REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA

Post on 04-Jul-2015

390 views 1 download

Transcript of REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA

TEMA 4

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA

• Concepto, origen y difusión

• Las causas de la R.I.

• La Revolución Agraria y sus consecuencias

Profesora: Amor Suárez

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTOConsiste en la sustitución de la fuerza humana y animal por la energía mecánica.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTO

Supone la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por el trabajo de máquinas en grandes fábricas.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTOFue un proceso lento que afectó a todos los grupos sociales y que va a provocar el surgimiento del capitalismo.

Conjunto de transformaciones económicas, técnicas y sociales que se inician en Inglaterra en 1760 y que van a cambiar la historia de la humanidad. Es el mayor cambio en la producción y consumo de bienes desde el neolítico

LA REVOLUCION INDUSTRIALORIGEN

Inglaterra 1760, pero no se consolida hasta 20 años después.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL DIFUSIÓN

Se extendió por Bélgica, Francia y Alemania y en algunas ciudades europeas como Bilbao o Barcelona. Fuera de Europa se extendió por EEUU, Japón y Rusia.

LAS CAUSAS DE LA R.I.

• CAUSAS POLÍTICAS. Las revoluciones políticas del S.XVIII conciliaron intereses de burgueses y nobles, unidos dictaron leyes favorables al desarrollo económico.

• CAUSAS DEMOGRÁFICAS

Crecimiento de la población Descenso de la mortalidadMejora de la alimentaciónAvances en la medicinaMejora en la higiene

POSITIVONEGATIVO

mano de obra para trabajar en la industria

demanda de comidaRevoluciona Agrícola.

LAS CAUSAS DE LA R.I.

• MEJORAS DE LOS TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Las mejoras en las vías de comunicación, impulsaron el comercio favoreciendo el mercado interior, esta mejora de las vías permitió acceder de unas ciudades a otras en menos tiempo.

LAS CAUSAS DE LA R.I.

• COMERCIO EXTERIOR. Aportó a la industria capital, nuevas materias primas como el algodón. El aumento de la población y la mejora del nivel de vida del S. XVIII provoca una demanda de tejidos de algodón, por este motivo se hacen necesaria máquinas que agilicen la producción.

LAS CAUSAS DE LA R.I.

• DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. Como el carbón y el hierro.

LAS CAUSAS DE LA R.I.LA REVOLUCIÓN AGRARIA. A mediados del siglo XVIII en el campo de

Inglaterra tienen lugar una serie de transformaciones entre las que se incluyen una mejora de la maquinaria que va a aumentar la producción.

El aumento de comida va a tener como consecuencia un crecimiento demográfico, la maquinaria agrícola va a dejar al jornalero sin trabajo y este se va a ver obligado a emigrar a las ciudades.

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y SUS CONSECUENCIAS

LA REVOLUCIÓN AGRARIA. A mediados del siglo XVIII en el campo de Inglaterra tienen lugar una serie de transformaciones entre las que se incluye una mejora de la maquinaria que van a aumentar la producción.

El aumento de comida va a tener como consecuencia un crecimiento demográfico, la maquinaria agrícola va a dejar al jornalero sin trabajo y este se va a ver obligado a emigrar a las ciudades.

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y SUS CONSECUENCIAS

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y SUS CONSECUENCIAS

LAS TRANSFORMACIONES TÉCNICAS EN EL TRABAJO

LAS INDUSTRIAS TÉXTIL Y SIDERÚRGICA

INDUSTRIA TEXTIL

Mejora del nivel de vida del S. XVIII

Aumento de población

Provoca una demanda de tejidos de algodón

Se hacen necesaria máquinas que agilicen la producción

Lanzadera volante de John Kay que aumentó la velocidad de producción del tejido

Surge una gran demanda de hilo, pues no se dada abasto para satisfacer la demanda de los tejedores

Este problema se resolvió con

LAS INDUSTRIAS TÉXTIL Y SIDERÚRGICA

INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Proporciona hierro que se funde con carbón, sustituía a la madera. Antes de la R.I. la metalurgia europea se encontraba en un estado primitivo utilizando el carbón vegetal como fuente de energía y fuelles movidos a mano o por energía hidráulica. Esta situación cambió notablemente el desarrollo de las nuevas tecnologías.

LAS INDUSTRIAS TÉXTIL Y SIDERÚRGICA

INDUSTRIA SIDERÚRGICA

CONSECUENCIAS DE LA R.I1º Peso internacional de un país, su importancia, hasta este momento se mide por la capacidad militar de un país o por su gran extensión pero una vez que llega la RI la grandeza de una nación se mide por su industrialización.

Países industrializados o desarrollados

Países no industrializados o atrasados

CONSECUENCIAS DE LA R.I2º Aumentó la población y crecieron las ciudades como consecuencia del éxodo rural que empujó a la gente a las ciudades que era en lugar donde se instalaron las industrias.

CONSECUENCIAS DE LA R.I3º La introducción de la máquina de vapor en la locomotora o el barco revolucionó el mundo de los transportes y estimuló el comercio, pues conectó lugares lejanos a los que hasta este momento era imposible llegar y por este motivo surge el capitalismo, sistema económico que cree en el dinero como elemento de creador de riqueza .

CONSECUENCIAS DE LA R.I4º Surgimiento de una nueva clase social, donde la diferencia entre un grupo social y otro lo establece la riqueza, el dinero. En ella la burguesía enriquecida se va a convertir en un grupo social poderoso y dirigente. Dentro de esta nueva sociedad va a aparecer una nueva clase social el proletariado industrial, cuyas pésimas condiciones en las fábricas van a dar lugar al inicio de movimiento obrero.

SOCIEDAD DEL AR

SOCIEDAD ESTAMENTAL

SOCIEDAD INDUSTRIAL

SOCIEDAD DE CLASES

CONSECUENCIAS DE LA R.I5º Desarrollo de las ciencia y las tecnologías, ambas son imprescindibles para la industria. Fue el desarrollo de la ciencia la que permitió la aparición de la nueva maquinaria presente en las industrias.

LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EL CAPITALISMO INDUSTRIAL