Reyes Católicos y Austrias - 2º ESO

Post on 01-Jun-2015

10.010 views 3 download

description

Presentación sobre los Reyes Católicos y los Austrias (XV, XVI y XVII) para la clase de historia de 2º de ESO.

Transcript of Reyes Católicos y Austrias - 2º ESO

Los Reyes Católicos

La formación del Estado Moderno.

Castilla y Aragón

¿POR QUÉ CONSIDERAMOS TAN IMPORTANTE EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS?

Supone el origen del ESTADO MODERNO en la MONARQUÍA HISPÁNICA.

Castilla y Aragón se unen en una MISMA MONARQUÍA

Castilla incorpora GRANADA Y NAVARRA La Monarquía consolida su PODER POLÍTICO

frente a la Iglesia y a la nobleza (MONARQUÍA AUTORITARIA), que conservan su primacía social y económica.

Boda de Isabel y Fernando 1469

A partir de una base territorial sólida, los Reyes Católicos instauraron una monarquía moderna.

Sin embargo, el matrimonio de ambos nunca supuso la constitución de un Estado unitario.

Unidad territorial•1492 1492 GRANADA GRANADA

•1493 1493 ROSELLÓNROSELLÓN

•1493-1502 1493-1502 ISLAS CANISLAS CANARIASARIAS

•1512 1512 NAVARRANAVARRA

Unidad territorial: Conquista de Granada

Tratado de Barcelona 1493

En 1493, el rey Carlos VIII de Francia, que quería tener las manos libres antes de lanzarse a la empresa italiana, que estaba preparando.

Por este motivo, firmó un acuerdo (el Tratado de Barcelona) por el cual restituía al rey de Fernando y a la Corona de Aragón el Rosellón y la Cerdeña

Conquista de Canarias

Conquista de Navarra Fernando el Católico acordó con el rey de

Francia la anexión de Navarra y, a partir de 1495, el reino de Navarra estaba prácticamente ocupado por tropas castellanas.

La definitiva conquista se realizará en 1512, incorporándose Navarra a la Corona de Castilla, aunque conservando la autonomía de sus instituciones y su condición de reino propio.

La unidad territorial

El Escudo de los Reyes Católicos:

Águila de San Juan Castilla y León Aragón y Sicilia Granada El Yugo y las Flechas,

símbolo de las iniciales de Isabel y Fernando.

Unión Dinástica

Cada rey lo sigue siendo de sus propios territorios: Isabel, de Castilla; Fernando, de Aragón.

Cada Corona conservó sus propias instituciones, fronteras, leyes, lengua y moneda.

Sí pusieron en práctica una política común y colaboraron en múltiples empresas exteriores.

El Tribunal del Santo Oficio o Inquisición

En 1478, los reyes crearon el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición para controlar a los conversos que judaizaban

La Inquisición era el único organismo con autoridad sobre todos los reinos.

Pedro Berruguete, Santo Domingo presidiendo un auto de fe, 1495.

La Unión Dinástica

Su nieto, Carlos I, recibirá en 1517 ambas coronas y nacerá la MONARQUÍA HISPÁNICA.

La Política Exterior

La Política Exterior de las dos coronas va a estar orientada a las líneas de expansión y alianzas tradicionales.

Castilla va a seguir manteniendo sus alianzas tradicionales con Inglaterra, Borgoña y el Papado y una línea de expansión orientada hacia el Atlántico, lo que le va a llevar a cierta rivalidad con Portugal.

Aragón va a mantener la línea de expansión por el Mediterráneo, lo que le llevará al enfrentamiento también tradicional contra Francia y también contra el Imperio Turco.

La Política matrimonial de los RRCC

La política matrimonial

Juana, hija de los RR.CC.Felipe El Hermoso, hijo de Maximiliano de Austria

La familia de Maximiliano de Austria

La política matrimonial de los Reyes Católicos

Territorios europeos que va a recibir en herencia el nieto de los RR.CC., Carlos I

La política matrimonial de los Reyes Católicos: otro ejemplo

Enrique VIII, rey de InglaterraCatalina de Aragón

Las seis mujeres de Enrique VIII

Catalina de

Aragón

Ana Bolena

Jane Seymour

Ana de Cleves

Catalina Howard

Catalina Parr

Escudo de Armas Ornamentado del emperador Carlos V de Alemania, y I de España

Llegada de una nueva Dinastía a

la península Ibérica: Los

Austrias

Los Austrias: Carlos I

Carlos I de España y V de Alemania (desde 1519)

Cuando llega a España en 1517, en principio no es aceptado.

•La llegada de un rey declaradamente extranjero, supuso un duro golpe para los reinos hispánicos.

Conflictos como las Comunidades, en Castilla, y las Germanías, en Valencia y Mallorca, pusieron de manifiesto el descontento generalizado.

Ejecución de los líderes de los Comuneros, por Antonio Gilbert, 1860

Los Austrias: Carlos I

Sube al trono español en 1516.

Poco después hereda corona imperial en 1519.

Deja la corona en 1556

Los Austrias: Carlos I

Enfrentamientos: Francia Príncipes Luteranos Turcos

Ello le obligó a mantener una corte itinerante.

Los Austrias: Carlos I De los cuarenta años que duró su reinado,

solo pasó diecisiete en tierras españolas; de ellos, más de doce en la Corona de Castilla, a la que regresó expresamente para morir en el monasterio de Yuste, en Cáceres, en 1558.

Los Austrias: Felipe II (1556-1598)

En plena bancarrota económica, Carlos V legó el patrimonio austriaco y la dignidad imperial a su hermano Fernando.

En 1556, Carlos I abdicó en su hijo Felipe los reinos españoles y los dominios italianos, así como los Países Bajos y el Franco Condado.

Los Austrias: Felipe II

El Escorial, 45 km al oeste de Madrid

•Tras un viaje a Flandes en 1559, no volvió a salir de la península Ibérica hasta su muerte, en 1598. •Fijó su Corte en Madrid y mandó construir el monasterio de El Escorial como segunda residencia.• Al contrario que su padre, Felipe II no fue un jefe militar en campaña continua, sino un burócrata que trató de controlar cada detalle de la administración.

Felipe II: La Rebelión de los Moriscos (1568-1571)

Felipe II: La Rebelión de los Moriscos

El conflicto morisco surgió en las Alpujarras de Granada en 1568. En esta fecha, la comunidad morisca, que constituía la mitad de su población, se levantó contra las autoridades y los cristianos viejos.

El levantamiento dio lugar a una guerra enormemente cruel.

Felipe II: La Rebelión de los Moriscos

Acabó en 1570 con la intervención de don Juan de Austria, hermano del monarca, y la muerte, cautividad, expulsión al norte de África o dispersión por otras regiones peninsulares de unos ochenta mil moriscos.

.

Los Austrias: Felipe II

Enfrentamientos Exteriores: Turcos Lepanto (1571) Flandes 1566 rebelión Inglaterra Piratas ingleses interrumpen el

comercio con América 1588, La Armada “Invencible”

Felipe II hereda Portugal en 1580

•La «Gran Armada» (el calificativo de «Invencible» nunca se utilizó oficialmente), constituida por 130 naves con 30.000 hombres, salió del puerto de Lisboa en mayo de 1588.•En el viaje numerosos barcos fueron destrozados por las tempestades.• Los restos de la Armada, 66 buques y 10.000 hombres, fueron llegando paulatinamente a la Península.

El siglo XVI, un siglo de hegemonía española en Europa, mantenida frente a rivales que crecían en número y en potencia, situó a la monarquía de los Austrias en el límite de sus posibilidades.

•A comienzos del siglo XVII, los reyes españoles de la Casa de Austria aún pudieron mantener una apariencia de grandeza y poderío.•Sin embargo, los grandes conflictos de la mitad del siglo XVII pusieron de manifiesto la fragilidad de una monarquía que estuvo al borde de la desintegración territorial.

Los Austrias: Felipe III

Rey de España y de Portugal de 1598 a 1621

Los Austrias: Felipe III

Los validos: el Duque de Lerma.

Felipe III inauguró la costumbre de delegar el ejercicio del poder en un valido, favorito del rey que, en su nombre gobernaba.

Expulsión de los moriscos del puerto de Denia en el año 1609.

•El 9 de abril de 1609, Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos, descendientes de la población de religión musulmana convertida al cristianismo por la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.• Así, casi 300.000 moriscos fueron obligados a salir de los reinos hispánicos en unas condiciones lamentables.• La medida era totalmente inoportuna teniendo en cuenta la fase de estancamiento económico y demográfico que vivían los territorios hispánicos.

Los Austrias: Felipe IV

Gobierna de 1621 a 1665

La política exterior fue escenario de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).

Con la Paz de Westfalia, nuevo orden europeo.

Europa en la segunda mitad del siglo XVIIEn este mapa de Europa se pueden apreciar los territorios pertenecientes al imperio español y su paulatina pérdida a manos de otras potencias europeas, como Francia.

Los Austrias: Felipe IV

Los validos: El conde-duque de Olivares.

Las Meninas, por Diego de Velázquez, entre 1556 y 1557.

Los Austrias: Felipe IV

Los Austrias: Carlos II

1665-1700 Enfermo, apenas si

puede gobernar. Muere sin descendencia Durante el reinado de

Carlos II, la monarquía española quedó reducida a potencia de segundo rango.