RIESGOS LABORALES INFORMÁTICA

Post on 24-Feb-2016

34 views 0 download

description

RIESGOS LABORALES INFORMÁTICA. Posturas correctas para trabajar. ** el borde superior tiene que estar por debajo de los ojos. **los codos deben ir pegados al cuerpo. **la espalda y el muslo deben estar a 90º o más. Normas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RIESGOS LABORALES INFORMÁTICA

RIESGOS

LABORALES

INFORMÁTICA

Posturas correctas para trabajar

** el borde superior tiene que estar por debajo de los ojos.

**los codos deben ir pegados al cuerpo.

**la espalda y el muslo deben estar a 90º o más.

En cuanto a la temperatura y la humedad tiene que estar entre 17 y 27 º cuando se realizan trabajos sedentarios y entre 14 y 25 º cuando se realizan trabajos pesados. La humedad no debe sobrepasar el mínimo del 50 por 100 cuando exista riesgo de electricidad estática y estará comprendida entre el 30 y el 70 por 100 en condiciones normales.

Normas

La velocidad de las corrientes de aire no debe superar los 0,25 m/s (metros por segundo) en ambientes no calurosos y entre 0,5 y 0,75 m/s en ambientes calurosos . La iluminación también es una posible fuente de riesgo se mide en “luxes” y debe ser siempre adecuada a las tareas que se realizan.Una baja exigencia visual necesita 100 luxes y una exigencia alta, 500 luxes.

Los colores como códigoRojo – Para materiales contra incendio.Verde – Para la seguridad , botiquines , ..Naranja – Parte interior peligrosa de maquinas o de armarios eléctricos.Amarillo y negro a rayas – Partes móviles peligrosas si se circulan junto a ellas.Azul - Indica no poner en funcionamiento, no activar, y que son necesarios elementos de protección.Blanco – Vía libre, pasillos, zonas de trabajo y recipientes de desechos.

Entorno de trabajo

1. El espacio de trabajo.2. La iluminación.3. El ruido4.Calor. Climatización.

El espacio de trabajo.

El puesto de trabajo debe tener una amplitud suficiente y estar acondicionado de manera que permita los movimientos y favorezca los cambios de postura.

Detrás de la mesa debe de quedar al menos 115 cm.

La iluminación

Las fuentes de luz deben colocarse de manera que eviten los deslumbramientos y los reflejos molestos en la pantalla o en otras partes del equipo.

El ruido

El ruido producido por los equipos de trabajo deberá de tenerse en cuenta a la hora de diseñar un local de trabajo , en especial para que no afecte la atención ni la comprensibilidad de la palabra

Calor. Climatización.

Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor que pueda causar molestias al trabajador.

Tipo de riesgo

Características del trabajo

Elemento de trabajo

Posibles daños para la salud

Carga física Movilidad restringidaPosturas inadecuadas

Espacio del entornoSilla de trabajoMesa de trabajoUbicación del ordenador

IncomodidadMolestias y lesiones muscularesTrastornos circulatorios en piernas.

Aspectos psicosociales

Tipo de tareaOrganización del trabajoPolítica de RR.HH

Programas informáticosProcedimientos de trabajoTipo de organización

InsatisfacciónAlteraciones físicasTrastornos del sueñoNerviosismo , depresión, etc.Disminución del rendimiento

Tipo de riesgo Características del trabajo

Elementos de trabajo

Posibles daño para la salud

Condiciones ambientales

Iluminación Reflejos y deslumbramientosMala iluminaciónFuertes contrastes

Alteraciones visualesFatiga visual

climatización Regulación temperaturaExcesiva velocidad del aireFalta de limpieza

Incomodidad Trastornos respiratoriosMolestias oculares

ruido Existencia de fuentes de ruidoAcondicionamiento acústico

Dificultades para concentrarse

Problemas musculo esqueléticos

Movilidad restringidaMalas posturas

El entorno de trabajo

Afecta negativamente cuando no hay espacio suficiente para moverse , ya que puede provocar posturas forzadas.

iluminaciónLas condiciones de iluminación son muy importantes para prevenir molestias y problemas visuales.

Riesgo eléctricoCausas: **Instalación y manipulación inadecuada.**Humedades próximas a la instalación.**material en mal estado.**realización de conexiones incorrectas.

Daños:**quemaduras.**fracturas y daños musculares.**infartos.**muerte.

Exposición a radiaciones no ionizantes

Causas:**Exposición excesiva a antenas.**Falta de ventilación en talleres.**Fuentes radiactivas sin aislamiento.**Exposición prolongada al sol.

Daños:**Quemaduras.**Problemas oculares.Irritación de la piel.**Cáncer de la piel.

Golpes, choques y atrapamientosCausas:**Desorden en el lugar de trabajo.**Iluminación inadecuada.**Falta de señalización.

**Mala ubicación de máquina/trabajadores.

Daños:**Fracturas y daños musculares.**Hematomas y magulladuras.**Cortes.**Luxaciones.

Riesgos de cortes

Causas:**Desorden en el lugar de trabajo.**Iluminación inadecuada.**Objetos cortantes en zona de trabajo.**Instrumentos o material en mal estado.Daños:**Heridas superficiales o profundas.**Amputaciones.**Infecciones.**Pérdida de masa muscular.

Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel

Causas:**Desorden en el lugar de trabajo.**Iluminación inadecuada.**Falta de señalización.**Suelo resbaladizo o en mal estado.

Daños:**Fractura y daños musculares.**Heridas y hemorragias.**Traumatismos y contusiones.**Muerte.

EPIs para el técnico informático

>>Guates de kevlar>>Guantes de nitrillo>>Tapones para los oídos>>Gafas protectoras>>Mascarillas>>Vestuario de trabajo

>>Guates de kevlar :Se utilizan para tareas en las que existe riesgo de golpe, corte, atrapamiento o incluso altas temperaturas, ya que este material ofrece unos niveles excepcionales de protección ante todos estos riesgos.En algunos casos, pueden estar parcialmente recubiertos de una capa de látex para ofrecer un mayor agarre.

CSon más robustos que los típicos guantes de látex, pero son ideales para tareas en las que es importante mantener la sensibilidad , como el montaje de piezas pequeñas o manipulación de objetos en zonas reducidas.Pueden encontrarse variedades que ofrecen la zona de la palma de la mano granulada para un mayor agarre.

>>Tapones para los oídos:Se utilizan en tareas en las que existe una exposición prolongada al ruido. Por ejemplo, durante el uso de un compresor para la limpieza de un equipo.Es recomendable utilizar los de espuma de poliuretano antes que los de cera, ya que son más higiénicos y manejables.

Gafas protectoras:Se emplean para tareas en las que existe riesgo de proyección de fragmentos o partículas. Un ejemplo bastante ilustrativo es el de la limpieza de un equipo.También se utilizan para proteger los ojos de sustancias tóxicas o gases irritantes , como por ejemplo, cuando se realiza una soldadura.

Mascarillas protectoras :Se emplean para proteger el sistema respiratorio ante el riesgo de inhalar gases tóxicos, polvo o cualquier tipo de partícula.Sobre todo se utilizan en tareas de limpieza y , en algunos casos, en soldaduras.Las hay de diferentes calidades y formas, pudiendo ser de varias capas o incluso tener filtros especiales para personas alérgicas.

Vestuario de trabajo:Con la finalidad de proteger el cuerpo y la ropa que llevamos, es interesante la posibilidad de utilizar un buzo o una bata de trabajo.Esta ropa está especialmente diseñada para tareas de desgaste y algunos modelos vienen con un refuerzo especial en articulaciones y zonas sensibles para protegernos ante golpes, choques, objetos cortantes, etc.