Salud Comunitaria en La Universidad de El Salvador

Post on 23-Jun-2015

591 views 1 download

description

Uploaded from Google Docs

Transcript of Salud Comunitaria en La Universidad de El Salvador

Salud Comunitaria en la UESFMOcc

Dra. Kattya Cienfuegos ACSII

Salud Comunitaria

En clase, nos han brindado una serie de conceptos del significado que tiene SALUD COMUNITARIA los cuales son:

Conjunto de acciones destinadas a buscar auto cuidados de la salud

Se trata del cuidado familiar, individual y comunal que previene las enfermedades

La salud comunitaria de la Universidad trata sobre acciones que como personal de salud les proveemos a toda la población dentro y fuera de la Universidad.

Existen dos formas de cómo la Universidad brinda salud comunitaria a la población:

EXTERNAS INTERNAS.

Externas

Dentro de la forma externa existen actividades que las realizan los alumnos de la carrera de medicina de la mano con el Depto. de dicha carrera y como asignación de la materia Atención Comunitaria en salud.

Estas son:

Asistir a las comunidades asignadas Realizar actividades con las

comunidades:Campañas de abatizaciónCharlas sobre temas de salud Campañas de vacunaciónJornadas de salud:

Internas

Dentro de la forma interna, la población estudiantil, personal administrativo, personal docente, y personas aledañas a la FMOcc, tenemos acceso a diversos beneficios para nuestra salud.

Los beneficios son los siguientes:

Clínica Médica Universitaria Servicio de consulta. Campañas de hemodonación. Campañas de vacunación. Charlas a la población universitaria. Feria de la salud.

Estos servicios que brinda la clínica médica son gratuitos.

Clínica Dental Revisión dental. Extracción de dientes y muelas. Limpieza dental. Rellenos, entre otros.

Estos servicios se brindan a bajos costos de los que una clínica dental privada pudiera cobrar.

“…La salud comunitaria no solo depende del personal de salud, depende también de la participación de la comunidad…”

Dra. Patricia Sandoval

“… La clínica universitaria es un servicio de la universidad, que brinda atención a la comunidad universitaria en las áreas de medicina general, pediatría, ginecología y medicina preventiva…”

Dra. María Elena de Rojas.

“…En la salud comunitaria existen dos ejes en los cuales hay que hacer énfasis… el eje de vigilancia y el eje de consenso…”

Lic. José Caballero.