Sebastián Salvadó. y “Milano”, con Alfa 1975 túrismc...

Post on 26-Apr-2020

4 views 0 download

Transcript of Sebastián Salvadó. y “Milano”, con Alfa 1975 túrismc...

7O c.c., secundado por AugustoLlich, en plan de cronometradora bordo.

LA CláA8IFICACION PORCLASES

Ha sido Una lástima que porfalta de número, y de acuerdoCon el reglamento, no haya sidoformalizada la clase de los granturismo de más de 2.600 c.c.,por el que se ha privado a Ge-rardo de Andrés con su «Merco-des 300 S. L.» y a sus compañeros de gn,ipo de un galardón me-recido por todos los demás conceptos.

Manuel Carel ha resultado, Consu .Lancia Aurelia». el vence-dor de los gran turismo de 1.601hasta 2.600 c.c., habiendo domi.nado Su clase en todas las pruebás rápidas, excepto la primeraen la que dejó sentir el peso desu intervención en la cuesta dela Massana, Esteban Sala con suFIat 8-Y».Antonio Roqué, del qtie hemos

hecho ya el elogio, ha sido el ven-cedor de • los gran turismo deLool hasta 1.600, con su AlfaJulieta», con 34’42 puntos, yen.por delante de Javier Sanglas,que ha pilotado coche Igual, yllevando en calidad de Copilotoa su distinguida esposa doña Pi.lar Lles, que ha sumado 49’41puntos, Pablo Menzel, con «Porache», s ha colocado a continua-clóji, con 66’SO puntos.

lñs turismos, José M.& Ca.mit, con su iJaguar 2.400» haunido al sexto puestO de la gene-re! el primero de esta categoría,en lucha con José l{umet, coniMercedes 220». El primero hasumado 48’51 puntos, por 58’33 elsegufido.

En la clase sexta el primer claslficado ha sido el vencedor de laprueba, el equipo formado poi Sebastián Salvado, secundado poi«Milano», con Alfa-1975» que halogrado la cifra míninia de pena-lizaciones con 32’59 puntos. Ma-riano Cugueró, el presidente dePeña Motorista Barcelona, secundado por su distinguida esposa.doña Akica Orad, también con«Alfa Romeo», se ha colocado acontinuación de este grupo con107’95 puntos.

Kurt J. Bahr, con su «Borgward-Isabelia», ha vencido en elgrupo de los turismos de 1.301hasta 1.600, con la buena marcade 39’48 puntos, seguido de JoséCastelló, con «Jeugeot», y JorgeCósta, con M. G. Magnette. Franciscó Durán ha sido el primerclasificado en este grupo — enel quinto puesto —, con Seat».

La clase de los coches de 1.001hasta 1.300 turismo, ha sido ganada por Fernando Roqué, ter-cero de la clasificación general,con su «Alfa Romeo» y 38’15 pon-tos, seguido de «El Prisas», con«Lancia» con 64’72 puntos, y delvalioso qujpo andorrano deB. Riberaygua y Luis Molné, con

Simca» y- 76’70 puntos.La clase de los hasta 750 c.c.

ha visto los cuatro primerospuestos copados por pilotos deleficiente coche sueco «Saab», conLuciano Eliakin en primer térini, clasificado en quinto puestode la general, con 44 puntos.M. da Silva Correia, también con«Saab», se ha clasificado segun.do. Y E. García Suárez tercero.

Hay que hacer mención delequipo formado por Miguel Solery Fernando Grau, sobre «AlfaRomeo-Julieta S.» que ha sido elvencedor del Trofeo Fábregas-Arderlu - por la suma de tiemposen las dos cuestas de la Massanay de la Rabassada.

Y no mehos hay que hacer elelogio del equipo constituido pordos gentiles participantes, del se-xo bello, formado por Elisa Vila,hija del doctor Antonio Vila Co-ro, de envidiables antecedentesdeportivos en natación de laépoca heroica, y su compañeraM. R. Guardiola, que pilotaronsu Seat hasta clasificarse enprimer lugar, dentro de los equipos cien por cien femeTLinos.

CRONUMETRAJE. ‘ OMEGA

CLASWICACION GENERAL1. • 5. Salvado. - Milano», Alfa.

Romeo 1975», 32’59 puntos.2. - A. Roqué - A. Astort, «Alfa-

Romeo 1.300», 34’42.8.• F. Roqué - A. Marimón, «Al-: • fRomeo G.». 38’15.4. Kurt J. Bahr - lE’. Ramoneda,- il3orgward Isabella», 39’48.5 L. - Ellakin - A. Lluch,

»Saab»,e. • J. M.» Caralt - A. Basol!,

. . iaguar 2,4». 48’51.7. J. Sanglas - P. Lleé, «Alfa-

Romeo 5. V.», 49’41.8. G. de Andrés - C. Portolés,

«Mercedes 300 S. L.», 52’51.9. .1. . Humet - A. Subirats,

Mercedes Benz 220», 58’33.o. R. D’Harcotirt - J. Fernán-

deS, «L.ancia Appia», 64’72.11. P. 1ienzel - J. J. Pardo,

«Porsche 1.500», 66’80.12. B. Riberaygua - L. Molné,

«Simea 90 A.», 76’70.13. «Hacer» - A. Soler-Roig,

Fiat 1.100 TV», 83’Ol.14. A. Cortés - M. Diógene,

«Sunca Aronde», 86’18.15. . .1. Valls - E. Vidal «Alfa-

Romeo G. S.», 86’47.. 16. «Jarlma» - R. Riviere, «Pors

che 1.500 0. S.», 91’46.17. R; Rubiras - P. Rubiras,

«Bulck 4.096», 103’18.18. M. Soler - F. Grau, Alfa

Romeo G. S.», 105’03.19. J. Castelló - M. P. Clemente,

«Peugeot 403», 107’lO.20. M. Cugueró - Africa Orad,

Alfa-Romeo 1.900», 107’95’z. «Petardo» - X. X., «Saab

- 93», 108’17.22. 3. Costa - M. Florit, «Id. G.

Magnette», 112’06.23. E. Palacios - J. Pascual,

«Posche carrera», 115’Ol.24. «Percebe» - F. Santos, «Saab

93», 115’97.25. A. Romañá - E. Borrás,

«Austín Healy 100», 116’92.26. M. Carol - J. Oriola, «Lan-

cía Aurelia G. T.», l10’71,27. V. Sagi . Da veiga, «Volite-

wagen», 11G’93.28. L. López - «El Negro», «Saab

93», 119’55.29. e. Mach . X. X. «Mercedes

Benz 190 S. L.4», 124’61.30. J. Milans del B. - E. Arias,

«Alfa-Romeo G. S.s, 129’37.31. G. García-Fernández - R. M.

Fresneda, «Porsche coupé»,140’57.

32. R. Solans - A. Remeso, «Peugeot 403», 142’15.

33. J. González - F. Martínez, «Renault 70», 144’37.

34. F. Durán - M. Aymerich,Seat 1.400», 152’20.

35. F. P. de Villaamil ‘- ‘ X. X.,«Seat 1.400», 163’49.

36. F. Prat . A. Vila, «Fiat 103»,164’92.

37. G. P. Garra-Riveiro - Garra-Riveiro, «Seat 1.400», 107’95.

sa. Lobo XVII - Lobo XVI, «Seaj1.400», 170’49.

39. Lobo X - Lobo XIII, «Seat1.400», 186’41.

40. L. Hernáez - G. Soto, AlfaRomeo G. 5.», 201,63.

41. A. Rafel - E. Vilapriño, «Ja-guar XK 120», 223’86.

42. Lobo XI - Lobo VII, «Seat1.400», 229’67.

43. A. Isasi-Isasmendi - J. Vidal,«Renault , 231’94.

44. V. Palomo . X. X., «LanclaAurelia», 237’30.

45. J. Barberá - A, Barberá, «Re-nault», 245’02.

4G. M. Silvela - J. Celaya, iSuxnbeam Rapier», 257’96.

47. M. Catalá - E. Valor, «Ja-guar» , 270’81.

48. J. Massó . J. Bargues, Renauit», 273’25.

49. E. Vila - M. R. Guardiola,«Seat 1.400», 292’39.

50. Juan Durán - Lolita Gele,Seat 1400, 285’76.

51. A. Buxeres - M. Fernández,«Mercedes Benz 220», 300’95.

52. V. Lis - M. Buch, «AustínHealy 100», 309’74.

53. A. Pascucci - J. Montaner,«Alfa-Romeo 1.900», 313’05.

54. J. M.a Arola - L. Torre,«M.G.A.», 313’25.

55. F. Casasús - E. Benito, «Re-nault», .321’92.

56. L. Fusté - A. Vldal, «Mercedes Benz 190», 334’29.

57. Pedro Agrás - M. D. Figa,«Triumph T. R. 2», 335’19.

58. F. Ribas - J. M.» Mercadal,«Simca Aronde», 33863.

59. J. Barangé • .1. CarrascO,«Renault», 368’23.

60. E. Rocamora - L. Serra, «Al-fa-Romeo», 418’21.

61. S. Suria - J. Manglano, «Peugeot 203», 41S’38.

62. J. Caiz - E. Landa, «Alfa-Romeo G. S. Veloce», 455’O$.

63. G. Torres - F. Alguersuari,«Simca coupé», 485’71.

64. J. M.a Babot - P. Moles,Peugeot 403», 492’43.

65. J. M. Giménez - A. Bori,«Renault», 504’35.

66. J. Serratosa - M. Cazurla,«Seat 1.400», 509’14.

67. A. Gimbernat . M. Bosch,«Seat 1.400», 543’06.

88. F. Balcells - M.Mayol, .Peugeot», 574’89.

69. Ant. Viladomiu - A. Viladomiu, «Fiat 1.400», 596’57.

70. J. Fontanals - R. Juncosa,«Alfa-Romeo 1.900», 620’14.

71. J. M.& Pi - .1. Cerdá, «Alfa-Romeo,,, 65299.

72. J. Armengol - J. Turó, «Sim-ca Elysee», 728’99.

73. E. Alzaga - J. Marín.«D.K.W.», 742’82.

74. E. Fatjó - E. Fatjó, Peilgeot 203», 2.129’04.

75. M. Almirali - J. M.» Sangla,«Lancia Aurilia», 7.292’ll.

OLASIFICACION OFICIAL PORCLASES

GRAN TIJRISMO -

Glasé 2.a Autom4viIe deØ1e1.60! c.c. hasta 2.600 c.c.1. M. Carol, «Lancia - Aurelia»,

116’71 puntos. -

2. C. Mach, «Mercedes 190SL», 124’61.

3. V. Palomo, «Lancía», 237’30.4. P. Agrás, «Triumph», 335’1.5. J. M.» Pi, «Alfa-Romeo»,

05299.Clase 3a AntomóvilM des4e

1.001 basta 1.600 c.c.:1. A. Roque, «Alfa-Romea,,

34’42 puntos.2. J. Sanglas, «Alfa-Romeo»,3. P. Menzel, «Porsche», 66,80.4. 3. Valls, «Alfa-Romeo», 86’4.

5. «Jarma», «Porsche», 91’4€.6. M. Soler, «Alfa-Romeo»,

105’03.7. E. Palacios, «Porsche». 115’Ol8. J Milans del B., «Alfa-

Romeo», 129’37.9. G. García-Fernández, «Pors

che», 140’57.lo. L. Hernáez, «Alfa-Romeo»,

201’6.11. J. M. Arola, «M.G.A.», 31325.12. J. Sáiz, «Alfa-Romeo», 455’08.13. G. Torres, «Simca», 485’71.TURISMOS -

Clase 5.» - Automóviles «upe-noves a 2.000 c.c.:1. J. M.a Caralt, «Jaguar», 48’Sl

puntos.2. J. Humet, «Mercedes 220»,

58’33.3. M. Rubiras, «Buick», 103’18.4. M. Catolá, «Jaguar», 270’Sl.5. A. Buxeres, «Mercedes 220»,

300’95.Clase 6.a Automóviles desde

1.601 c.c. hasta 2.000 c.c.:1. 5. Salvadó, «Alfa-Romeo»,

32’59 puntos.2. M. Cugueró, «Alfa-Romeo».

107’95.3. A. Pascucci, «Alfa-Romeo»,

313’05.4. L. Fusté, «Mercedes Benz»,

334’29.5. E. llocamora, «Alfa-Romeo»,

418’21.6. J. Fontanais, «Alfa-Romeo,,

620’14.

CRONOMETRAJE1OMEGÁJ

Clase 7a Automóviles desde1.301 c.c. hasta 1.6O4 c.c.:1. K. J. Batir, Borgward»,

39’48 puntos.2. J. Castelló, «Peugeot», 107’lO3. J. Costa, «M. G. Magnette»,

1 12’OG.4. R. Solana, «Peugeot». 142’lS.5. F. Durán, «Seat», 152’20.6. F. P. Viflaamll, «Seat»,

163’49.7. G. P. Garra-Riveiro, «Seat»,

167’95.8. Lobo XVI1, «Seat», 170’49.9. Lobo X, Seat, 186’41.

10. Lobo Xl, Seat, 229’67.11. Mariano Silvela, Sumbeain

R., 257’96.12. Elisa Vila, Seat, 285’76.13. Juan Durán, Seat, 292’39.14. José M. Babot, Peugeot,

492’43.15. José Serratosa, Seat, 509’14.16. Antonio Gimbernat, Seat,

543’06.17. Antonio Viladomiu, Fiat,

596’57.18. Manuel Almirali, Lancia A.,

7.292’ll.Clase 8.a Automóviles desde

1.001 e. c. hasta 1.300 c. e.:1. Fernando Roqué, Alfa-Ro-

me, 3815 puntos.2. «El Prisas», Lancía, 64’72.3. B. Riberaygua, Simca, 76’70.4. «Racer», Fiat TV, 83’Ol.5. Arturo Cortés, Simca, 86’lS.6. VIctor Sagi, Volkswagen,

1 16’93.7. Francisco Prat, Fiat, 164’92.2. Francisco Ribas, Simca,

33863.9. Sergio Surja, Peugeot, 418’3.

10. Francisco Balcelis, Peugeot,.574’89.

11. J. Armengol, Simea, 728’99.12. E. Alzaga, D.KW., 742’82.13. E. Fatjó, Peugeot, 2.126’04.

Clase 10.» Automóviles hasta150 e. e.:1. L. Eliakin, Saab, 44’OO ptos.2. M. da Silva, Saab, 108’17.3. E. García - Suárez, Saab,

115’9’7.4. Luis López, Saab, 119’55.5. J. González, Renault, 114’37.6. A. Isasi-L, Renault, 231’94.7. J. Barberá, Renault, 245’02.8. J. Massó, Renault, 273’25.9. F. Casasús, Renault, 321’92.

:io. J. Barang, Renault, 368’2’.11. J. M. Giménez, Renault,

504’35.

Ha «ido dificti poder dar conSebastián Saivadó. una vez conocí-ds los resultados del Rallye Cataluña de R. A- C- de C., para ha-corle pagar el tributo que se exigea los vencedores y recoger el ha.lance moral de su actuación con lasincidencias de la prueba. Por fin.en la repre€entacjón de las moto-cicletas Lube-N. S. U. de nuestraciudad, que regenta. hemos pedidolocalizarle, y sostener diálogo conél, en el breve quicio de una es-capada.

—Estoy en plenos exámenes y ata-readísimo — nos dice —. y sólopuedo decir. que este primer puesto en in Rallye ds semejante ImpOitancia a 1» QUt ha revestido tateda Catalufla del R. A. C. de C.. aleha complacido enormemente. Y quizás más que por lo que respecta ala satisfacclóa personal mia, porlo’ que debe stgnlficar para ml compañil-o de equipe, ej buen amigoGuillerm& Bas, que ha «ido para mel autor m5ximo del éxito, y ha-cia quien nie siento deudor en bus-na parte del triunfo El «Alfa conque corrimos era suyo, Ja iniciativae lascrihiree fué suya también. Yde j partió la idea de repartirnoslO papeles en ruta y frente a lasincidencl*s.

—Detalla tan poco... Veamoe.—4Pues muy sencmo Guillermo

B, bajo seudóuin’io de «lilia-no.. un asiduo participante yde van Qlale en L»s pruebas deregu1artdad que organizan nuestras entida4e motocicliatas. y hatenido sacelentes actuacIones enellas. Recuerdo el gallye Costa Bra.va, en si que disputó e primerlugar a Kurt J Batir. 8t»Ite la re-gulartdad oomo «n ZUaeSt?O y la do.mina como pecas. Me pru.o. queti conduciría por l tra’eotos enloe que los peonsd1.e eM.ieran me.dirse, y q,»e yo me encargarle de

Lo que hagan o puedan hacerequipos que defiendan los eolo.res de Montesa», en las próxi.mas XXIV Horas Motociclistasde Montjuich del sábado y do-m ingo, constituye para millaresde aficionadOs e lntereSadbS laclave de la gran competición, yel centro de las mayores expee.taciones en tomo a la gran pene-ba, que va a depararnos PeñaMotorista Barcelona, con él res-paldo de nuestro diario EL MUNDO DEPORTIVO.

«Montesa» ha sido la gran ven-cedora de las XXIV horas en losdes años en que se ha disputa.do. Posee y guarda en el sitio dehonor de sus galardones y pro-mios, que forman una densisimacolección, los dos trofeos Centauro correspondientes a cada unade aquellas versiones y destinados a la marca del equipo ven-cedor. Y todo el mundo cuenta,por la lógica de estos anteceden-tes, con que este año, en el quela gran prueba es internacional,«Montei» y sus hombres — pi-lotos, técnicos, cuentavueltas,cronometradores y ayudantes —

tomen bajo sus manos buenaparte de la defensa de nuestroscolores, frente al gran cuadro deequipos provenientes de los de-más países, que van a alinearsey hacer particularmente dura lacompetición

¿Qué esperan los hombres queaniman la marca «Montesa», deestas XXIV Horas de Montjuich,punto menos que inminentes?

Esta pregunta se la hemos he.cho al buen amigo Paco Bultó, eldiseñador de las «Montesa», quecon don Pedro Permanyer, hansido no solamente los artíficesde esta marca de un prestigioque escapa a nuestras fronteras,sino también grandes propulso-res de esta industria que en Es-paña ha alcanzado ya entidad deprimera fuerza. Las palabras deFrancisco X. ultó, siempre va-liosas, tienen ei estos momentosuna importancia especialísimaFIEBRE DE PREPARATIVOS

—Estas XXIV Horas de Montjuich, nos pillan esta vez muy re-trasados, a nuestro pesar — nosdice Bultó — y en contraposición con nuestra costumbre, trabajamos bajo la presión de lashoras que pasan y con todos losinconvenientes de estas prisas,que no nos ha sido posible evitar. Y esto cara a una prueba, ala que hay que ir con el máximobagaje de preparación, de ensayos y de experimentación, paraafrontarla con un margen mini-mo de confianza. Vamos a jugaruna carta bastante difícil estavez...

—LA causa de qué? — pregun.tamos.

—Pues de una palabra etapa-fiada, que queremos cumplir.Cuando terminaron las XXIV Ho-ras del año pasado, el presiden-te cíe Peña Motorista Barcelona,ci amigo Mariano Cugueró, meexpuso el deseo de convertir laversión de este año en interna-cional. Me pareció el proyectomagnífico, como todo cuantopueda favorecer la competición,y más si los equipos extranjeros eran de clase, como realmente lo son los inscritos. Le pmetí, que «Montesa» participaría con un modelo nuevo, máspotente y estudiado para la

FRANCISL

prueba, para poder actuar conmás holgura, ue coi la «Brío-91», ampliada a 142 c.c. del añopasado. Y estas máquinas nosestán costando mucho sueño ymucho trabajo.

—!Estarán listas para laprueba?

—Las veintlçuatro horas deMontjuich servirán para la pro-sentación oficial del modelo, es-ta es la verdad. Y con ello esperamos cumplfr con lo prometido.Hemos inscrito cuatro, apartede las «Brío-91» ya conocidas, queintervendrán’ en otros equipos,como un resguardo y una cobertura de seguridad...

LA NUEVA «MONTESAaDE 175 C.C.

—iFalla la confianza?—Lo que falla es el tiempo.

La nueva máquina está inspira-da como es lógico, en el motorde la «Brío-91» y cubica 175 c.c.El grupo motor ha sido estudiado, diseñado y resuelto como al-go nuevo de raíz. Y un prototipo, con todos los problemas re-planteados bajo nueva base, en-cierra muchas incógnitas que sé-lo a fuerza de tiempo y de en-sayos se logran despejar. Y estoselementos nos han faltado, pesea que empezamos a trabajar enella en el mes de octubre.

— Entonces?—Hemos tenido que consagrar-

nos de pleno al lanzamiento delmodelo 81. que hemos estudiadoy puesto en fabricación con mu-cho cariño. Su éxito ha sido tanamplio, que ha reclamado de ungran esfuerzo para poner su con-tribución a la medida de la de-manda. Hoy producimos mil máquinas al mes, y no bastan.Atender los pedidos ha obliga-do a que no pudiéramos distraernos con otros preparativos.Luego, mi reciente viaje a losEstados Unidos, tuvo la 175 c.c.también rezagada. Y ahora nosencontramos atrasados, con vis-tas a las XXIV Horas, como nunca nos había sucedido.

—,Fero las máquinas estánterminadas?

—Sí. Claro.—Y han rodado?—Muy poco.—Y han mostrado «pegas»?—Las normales en un taodelo

nuevo. Cosas. que con tiempo, noserían problema. Cuestiones derefrigeración de la culata y delcilindro, estudio de dilataciones,rendimiento termodinámico...

—; Pueden verse estas máquinas?

—Iremos ahora al taller del de-partamento de carreras.

—;.Y podré fotografiarlas?—Lo siento. Están todas mon

tándose y en revisión. Ya lo ve-rás.

MECAMCA SELECTAGuiados por Francisco X. Bul

Sebastián Salvadó. y “Milano”, con Alfa 1975 túrismcbrillantes vencedores del Rallye Catalufia-VilI Vuela Cataluña del R. A. C. dé C.Antonio Roqué y A. Astor, ségufldós clasificados con Afa-JuUeta S.V. gran turismo, yFernando Roqué yA. Marimón, terceros; con Alfa-Juieta, turismo :: Kurt J. Bahr conBorgw3rd, se ha clasificado cuarto, y Luciano Eliakin, con una notable demostracióndel pequeño “SAAB”, ha conquistado un brillante quinto puesto en la general

La suerte y la compenetración, noshan ayudado a Gui11erm Bas y a mí...

-nos dice .ebastlán SaIvad, que con sumentado ccmpañero han sido os grandes

vencedores del . . a ye C atauñ.ala. proebas puntuables de velad- de nuestros mejores hombres den.dad. Y así hemos hecho. tro de esta especialidad, llena de

—Pues no ha ido tan mal la exigencias. Su regularia, ha «idocosa... estupenda siempre. lero en un mo.

meato me pareció genial. Pué a—Ida suerte, ha jugado un gran primera hora de ta mañana del

papel por ml lado. Y Guillermo Bes segundo día 3T a la «sOda de An.«Milano,, ha resuelto os problemas dorra .Todo el mundo se manejabamas difíciles con mano maestra. toijavja en Ería poco desperazado,La proximidad de mis ezámene6 a dos kilómetros del Principado.me ha impedido preparar La prue. tuvos que enfrentarnos con unha, y tenía ml temores en relación tramo de regularidad. La aquelloscon la cuesta de la Massana que momentos el tina sereno de mi»no Ia había cubierto nunca y de la amigos, decidJ a mi entender mies-que me habían contado horrores. tro éxito e La prueba. Se plegóRealmente es muy fuerte. con sus matemáticamente si dietado del cro.tramos que deben ser por Lo me. nómetro y resoivió en bien unanos de un l por ciento. Me habían papeleta que costó muchos puntoshablado de Cúneles. y yo esperaba a ios deinta. En aqueiios ktlóme.que fueran como los de Montecarlo, estuvo, ia clave de este pr!..largos y oscuros. Afortunadamente mer puesto. que a ti le halaga, yfueron menos. Desde que entramos que a ini me ea encantado, Racii Andorra. tomé el volante, y sido la primera prueba. que he co-cuando llegó la flora de la cuesta, rrido en serio con coche. Por unosno tenía el coche aun por la mano. momentos. hasta me ne olvidado —Recuerdo que - fallé tres osmbios, sé si puedo decirlo — de queque enmendé lo más rápidamente catan encima, Os exámenes...posible Nos clasifIcamos segundos —te triunfo, debe tener algode nuestro grupo oe,n 1/2 segundo de presagio. Todo irá bien...de retraso con relación a primero. —Pero son muchas cosas Las queLa cuesta de la Rabasasda que vino vienen juntas. Ten presente que elmás tarde, la conocía mejor. y allí próximo domingo debo correr enno hubo ya sorpresas, y lo mismo las 24 horas motoeiclistae de Montque en el sialom de Montjulch, pu- julch. Y dentro de quince días todimos ser primero. En tres prue- mar» psi-te en ta Vuelta Aérea ahas habíamos dejado sólo un punto los Pirineos, con una avioneta Fairde penalización. Para fil era estés- child...factorio, al lado de la extraordl. salvadts, como puedeliarla actuación de mi campañero. ve, es un deportista activo y

—aDónde se acusó esta cslidad? de gustos y aficiones amplias. Un—rues a lo largo de toda la prao- trazo más, que define la persona.

ba. Y por encima de todo en lOs Ildad del vencedor, junto con Gui.ramos de regularidad. Los automo- llermo Bas. de la primera pruebaVilistas, quizás no alcanzan a cern- turista de nuestro programa auto-prender todo lo que vale el en- rnovllista. E! Rallye Cataluña. queSrenamlento y la durenla de las ha reunido ja lana mayor de nuesprueoa motociclistas que «e dispu- tres pilotos. en una lucha sostenitan entre nosotros, bajo un rigor da, tenaz y apretada, a lo largode cronómetro, más apretado. que de un recorrido de más de mil kten ias corrientes de coches. Guillel-- lómetroe.mo Bes — o «Mhano» — es uno FRANCISCO DE 5. GIBBRT

Llegada de la cuesta cronometrada de La Masana, con la Instalaciónpor célula fotoeléctrica de «Omega», de Pelayo Marlínez y María

Pilar Bauluz, con Fiat-Nardi 750. — (Foto Malloiré)Antonio Roquó (Alfa), vencødor de la prueba velocidad de La Ma-sana, primeru de la clase tercera y segundo de Ja clasificación

‘ general. — (Foto Mallofré)

Ei contraste de !DS reU1tadøs su copiloto .A. Astort, ha obtentparciales, ha d e s t a e a d o esta do un brillante segundo puestovez, para los vencedores del de la clasificación general, y el

. Rallye Automovilista Cataluna, primero de su clase; la tercerados nombres que si no son lo CO- de los gran turismo. Fué el másnocidos que debieran de parte rápido de la Cuesta de la Massade los elementos automovilistas, na con el promedio de 82’744sí lo son en cambio y mucho, kilómetros, por hora y el segundentro del medio motociclista, ya do de la prueba de habilidad deque tanto Sebastián Salvadó, el Montjuich.representante para nuestra ciu- Fernando Roqué se ha clasifidad de las motocicletas «Lube. cado en el tercer puesto de laN,S.U.» romo su compañero «Mi- general con su ¿Alfa-Julieta»

. lano» y por su nombre Guiller- de 1.300 c.c. Inscrito en la cate-mo Bas, son asiduos concurren- gorja de los turismos, venciendo tes en moto y coche, respectiva- en todas las pruebas de clasifi mente, de las pruebas de regula- cacion rapidas de su categoría, iidad, donde han cosechado reí- excepto en la (le habilidad en

.. terados lauros. que resultó segundo tras de ArLa victoria de este equipo, m turo cortés con su Simca».

iltoria, relevante, y ganada a El cuarto puesto de la generalpulso frente a un conjunto de ha correspondido a Kurt J. Bahrelementos valiosísimo no sola. con su «Borgward-Isabela» con

‘ mente de nuestra ciudad, sino nq. Eliakin, que ya el año pasado toda España, sin descuidar los fué vencedor de su clase, y quepilotos andorranos, ha tenido sus esta vez ha desarrollado unapuntas de sorpresa, ya que a de- magnífica actuación a bordo delcir verdad no han sido sus nora- pequeño coche sueco cSaab» debres incluídos entre los que sehabían manejado como propiciosal pronóstico. Y buena muestrade ello, lá da el hecho de quedespués de la prueba de habilidad, y cuando se reclamaron pa-la la revisión final los vehlculosde los posibles vencedores, nose contó con el suyo, que tuvoque cumplir más tarde con aquelrequisito, a la vista de los datos.

Sebastián Salvadó y GuillermoBas no llevaban un coche de losruda rápidos, dentro de la categoría de los gran turismo, sinoque el «Alfa-Romeo» propiedad dl segundo mentado, formabadentro de los simplemente cturismoS». Su éxito se debe a unaactuación promedia muy sostenida tanto en las -pruebas de re-gularidad como en las de velo.cidad, conservando siempre unatonalidad alta, pero sin estridencias ni vaivenes.

El rallye ha tenido, pues, unequipo vencedor joven y deportiVo. Y su viCtoria, no por sor-prendente, ha sido acogida con menos admiración y simpatía. e efoD oe grasa}ian demostrado con su primer • para automóvilespuesto, que hay muchos valores maquinaija en general1 nuestro deporte REYCON,

Pgr dos puntos, Antonio Ro-qué,, con su «Alfa-Julieta 1.300», Miill, 1 id. Z CO 5$incrito en la categoría de los A R C E L O N A«gran turismo» y secundado po?

U

LULTOgran

s ob ¡,a ¿%ía PAAIC*CI0N oVELOMOTORES • GORRION 1MOTOCICLETAS • 125 - 175 C.C.MOTOCARROS • 125 - 175 C.C.

1?5

C1c GEERA[ COEDG —TEL1ses ii,’ BAflCELONA U

IFRlBUTDORES FN BAFICJLUNA.AFTO UMP’ilTROS ‘ZEUS. Launa, 130; JUAN CANAIJM, Urgel.-o 241; ROGER MONTANE. San Luis. 10; MOTAUTO, Aven]generalisimo Franco. 1306; ALBERTO PARRES. M. de Qracla. 9

«‘cMon*esa», vencenora nc las—a versiones -hasta ahora disputadas,

presentará un nuevo modeo de 175c. c. en su fase exDeru%enta1”NOS HA DICHO FRANcsco x.

Initi dlsefi:dor de la1a

---- - ldo ver «por den-ti-o» - 1 e 175 C.c. de«Mont ». Las cuatro máquinas— ninguna completa — exhibíana la vista la interioridad de susmotores, desde sus bancos demontaje, atendidas por este par-sonal que ha creado las monturas, que le han valido a nuestramarca el título de la creadoradel motor a dos tiempos masrápido del mundo.

En su aspecto externo conservan muchos de los rasgos genéricos — más ampliamente dimen-sionada.

La primera diferencia seriaaparente la constituyen los cuboa de los frenos de las dos ruedas de dimensión mucho mayor,aligerados y aletados con mayorabundancia que los modelos antenores. Una palanca compensadora constituye una novedad deestos tambores, que denotan am.pilas posibilidades velocistas.

—Montjuich e un circuito defrenos — nos dice Bultó —. Yestos deben mantenerse en for”ma por todas las XXIV Horas,sometidos a duro trabajo.

Pero el rasgo saliente del mo.delo lo constituye sin duda elmotor, que exteriormente recuerda el de la «Brío 91», pero di-xnensionado ampliamente.

Es como el mentado a régimende a dos tiempos con 60’9 mm. dediámetro, por 60 mm. cíe carreradel piston. Entra en la categoriade los «supercuadrados». Trata.-do en plan conservador y convistas a la prueba larga de lasXXIV Horas, puede rodar por las7.000 revoluciones por - minuto,dando ampliamente 17 caballosal freno.

El motor forma bloque compacto y unitario con el cambio.14* transmisión motor-cambio, noes en este modelo por cadena,sino por engranaje ligeramentehelicoidal. El cambio es a cuatro desmultiplicaciones, con se.lector de nuevo tipo.. La transmisión posterior espor cadena, con la suspensiónclásica de «Montesa», con muelles helicoidales y amortiguado-res.

Los neumáticos miden 2’50x19en la rueda delantera y 2’75x19en la posterior.

El peso de la máquina oscilaalrededor de los 90 kilos.

—Es un poco excesivo — diceBultó — pero ya la aligeraremosmás adelante. No hay tiempoahora...

—Siempre el tiempo. . . — ata-jamos — ¿rio será una obsesión?

—Di mejor, una tortura. Esta-mos a pocos días de la prueba, yno sé todavía si Marcelo Cama yJosé Sirera, podrán venir desdeMarruecos a correr. No hay ma-nera de evitar este pensar con-tinuo en las horas, mejor que enlos días, que van acercándose.No al sábado, en que van a cm-pezr las XXIV Horas, sino alviernes, que es el día de los en-treliamientoS. . . ¡Todo anda re-trasado! Y nunca, habla sidoasí!. . . -

—Con todo, y por encima detodo, espero poderos felicitar...— digo —. Tengo por seguro,que la presentación de esta «Montesa-175» será un éxito, que oscompensará todos estos malosratos.

—Te agradezco (6 deseo. Perocomprende que no esté tranquilo.

—Hay que animarse. Cuandoestas máquinas empiecen a rodarpor Montjuich, todo cambiará-Estoy seguro.

—De lo que puedes tener lacerteza, es de que estas veinticuatro horas me van a parecermuy largas. Y no a luí solo. Atodos los que hemos trabajadoen estas máquinas nuevas, en lasque tengo puestas muchas mps-renzas . . Pero para un futuro, unpoco más lejano.

FRANCiSCO DE S. GIB,T

Talleres

CamachoFUNDICIDN INYECTADA A PRESION DE

LATONES,ALUMINIOS y ALEACIONES LIGERASConstrucciones micán1cas y mef álicas

PROYECTOS y PRESUPUESTOSSOLER “ MORaL, 18 - Tal. 256 - Villanueva y G8ltrik

CICLOMOTORES - MOTOCICLETAS - MOTOCARROS

OLUA48 cc. - 125 CC. 175 cc.

CONTADO.PLAZO3

AGENCIA OflCIAL J. CANALS - URGEL, 241

ISIDRO ROSET(Casa fundada en 1845)

FUNDICIONES INDUSTRIALES IlE METALESSistema de moldeo «CRONING»

TALLERES DE CONSTRUCCIONES INDUSTRIALESMecanizados en serie al torno

ESPECIALIZACION DE I’JEZAS A ALTAS PRESIONES

Calvo Sotelo, 128-130 VILI ANUEVA Y GELTRU