School of Arts and Sciences | School of Arts and Sciences ...jesusfv/Rafael_del_Pino_2015.pdf29 de...

Post on 14-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of School of Arts and Sciences | School of Arts and Sciences ...jesusfv/Rafael_del_Pino_2015.pdf29 de...

Volver a Empezar:

El Reto de una Nueva ModernizaciónEconómica de España

Jesús Fernández-Villaverde

University of Pennsylvania

29 de Abril de 2015

Volver a Empezar

I Tras la recesión más dura de nuestra historia, la economía españolacreció un 1.4% en 2014.

I En esta charla explicaré:

1. ¿Por qué hemos vuelto a crecer?

2. ¿Por qué esta recuperación me preocupa mucho?

3. ¿Qué podemos hacer para evitar los errores del pasado?

Las Fuentes de la Recuperación

1. Las economías de mercado se terminan ajustando (por precios o porcantidades).

2. Rescate de España.

3. Mario Draghi.

4. Petroleo.

Bono a 10 Años

Mario Draghi

Discurso la Global Investment Conference in London, 26 de Julio 2012:

But there is another message I want to tell you.Within our mandate, the ECB is ready to do whatever it

takes to preserve the euro. And believe me, it will beenough.

Bono a 10 Años

Dólares por Euro

Precio del Petroleo

Problemas Pendientes

1. Mercado de trabajo.

2. Sector exterior.

3. Cuentas públicas y la estructura de las administraciones.

4. Educación.

5. “Gran elefante blanco”: productividad.

Regiones de Europa Con Más Paro

Andalucía 34.8 Grecia Occidental 28.7Canarias 32.4 Macedonia Central 28.7

Ceuta 31.9 Melilla 28.4Extremadura 29.8 Macedonia Occidental 27.6

Castilla-La Mancha 29.0 Ática 27.3

Cuentas PúblicasI Con un crecimiento del 1.4%, el déficit de las administraciones

públicas en 2014 ha sido el 5.83% del PIB (frente al 6.79% de 2013).

I Esto es un mundo de tipos de interés excepcionalmente bajos.

I El déficit de las comunidades autónomas ha empeorado en 2014.

I Comunidad de Madrid:

1. Déficit ha pasado de 0.94 en 2013 a 1.34 en 2015.

2. Gasto de 11.02% a 11.22%.

3. Ingresos de 10.08% a 9.88%.

I En los 12 últimos meses ha aumentado en 36.200 el empleo público.

Una Ventana de Oportunidad

I España tiene delante una ventana de oportunidad (¿3-4 años?) paraafrontar las profundas reformas que NO se han efectuado en losúltimos años:

1. Tipos de interés a mínimos históricos.

2. Financiación facil.

3. Precio del petroleo bajo.

4. Euro depreciado.

5. Crecimiento moderado pero firme de la economía mundial.

Productividad

I Desregulación y unidad de mercado.

I Eliminación de las barreras de entrada.

I Eliminación de las barreras a la competencia.

I Calidad en la gestión empresarial.

I I+D.

Índice Doing Business del Banco Mundial

ÍndiceFrancia 31

Alemania 14Italia 56

España 33Estados Unidos 7

Colombia 34

I Experiencia personal con NeG.

Mercado de Trabajo

I Re-estructuración del marco de relaciones laborales:

1. Contrato único.

2. Negociación colectiva.

3. Judicatura.

I Inmigración.

Educación

I Educación primaria y secundaria:

1. Calidad del profesorado.

2. Idiomas.

3. Habilidades de pensamiento abstracto.

I Formación profesional.

I Universidad.

Administraciones Públicas

I Política fiscal en una unión monetaria.

I Plan de consolidación fiscal.

I Reforma fiscal profunda:

1. Eliminación distorsiones.

2. Incentivar el trabajo y el ahorro.

I Reorganización gasto territorial:

1. Responsabilidad.

2. Evitar duplicidades.

Conclusiones

I Dos riesgos:

1. Complacencia del “ya hemos hecho todo.”

2. Olvidarse que las restricciones presupuestarias existen y que la genteresponde a los incentivos.

I España tiene un ventana de oportunidad para modernizarnos:

1. Volverán los tiempos malos.

2. Ahora es el momento de hacer los deberes.