Segunda clase sartre

Post on 23-Jun-2015

2.711 views 1 download

Transcript of Segunda clase sartre

JEAN PAUL SARTRE Y EL EXISTENCIALISMO

BIOGRAFÍA

Nace en París y estudia Filosofía en la Escuela Normal Superior. Toma parte muy activa en la Resistencia Francesa contra el nazismo, junto a otros autores existencialistas.

Terminada la guerra funda una revista intelectual que alcanzó mucha fama y de la cual fue director “Les Temps Modernos”

Además de sus obras filosóficas escribió obras de teatro y novelas. Tuvo una gran popularidad en su tiempo y junto a su compañera Simone de Beauvoir estuvo muy involucrado en el acontecer político de la época.

OBRAS PRINCIPALES

• “La imaginación”

• “La transcendencia del Ego”

1936

• “La Náusea”193

8

• “El Ser y la Nada”

1943

• “A puerta cerrada”

1944

•“Los caminos de la Libertad”•Tomo I, II y III

1943-1945-1949

•“El existencialismo es un humanismo”•“ Crítica a la Razón Dialéctica”

19461960

¿EXISTENCIA O SER?

La filosofía tradicional determina al ser de manera general, pero permanece indiferente a la cuestión de si este ser existe o no.

Esto provocó el desarrollo de una antítesis entre el ser y la existencia.

ANTÍTESIS ENTRE SER Y EXISTENCIA

SER EXISTENCIA

Universal, abstracto, intemporal e ilimitado por el espacio

Individual, concreta, limitada a un tiempo muy breve y definido y confinada en un ambiente espacial restringido

Está en todas partes y siempre Está solamente aquí y ahora

Abarca a todo y a cada cual Es siempre la mía, la tuya

No tiene conciencia de sí Tiene conciencia de sí, se comprende a sí misma

Es objetivo, determinado y lógicamente necesario

Es subjetiva, completamente fortuita, hecho puro, libre, sin necesidad alguna.

EXISTENCIA COMO-HOMBRE-EN-EL-MUNDO

Acentúa la necesidad esencial y el carácter indisoluble de la asociación entre el hombre y su mundo.

Esta asociación tiene implicancias en el ámbito ético, ya que significa un desafío al clásico concepto del hombre como tal, independiente del espacio y del tiempo, sujeto a los mismos requerimientos morales.

REVELACIÓN DE LA EXISTENCIA: CONTINGENCIA, ABSURDO, ANGUSTIA.

“Todo existente nace sin razón, se continúa por debilidad y muere por

ocurrencia”

( J. P. Sartre, La Náusea, Pág. 171)

Nuestro estar en el mundo y el ser del mundo son lo absurdo absoluto.

La reacción del hombre hacia la gratuidad y lo absurdo de la existencia, es la náusea.

La angustia está vinculada a nuestro sentimiento de abandono y aislamiento como individuos confrontados con la nada de la muerte, y está asociado al concepto básico de Sartre, libertad.

¿CÓMO SUPERAR LA NÁUSEA?

El hombre puede dominar su náusea reconociendo su libertad, acto que le permite dotar de significado y valor a su existencia.

Pero al ser responsable de su elección de significados y valores en un mundo en el cual es el único legislador moral, el hombre siempre tendrá que padecer una intensa “angustia ética”.

EXISTENCIA Y ESENCIA

Existencia

“aquí y ahora” Ser

“La existencia del hombre precede a su esencia”

¿Qué?

EXISTENCIALISMO ATEO

“La existencia precede a la

esencia”* El hombre empieza

por ser nada, surge en el mundo y luego se define.

* No hay naturaleza humana, ni ningún tipo de determinación.

“La esencia precede a la existencia”

* Dios como creador, el hombre individual cae bajo un concepto universal del “hombre”.

* Hay una naturaleza de hombre que lo define.

VISIÓN ANTROPOLÓGICA: ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

Existencia Libertad

Hombre Proyecto

Es la

Implica un

“El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como él se concibe después de la existencia (…) el hombre no es

otra cosa que lo que él se hace”

El existencialismo es un humanismo, J. P. Sartre