Restauracion Escape D R350

Post on 13-Jul-2015

4.085 views 1 download

Transcript of Restauracion Escape D R350

RESTAURANDO EL ESCAPERESTAURANDO EL ESCAPE

Dado que no encontré un escape como yo quería, con cámara intermedia para que no haga un ruido

infernal y luego de haber probado un FMF Truchus y un Animal Power made in Rio Cuarto,

decidí buscar un escape original de Dr para restaurarlo a mi modo. Por suerte conseguí tres

así que decidí empezar con uno, luego veré que le hago a los otros en base a esta experiencia.

Uno de ellos está intacto, con lo cual me servirá para saber exactamente las dimensiones y los componentes internos, pero quise hacer

experiencia con este para aprender y probar. Busque toda la info posible y arranqué.

Desde ya que cualquier sugerencia será bienvenida.Espero les sea útil…

Diego Alvarez Gramuglia

Me decidí por este escape porque ya había sido abierto y lo habían vaciado, por lo que todo lo que aprendía con este lo podía emplear en los otros que estaban en mejor estado. Siempre con el primero uno se manda todas las macanas y le sirven de experiencia. Así que lo corté para destapar y ver.

www.DR350.com.ar

Adentro no tenía nada, pero le vi futuro…

www.DR350.com.ar

Una vez Abierto comprobamos que adentro no hay nada, ni separador ni salida, ni nada. Hay que empezar a laburar…

www.DR350.com.ar

Una más de cerca. Observen el caño de salida que se ve que entra el sol.Osea, esta vacio, vacio. En el medio se puede adivinar que llevaba un separador agujereado o cribado cuya función es crear ondas que reboten y se apaguen unas con otras para bajar el nivel de ruido.

Aquí se puede observar el relleno de lana de vidrio entre la chapa cribada y la cubierta externa. Aisla la temperatura y el sonido.

www.DR350.com.ar

Materiales:-Chapa cribada de 1,2 mm -Caño de 1¼”-Caño de 1½”-Chapa lisa de 1mm (tapa) (no salió en la foto porque no se había maquillado!)

Costo de chapas y caños $20

www.DR350.com.ar

Corté un pedazo de chapa para hacer el tubo de salida ya que conseguir caño cribado bueno, parece que es misión imposible. Igual mejor porque conseguí un espesor de chapa resistente y con un cribado ideal.Cabe aclarar que el caño de salida original es de 1” de diámetro y yo como quería lograr mayor salida puse de 1¼”

www.DR350.com.ar

Aquí, utilizando el caño de 1¼ como molde doblé la chapa para lograr un caño cribado cuasi-perfecto.

www.DR350.com.ar

Aquí observamos el caño terminado. Los sunchos (a) están hechos con caño de 1½ para darle solidéz y le hice una terminación en la punta que será la que asome hacia fuera (b). También se observa que corté el separador (c) siguiendo la forma original para colocarlo en el lugar correspondiente.

ab

c

www.DR350.com.ar

También tuve que agrandar el agujero de salida del escape para que pase el caño de 1¼ justito.

www.DR350.com.ar

Acá tenemos otra vista para observar mejor…

www.DR350.com.ar

Aquí todas las piezas. La pieza con forma de anillo sobre la derecha es la tapa del lado interno del tramo final del escape, ya la observarán colocada y podrán apreciar mejor. Obviamente es muy útil hacer los moldes de cartón o papel grueso para poder probar si calzan bien antes de cortar la chapa.

www.DR350.com.ar

Acá se puede ver al disco montado sobre uno de los sunchos.Por tanto queda un suncho en un extremo reforzando la salida (a) otro suncho al medio reforzando el caño (b) y otro al otro extremo que sirve para montar el disco o tapa (c).

aabb cc

www.DR350.com.ar

Desde otro ángulo para observar mejor…

www.DR350.com.ar

Aquí coloco el caño para probar como queda en el agujero del escape. Hay que tratar que quede lo más justo posible para prolijidad, resistencia y lograr un buen sellado cuando se suelden las piezas.

www.DR350.com.ar

Acá podemos ver que se agrega una tapa (a) construida con la chapa cribada para cerrar el escape, y otra tapa (b) que irá por arriba de esta para terminación. También construí los dos separadores para evitar que la cacha de plástico derecha quede en contacto directo con el escape (c) tal como el escape original.

aa bb

cc

Ya se ha soldado aqui

www.DR350.com.ar

Acá pueden observar que hay un círculo que indica donde desemboca el escape que viene del motor(1). Lo marque porque alrededor de esa zona agrandé algunos agujeros para darle más salida.

11

A estas chapas hay que darles algo de forma para facilitar el posterior trabajo de soldadura. Una vez que se empieza a soldar se va calentando y dando la forma definitiva para que copie la forma del escape.

www.DR350.com.ar

Todo listo para el armado. Aquí observamos la lana de vidrio especial para motores de 4 tiempos. (difiere de la de 2 tiempos) Costo $25

www.DR350.com.ar

Preparando los elementos para cortar y adaptar la lana de vidrio. Se debe usar para cubrir el caño de salida cribado y para un parche que debe ponerse entre la tapa cribada y la tapa exterior para evitar el paso de temperatura e insonorizar más al escape.

www.DR350.com.ar

Una vez que se envuelve la lana sobre el caño, bien ajustadita se procede a colocarlo e su posición final.

www.DR350.com.ar

Una vez introducido con mucho cuidado se procederá a soldar la tapa contra el escape para inmovilizarla y sellarla.

www.DR350.com.ar

Otro ángulo para observar mejor.

Aquí hay que soldar bien donde el disco se une con el tubo

Si observan la tapa esta tiene unas orejitas para lograr una mejor sujeción

www.DR350.com.ar

Cuando ya se colocó la salida, se coloca el separador, se suelda y luego se coloca la tapa cribada a la que previamente se le practicó una ranura sobre la cual calza el separador central (A) En la próxima foto se aprecia mejor…

A

Soldar aqui

www.DR350.com.ar

Aquí la tapa colocada donde se observa la ranura para fijar el separador y evitar vibraciones o rotura de las soldaduras. Hay que pensar que el escape soporta hasta 2000 descargas por minuto con mucha presión, si no está bien soldado…

www.DR350.com.ar

Aquí olvidé sacar una foto del pedazo de lana de vidrio que debe colocarse debajo de esta tapa. Se coloca entre la tapa cribada y la tapa exterior para evitar la transferencia excesiva de temperatura y colaborar con la acústica del escape (tal como se observaba en las primeras fotos)

www.DR350.com.ar

Luego colocar los dos separadores externos y a soldar toda la vueltita de la tapa. Como esto es más delicado porque la soldadura debe quedar hermética y prolija, hay que hacerlo con autógena y como no tengo lo llevé a un chapista amigo que me lo soldó toda la vuelta por la módica suma de $10. Juré luego de este trabajo comprarme una autógena. Hay unas chiquitas que son espectaculares y las soldaduras quedan alucinantes. Sólo hay que aprender a soldar y listo (es fácil decirlo, eh? )

www.DR350.com.ar

Acá pueden verlo comparado con uno de los escapes….

www.DR350.com.ar

Acá lo pueden ver una vez terminado comparado con el otro escape

Una vez soldado y con la tapa bien adaptada a la forma del escape queda realmente muy bien. Aquí siguen un par más de fotos para que pueda observarse mejor.

www.DR350.com.ar

Otra toma….

www.DR350.com.ar

Observen el mayor diámetro de salida….Observen el mayor diámetro de salida….

1” 1¼”

www.DR350.com.ar

Cuando aprenda a soldar así Cuando aprenda a soldar así les aviso!!!! les aviso!!!!

www.DR350.com.ar

Faltaba este ángulo …..www.DR350.com.ar

Toma macro para ver el interior….

www.DR350.com.ar

Sección Pintura. Usé Pintura para Alta temperatura negra ($17)

Como verán mientras se secaba me jugué un fulbito!

www.DR350.com.ar

Otra vista de la sección pintura…Las recomendaciones son dar al menos dos capas dejando media hora entre capas. Obviamente depende del clima, como cualquier pintura. Yo di tres capas.Una vez terminado dejar al menos dos horas o tres y luego se puede colocar sin problemas. El curado final de la pintura y su aspecto definitivo se producen cuando la pintura recibe temperatura al poner en marcha el motor. Luego de unos dias adquiere un brillo mayor ya que al terminar de pintar tiene un acabado opaco.

www.DR350.com.ar

Bueno, una vez que la pintura seca, empezamos a colocarlo. Bueno, una vez que la pintura seca, empezamos a colocarlo. www.DR350.com.ar

Muy importante es utuilizar en todas las uniones Fastix Alta temperatura, porque el sistema de escape debe quedar bien sellado, sin pérdidas.

www.DR350.com.ar

Una posterior. Cuando se pinta esta parte hay que tratar que llegue bien a todo el hueco pero sin que se sobrecargue el resto para que no chorree.

www.DR350.com.ar

Bueno, aquí el modelo terminado. El sonido quedó INCREÍBLE!. Grave y compacto sin llegar a ser

estridente. El hecho de tener cámara interna evita la explosión al aire tipo chasquido, con lo cual es sonido es mucho más uniforme y el mayor diámetro de salida hace un sonido bien grave.

www.DR350.com.ar

Espero les haya sido útil. Tengo pensadas

unas cuantas ideas para el próximo

escape sobre todo en la salida ponerle un

sistema tipo XR que tiene una sordina

que se pone o se saca dependiendo si

uno quiere andar por la ciudad o va a

hacer enduro. En cuanto lo diseñe se los

comento y arranco…. Salu2

Diego

www.DR350.com.ar