Retos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y ... · •DGSP (ESNITSS, ESNI, OGC)...

Post on 26-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of Retos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y ... · •DGSP (ESNITSS, ESNI, OGC)...

Prevención y Control de la Hepatitis B en el Perú

Carlos Benites Villafane Médico Infectólogo

Coordinador Estrategia Sanitaria Nacional de P y C

de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B

Hepatitis B

• Es una enfermedad infecciosa producida por un virus , que afecta el hígado produciendo necrosis e inflamación.

• Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.

Hepatitis B aguda

• Los primeros síntomas de infección por hepatitis B, en promedio, demoran entre 60 y 120 días en aparecer. Sólo el 50 por ciento de los adultos que se infectan tienen síntomas; y ese porcentaje es menor en el caso de los niños.

• Los síntomas más frecuentes son: color amarillento de la piel y los ojos (ictericia); orina de color obscuro y heces claras; molestias similares a la gripe (falta de apetito, fatiga, debilidad, náuseas o vómitos); fiebre, dolor de cabeza o dolor de articulaciones; erupción cutánea y comezón; dolor en la parte alta del abdomen.

Hepatitis B crónica

• Entre un 5 y un 10 por ciento de las infecciones por hepatitis B se vuelven crónicas. Existe una inflamación leve persistente del hígado , hepatitis crónica plenamente desarrollada con que puede conducir a cirrosis y un estado de portador crónico. La infección crónica también puede llevar a un cáncer hepático.

Hepatitis B Formas de transmisión

• Formas de transmisión

Uso de agujas contaminadas

Relaciones sexuales

Contacto directo con sangre

De madre a niño

Transfusiones con sangre contaminada

Hepatitis B – Medidas preventivas

• Evitar uso de agujas contaminadas

Prácticas de inyección seguras

No compartir jeringas

Medidas de bioseguridad

Hepatitis B – Medidas preventivas

• Relaciones sexuales sin protección Reducir el número de parejas sexuales

Uso correcto y consistente del preservativo

Hepatitis B – Medidas preventivas

• Contacto directo con sangre No compartir hojas de afeitar

No compartir cepillos dentales

Evitar contacto directo con heridas

Hepatitis B – Medidas preventivas

• Transmisión madre niño

Descarte de hepatitis en la madre

Vacunación del recién nacido

Hepatitis B – Medidas preventivas

• Transfusiones con sangre contaminada

Tamizaje completo en bancos de sangre

Hepatitis B – Medidas preventivas

• La medida preventiva más importante contra la hepatitis B es la VACUNACION

La Vacuna

• Disponible desde 1982

• Vacuna recombinante

• Eficacia del 95%

• Eventos adversos muy raros

Indicaciones de vacunación

• Recién nacido

• Población en riesgo

• Toda persona no protegida que lo solicite

Hepatitis B en el mundo

• Cerca de 250 millones de personas en el mundo son portadoras del virus de hepatitis B

• Cerca de 600 000 personas mueren al año en el mundo a consecuencia de la infección por hepatitis B

Prevención y control de las hepatitis virales en el mundo. OMS

Plan Nacional : Modelo lógico

1

10

100

2011 2012 2013 2014 2015 2016

PO

RC

ENTA

JES

AÑOS

CASOS VACUNACIÒN

M E T A

COBERTURA

UNIVERSAL DE

VACUNACIÒN

MANEJO Y

TRATAMIENTO

DE CASOS

•CERRAR BRECHAS DE VACUNACION: •INICIO CON POBLACIÒN VULNERABLE

•PLAN DE COMUNICACIÒN PARA ASEGURAR DEMANDA.

•FORTALECER CAMBIOS DE CONDUCTAS •TAMIZAJE FOCALIZADO

•MONITOREO Y SUPERVISIÒN

Plan Nacional de Prevención y control de Hepatitis B

• Disminuir la morbi-mortalidad de la infección por el VHB favoreciendo el acceso a medidas de prevención y tratamiento con énfasis en poblaciones originarias amazónicas y de mayor vulnerabilidad.

Finalidad

• Articular las acciones desarrolladas en respuesta a la epidemia del VHB en los tres niveles de gobierno, en el marco de la descentralización y el aseguramiento universal

Objetivo

1.- Acceso universal a la inmunización

2.- Servicios articulados para el

diagnóstico y tratamiento

3.- Monitoreo y vigilancia

epidemiológica

4.- Promoción y prevención con

enfoque intercultural y de derechos

5.- Participación multisectorial y de la

sociedad civil

Plan Nacional de Prevención y control de Hepatitis B

Líneas estratégicas

Vacunación Hepatitis B

• Recién Nacido

• Menores de 1 año

• Mayores de 5 años

Norma Técnica : Esquema Nacional de Vacunación

Esquema de Vacunación Nacional Vigente

Aspectos principales • Prevención

• Detección de casos

• Diagnóstico y Tratamiento

• Seguimiento

Norma Técnica : Prevención , diagnóstico y tratamiento

Norma Técnica de Salud “Prevención, diagnóstico y

tratamiento de la Hepatitis Viral B

en el Perú”

RM N° 566-2011/MINSA

1. Fortalecer la vacunación contra el VHB, como herramienta prioritaria en la prevención.

2. Establecer los criterios técnicos para estandarizar el tamizaje, diagnóstico y manejo de la infección por el VHB.

3. Contribuir con la implementación de estrategias costo efectivas con evidencia científica en la lucha contra la Hepatitis Viral B

4. Implementar estrategias para la atención a poblaciones en situación de riesgo con énfasis en las poblaciones indígenas y excluidas.

5. Contar con un registro de información y reporte para el monitoreo y evaluación de la infección por el VHB

Objetivos

Instrumentos operativos

MUESTRA DE

SUERO

ELISA

HBs Ag

ELISA

Anti HBc Total

R NR NR R

INFORMAR

RESULTADO

NEGATIVO

INFORMAR

INFECCION

PASADA

ELISA

Ig M HB c

R NR

INFECCION AGUDAINFECCION

CRONICA

SEGUIMIENTO

A LOS 6

MESES

NUEVA

MUESTRA DE

PLASMACODIFICAR

MUESTRA DE

PLASMA

ELISA

HBe

ELISA

ANTI HBeCARGA VIRAL

R RNR NR >20 000 >2 000

INICIAR

TRATAMIENTO

INICIAR

TRATAMIENTO

LABORATORIO DE REFERENCIA REGIONAL INS/ROM INS/LABORATORIO DE REFERENCIA NACIONAL

Leyenda: R: Reactivo; NR: No Reactivo

HBs Ag: Antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B

Anti HBc Total: Anticuerpos totales contra el antígeno core de la

Hepatitis B

Ig M HBc: Anticuerpos tipo Ig M contra el antígeno core de la

Hepatitis B

HBe: Antígeno e del virus de la hepatitis B

Anti HBe: Anticuerpos contra el antígeno e del virus de la hepatitis B.

CV: Carga Viral.

Flujograma de laboratorio

Información en línea

Manejo de pacientes

Persona

con

Hepatitis

B Crónica

Médico de la ES ITS/VIH/VHB

Infectología

Gastroenterología

• Enfermería • Asistenta Social • Consejero Par

• Medicina • Psicología

Inicio de Trata-

miento

Evaluación y soporte para solución de

problemas para la adherencia

Información, educación,

consejería y soporte

Evaluación de Adherencia al tratamiento

Referencia a EESS Mayor

Complejidad/ Contrarrefere

ncia

Oferta de servicios

• El 100% de regiones cuenta con establecimientos que ofrecen Tratamiento para Hepatitis B

• Los establecimientos cuentan con equipos capacitados y disponibilidad de medicamentos

• Al momento existen 96 establecimientos de salud a nivel nacional que brindan Tratamiento a nivel nacional.

Lima Callao

Capacitación

Capacitación

• Se capacitaron un total de 197 profesionales de la salud de todas las regiones del país

• Evento organizado por DGSP, con el auspicio del CMP y la UNMSM

Capacitación

• 03 Talleres de capacitación Macro-regionales ( Norte, Centro-Oriente y Sur)

• 164 profesionales de la salud capacitados en ITS, VIH y Hepatitis B

Asistencia técnica integral

Equipo

• DGSP (ESNITSS, ESNI, OGC)

• INS

• DGE

Actividades

• Capacitación en

servicio

• Evaluación de pacientes

• Campaña comunicacional

• Campaña de vacunación

• Campaña de tamizaje

Objetivos

• Sensibilizar a la población y autoridades regionales y locales

• Asistencia técnica para la elaboración de planes regionales / locales

Huanta (Ayacucho), 20 de Junio Día Nacional de lucha contra la Hepatitis B

Compromiso de autoridades locales

Presencia en medios de comunicación

Capacitación

Evaluación de pacientes

Tamizaje

Vacunación

Participación de la comunidad

Resultados

• Se capacitó a 50 profesionales de la salud de Hospitales, redes y microredes

• Se evaluaron 30 personas con hepatitis crónica B

• Se realizaron 400 tamizajes para HB

• Se vacunaron a 600 personas

Datem del Marañón(Loreto), 24 de Julio del 2013 Día Internacional de la Lucha contra las Hepatitis virales

Participación de la comunidad

Participación de autoridades

Vacunación

Evaluación de pacientes

Resultados

• Se capacitó a 40 trabajadores de salud

• Se tamizaron a 150 personas

• Se vacunaron a 300 personas

• Se brindó asistencia técnica para elaboración de Plan Local de Prevención y Control de Hepatitis B

Material comunicacional

Material comunicacional

Tamizaje para Hepatitis B : 2011 - 2013

Tamizaje para Hepatitis B : 2011 - 2013

Pacientes diagnosticados y en tratamiento 2013*

Condición

Total de Pacientes

Diagnóstico de Hepatitis Crónica B

591

Pacientes en tratamiento antiviral

203

Presupuesto asignado y ejecutado

Programa presupuestal

TB/VIH PIM 2013 Ejecutado Avance

Componente VIH 207,818,372 188,231,195 91%

Programa presupuestal

TB/VIH PIM 2011 PIM 2012 PIM 2013 PIM 2014

Componente VIH

67480584 202 101 139

207 818 372

189 436 314

Producto Resolución Monto

Entecavir RM N° 448-2012/MINSA

S/. 1,614,212.50

Tenofovir

RD N° 042-2012-DARES-MINSA

S/. 457,950.00

Presupuesto invertido en antivirales

Acciones para el 2014

• Supervisión, monitoreo y evaluación

Enfoque territorial y por resultados

Priorización de regiones

• Actualización de normatividad

Plan Nacional de Prevención y control de HB

Norma de diagnóstico y tratamiento de HB

Modelo de atención integral en poblaciones excluidas y dispersas

Gracias por su atención

cbenites@minsa.gob.pe