Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander

Post on 19-Jul-2015

6.069 views 2 download

Transcript of Residuos Sólidos y Especiales. IDS Norte de Santander

RESIDUOS SÓLIDOS Y ESPECIALES

N O R T E D E S A N T A N D E R

NORMATIVIDAD VIGENTE

DECRETO 605 DE 1995Por la cual se reglamenta el servicio publico de Aseo.

DECRETO 1713 DEL 2002Por la cual se Reglamenta el Servicio Publico de Aseo y La Gestión Integral de

Residuos Sólidos.

DECRETO 2676 DEL 2000por la cual se Reglamenta la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares.

RESOLUCION 1164 DEL 2002por la cual se Adopta El Manual de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y

Similares.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES

Disposición de Excretas.

La disposición inadecuada de excretas es una de las principales causas de enfermedades infecciosas intestinales y parasitarias

INFECCIONES CAUSADAS POR LA MALA DISPOSICION DE EXCRETAS.

La disentería  El cólera Las diarreas virales Hepatitis A Fiebre tifoidea Lombrices 

CICLO DE TRANSMISION

CICLO DE TRANSMISION

Contacto directo de las manos sucias con la boca o con los alimentos.

Uso de agua contaminada con materia fecal.

Transmisión a través de cultivos fertilizados con materia fecal o aguas negras sin tratar.

TECNOLOGIA PARA LA ELIMINACION DE EXCRETAS

UBICACIÓN DE LA LETRINA.

TECNOLOGIA PARA LA ELIMINACION DE EXCRETAS

LA TAZA SANITARIA

TECNOLOGIA PARA LA ELIMINACION DE EXCRETAS

LETRINA SANITARIA

TECNOLOGIA PARA LA ELIMINACION DE EXCRETAS

LETRINA DE SANJA O DE EMERGENCIASANITARIA

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

Son todos los desperdicios como cáscaras, plásticos, papeles, frascos, huesos, trapos, cartones etc.

RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

biodegradables  No biodegradable Residuos peligrosos

MANEJO SANITARIO DE LAS BASURAS

Comprende tres fases: 

Almacenamiento Recolección y confinamiento Tratamiento o disposición final

MANEJO SANITARIO DE LAS BASURAS

Almacenamiento En la Vivienda

- Clasifique las basuras

Conocer horarios y puntos de recolección.

Sectores que no cuentan con rutas de recolección de basuras se debe organizar de camiones recolectores o con caballos y llevarlo a un centro de acopio.

MANEJO SANITARIO DE LAS BASURAS

Tratamiento y Disposición Final en la Vivienda

MANEJO SANITARIO DE LAS BASURAS

Tratamiento y Disposición Final en la Vivienda

COMPOST

MANEJO SANITARIO DE LAS BASURAS

Tratamiento y Disposición Final en la Vivienda

RECICLAJE

- Separación

- Recolección

- Clasificación o Almacenamiento

para ser utilizadas como materia prima para elaborar nuevos productos.

Enfermedades por el Mal manejo de Basuras

Fiebre tifoidea Amibiasis Diarreas Enfermedades Gastrointestinales.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

RESIDUOS HOSPITALARIOS

Residuos no Peligrosos Residuos Peligrosos

Infecciosos o deRiesgo Biológico

Químicos Radiactivos

Biodegradable

Reciclables

Inertes

Ordinarios ocomunes

Biosanitarios

Anatomopatológicos

Cortopunzantes

Animales

Fármacos

Citotóxicos

Metales pesados

Reactivos

PresurizadosContenedores

Aceites usados

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

SEGREGACIÓN

ENTOMOLOGIA MUESTRAS ESPECIALES

PARASITOLOGIA LAVADO Y ESTERILIZACION

MICROBIOLOGIA MICOBACTERIAS

VIROLOGIAINMUNOLOGIA

BIOTERIOS

CONTROL Y VIGILANCIA

ALMACEN

BODEGA

LAB. FISICO - QUIMICO

MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS Y AGUA

RECEPCIÓN DE MUESTRAS

BAÑOS MUJERES

BAÑOS HOMBRESENTOMOLOGIA

TOMA DE MUESTRAS

RECEPCION

CONTROL Y CALIDAD

OFICINA Dr. CELINA

COORDINACION

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS CUARTO FRIO

COMPUTO

BAÑO

BAÑO

COMEDOR

PARQUEADERO

ESNTRDA PRINCIPAL

ENTRADA AL PARQUEADERO

PERRERA

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN El vapor saturado actúa como transportador de energía y su poder calórico penetra en los residuos causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos infecciosos. (135-137 ºC, 30 min.)

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓNEste proceso utiliza altas temperaturas y tiempos de residencia que aseguran la eliminación de microorganismos patógenos. En el llamado Autoclave de calor seco se utiliza aire seco a 180 °C, sometiendo los residuos a tiempos de hasta dos horas.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Contempla la exposición de residuos a la acción de una fracción del espectro electromagnético, como el ultravioleta para superficies o materiales poco densos y delgados, o mediante el uso de otro tipo de radiación como los rayos gamma, más penetrantes.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Destruye microorganismos por el aumento de temperatura dentro de la masa de residuos, es un proceso relativamente nuevo.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Es posible la utilización de gases desinfectantes para la desactivación de residuos, pero los riesgos asociados a su uso no han permitido popularizar esta técnica, la cual requiere de equipos y procedimientos especiales.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

El residuo es introducido en cámara sellada que contiene gas inerte para que no haya ignición de los residuos, una corriente eléctrica pasa a través de ellos rompiendo las membranas moleculares creando un ambiente plasmático, puede operar sin selección de materiales.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Los equipos de arco voltaico deben poseer un sistema de captura y control de gases y si quedan residuos aún punzantes, éstos serán triturados.

Alta Eficiencia

DESACTIVACIÓNEquipo compacto y modular constituido por dos cámaras acopladas de tal manera que los gases generados por la combustión parcial de los desechos en una de ellas (inferior o de combustión ) pasan a la otra (superior o de post-combustión) dentro de regímenes de velocidad y temperatura controlados permitiendo una combustión total.

Baja Eficiencia

DESACTIVACIÓN

Desinfectantes

Buen bactericida, Fungicida es muy discreto y Virucida es discutible. Irritantes de la piel, mucosas respiratorias y oculares.

DESACTIVACIÓN

Desinfectantes

Desinfectante universal . Buenos desinfectantes sobre superficies limpias, pero son rápidamente inactivados por la suciedad. Bactericida y Virucida. Mas activos en agua caliente. Irritan la piel y son corrosivas para el metal.

DESACTIVACIÓN

Desinfectantes

Acción parecida al hipoclorito. Bactericidas y virucidas. Corrosivo para metales, pero no

irritante para la piel. Soluciones por día.

DESACTIVACIÓN

Desinfectantes

TÉCNICAS DE ASEPSIA

Formaldehido y glutaraldehído, Bactericida, Fungicida y virucida.

Desinfectantes Escaso frente a virus y esporas.

Baja toxicidad.

DESACTIVACIÓN

DESACTIVACIÓN

ENTOMOLOGIA MUESTRAS ESPECIALES

PARASITOLOGIA LAVADO Y ESTERILIZACION

MICROBIOLOGIA MICOBACTERIAS

VIROLOGIAINMUNOLOGIA

BIOTERIOS

CONTROL Y VIGILANCIA

ALMACEN

BODEGA

LAB. FISICO - QUIMICO

MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS Y AGUA

RECEPCIÓN DE MUESTRAS

BAÑOS MUJERES

BAÑOS HOMBRESENTOMOLOGIA

TOMA DE MUESTRAS

RECEPCION

CONTROL Y CALIDAD

OFICINA Dr. CELINA

COORDINACION

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS CUARTO FRIO

COMPUTO

BAÑO

BAÑO

COMEDOR

PARQUEADERO

ESNTRDA PRINCIPAL

ENTRADA AL PARQUEADERO

PERRERA

RUTAS

INDICADORES

Índice de destinación:

• Tasa de desviación para reciclaje: TDR = RR / RT

• Tasa de desviación para incineración: TDI = RI / RT

• Tasa de desviación para rellenos sanitarios: TDRS = RRS / RT

• Tasa de desviación para otro sistema: TDos = ROS / RT

Índice de Incidencia:

II= No de accidentes mes x 100

No personas expuestas

Índice de infección Nosocomial:

IN= No de casos infección nosocomial mes x 100

No de admisiones totales mes.

RH1

TIPO DE RESIDUOSDía RESIDUOS NO PELIGROSOS RESIDUOS PELIGROSOS

Biodegradables (Kg)

Reciclables (Kg)

Inertes (Kg)

Ordinarios (Kg)

INFECCIOSOS O DE RIESGO BIOLOGICO QUIMICOS RADIACTIVOSBiosanitarios

(Kg)Anatomopatológicos

(Kg)Cortopunzantes

(Kg)De Animales

(Kg)Fármacos

(Kg)Citotóxicos

(Kg)Metales pesados

(Kg)Reactivos

(Kg)Contenedores presurizados

Aceites usados (kg)

Fuentes abiertas

Fuentes cerradas

IMÁGENES

IMÁGENES