RESUMEN TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Post on 01-Jul-2015

1.818 views 0 download

Transcript of RESUMEN TIPOLOGÍAS TEXTUALES

El texto o discurso

Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso, máxima unidad lingüística y de comunicación.

Las propiedades fundamentales de los textos son: la adecuación, la coherencia y la cohesión.

Los sucesivos párrafos de un texto se relacionan entre sí mediante los marcadores o conectores extraoracionales (aditivos, de oposición, de causalidad…).

El texto como acto de comunicación El texto es un acto de comunicación en el que intervienen todos los elementos comunicativos (emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación). Clasificación:

Según la intencionalidad del emisor:

- Informativos

- Explicativos

- Persuasivos

- Prescriptivos

- Expresivos

- Divulgativos

- Propagandísticos

- Lúdicos

- Estéticos

- Didácticos

Según el nivel de lengua empleada por el emisor:

- Cultos- Populares- Vulgares

Según la atmósfera o tensión comunicativa:

- Formales- Informales

Según la naturaleza del código lingüístico:

- Verbales

- No verbales (mímico-gestuales, icónicos, auditivos) - Mixtos

Según la estructura del código lingüístico:- Descriptivos- Narrativos- Dialogados- Expositivos- Argumentativos

Según el medio físico o canal:

- Orales- Escritos

Según el ámbito de interacción social:

- Académicos

- Profesionales

- Laborales - Político-institucionales

- Judiciales

- Parlamentarios

- Económico-finacieros

- Familiares

Los textos orales La conferencia: discurso previamente preparado en el que se aborda en profundidad un tema de carácter científico o doctrinal con la intención de informar o convencer a un auditorio.

El coloquio: diálogo que se produce tras la exposición de un tema por parte de un experto.

El debate: diálogo organizado en el que se defienden puntos de vista dispares sobre un tema controvertido ante un moderador.

La tertulia: discusión, en tono distendido, en que varias personas exponen sus ideas sobre uno o varios temas previamente establecidos ante un moderador. Las opiniones no son necesariamente opuestas.

La conversación: diálogo espontáneo e informal entre varias personas que intercambian opiniones sobre temas de interés o de la vida cotidiana.

Los textos escritos La descripción

• Variedad del discurso con la que se reproduce una parcela de la realidad.• Tipos: - Técnica: rígida, objetiva, precisa, clara y con finalidad práctica.- Literaria: flexible, variable, subjetiva, expresiva y con finalidad estética.

La narración• Variedad del discurso que consiste en la ordenación de una serie de

sucesos, reales o imaginarios, en el tiempo.• Estructura: cerrada (planteamiento/nudo/desenlace) o abierta.• Elemento básico: los personajes.• Espacio, tiempo y acción.• Punto de vista (1.ª o 3.ª persona) que da lugar a distintas técnicas

narrativas. El diálogo

• Variedad del discurso en el que dos o más personajes se alternan en el uso de la palabra.

• Diálogo narrativo: estilo directo, indirecto e indirecto libre.• Diálogo teatral: discurso dramático y acotaciones.

La exposición Tipo de escrito mediante el cual se desarrolla un tema de forma clara y

ordenada con la pretensión que otras personas lo entiendan.

• Estructura: deductiva o analizante (de lo general a lo particular) e inductiva o sintetizante (de lo particular a lo general).

• Tipos: divulgativos y especializados.

La argumentación

Discurso con el que, mediante razonamientos, se pretende convencer a otras personas de la veracidad o solidez de una idea.

• Estructura: tesis y cuerpo de la argumentación.

• Clasificación atendiendo a la función: argumentos de apoyo y contraargumentos.

• Clasificación atendiendo al contenido: lógicos y analógicos.

• Clasificación atendiendo al ámbito de actuación: argumentación científica y argumentación subjetiva.