Sector industrial (3º ESO).

Post on 15-May-2015

1.148 views 1 download

Transcript of Sector industrial (3º ESO).

SECTOR INDUSTRIAL

O SECUNDARIO

(3º ESO)

MINA A CIELO ABIERTO - CANTERA

MATERIAS PRIMAS

ORIGEN EJEMPLO ACTIVIDAD ECONÓMICA CON LA QUE SE CONSIGUE

Vegetal

Algodón, lino, madera, frutas,

tubérculos, legumbres…

Agricultura, explotación forestal,

silvicultura

Animal Cuero, lana, leche, plumas…

Ganadería, pesca, acuicultura

MineralMinerales metálicos

Minerales no metálicos

Minerales energéticos

Minería

MATERIAS PRIMAS MINERALES

En sí noson minerales,son grasa y gas, pero estánasociados a minerales

ENERGÍAS NO RENOVABLES

LIMITADAS

Y

MUY CONTAMINANTES

Mayores productores decarbón: China, EE.UU., India, Australia, Federaciónde Rusia, República de Sudáfrica.

Combustible para centrales térmicas

Mayores productores de petróleo:Arabia Saudí

Federación de RusiaMéxicoEE.UU.

IránVenezuela

China

BARCOMETANERO

BARCO PETROLERO

TRILLO

CENTRAL NUCLEAR ZORITA DE LOS CANES

(GUADALAJARA)

ENERGÍAS RENOVABLES

ILIMITADAS

Y

NO CONTAMINANTES

ESQUEMA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Máximos productores:Canadá, Brasil, EE.UU., China y Federación de Rusia

ENERGÍA EÓLICA

Alemania, España, EE.UU. y Dinamarca.

ENERGÍA SOLAR

EE.UU., Australia, Alemania y Canadá.

Francia, Reino Unido y Canadá.

Dos instalaciones experimentales en Santoña (Cantabria) y Guipuzkoa.

ENERGÍA MAREMOTRIZ

Vapor y agua caliente Agua Fría

ENERGÍA GEOTÉRMICA

ENERGÍA DE BIOMASA

Aprovecha residuos biológicos de agricultura, ganadería y forestales:Se queman = Calor para producir electricidadSe fermentan = BiogásEE.UU.,

Francia,Suecia…

TIPOS DE INDUSTRIAS

CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS PAÍSES

PESADAS

Trabajan directamente con las materias primas

Altas inversiones de capital

Enormes instalaciones

Muy contaminantes, ruidosas

Muy lejos de núcleos de pob.

Alto consumo de mat. prima y energía

Metalúrgica

Siderometalúrgica (hierro y acero)

Química pesada (petróleo, ácidos, nitratos…)

AL – China, Rusia, Canadá

CB – Chile, Japón, China…

China, Brasil, Australia, India, U.E., Japón, EE.UU.

EE.UU., Canadá, México, Alemania, Japón, Fed. de Rusia.

BIENES DE

EQUIPO

Transforman productos se-mielaborados en acabados

Importantes inversiones de capital

Grandes instalaciones

Contaminantes y ruidosas

Lejos de los núcleos de pob.

Consumen bastante mat. prima y energía

Materiales de construcción

Maquinaria agrícola, indust., de transporte

Maderera, papelera

Eléctrica, electrónica

EE.UU., U.E., Fed. de Rusia, Japón, otros países SE Asia

LIGERAS

Para consumo directo

Menores inversiones de capital

Instalaciones más reducidas Menos contaminantes y ruidosas

Cerca de núcleos de pob. (polígonos industriales)

Consumen escasa mat. prima y energía

Alimentarias

Automovilística

Química ligera

Informática

Textil y calzado

R.U., Suiza, EE.UU., PP.BB.

U.E., Japón, EE.UU., Corea S

Francia, Alem., R.U., Italia

EE.UU., Japón, países de SE asiático

Fr., Bélgica, R.U., PP.BB.

Según su posición en el proceso productivo general

Industriasde base

De bienes de equipo

De bienesde consumo

Transforman la materia prima en productos semielaborados Siderurgia: hierro en acero

Transforman productos semielaborados en maquinaria, equi-pos eléctricos para equipar a industrias.

Fabrican bienes destinados al uso directo por el consumidor Textil, fármacos, calzado, electrodomésticos

Según el tonelajede mats. primascon que trabaja

Pesadas

Ligeras

Grandes cantidades de mat. prima que es transformada en productosSemielaborados para q otras industrias los finalecen

Pequeñas cantidades de mat. prima que es transformada en industriaspequeñas, cercanas al mercado. Producen bienes de consumo.

Según su gradode desarrollo

Punta Están en plena expansión: informática y telecomunicaciones, electrónica, robótica…

Maduras Están estancadas, ya consiguieron su mayor desarrollo y su tecnología se quedóanticuada: astilleros, metalurgia…

Según su tamaño

Pequeñas

Medianas

Grandes

Hasta 50 empleados

De 50 a 1000 empleados

Más de 1000 empleados

INDUSTRIA PESADA

INDUSTRIA PESADA

(altos hornos)

INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO

INDUSTRIA LIGERA

POLÍGONO INDUSTRIAL

PARQUE TECNOLÓGICO

CAMBIOS EN LA

INDUSTRIA

ROBOTIZACIÓN DE CADENAS DE MONTAJE

CONSTANTESINNOVACIONES

NUEVOS MATERIALES

Automatización del proceso de producción => + producción en – tiempo

Trabajadores más cualificados

Invertir en I + D + i = Renovar conocimientos e invención, potenciar la investigación

Trabajadores más cualificados

Se han creado nuevos materiales con los que trabajar, ecológicos y de mejor calidad

* hormigón polímero (construcción)* biopol (plástico biodegradable)* nómex (plástico capaz de soportar TºC muy altas)

Trabajadores más cualificados(..y a buen entendedor...)

CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA

QUÍMICA

Lluviaácida

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIOProblemas medioambientales

Deterioro de bosquesAcidificación de suelos, lagos y ríos(afecta a flora y fauna, a cultivos…)Corrosión de edificios, monumentos…

Por la reacción química de losóxidos de azufre y nitrógeno, los cuales se convierten en ácidos.

Efectoinvernadero

y cambioclimático

Las partículas de gases contaminantes que quedan flotando en la at-mósfera retienen más radiación solar de la que debieran=Calentamientoglobal del planeta (de 1´1ºC a 6´4ºC en el s.XXI).

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIOProblemas medioambientales

CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA

ACÚSTICA

Demasiados decibelios provocados por tráfico, obras, transportes, actividades industriales, de ocio…

Provoca cefaleas, sordera, hipertensión, ansiedad, cansancio, agresividad, insomnio…

FRENTE A ESTE PROBLEMA…

Medidas preventivas - Ley del Ruido: obliga a hacer mapas de ruido en big cities, asignaa cada área unos valores máx.de ruido controla que las ac-tividades q. se instalen en esas zonas no superen los máximosMedidas correctivas:Pantallas acústicas, sanciones y Multas, cierre de las actividades+ruidosas.

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIOProblemas medioambientales

EFECTOS NEGATIVOS

• Transforma mucho el entorno

• Vertidos de residuos tóxicos aríos y mares

• Emisiones de gases tóxicos ala atmósfera = Efecto invernadero

Lluvia ácida Reducción de la capa de ozono

•Contaminación acústica

• Agotamiento y sobreexplotación de recursos naturales

CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES DE LA INDUSTRIA

MEDIDAS CORRECTORAS

• Conciencia ecológica

• Políticas medioambientales: - Fomentar uso de energías limpias - Filtros y depuradoras en las industrias - Reciclaje, reducción y reutilización de residuos - Estudios previos de impacto medioam- biental - Rehabilitación de áreas afectadas

• Reducción del consumo de recursos, ahorro energético

• Movimientos en defensa del medio ambiente