revolucion francesa

Post on 04-Jul-2015

3.158 views 1 download

Transcript of revolucion francesa

La Revolución francesa 1789-1799

Causaprofunda

1. INTRODUCCIÓN: causas de la revolución francesa

Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía Nacional,...)

La bancarrota de las finanzas del rey.¿De dónde podía el rey obtenir dinero?

Lleva a

Un cambio político revolucionario

La burguesía a desear acabar conel absolutismo y con los privilegios de nobles y eclesiásticos

Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica

Llevan al Hambre; la presión a pagar impuestos; y al descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos.

Excesivos gastos del Estado en guerras y en la corte Lleva a

Son la única institución capaz de modificar privilegios y tradiciones

Otrascausas

El rey se ve obligado a convocar las Cortes (Estados Generales) para solicitar un cambio en el sistema de impuestos.¿Por qué convoca los Estados Generales?

* Una institución de origen medieval ya no utilizada por el Absolutismo monárquico.

* Una asamblea de representantes de los estamentos sociales. 1r estamento: Iglesia, 291 representantes2º estamento: Nobleza, 270 representantes3r estamento: Pueblo o Tercer Estado (en realidad, burgueses) 578 representantes

Qué són los ESTADOS GENERALES

LA REVOLUCIÓn FRANCESA 1789

1. Introducción: los Estados Generales

* Cada estamento disponía de un solo voto

* Cada estamento se reunía y discutía por separado

Pero, ¿qué importancia tuvo la convocatoria y apertura de los Estados Generales en mayo de 1789? Dió, por primera vez en muchos años,

la oportunidad a la burguesía ilustrada de organizarsey precipitó el estallido de la Revolución Francesa

* El rey los convocaba para solicitar nuevos impuestos, cambiar leyes y pedir apoyo a sus decisiones, pero estaba obligado a escuchar las quejas de los estamentos.

Cómo funcionaban LOS ESTADOS GENERALES:

2 votos

1 voto

Los privilegiados disponían de mayoría.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

En las primeras sesiones, la burguesía exige una reforma en la organización de los Estados Generales: el voto por diputado y no por estamento. Si lo conseguían sería un cambio casi revolucionario

¿Aceptaron el rey y los nobles? NO

Los Estados Generales:Mayo de 1789. Versalles

1.- Introducción: La causa detonante de la REVOLUCIÓN: la Reunión de los Estados Generales

Ante la negativa, ¿cómo reaccionan muchos diputados?

Inician la Revolución:• Se proclaman representantes de la NaciónY crean una Asamblea Nacional (16 junio 1789)

• Juran no separarse hasta elaborar una Constitución que asegure la libertad y la igualdad.

Juramento delJuego de pelota

La revolución triunfa:El rey y los nobles se ven obligados a aceptar la nueva situación.

2. El triunfo de la revolución: La toma de la BastillaLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

4

¿Cómo reacciona el rey?

¿Cómo reacciona el Pueblo de Paris?

Asalto a La Bastilla prisión y arsenal militar (14 de julio de 1789)

Llama al ejército a Versalles para reprimir la Asamblea Nacional

La revolución triunfa: el rey acepta la Asamblea Nacional

Repaso cronológico: de las causas al triunfo de la revoluciónLA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

4

1750-1789

Difusión ideas ilustración (Montesquieu, Rousseau, Voltaire,...)Influencia de independencia norteamericana (1776)

1780-1789

Sucesivas malas cosechas (hambre). Crisis industrial

1788 Bancarrota de las finanzas reales

Mayo 1789 Convocatoria y reunión de los Estados Generales

Junio 1789 Jeu de Paume, se constituye la Asamblea Nacional Se inicia la revolución

Julio 1789

El rey llama al Ejército a Versalles.

Asalto popular a la Bastilla.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

3. El nuevo estado liberal y burgués (1a fase de la revolución: 1789-1792)

5

Las reformas de la Asamblea Nacional (constituida ahora por el conjunto de diputados de los Estados Generales, burgueses y privilegiados)

Declaración de derechos del Hombre (agosto 1789)

Igualdad en derechos

La Asamblea Nacional legisla: Constitución de 1791

Derechos naturales:- Libertad individual- Propiedad sagrada e inviolable- Seguridad- Resistencia ante la opresión

Régimen político: Monarquía parlamentaria y limitada

Separación de poderes: el parlamento escogido legisla, el rey gobierna, los tribunales escogidos juzgan.

Sufragio censitario: Sólo tienen derecho a voto los propietarios que paguen impuesto(censo)

Otras reformas Expropiación bienes de la Iglesia

Libertad económica: libertad de crear empresas, de comerciar, de poner precios, no a los gremios etc...

¿Observas alguna contradicción evidente en estas medidas?

Igualdad en derechos Sufragio censitario: sólo tienen derecho a voto los propietarios que paguen impuestos (censo)

¿A quién favorecen?

burgueses

privilegiados

¿ Qué diversos grupos crees que estarían descontentos con los cambios?

La iglesia

Monarquía

Los Grupos populares

Preparan sus ejércitos cerca de la frontera con FranciaDeclaran la guerra a Francia. La invaden.Llegan a les puertas de Paris.

LA REVOLUCIÓn FRANCESA

4. La 1a Crisis del nuevo Estado: una segunda revolución, más radical (1792)

El pueblo de París (los sans-culotte) y los jacobinos (el grupo político burgués más radical) protagonizan una segunda fase revolucionaria (1792):

Las monarquías absolutas de Europa no ven con buenos ojos los cambios en Francia:

El rey y los privilegiados no aceptan de buen grado los cambios: Muchos nobles se exilian de Francia

Provocan

- Asaltan el Palacio Real de las Tullerías y hacen prisionero al Rey- Proclaman la República

(sept1792)

El rey intenta huir, pero es descubierto en la frontera (Varennes) y devuelto a París.El pueblo desconfía del rey y la reina

LA REVOLUCIÓn FRANCESA

Nueva Constitución (1793):Establece la república y el sufragio universal

Nuevo Ejército Nacional Obligatorio (levée en masse): los triunfos militares dan seguridad a la República Francesa

Nuevas leyes económicas y sociales: precios controlados, protección a los pobres

Nuevos tribunales de justícia rápida contra los contrarrevolucionarios: aplican el Terror (Guillotina de la familia real y 30.000 ciudadanos) (oct 1794 - julio 1794)

5. La 2a Fase de la revolución: la revolución radical (1792-1794)

La burguesía conservadora temela radicalizaciónde la revolución

Nuevo gobierno radical:

ROBESPIERREY el grupo jacobino

con el Comité de Salud Pública.

¿Cómo reacciona cuando se consigue

parar la amenazaextranjera?

Golpe de estado

La Revolución Francesa dió lugara dos movimientos políticos liberales diferentes

-Derechos políticos restringidosa los más ricos

- sufragio censitario-Propiedad privada y libre mercado-Gobiernos y leyes defensores de

intereses de la alta burguesía

- Derechos políticos amplios- sufragio universal

-Derechos colectivos más amplios(libre asociación, de manifestación,

etc...)Gobiernos y leyes que defienden

los intereses populares

Partidos políticos conservadoresy liberales

Partidos políticos progresistasy demócratas

Los grupos políticos característicos en EuropaEn la primera mitad del s.XIX (1800-1850)

ABSOLUTISTAS yTRADICIONALISTAS

RADICALES Y/OPROGRESISTAS

EXTREMA DERECHA IZQUIERDA

MODERADOS Y/OCONSERVADORES

LIBERALES

DEMÓCRATAS REPUBLICANOS

TENDENCIA POLÍTICADERECHALIBERAL