Rol de las Defensorías frente al Bullying Lima, mayo 2011 Dirección de Niñas, Niños y...

Post on 24-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Rol de las Defensorías frente al Bullying Lima, mayo 2011 Dirección de Niñas, Niños y...

Rol de las Defensorías frente al Bullying

Lima, mayo 2011

Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Indice

Experiencias internacionales que han funcionadoQue no funcionoQue funciono

Rol del Docente

Rol del Defensor

Experiencias internacionalesQué no funcionó

• Programas al estilo de entrenamientos militares o represivos.

• Programas de corta duración.

• Programas que solo transmiten información.

• Programas implementados en entornos escolares negativos y sin involucramiento de los docentes.

• El castigo corporal (tanto padres como docentes).

• Ignorar el problema (tanto padres como docentes).

• Esperar a que la madurez lo ayudará a reflexionar.

• Sobreproteger.

Experiencias internacionalesQué no funcionó

• Las intervenciones no han funcionado cuando existe:

• Inestabilidad en el cuerpo docente o hay falta de claridad y justicia al aplicar las normas de la escuela.

• Escuelas reactivas, sin cultura democrática y con débiles vínculos con su comunidad.

Experiencias internacionalesQué sí funcionó

• Programas de largo plazo sobre: • Mejoramiento del autocontrol.

• Capacitación en habilidades sociales.

• Modalidades múltiples: Capacitación en habilidades sociales + Modificación de comportamiento en el área de juegos + Capacitación grupal para padres.

• Técnicas administrativas: conducta grupal, reglas y normas de conducta claras compartidas por la escuela.

Experiencias internacionalesQué sí funcionó

• Las intervenciones más exitosas se han dado en aquellas escuelas organizadas de manera proactiva, democráticas y con fuertes vínculos con sus comunidades.

• Cuando los docentes se involucran en buscar soluciones.

• Cuando se capacitó a docentes con herramientas para enfrentar el problema y se ofreció apoyo a los padres.

• Cuando se promovió y practicó la toma de conciencia de niños y niñas sobre sus derechos, y se instó a contribuir en la dirección de su escuela.

• La victimización y agresión disminuye cuando los niños y niñas se sienten apoyados por la comunidad educativa.

Rol del docente

• El bullying no solo afecta a la víctima, sino también afecta el clima escolar al interior de la clase.

• Un clima negativo no favorece las relaciones entre los estudiantes.

• Un clima negativo no favorece el proceso de aprendizaje.

• Recordar que el bullying NO es un trabajo solo del docente: Involucra a Directores de los IIEE, a padres o tutores y a los alumnos.

Rol del docente

• Tres espacios de contribución del docente:

1.Favorecer la creación de un clima favorable y respetuoso al interior de la sala de clases.

2.Desarrollar en los estudiantes competencias y aprendizajes que se vinculan con valores de convivencia escolar armoniosa y de responsabilidad consigo mismo y los otros.

3.Implementar programas e iniciativas antibullying en la sala de clases.

Rol del docente

Clima favorable y respetuoso• Clima escolar: Relaciones interpersonales + Contexto en que

las relaciones se desarrollan.• Clima adecuado debe satisfacer necesidades humanas básicas:

fisiológicas, de seguridad, de aceptación y compañerismo, de logro y reconocimiento y de maximizar el propio potencial del alumno.

Desarrollar competencias y aprendizajes sociales1.Competencias referidas a la construcción de sentido y

proyectos de vida personales y colectivos.2.Competencias relacionadas con la autorregulación social y

emocional.3.Competencias referidas a la alteridad y a la ética de la

responsabilidad.4.Competencias vinculadas con el respeto la aceptación y la

promoción de la diversidad social y cultural.5.Competencias relacionadas con el capital social y emocional.

Rol del docente

1. Competencias referidas a la construcción de sentido y proyectos de vida personales y colectivos.

• Darle sentido a su existencia y corroborar que sus aspiraciones se han ido alcanzando poco a poco.

2. Competencias relacionadas con la autorregulación social y emocional.

• Influye en la empatía, control de impulsos, resolución de problemas, la ira, procesos de comunicación , etc.

3. Competencias referidas a la alteridad y a la ética de la responsabilidad.

• Responsabilidad con el otro. • Autonomía moral.

Rol del docente

4. Competencias vinculadas con el respeto la aceptación y la promoción de la diversidad social y cultural.

• Evitar la discriminación.• Reconocer las diferencias de los demás.

5. Competencias relacionadas con el capital social y emocional.• Desarrollar redes sociales: Lazos de parentesco, redes

comunitarias informales, organizaciones juveniles, etc.• Se trata de desarrollas la confianza interpersonal, la

asociatividad (afinidad, compañerismo, respeto mutuo, solidaridad), reciprocidad y cooperación.

Rol del docente

Implementar programas o iniciativas antibullyingConsideraciones previas:• No hay recetas únicas, hay que combinar las estrategias

posibles y probables.

• Cada caso es diferente a cada contexto o variable individual y colectiva.

• Responsabilizar vs. Culpabilizar: No castigar sino potenciar la responsabilidad individual y colectiva para resolver conflictos.

• Ser proactivo: Si no deseas atender, debes prevenir.

Rol del docente

Implementar programas o iniciativas antibullying• Converse con sus estudiantes sobre el bullying, haga debates en

clase.

• Construir un código de conducta.

• Comunicarse con un adulto o el defensor ante un caso de intimidación.

• Establecer compromisos colectivos: La intimidación es un problema que afecta a todos.

• Círculos de amigos. (especialmente con chicos vulnerables).

• Escribir cartas.

• Juego de roles

• Expresión artística.

Rol del defensor

• Intervenir cuando el docente requiera asistencia.

• Articularlo a la red de servicios sociales.

• Promover el tema llamando la atención de los involucrados.

• Si hay situaciones que superan a la comunidad educativa, articularlos a las autoridades.

Muchas gracias