Riesgos fisicos tercer corte

Post on 15-Feb-2017

33 views 1 download

Transcript of Riesgos fisicos tercer corte

RIESGOS FISICOS

TERCER CORTE

Los Riesgos Físicos son los que pueden

provocar efectos negativos en la salud, esto depende de la intensidad la exposición y la concentración en la que se da el riesgo; también influyen las vibraciones, el ruido, la presión barométrica, el calor, el frio, las radiaciones ionizantes (Rayos como lo son los X, beta, alfa, gama y neutrones) y las radiaciones no ionizante (ultravioleta, radiación visible, infrarroja, de microondas y radiofrecuencia).

¿QUE ES?

Ruido

Iluminación

Calor

FACTORES DE RIESGO

Es un sonido que no le gusta y

molesta a las personas, puede ser perjudicial para la salud del trabajador ya que puede producir algo crónico o perdida del oído; y para la capacidad de trabajar ya que puede ocasionar perturbación, falta de concentración o tensión; al tiempo también puede dificultar la comunicación y señales dentro del ámbito de trabajo.

RUIDO

Pérdida temporal de audición: En el lugar de trabajo ruidoso

se nota que no se puede oír muy bien y que zumban los oídos. Pérdida permanente de audición: No tiene cura, esta lesión

del sentido del oído puede deberse a una exposición prolongada a ruido elevado o a exposiciones breves a ruidos elevadísimos.

Accidentes: La exposición al ruido disminuye la coordinación y la concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzca.

Salud: El ruido aumenta la tensión que causa problemas de salud entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos, y puede llegar a causar ulceras estomacales.

Cansancio: Puede producirse nerviosismo, insomnio y fatiga. Poca productividad: Una exposición excesiva al ruido puede

disminuir además la productividad y ocasionar porcentajes elevados de ausentismo.

EFECTOS EN LA SALUD

Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos) Utilizar revestimientos absorbentes en techo y paredes;

aumentar la distancia entre el ruido y el trabajador. Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas o

ubicarlas en un nuevo punto donde no afecte a tantos trabajadores, uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas y mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.

Hacer que los trabajadores se realicen un examen auditivo mínimo dos veces al año, para saber si sufren de perdida o no, y en caso de que si haya perdida poder tratarlo antes de que sea permanente.

FORMA DE CONTROLARLO

La capacidad y el confort visuales son

importantes, muchos accidentes dentro de una empresa se deben a deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador. La iluminación se puede definir como las radiaciones electromagnéticas percibidas como luz visible.

ILUMINACIÓN

Sin dudas, afecta el humor y las relaciones interpersonales

dentro del ámbito laboral. Puede causar perdida de visión y causar trastornos oculares

lo cual da dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, pesadez de los ojos lagrimeo, enrojecimiento e irritación .

Se pueden producir accidentes por un lugar mal iluminado. Dificultades como agotamiento, estrés y jaquecas se da por

una mala iluminación, también produce falta de atención y desánimo, ausentismo laboral y bajo rendimiento.

Puede causar dolor de cabeza, fatiga, falta de energía y agotamiento que se pueden extender por todo el día o la jornada laboral, una mala iluminación también produce efectos anímicos, los cuales pueden ser falta de concentración y productividad y desanimo.

EFECTOS EN LA SALUD

Aprovechar al máximo niveles bajos de la luz natural. Considerar la luz artificial como un complemento a la natural en el día y

como la fuente principal en la noche y variar durante todo el día. Controlar las fuentes de deslumbramiento y resplandor. Si el ambiente

emplea computadoras, debe considerar la temperatura, luz y efecto de reflejo en las pantallas.

Realizar un mantenimiento periódico de las luminarias. Efectuar mediciones de iluminación en pasillos, salidas de emergencias y

lugares de producción. Determinar el valor de la iluminación sobre el plano de trabajo de acuerdo a

lo establecido por la reglamentación de la Ley. Evitar una visión directa a la fuente de luz. Levantar la vista y enfocar un punto lejano para descansar. Procurar que los colores de paredes, techos y superficies de trabajo no sean

ni muy oscuros ni excesivamente brillantes. Realizar exámenes a los trabajadores y tomar las medidas que sean

necesarias.

FORMA DE CONTROLARLO

En algunos procesos de trabajo se produce mucho calor

(trabajos con hornos, fundiciones, etc.) o en actividades donde se realiza un esfuerzo físico importante, o donde es preciso llevar equipos de protección individual, las condiciones de trabajo pueden provocar algo más serio que la incomodidad por el excesivo calor y originar riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores.

El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo necesita mantener la temperatura en su interior a los 37 ºC. Cuando la temperatura central del cuerpo supera los 38 ºC ya se pueden producir daños a la salud y, a partir de los 40,5 ºC, la muerte.

CALOR

Sarpullido: Áreas de la piel irritadas e inflamadas, que

pueden estar enrojecidas o tener picazón. Calambre: Se producen en los músculos como piernas o

abdomen, y resultan muy dolorosos. Agotamiento: Los líquidos no se reponen después de

mucho trabajo, se tiene una pérdida excesiva de agua y de sal por medio del sudor.

Insolación: Es una condición potencialmente mortal en la que la temperatura interna del cuerpo se eleva por encima de 105˚F (41 ˚C) y en la que las funciones vitales se atrofian, incluyendo las funciones mentales.

Síncope de calor: Al estar de pie o inmóvil en un lugar caloroso no llega suficiente sangre al cerebro.

Deshidratación: Perdida excesiva de agua en el cuerpo.

EFECTOS EN LA SALUD

En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.

Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.

Sistemas de ventilación general; sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire; equipos de aire acondicionado; aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.

Hidratación; control médico; programas de monitoreo de los trabajadores.

Aislar maquinarias y tuberías calientes, instalar sistemas de escape de aire para remover el calor, instalar ventilación local que suministre aire fresco, reparar fugas de vapor y cualquier otro equipo que genere calor y humedad; y mantener sistemas de ventilación en buen estado.

Tener procedimientos de emergencia claros y por escrito en caso que un trabajador sufra de una enfermedad relacionada con el calor.

FORMA DE CONTROLARLO

DAVID SEBASTIAN VASQUEZ PINTO.

ECCI2016