Ríos y humedales

Post on 02-Nov-2014

61 views 0 download

description

 

Transcript of Ríos y humedales

Ríos y Humedales

Características de nuestros ríos

Son relativamente pequeños por la cercanía de las montañas a la costa. Los del caribe y norte son más largos.

Su caudal depende de las precipitaciones. De mayo a noviembre mayor caudal (lluviosa), de diciembre a abril menos caudal (seca).

Existen dos áreas por donde se viertes las aguas; pacífica o atlántica, el norte al Río San Juan.

Fertilizan las llanuras al depositar en ellas humus.

Algunos del pacífico norte (Guanacaste) reducen su caudal por la sequía.

Los de la zona norte mantienen su caudal todo el año.

La mayoría de ríos navegables se localizan en la zona norte y el Caribe.

¿Qué es una CUENCA?

Es el espacio drenado por un río y sus afluentes, está separada por zonas elevadas, a las que se le denominan divisorias de aguas. Costa Rica tiene 34 cuencas; Tempisque, Térraba, San Carlos, Reventazón-Parismina, Sixaola…

Aprovechamiento de los ríos

Producción de energía hidroeléctrica.

Abastecimiento de agua potable para uso doméstico.

Irrigación de grandes áreas cultivadas.

Turismo de aventura.

Pesca.

Vías de comunicación y comercio.

¿Qué es un HUMEDAL?

Son superficies inundadas, en forma permanente o temporal, por agua dulce o salada hasta seis metros de profundidad.

En Costa Rica los humedales ocupan cerca del 7% del territorio nacional y comprenden arrecifes, manglares, esteros, pantanos, bosques y llanuras inundadas, lagos y lagunas.

¿Por qué conservarlos?

Son espacios indispensables para el mantenimiento y reproducción de especies marinas.

Favorecen la filtración del agua, recargando mantos acuíferos.

Disminuyen la erosión de los ríos o del oleaje.

Contribuyen a fijar los sedimentos al suelo.

Retienen el agua de las lluvias, reduciendo inundaciones.

Funcionan como barreras naturales disminuyen los efectos de las tormentas.

Proveen de madera y leña.

Resguardan gran cantidad de fauna, como moluscos y peces.

Son zonas de atracción turística.