SALUD MENTAL 3er y 4ta Clasepdf

Post on 04-Jul-2015

494 views 0 download

Transcript of SALUD MENTAL 3er y 4ta Clasepdf

SALUD MENTAL

PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO. SALUD MENTAL I

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

1946-O.M.S.: “La salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez”(1948)

Ferrara (1975)Hombre: comprensión y luchando frente a

conflictos que la interacción con su mundo físico, mental o social le imponen. Actividad y resolución. Patología: Imposibilidad de resolverlos. La conducta que se tiene frente a los conflictos.

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Salud un todo estructural.

Conjunto integrado de capacidades biopsicosociales de un indiviudo o de un colectivo.Weinstein.

Dimensiones:• Capacidad vital• Capacidad de goce• Comunicación

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

• Creatividad• Capacidad de autocrítica• Dimensión crítica• Autonomía • Solidaridad• Capacidad prospectiva e integrativa.

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

“Salud Mental es el estado de relativo equilibrio e integración de los elementos conflictivos constitutivos del hombre como sujeto de la cultura. En dicho estado las personas o grupos participan activamente en sus propios cambios y en los de su entorno social.Este equilibrio e integración es permanente,con crisis previsibles e imprevisibles,registrables subjetivamente u objetivamente” Vicente Galli.

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Concepto dinámico.

Diferencia con concepto de Alma Ata (utópico)

Toma en cuenta a la cultura y al sujeto en su integralidad y en una forma participativa. Un sujeto activo, protagonista de sus cambios.

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

CRITERIO

1)Concepto Salud-Enfermedad

ANTERIOR

Estado episódico, estático, monocausal

ACTUAL

Histórico, de proceso, dinámico, relativo, multicausal.

2) Objeto de acción3)Idea predominante

Individuo

Enfermedad

Individuo, familia, grupo, comunidad.Salud

4) Acción predominante

Cura Promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación.

SALUD MENTAL. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

5) Campo de estudio

Unidisciplina Multi e interdisciplina.

6)Responsabilidad Unidirectorial Multidirectorial

7) Conducción Directiva Participativa

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

CRISIS

“Un disturbio interno que resulta de un suceso estresante o de la percepción de una amenaza sobre si mismo”

Hay rupturas en las respuestas afectivas, cognitivas, comportamentales, sociales y/o fisiológicas. Sensación de incomodidad, desesperanza e impotencia.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Kaes: “Cambio brusco y decisivo en el curso de un proceso, la situación de crisis genera una experiencia de ruptura y junto con esta la experiencia de sutura.”

Medici: Diferente a trauma.Trauma aprisiona la creatividad, los cambios y las soluciones. La crisis los libera, creación de nuevos equilibrios.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Peligro y oportunidad.

Estancamiento, declinación o crecimiento y enriquecimiento desde la maduración y estrategias de afrontamiento.

• Crisis Evolutivas• Crisis accidentales

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Amenaza de pérdida o exigencias debidas a los cambios positivos.

Pocos días a algunas semanas.

Desenlace de las crisis depende de: - Evento precipitante, la evolución del

mismo.- La percepción que de él tenga el sujeto.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

• Personalidad, fortaleza yoica, mecanismos de defensas previos.

• Grado de vulnerabilidad.• Historia de vida.• Estilo de enfrentamiento• Grado de soporte social• Capacidad de resiliencia.• Calidad de vida.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Suceso vital estresante: Monto de reajuste, intensidad y duración

del cambio que un suceso introduce en la persona.

Lazarus y Folkman: “El estrés es una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste como amenazante o desbordante de sus recursos ypone en peligro su bienestar”

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

No sería el evento estresante, sino la respuesta característica de la persona la que puede desencadenar enfermedad o proteger la salud. Diferencias individuales en la percepción del estrés.

Vulnerabilidad psicológica: Habla de reacción más intensa de lo esperable frente a los estímulos

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Soporte social

“Percepción que tiene el sujeto a partir de su inserción en las redes sociales de que es:

a. Cuidado

b. Valorado y estimado

c. Que pertenece a una red social de derechos y obligaciones.”Thois

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Relaciones con significado de apoyo - Emocional: vínculos de intimidad y

confianza- Material: Tangible- Informacional: que avisa de algo y permite

ir viendo el resultado de sus actos (Thois)

Colchón. Factor de riesgo o de protección.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Estilo de enfrentamiento o coping.

Incluye formas de aceptar, tolerar o minimizar la tensión. Estrategias para afrontar los problemas. “Las conductas de coping siempre dirigidas a la recomposición o reestructuración de la capacidad de reacción y de la integridad fisica o psíquica”Kachele.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

• Siempre relacionado al estrés• Distinto a mecanismos de defensa.• Son concientes. Resiliencia“Capacidad universal de todo ser humano

de resistir ante condiciones adversas y recuperarse desarrollando paulatinamente respuestas orientadas hacia la construcción de un ajuste psicosocial

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Positivo al entorno a pesar de la existencia simultánea de dolor y conflicto intrapsíquico” Silva 1977

• Capacidad de sobreponerse a las adversidades y construir nuevas formas de enfrentamiento.

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Calidad de VidaO.M.S.: “La percepcion que un individuo

tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sintema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influído de modo complejo por la salud física del

SALUD MENTAL.CRISIS Y FACTORES PARA SU DESENLACE. PROF. ADJ. PSIC. BEATRIZ CAPEZZUTO

Sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, asíc como su relación con los elementos esenciales de su entorno” (1994)

• Subjetividad es un componente esencial.• Concepto propio sobre la vida y sobre la

calidad de vida.• Dimensiones de la C.V son valores

comunes en las distintas culturas.

COMUNICACIÓN

Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Comunicación

Latín comunicare : poner en común

Mediante ella nos expresamos, haciendo posible la vida social.

El sujeto es un ser social.

Andolfi: “Comunicar es una conditio sine qua non de la vida humana y de las redes sociales”

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Watzalawick: principal axioma: en toda situación de interacción todo el comportamiento tiene valor de mensaje, de ahí la imposibilidad de no comunicar.

Proceso de comunicación, es dinámico, incluye diversos actores y contextos.

Comunicación verbal y no verbal.

Elementos psicológicos y técnicos.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Elementos del proceso de comunicación.

CANAL

EMISOR----MENSAJE----RECEPTOR

------- FEEDBACK------

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Emisor: el sujeto del que parte la comunicación

• Receptor: sujeto destinatario,quien deco difica el mensaje.

• Mensaje: conjuntos de símbolos codificado y sistemático. Además sentimientos, etc. Idea central y “redundancia”.

• Código: en común y compartido.Lenguaje.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Canal- El medio. Material. Oral-auditivo o gráfico-visual.

• Feedback :receptor respuesta al estímulo del emisor transformándose en emisor. Proceso dialéctico y dinámico. Roles intercambian, proceso el la reciprocidad, provocando cambios en ellos. El feedback reduce el número de errores y ruidos de la comunicación.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

• Ruido , perturbación, ambigüedad: alteraciones que se producen 2 tipos

1- Mecánico: interferencias físicas 2- De comunicación: visual, de

significado, molestias. Producen efectos negativos, no

prestando la debida atención y dificultan la emisión o recepción de los mismos.

Rumores.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

Intervienen activa y dinámicamente en el proceso. Secuencia organizada con comienzo desarrollo y un fin.

Comunicación no verbal: todos los mensajes que se transmiten al mismo tiempo pero independientemente de las palabras. Pueden acompañar lo dicho como contradecirlo. La verdad. 80 a 90% de la comunicación.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

3 áreas de estudio

1. Kinesia: a través de movimientos del cuerpo: a) postura corporal

b) los gestos

c) expresión facial : mirada

2. Paralinguística: variaciones no linguísticas: a) tono b) volúmen c) ritmo.

Comunicación. Prof. Adj. Psic. Beatriz Capezzuto

3. Proxémica- relacionados con la estructuración del espacio inmediato de la persona. Proximidad.

Habilidades sociales: capacidades o destrezas para una tarea interpersonal

Escucha activaEmpatía: habilidad especial para

comprender y sentir que es lo que siente el otro. Vinculado a Distancia Óptima.