Revisión de textos

Post on 11-Jan-2016

38 views 1 download

description

Revisión de textos. Texto “Trabajo”. Texto original: ideas. (S) 1. Para poder sobrevivir, las personas siempre han necesitado cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, etc. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Revisión de textos

Revisión de textos

Texto “Trabajo”

Texto original: ideas (S) 1. Para poder sobrevivir, las personas siempre han

necesitado cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, etc.

(G) 2. Así, para conseguir comida, el hombre se vio obligado a recoger frutos silvestres, pescar y cazar desde el momento en que apareció sobre La Tierra.

(G) 3. Cuando los alimentos se acababan en un lugar, las personas se marchaban a otro lugar en busca de más alimentos.

(G) 4. Con el paso del tiempo, se aprendió a cultivar plantas y a criar animales.

(G) 5. Se había inventado la agricultura y la ganadería.

Texto original (cont) (G) 6. Gracias a este progreso el hombre comenzó a vivir en un lugar fijo y

(E) 7. pudo disponer de alimentos durante todas las estaciones del año.

(E) 8. Una parte de los productos obtenidos eran consumidos directamente

(E) 9. Otra parte de los productos (semillas, plantas, pieles, etc.) eran transformados para su aprovechamiento.

(E) 10. Con las semillas de cereales, se elaboraba pan.

(E) 11. Con las pieles se hacía ropa, calzado

(E) 12. Se había producido un nuevo progreso con el nacimiento de la industria.

Texto original (cont) (G) 13. Algunas veces los grupos humanos

producían más de lo que necesitaban y

(G)14. empezaron a intercambiar, comprar y vender sus productos.

(G) 15. Una parte de la población se dedicó a trabajar en las nuevas actividades.

(E) 16. De este modo apareció el comercio.

(G) 17. Las mercancías se trasladaban de unos lugares a otros.

(E) 18. Así, se desarrolló el transporte.

Grafo “Original”

M = .94

DS = 1.08

Exp/T = .12

Grafo “Original”

M = .94

DS = 1.08

Exp/T = .12

Inferencias para conectar ideas2. Así, para conseguir comida, el hombre se vio obligado a recoger frutos silvestres, pescar y cazar desde el momento en que apareció sobre La

Tierra.

3. Cuando los alimentos se acababan en un lugar, las personas se marchaban a otro lugar en busca de más alimentos.

4. Con el paso del tiempo, se aprendió a cultivar plantas y a criar animales.

5 Se había inventado la agricultura y la ganadería.

6. Gracias a este progreso el hombre comenzó a vivir en un lugar fijo y

7. pudo disponer de alimentos durante todas las estaciones del año

a) Hombres se marchaban porque comida se acababa

b) Comida se conseguía trasladándose para recoger frutos y cazar animales allí donde los había

c) Inventar agricultura = aprender a cultivar plantas y criar animales

d) Progreso = agricultura

e) Criar animales y cultivar campos permite tener comida siempre, sin trasladarse

f) Agricultura posibilitó establecerse en lugar fijo

Texto “revisado”: ideas (S) 1. Para poder sobrevivir, las personas siempre han

necesitado cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, etc.

(G) 2. Así, para conseguir comida, el hombre se vio obligado a recoger frutos silvestres, pescar y cazar desde el momento en que apareció sobre La Tierra.

(G) 3. Cuando los alimentos se acababan en un lugar, las personas se marchaban a otro lugar en busca de más alimentos.

(G) 4. Con el paso del tiempo, se aprendió a cultivar plantas y a criar animales.

(G) 5. Las personas ya no tenían la obligación de ir a buscar animales ni frutas silvestres, trasladándose de un sitio a otro.

(G) 6. Se había inventado la agricultura y la ganadería. CORTE

(G) 7. Gracias a este progreso el hombre comenzó a vivir en un lugar fijo y

(E) 8. pudo disponer de alimentos durante todas las estaciones del año.

(E) 9. Una parte de los productos obtenidos trabajando la tierra o criando animales eran consumidos directamente

(E) 10. Otra parte de los productos (semillas, plantas, pieles, etc.) eran transformados para su aprovechamiento.

(E) 11. Con las semillas de cereales, se elaboraba pan.

( E) 12. Con hilos procedentes de diferentes plantas se tejían telas.

(E) 13. Con las pieles se hacía ropa, calzado

(E) 14. Para transformar estos productos aparecieron actividades como las de panaderos, zapateros, tejedores de telas, etc. .

(E) 15. Se había producido un nuevo progreso con el nacimiento de la industria.

(G) 16. Algunas veces los grupos humanos producían más de lo que necesitaban y

(G) 17. empezaron a intercambiar, comprar y vender sus productos.

(G) 18. Una parte de la población se dedicó a trabajar en las nuevas actividades.

(E) 19. De este modo apareció el comercio.

(G) 20. Las personas que se dedicaban al comercio compraban mercancías que otros (tejedores, zapateros, joyeros) fabricaban, para venderlas en otros sitios.

(G) 21. Las mercancías se trasladaban de unos lugares a otros.

(E) 22. Así, se desarrolló el transporte.

Grafo “revisado”

M = 1.18

DS = 1.18

Exp/T = .12

Conseguir comida

Trasladarse comer

Aprender cultivar

Tener comida. No trasladarse

Inventar agricultura

Vivir lugar fijo

Estudios con Texto de 5º PRIMARIA:

“Trabajo”

227 p.; M = .94; DS = 1.08; 12% 281 p.; M = 1.18; DS = 1.18; 12%

Experimento 1• Participantes: niños 6º P• Procedimiento:

– Leer texto (Original, Revisado)– Preguntas Inf: 4 simples y 4 complejas (con Texto)

• Preguntas:– Simple: ¿Cómo satisfacían los hombres primitivos

sus necesidades de alimentación y vestidos, antes de que se inventase la agricultura?

– Compleja: Imagínate que una tribu de hombres primitivos no conociera la agricultura ni la ganadería. ¿Podría vivir siempre esta tribu en el mismo lugar? Por qué?

Pregunta Simple: ¿Cómo satisfacían los hombres primitivos sus necesidades de alimentación y vestidos, antes de que se inventase la agricultura?

1. Para poder sobrevivir, las personas siempre han necesitado cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, etc. (G) 2. Así, para conseguir comida, el hombre se vio obligado a recoger frutos silvestres, pescar y cazar desde el momento en que apareció sobre La Tierra.

Pregunta Compleja: Imagínate que una tribu de hombres primitivos no conociera la agricultura ni la ganadería. ¿Podría vivir siempre esta tribu en el mismo lugar? Por qué?

4. Con el paso del tiempo, se aprendió a cultivar plantas y a criar animales.5. Las personas ya no tenían la obligación de ir a buscar animales ni frutas silvestres, trasladándose de un sitio a otro. 6. Se había inventado la agricultura y la ganadería.7. Gracias a este progreso el hombre comenzó a vivir en un lugar fijo y 8. pudo disponer de alimentos durante todas las estaciones del año.

Resultados 6º P

• Preguntas:– S (2.0) > C (1.4)

• Interacción• Preg. Simples:

– Or > Rev (p=.06)

• Preg. Complejas:– Or = Rev

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Simple Compleja

OriginalRevisado

Experimento 2• Participantes: niños 2º ESO

• Procedimiento: IDÉNTICO 6º P– Leer texto (Original, Revisado)– Preguntas Inf: 4 simples y 4 complejas

(con Texto)

• Conocimiento Previo: idéntico

Resultados 2º ESO

• Preguntas:– S (1.8) < C (2.4)

• Interacción• Preg. Simples:

– Or = Rev

• Preg. Complejas:– Or < Rev

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Simple Compleja

OriginalRevisado

COMPARACIÓN

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Simple Compleja

Original Revisado

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Simple Compleja

Original Revisado

6º P 2º ESO

Conclusiones

• Aprovechar mejoras textuales requiere inferencias

• Inferencias complejas requieren estrategias sofisticadas

• Pequeños carecen de estrategias sofisticadas