Se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que...

Post on 28-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of Se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que...

Se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

CAMBIO CLIMÁTICO

*EFECTO INVERNADERO

*Es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que absorbe la Tierra no puede liberarse nuevamente al espacio y se quedan “atrapadas” en la atmosfera, provocando un aumento de temperatura.

*Es causado por la acumulación de ciertas sustancias que crean una capa gruesa, que es la que impide que el calor del sol se libere.

*Estos gases de efecto invernadero, incluye sustancias como el dióxido de carbono, los CFC, el metano, el ozono y los dióxidos de Nitrógeno.

*Los efectos de dichos gases condujo a la firma del PROTOCOLO DE KYOTO en 1997, y entró en vigor en febrero del 2005.

*Se orientó principalmente a los países mas industrializados ;

*El objetivo era reducir por lo menos el 5% la emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2008-2012.

*Gases de efecto Invernadero

*Vapor de agua es una gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.

*Dióxido de carbono (CO₂) es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomo de oxígeno y una de carbono

*Metano (CH₄) es el hidrocarburo alcano más sencillo. El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podrí contribuir al calentamiento global del plante tierra.

*Oxido de nitrógeno (NO×)*Clorofluorocarbonos (CFC) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrogeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente.

*Debido a su alta estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy usados como gases refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles.

*Lo positivo del efecto

invernadero

*Es positivo por que permite que las temperaturas sean las adecuadas para nuestra subsistencia.

*El clima como un recurso natural

*Se puede considerar como un recurso natural por que conociendo sus variante podremos aprovecharlo para beneficiarios o no.

*CONSECUENCIAS

*Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:

*Aumento de la temperatura media del planeta.

*Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.

*Mayor frecuencia de formación de huracanes. *Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.

*Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.

*Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.

*LLUVIA ÁCIDA.

*CALENTAMIENTO GLOBAL

*Es el aumento de cambio en las temperaturas del planetas, y cambios que son consecuencia de esto.

*Como la alteración de los ciclos de lluvias, el desarrollo de fenómenos, la intensificación del numero y la fuerza de huracanes.

*El calentamiento global ya es un problema grave.

**Consecuencias: afectan al medio ambiente, la agricultura, la salud y la vida de todos los organismos del planeta.

*Ya se ha tomado medidas para tratar de frenarlo, pero todavía es necesario difundir está información para que las personas sean conscientes del peligro que nos amenaza y de la responsabilidad que cada uno tiene en particular campo de acción.

Los escenarios del cambio climático para México son alarmantes, sobre todo porque el país carece de los recursos para enfrentar y mitigar los impactos de este fenómeno, además de poseer una elevada vulnerabilidad social, económica y política..

* CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO…

*Y es que un alto porcentaje de la población vive en zonas de riesgo, en viviendas precarias, en áreas con escasez de agua, en zonas con graves problemas de contaminación o depende de tierras de temporal; esta gente no cuenta con seguros, carece de suficiente alimento, de asistencia en salud y servicios.

*Todo esto la hace sumamente vulnerable a los efectos del cambio climático

* El Estudio de País, que el gobierno de México desarrolla con la participación de las principales instituciones de investigación en este tema, advierte sobre estragos en bosques, zonas de cultivo, cuencas hidrológicas, zonas urbanas y costeras.

ADAPTACIÓN.MITIGACIÓN.PREVISIÓN.

* ALTERNATIVAS FRENTE AL CAMBIO

CLIMÁTICO EN MÉXICO

Antes de concluir el próximo siglo, cada persona deberá adaptar sus recursos de agua dulce, actividades agrícolas, zonas costeras y sistema de salud, para sobrellevar los efectos del cambio climático.

*ADAPTACIÓN.

Consiste en disminuir emisiones de GEI vinculadas con actividades humanas e incrementar sus sumideros naturales y artificiales.

*MITIGACIÓN.

Se considera la alternativa de prever los riesgos para encontrar oportunamente las soluciones técnicas y políticas del problema.

*PREVISIÓN.

De mantenerse las actuales tasas de emisión artificial de GEI y de destrucción de sumideros naturales, en menos de cien años ocurrirá un cambio climático como los del pasado.

*FUTURO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO.

Para el año 2100 la temperatura de la superficie de la tierra aumentará entre 1 y 4 %.

Es probable que el futuro de cambio climático cobre una mayor intensidad hacia los polos y en los continentes, sobre todo en tierra adentro, que en océanos.

¡¡¡ESPERAMOS QUE LO QUE HOY

SE APRENDE,NUNCA SE OLVIDE Y

SE PONGA EN PRÁCTICA!!!