Reuniones eficientes marzo 2013 es

Post on 10-Jul-2015

721 views 31 download

Transcript of Reuniones eficientes marzo 2013 es

1

Universidad de MendozaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDMEDICINA - Cuarto añoSeminario: ECONOMÍA SANITARIA

Docentes: Dr. Ricardo Luis MottaDr. Pablo HidalgoDra. Susana Cubillo

2

OBJETIVOS del SEMINARIO: Al finalizar el Seminario, estén en

condiciones de:1. Comprender la trascendencia de una

correcta historia clínica, evoluciones, epicrisis y consentimiento informado.

2. Desarrollar trabajo en equipo, reuniones eficientes, conocer valores y gestión de calidad.

3. Planificar montaje y gerenciamiento de un Servicio o un Centro Asistencial.

4. Que se sientan satisfechos durante el cursado y al finalizar el mismo.”

3

Reuniones eficientes

Ricardo Motta

4

Agenda:1) 05’ INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

2) 10 ’ MITOS Y REALIDADES

3) 15 ’ PLANIFICACIÓN PREVIA

4) 20’ QUE ES LA AGENDA , FACILITADOR Y ACTA

5) 30’ QUE HACER DURANTE LA REUNIÓN

6) 35’ DEBATE Y COMO ACTUAR

7) 45’ RESUMIR DECISIONES Y CONCLUSIONES

8) 50’ EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN

9) 1.00’ DECALOGO ANTI – GRUPO

10) 1.10’ PROCUREMOS

11) 1.20’ EVALUACIÓN DE LA CLASE

12) 1.30 FIN DE LA CLASE

5

Reuniones eficientes

Objetivos1. Que luego del aprendizaje, se realicen las

reuniones, teniendo en cuenta las premisas dadas en esta clase.

2. Que quede claro que hacer, antes, durante y después de una reunión.

3. Que quede claro que no hacer.4. Que sepan evaluar y evalúen a las

reuniones.5. Que queden satisfechos al finalizar la clase.

6

MITOS COMUNESMITOS REALIDADES

El número de asistentes

define la calidad del equipo

Los grupos más pequeños

son más eficientes

7

MITOS COMUNESMITOS REALIDADES

Las reuniones frecuentesmejoran la

comunicación

La comunicación es producto de

la acción

8

MITOS COMUNES

MITOS REALIDADES

La interacción lleva a

soluciones

Las soluciones resultan de un trabajo arduo

9

MITOS COMUNESMITOS REALIDADES

Actuar es el papel del dirigente

Los asist. son responsables

de la acción de seguimiento

10

MITOS COMUNESMITOS REALIDADES

Las reuniones llevan a un consenso

Las personas interpretan las reuniones en

formas diferentes

11

MITOS COMUNESMITOS REALIDADES

La libre expresión define a una reunión de

éxito

Por si sola la discusión no

puede llevar a la acción

12

1) PLANIFICACIÓN PREVIA

1.1 - ¿QUE ? – T E M A

1.2 - ¿QUIENES ? - ASISTEN

1.3 - ¿CUANDO ? - FECHA

1.4 - INFORMES O DATOS

1.5 - ¿CUANTO TIEMPO ?

13

• 1.5 Preparación previa de los participantes

Al distribuir la agenda de la reunión, informa también la preparación que los participantes deben hacer.

Leer reportes y datos preliminares, llevar documentos a la reunión y especificar el tiempo que esta durará, aumentarán la productividad.

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

14

•1.6 TENGA PRESENTE

AMBIENTE FÍSICO

•¿ADECUADO ?

•¿TRÁNSITO DE PERSONAS ?

•¿LLAMADAS TELEFÓNICAS ?

•¿INTERRUPCIONES ?

15

1.7 Ambiente correctoEl local y ambiente de la reunión son factores

determinantes para su suceso.

a) El local debe ser bien iluminado.

b) La temperatura debe ser, de preferencia, un poco baja.

c) Escoger también la hora

d) Horas ideales por la mañana, entre 9 y 12.

e) Evita reuniones en lugares abiertos, porque el movimiento puede distraer a los participantes.

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

17

2) DAR A CONOCER EL TEMARIO (AGENDA) - NOMBRES - TIEMPOS

•ENTREGAR ANTES DE LA REUNIÓN•ACLARAR, SI ES NECESARIO ALGÚN TEMA•CONSENSUAR SI SE AGREGA ALGÚN TEMA SUGERIDO

18

2.1. Define la agenda antes de la reunión

El enfoque es una de las características más importantes de una reunión eficiente.

Al distribuir a los participantes una lista de los temas que serán tratados, estarás dando el primer paso para evitar dispersiones y asuntos fuera del contexto de la reunión.

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

19

3) DAR A CONOCER EL

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

20

4) NOMBRAR FACILITADOR Y QUIEN

TOMA EL ACTA/ESCRIBE PIZARRA

21

4.1. Escoger alguien para registrar la reunión

El “acta” no debe ser escrita por el facilitador de la reunión.

Además, es importante tener un modelo predefinido para el acta.

Puntos importantes: registrar situaciones pendientes, decisiones, responsabilidades y plazos.

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

22

5) DIRECCIÓN DE LA REUNIÓN

5.1 CONTROL / PERMISIVIDAD

5.2 DELEGACIÓN

EQUILIBRADA

5.3 PREGUNTAR MAS E

IMPONER MENOS

5.4 INTERVENIR SOLO LO

NECESARIO, NO MAS

23

6) ACLARAR DIFICULTADES DE PUNTOS A TRATAR O DE RELACIÓN ENTRE SITUACIONES CONFLICTIVAS, SI SE HUBIERAN PRESENTADO.

24

7) TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS

25

8) QUE HACER DURANTE LA REUNIÓN

8.1) NO PRESENTE UN SOLO LADO

8.2) ESPERE DESACUERDOS

8.3) TRATE LOS CONFLICTOS CON CALMA

8.4) ENFRENTE LOS PROBLEMAS Y NO A LAS

PERSONAS

8.5) PERSUADA CON RESPETO

26

9. Controla el tiempo

Si la agenda de la reunión define un tiempo para cada tema, estos horarios deben ser seguidos.

Si están gastando mucho tiempo con una discusión interminable, proponer continuarla posteriormente y pasar al tema siguiente

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

29

11.5 No permitas que temas sean mezclados

La agenda puede ser modificada cuando extremamente necesario, pero esto debe ser evitado al máximo.

Lo que no puede suceder es la mezcla de asuntos.

Reuniones EficientesPublicado en 05. Dec, 2006 por Luiz de Paiva en Comunicación

32

13) EL SEGUIMIENTO

13.1¿SE ASIGNARON

TAREAS ?

13.2 ¿SE ACEPTARON?

13.3 PERSEVERANCIA

DIPLOMÁTICA

33

14) EVALUAR LA REUNION

14.1 - SI SE CUMPLIERON LOS

OBJETIVOS PREVISTOS

14.2 - SI SE RESPETÓ EL

TEMARIO Y LOS TIEMPOS

14.3- NIVEL DE PARTICIPACIÓN

14.4 - COMO SE SINTIÓ

14.5 - COMO VIÓ AL GRUPO

14.6 - EVALUAR AL FACILITADOR

34

DECALOGO ANTI - GRUPO

http://www.renacerbuenosaires.org.ar/decalogo_antigrupo.htm

36

2. Ocupe mucho tiempo en las reuniones haciendo chistes o conversando en voz baja con otro, así ni Ud. ni su compañero participan de lo que se trata grupalmente.

38

DECALOGO ANTI - GRUPO

4. Llegue tarde sistemáticamente, haga mucho ruido al entrar. Salude a todos, uno a uno, comente algo en voz alta. Exija el detalle de lo ocurrido en el grupo hasta su llegada.

40

DECALOGO ANTI - GRUPO

6. Tenga miedo o vergüenza de preguntar.

47

PROCUREMOS:

• Escuchar todo lo que se dice aunque no lo compartamos; quizá en algún momento pueda servirnos.

48

PROCUREMOS:

• Al hablar tratar de sintetizar lo que queremos expresar, rescatando lo importante y prescindiendo de lo anecdótico.

49

PROCUREMOS:•Evitar la murmuración tratando de trabajar en función del grupo.

50

PROCUREMOS:• Respetar las etapas de cada presentación:

- Relato del tema, - Preguntas al presentador, - Discusión, - Procurando hacerla : breve, amena, completa, útil y veraz.

51

Breve: de corta duración o extensión:Amena: entretenido, divertido, atractivo. Completa: Que tiene todos sus elementos o partes. Útil: provechoso, beneficioso, que puede utilizarse para algo:Veraz: sincero, verídico, auténtico, franco, Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe

52

Evaluación de la reuniónObjetivosQue luego del aprendizaje, se realicen las reuniones, teniendo en cuenta las

premisas dadas en esta clase.1) Que quede claro que hacer, antes, durante y después de una reunión.2) Que quede claro que no hacer.3) Que sepan evaluar y evalúen a las reuniones.4) Que queden satisfechos al finalizar la clase.

1. EVALUAR LA REUNION2. SI SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS

PREVISTOS3. SI SE RESPETÓ EL TEMARIO Y LOS TIEMPOS4. NIVEL DE PARTICIPACIÓN5. COMO SE SINTIÓ6. COMO VIÓ AL GRUPO7. EVALUAR AL FACILITADOR

53

Muchas gracias ……