rh conexión taller de diseño

Post on 22-Mar-2016

219 views 0 download

description

rh conexión taller de diseño 04, magazín de los estudiantes de la Universidad Central de Bogotá, Colombia, Carrera de Publicidad. Edición dedicada a los primeros 45 años de la Carrera. Encontrarán ustedes, piezas de estudiantes conmemorativos de esta efeméride.

Transcript of rh conexión taller de diseño

rh talle

r de

dise

ñoco

nexi

ón

www.conexioncentral.com/rh

4 rh conexión taller de diseño. Noviembre/2011

rh conexión taller de diseño 04

rh conexión taller de diseño 04

Director Carrera de PublicidadDr. Jesús Valencia Sánchez

Director ámbito Diseño y ProducciónProfesor Omar Giedelmann Reyes

Director de Proyecto rhProfesor Benjamín Romero Rodríguez

Director Carrera de PublicidadDr. Jesús Valencia Sánchez

Director ámbito Diseño y ProducciónProfesor Omar Giedelmann Reyes

Director de Proyecto rhProfesor Benjamín Romero Rodríguez

Editorial rh No 4“45 años, seguimos pensando análogo”

Hace 45 años, El 30 de junio de 1966 Raúl Vásquez Vélez, Rubén Amaya Reyes, Carlos Medellín, Alberto Gómez Moreno, Eduardo Mendoza Varela, Elberto Téllez Camacho, Jorge Enri-que Molina y Darío Samper, prestigiosos y reconocidos educado-res colombianos, fundaron la Universidad Central y con ella la Carrera de Publicidad.

La edición número 4 de rh conexión taller de diseño, el magazín del ámbito de diseño de nuestra carrera, no podía menos que brindar un reconocimiento muy merecido a la labor de la Univer-sidad y a la Carrera de Publicidad en estos sus primeros 45 años de vida, de sueños y de logros, recorridos con dificultades, llenos de entrega y colmados de éxitos y esperanzas en la formación de estudiantes con ética, profesionales en su medio, ciudadanos íntegros en la formación de una sociedad que nos permita con la fe y la esperanza alcanzar algún día el sueño de un país justo y mejor para todos.

Hoy somos nosotros los llamados por esta contemporaneidad a estar al frente de este proyecto y como tal va una muestra de lo más representativo como eje central del homenaje que desde los diferentes ámbitos se le tributó a estos primeros 45 años.

Este, el número 4 de rh, visualiza el trabajo de los estudiantes ya no solamente de primer nivel, sino de materias de niveles más avanzados, hacen presencia aquí también fotografía básica ypublicitaria, taller de producción gráfica, diseño digital, diseño de imagen corporativa y aquellas electivas relacionadas directamente con el diseño y la imagen como apoyo y comple-mento a las disciplinas nucleares, están taller de expresión gráfi-ca, diseño bidimensional, diseño tridimensional y taller de screen. Propuestas que van desde lo análogo hasta lo digital. Hasta hace unos pocos años atrás, y hablamos del siglo pasado, el mundo cambio, las NTIC (sociedad de la información), principalmente informática, internet y telecomunicaciones ha movido el pensamiento, cada vez somos más una sociedad que ha limitado drásticamente sus sentidos y sus percepciones,pareciera que solo hay campo para lo visual y lo auditivo, sinónimo de velocidad, el diseño y la publicidad enmarcado ante todo en la imagen ha cambiado progresivamente y se ha adaptado muy bien a estos cambios, a estas nuevas tecnologías, sin embargo su esencia sigue siendo la misma, la del pensamiento (inteligencia), creatividad (crear) e innovación, lenguaje

Editorial rh No 4“45 años, seguimos pensando análogo”

Hace 45 años, El 30 de junio de 1966 Raúl Vásquez Vélez, Rubén Amaya Reyes, Carlos Medellín, Alberto Gómez Moreno, Eduardo Mendoza Varela, Elberto Téllez Camacho, Jorge Enri-que Molina y Darío Samper, prestigiosos y reconocidos educado-res colombianos, fundaron la Universidad Central y con ella la Carrera de Publicidad.

La edición número 4 de rh conexión taller de diseño, el magazín del ámbito de diseño de nuestra carrera, no podía menos que brindar un reconocimiento muy merecido a la labor de la Univer-sidad y a la Carrera de Publicidad en estos sus primeros 45 años de vida, de sueños y de logros, recorridos con dificultades, llenos de entrega y colmados de éxitos y esperanzas en la formación de estudiantes con ética, profesionales en su medio, ciudadanos íntegros en la formación de una sociedad que nos permita con la fe y la esperanza alcanzar algún día el sueño de un país justo y mejor para todos.

Hoy somos nosotros los llamados por esta contemporaneidad a estar al frente de este proyecto y como tal va una muestra de lo más representativo como eje central del homenaje que desde los diferentes ámbitos se le tributó a estos primeros 45 años.

Este, el número 4 de rh, visualiza el trabajo de los estudiantes ya no solamente de primer nivel, sino de materias de niveles más avanzados, hacen presencia aquí también fotografía básica ypublicitaria, taller de producción gráfica, diseño digital, diseño de imagen corporativa y aquellas electivas relacionadas directamente con el diseño y la imagen como apoyo y comple-mento a las disciplinas nucleares, están taller de expresión gráfi-ca, diseño bidimensional, diseño tridimensional y taller de screen. Propuestas que van desde lo análogo hasta lo digital. Hasta hace unos pocos años atrás, y hablamos del siglo pasado, el mundo cambio, las NTIC (sociedad de la información), principalmente informática, internet y telecomunicaciones ha movido el pensamiento, cada vez somos más una sociedad que ha limitado drásticamente sus sentidos y sus percepciones,pareciera que solo hay campo para lo visual y lo auditivo, sinónimo de velocidad, el diseño y la publicidad enmarcado ante todo en la imagen ha cambiado progresivamente y se ha adaptado muy bien a estos cambios, a estas nuevas tecnologías, sin embargo su esencia sigue siendo la misma, la del pensamiento (inteligencia), creatividad (crear) e innovación, lenguaje

universal, presente en todos los tiempos de acorde a las necesidades de nuestra especie humana.

Son estas necesidades y condiciones sociales, humanas, políti-cas, técnicas, las de ese momento, son el dibujo, la ilustración, al auge en el desarrollo de las artes ya no solamente denominadas plásticas o bellas artes, sino que también incorporadas la fotogra-fía, el vídeo, el cuerpo como expresión artística, la importancia y la fuerza de los objetos, la lucha por la conquista de los ideales, es aquí en esta década donde nos situamos hace 45 años, donde el campo del diseño gráfico, era sinónimo ante todo de David Consuegra, Dicken Castro, Carlos Duque y la publicidad a través de sus anun-cios era limpia y sencilla, con escasa participación de la mujer, en la década de la revolución sexual, del bikini y la minifalda. El deve-nir de la Carrera de Publicidad en la Universidad Central se empieza a forjar en los espacios de la comunicación visual, abarcando diver-sos campos que pasan por crear diseños que fomentan el consu-mo de un producto o servicio, mas, también tiene cabida lo social, cultural, educativo, como medio de comunicación; destacándose muyprontamente y ubicándose en tan corto tiempo a la vanguardia no solamente del medio propio y particular, sino llegando al reconocimiento de todo un pensamiento latinoamericano, así lo

Entonces, hemos sido partícipes y testigos del pasar de grandes acontecimientos, unos mejor que otros, en momentos en que el internet, la multimedia, lo digital y virtual como herramienta eficaz han transformado el mundo, seguimos siendo análogos, pensamos análogo, con mayor razón creo que se trata no solamente de crear formas sino ante todo de organizar y producir comunicaciones efec-tivas, las mismas que nos han sustentado durante estos primeros 45 años, las mismas que nos sustentarán en la vanguardia.

Como siempre, sus dudas, críticas, comentarios, sugerencias, estí-mulos, apoyo, colaboración, participación,

www.conexioncentral.com/rhBenjamín Romero RodríguezÁmbito Diseño y Producciónbromeror@ucentral.edu.co

universal, presente en todos los tiempos de acorde a las necesidades de nuestra especie humana.

Son estas necesidades y condiciones sociales, humanas, políti-cas, técnicas, las de ese momento, son el dibujo, la ilustración, al auge en el desarrollo de las artes ya no solamente denominadas plásticas o bellas artes, sino que también incorporadas la fotogra-fía, el vídeo, el cuerpo como expresión artística, la importancia y la fuerza de los objetos, la lucha por la conquista de los ideales, es aquí en esta década donde nos situamos hace 45 años, donde el campo del diseño gráfico, era sinónimo ante todo de David Consuegra, Dicken Castro, Carlos Duque y la publicidad a través de sus anun-cios era limpia y sencilla, con escasa participación de la mujer, en la década de la revolución sexual, del bikini y la minifalda. El deve-nir de la Carrera de Publicidad en la Universidad Central se empieza a forjar en los espacios de la comunicación visual, abarcando diver-sos campos que pasan por crear diseños que fomentan el consu-mo de un producto o servicio, mas, también tiene cabida lo social, cultural, educativo, como medio de comunicación; destacándose muyprontamente y ubicándose en tan corto tiempo a la vanguardia no solamente del medio propio y particular, sino llegando al reconocimiento de todo un pensamiento latinoamericano, así lo

Entonces, hemos sido partícipes y testigos del pasar de grandes acontecimientos, unos mejor que otros, en momentos en que el internet, la multimedia, lo digital y virtual como herramienta eficaz han transformado el mundo, seguimos siendo análogos, pensamos análogo, con mayor razón creo que se trata no solamente de crear formas sino ante todo de organizar y producir comunicaciones efec-tivas, las mismas que nos han sustentado durante estos primeros 45 años, las mismas que nos sustentarán en la vanguardia.

Como siempre, sus dudas, críticas, comentarios, sugerencias, estí-mulos, apoyo, colaboración, participación,

www.conexioncentral.com/rhBenjamín Romero RodríguezÁmbito Diseño y Producciónbromeror@ucentral.edu.co

Profesores presentes en este número

Omar GiedelmannIván Quevedo

Benjamín RomeroLaura Ruano

Fernando GrisalesMaría Teresa Vargas

Gerardo BoteroÁngel CárdenasGabriel Liévano

Ludwing SantanaEdward Cardona Gonzalo Jimenez

Carlos GomezJuan Francisco Díaz

Omar CastroSebastián BarbosaArmando González

Agradicimientos Personales

Conexión Central

Pablo RomeroAndrés Naranjo

Estudiantes 1er nivelReynold Castro

Andrés Zambrano

Notas aclaratoriaAgradecimientos especiales a todos aquellos estudiantes que con sus productos han hecho posible la realización de este número y que por circunstancias mayores no aparecen sus créditos correspondientes,

a todos ellos van mis reconocimientos y agradecimientos una vez más, en espera eso sí, que nos informen de las obras de su autoría para hacer

su merecida correspondencia en el siguiente número de rh conexión central.

Atentamente

Benjamín Romero RodríguezDirector de proyecto

Profesores presentes en este número

Omar GiedelmannIván Quevedo

Benjamín RomeroLaura Ruano

Fernando GrisalesMaría Teresa Vargas

Gerardo BoteroÁngel CárdenasGabriel Liévano

Ludwing SantanaEdward Cardona Gonzalo Jimenez

Carlos GomezJuan Francisco Díaz

Omar CastroSebastián BarbosaArmando González

Agradicimientos Personales

Conexión Central

Pablo RomeroAndrés Naranjo

Estudiantes 1er nivelReynold Castro

Andrés Zambrano

Notas aclaratoriaAgradecimientos especiales a todos aquellos estudiantes que con sus productos han hecho posible la realización de este número y que por circunstancias mayores no aparecen sus créditos correspondientes,

a todos ellos van mis reconocimientos y agradecimientos una vez más, en espera eso sí, que nos informen de las obras de su autoría para hacer

su merecida correspondencia en el siguiente número de rh conexión central.

Atentamente

Benjamín Romero RodríguezDirector de proyecto

Taller de Diseño Básico

Es la primera asignatura del Ámbito de Diseño y Producción en la Carrera de Publicidad que corresponde al plan de estudios resultante de la obtención del registro calificado y actual proceso de acreditación. Se entiende como ámbito al escenario de materias que buscan ubicar al estudiante en un área de desempeño laboral particular.

Es una materia que en términos generales busca reconocer losfundamentales del diseño haciendo énfasis en la comunicacióngráfica publicitaria. En otras palabras, lo que se pretende es inculcar en los estudiantes la alfatetidad, de ella habla Doris Dondis en su libro la Sintaxis de la Imagen. Allí se entiende a la alfabetidad como la construcción de mensajes visuales pensando en qué los conforma y cómo en relación con otros elementos gráficos se producen las significaciones. En este sentido, es como aprender un vocabulario para decir con imágenes.

De tal forma y fruto de continuas reuniones de profesores, se ha construido el Sílabo que es el documento que da norte conceptual al espacio académico. Allí están consignadas las competencias y las realizaciones que tanto docentes como estudiantes deben concretar al finalizar el curso.

Desde este marco académico y conceptual y pensando en que los mejores productos de los cursos serían exhibidos en la muestra La Toma V09, se pensaron en algunas directrices de abordaje. La

Profesor: Omar GiedelmannÁmbito Diseño y Producción

Carrera estaría celebrando sus 45 años de vida académica y por lo tanto la efeméride es lo suficientemente importante para asumirla como un tema. De tal forma se construyeron afiches “conmemorativos” pensando en el número 45 como eje temático central. De allí se obtuvieron variadísimas visiones y resultados estupendos. Otros ejercicios estuvieron orientados al desarrollo de calendarios para los meses del año 2011 y composiciones que rememoraban logotipos de marcas ya extintas o actuales pero de larga tradición. Estos también con muy buenos resultados. En síntesis se logró una muestra para La Toma V09 de alta calidad que respondió a las expectativas del momento.

Aunque el nivel del curso es de índole básica, se espera que la experiencia intelectual del curso sea lo suficientemente rica e interesante para dejar claros los principios necesarios en la construcción de mensajes publicitarios visuales. También que las asignaturas siguientes como Fotografía, Taller de Producción Gráfica y Diseño Digital se afiancen en dichos cimientos y complementen suficientemente la elaboración de un amplio abanico de piezas requeridas por la publicidad.

Taller de Diseño Básico

Es la primera asignatura del Ámbito de Diseño y Producción en la Carrera de Publicidad que corresponde al plan de estudios resultante de la obtención del registro calificado y actual proceso de acreditación. Se entiende como ámbito al escenario de materias que buscan ubicar al estudiante en un área de desempeño laboral particular.

Es una materia que en términos generales busca reconocer losfundamentales del diseño haciendo énfasis en la comunicacióngráfica publicitaria. En otras palabras, lo que se pretende es inculcar en los estudiantes la alfatetidad, de ella habla Doris Dondis en su libro la Sintaxis de la Imagen. Allí se entiende a la alfabetidad como la construcción de mensajes visuales pensando en qué los conforma y cómo en relación con otros elementos gráficos se producen las significaciones. En este sentido, es como aprender un vocabulario para decir con imágenes.

De tal forma y fruto de continuas reuniones de profesores, se ha construido el Sílabo que es el documento que da norte conceptual al espacio académico. Allí están consignadas las competencias y las realizaciones que tanto docentes como estudiantes deben concretar al finalizar el curso.

Desde este marco académico y conceptual y pensando en que los mejores productos de los cursos serían exhibidos en la muestra La Toma V09, se pensaron en algunas directrices de abordaje. La

Profesor: Omar GiedelmannÁmbito Diseño y Producción

Carrera estaría celebrando sus 45 años de vida académica y por lo tanto la efeméride es lo suficientemente importante para asumirla como un tema. De tal forma se construyeron afiches “conmemorativos” pensando en el número 45 como eje temático central. De allí se obtuvieron variadísimas visiones y resultados estupendos. Otros ejercicios estuvieron orientados al desarrollo de calendarios para los meses del año 2011 y composiciones que rememoraban logotipos de marcas ya extintas o actuales pero de larga tradición. Estos también con muy buenos resultados. En síntesis se logró una muestra para La Toma V09 de alta calidad que respondió a las expectativas del momento.

Aunque el nivel del curso es de índole básica, se espera que la experiencia intelectual del curso sea lo suficientemente rica e interesante para dejar claros los principios necesarios en la construcción de mensajes publicitarios visuales. También que las asignaturas siguientes como Fotografía, Taller de Producción Gráfica y Diseño Digital se afiancen en dichos cimientos y complementen suficientemente la elaboración de un amplio abanico de piezas requeridas por la publicidad.

LA tv PRISMAE::DLCJR DEL

R lAS MUJERES CON PASADO Y LOS HOMBRES CON FUTURO SON LAS PERSONAS MAS INTERESANTES .

OOM LUN MART MlER JUE

MIER JUE VIE SAB DOM LUN MART MIER

jUE VIE SAB OOM LUN MART MIER JUE

LA tv PRISMAE::DLCJR DEL

R lAS MUJERES CON PASADO Y LOS HOMBRES CON FUTURO SON LAS PERSONAS MAS INTERESANTES .

OOM LUN MART MlER JUE

MIER JUE VIE SAB DOM LUN MART MIER

jUE VIE SAB OOM LUN MART MIER JUE

El .45 ACP pase6 su contundente eficacia, en las pistolas y subfusiles americanos, por dos guerras

mundiales, por Corea y Vietnam

El .45 ACP pase6 su contundente eficacia, en las pistolas y subfusiles americanos, por dos guerras

mundiales, por Corea y Vietnam

fJfJIIMJf)

1 It II I II

rll

llllfJfJ 1 II 11 II

fJfJIIMJf)

1 It II I II

rll

llllfJfJ 1 II 11 II

01081522~

02 00 1~ ~~~0 03~ 10 1:7 2~~1 0~1118 25

--... 05 12 1~ 2~ Ok.. 1~ 20 2"' "7 W '-..JI ~ ~. 1

071~2128

Lu~nes

morres miercoLes

I

~ueves v1er~nes

saba do domtn'GO

El Color de Ia Ca/idad

01081522~

02 00 1~ ~~~0 03~ 10 1:7 2~~1 0~1118 25

--... 05 12 1~ 2~ Ok.. 1~ 20 2"' "7 W '-..JI ~ ~. 1

071~2128

Lu~nes

morres miercoLes

I

~ueves v1er~nes

saba do domtn'GO

El Color de Ia Ca/idad

MJVSDLMMJVSDLM 17 ,, 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

MJVSDLMMJVSDLM 17 ,, 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

~ ..

~ ..

3 ,. •

• t

3 ,. •

• t

Carrera de Publicidad f) • Univcmidad Central

Carrera de Publicidad f) • Univcmidad Central

I' Lunes 4 11 18 25

-c:P" Martes 5 12 19 26

f#" Miercotes 6 13 20 27

~ Jueves 7 14 21 28 Ha,.pr 0 ... ,

:;iiiijj Viernes 1 8 15 22 29

Sabado 2 9 16 23 30

F Domin o 3 1 0 17 24 31 l.. OR SMACO

PRI i da COIOI a tu V

I' Lunes 4 11 18 25

-c:P" Martes 5 12 19 26

f#" Miercotes 6 13 20 27

~ Jueves 7 14 21 28 Ha,.pr 0 ... ,

:;iiiijj Viernes 1 8 15 22 29

Sabado 2 9 16 23 30

F Domin o 3 1 0 17 24 31 l.. OR SMACO

PRI i da COIOI a tu V

- Teresa Vargas- Gerardo Botero

Fotografía Básica

- Teresa Vargas- Gerardo Botero

Fotografía Básica

,, • • • \ " " • ~· • • --... />. Be

,, • • • \ " " • ~· • • --... />. Be

I I •

I I •

U~l\i£RS1DAD CENTRAl.

U~l\i£RS1DAD CENTRAl.

CAPTURA lo mejor DeCo do

momenta

CAPTURA 10 mejor DeC ad

momenta

• ·~1\ ' E.RSIDA D ( :EN'l'R.-\1_

CAPTURA lo mejor DeCo do

momenta

CAPTURA 10 mejor DeC ad

momenta

• ·~1\ ' E.RSIDA D ( :EN'l'R.-\1_

UN IV £RSll)Al) CENTRAL Comunicaci6n Social y Periodismo

La pasi6n se a pro pia de alga mas que el coraz6n.

UN IV £RSll)Al) CENTRAL Comunicaci6n Social y Periodismo

La pasi6n se a pro pia de alga mas que el coraz6n.

- Edward A. Cardoso- Franklin Gómez- Gonzalo Alfonso Jimenez

Taller de Producción Gráfica

- Edward A. Cardoso- Franklin Gómez- Gonzalo Alfonso Jimenez

Taller de Producción Gráfica

TE DA PREMI~S

TE DA PREMI~S

~} ,. . ' ..

. . ..

. .

. , .. ..

..... . . -,.

. ' ..

.. ~·

.. . ... ... : ~ .. ,

~\.,. ·.

:

.. ,. ;. . . ..· .... .

'•

~ •l • " • , . • .. \:: ·o:· .. .. •: .. ·· . ..

. . ·'· .. C' ... . .. . .

.. • l' . ,,. .. ~ .. .

·. •·.·~

: .•. ·"· . .. ,. ·· .....

..

• t

. . . . .

..

~ .. , . . . ,

~} ,. . ' ..

. . ..

. .

. , .. ..

..... . . -,.

. ' ..

.. ~·

.. . ... ... : ~ .. ,

~\.,. ·.

:

.. ,. ;. . . ..· .... .

'•

~ •l • " • , . • .. \:: ·o:· .. .. •: .. ·· . ..

. . ·'· .. C' ... . .. . .

.. • l' . ,,. .. ~ .. .

·. •·.·~

: .•. ·"· . .. ,. ·· .....

..

• t

. . . . .

..

~ .. , . . . ,

Cada personalidad tiene su Show

.-~. , . . ~ '

111111 .. 11

Yoamlngos 610 ... ,

Cada personalidad tiene su Show

.-~. , . . ~ '

111111 .. 11

Yoamlngos 610 ... ,

MUSICa y Juegos

Videos Educacl6n Guardian de contenid~

GRATIS

Con Banda Ancha de ETB vives mas tu internet. porque estudias y te diviertes a toda velocidad y recibes hasta 3 MESES GRATIS. Y si no tienes computador con el Plan Equipado de ETB te ayudamos a financiar un EqUtpo Hewlett -packard.

MUSICa y Juegos

Videos Educacl6n Guardian de contenid~

GRATIS

Con Banda Ancha de ETB vives mas tu internet. porque estudias y te diviertes a toda velocidad y recibes hasta 3 MESES GRATIS. Y si no tienes computador con el Plan Equipado de ETB te ayudamos a financiar un EqUtpo Hewlett -packard.

LREaNdO UN NUEVO ORCIEl\1

LREaNdO UN NUEVO ORCIEl\1

ES ME.JOtl A MUERTE, QUE UNA VIDA SIN FUTURO .

ES ME.JOtl A MUERTE, QUE UNA VIDA SIN FUTURO .

I-- .,_ _._ .._, __ ·-··

Cfi!E Nl:l UN NUEVO

IRI:I - . .

I-- .,_ _._ .._, __ ·-··

Cfi!E Nl:l UN NUEVO

IRI:I - . .

• UNIVERSIDAD CENTRAL

• UNIVERSIDAD CENTRAL

. , ~. I

·-• 'I ;;.-_. .

•' .. ~·) /, •.t._. . .

·'

- .. ,

.•· .,_l

:- ''/·~ .... ;··..,: . . -~·. . -·.·.·. ~ ~.- \

o i L

0 0 • . . {~"' -.

I'

·· ~ .

\ . .. . . I ~ .. I ('-•t

. --{ .· ~. ~. ( ;/ t•.

~

. . ' .. .,.

·, ,.. I f • I

t;,

. , ~. I

·-• 'I ;;.-_. .

•' .. ~·) /, •.t._. . .

·'

- .. ,

.•· .,_l

:- ''/·~ .... ;··..,: . . -~·. . -·.·.·. ~ ~.- \

o i L

0 0 • . . {~"' -.

I'

·· ~ .

\ . .. . . I ~ .. I ('-•t

. --{ .· ~. ~. ( ;/ t•.

~

. . ' .. .,.

·, ,.. I f • I

t;,

\

\ \

AI.~ A

\

\ \

AI.~ A

L:JUIS VUITION

L:JUIS VUITION

- Omar Giedelmann R.- Benjamín Romero R.

Taller de Expresión Gráfica

- Omar Giedelmann R.- Benjamín Romero R.

Taller de Expresión Gráfica

- Iván Quevedo- Armando González

Diseño Bidimencional

- Iván Quevedo- Armando González

Diseño Bidimensional

• 1 toza de Cuc.al Fotncs.-. con 1/Z tcuo de lccl>e dcscremodo

• I porcicirl de f ruto "'"'to • 1 ta2a de cafi o ti, son azUc:or

• 1 toza de Cuc.al Fotncs.-. con 1/Z tcuo de lccl>e dcscremodo

• I porcicirl de f ruto "'"'to • 1 ta2a de cafi o ti, son azUc:or

La rlqJezo de lq) experlenclq) l1f1 -IDIDIEIIIAL

8 ............

8 8

~~~~II~ 1 2 3 45 5

La rlqJezo de lq) experlenclq) l1f1 -IDIDIEIIIAL

8 ............

8 8

~~~~II~ 1 2 3 45 5

,., a nos

Conservancfo [a flnea

SQ!fU.ilJ:l.f}$ ..:opt:;..:h.!i.ndo

bu t:;.D-'-'"'S m ztos

+ UNIVERSIDAD

CENTRAL

Nos bebemos el mundo,

·i:b·mo ~HISTORIA

• NI ERSIDAD CENTRAL

,., a nos

Conservancfo [a flnea

SQ!fU.ilJ:l.f}$ ..:opt:;..:h.!i.ndo

bu t:;.D-'-'"'S m ztos

+ UNIVERSIDAD

CENTRAL

Nos bebemos el mundo,

·i:b·mo ~HISTORIA

• NI ERSIDAD CENTRAL

- Iván QuevedoDiseño Tridimencional

- Iván QuevedoDiseño Tridimensional

Mas que EnErgia artificial

Mas que EnErgia artificial

PUNTA DE GONDOLA

~

ISLA CENTRO COMERCIAL

ALMACEN

-

"-

PUNTA DE GONDOLA

~

ISLA CENTRO COMERCIAL

ALMACEN

-

"-

rh conexión taller de diseño / 04

rh conexión taller de diseño / 04