SEGURIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO

Post on 11-Aug-2015

62 views 7 download

Transcript of SEGURIDAD COMO FACTOR DE DESARROLLO

+

Álvaro Uribe Vélez

Chile Abril de 2012

SEGURIDAD COMO

FACTOR DE DESARROLL

O

+Temas a tratar

Las dos fotos que describen una historia:1. Colombia 2002

2. Colombia 2010

3. Nuestra Filosofía de Gobierno

La Seguridad como factor de desarrollo: Un mapa estratégico de acción

+ Las dos fotos que describen una historia

+Ustedes me han pedido que les hable sobre como la Seguridad genera desarrollo económico…pues bien esta historia que les voy a contar empieza con una foto…. Así era Colombia en el 2002

Colombia en el 2002 se encontraba en una severa crísis de Confianza expresada en varios indicadores.

Seguridad

28.837 homicidios

2882 secuestros

69 homicidios por cada 100.000 habitantes

1645 ataques terroristas

350 Alcaldes por fuera de sus municipios

158 Municipios sin policía

Economía

Crecimiento económico promedio 1994-2001: 2.1%

PIB per Capita: US$2377

Inversión como % del PIB: 16.5%

Exportaciones: US$11.975 millones

IED: US$2.100 millones

Inflación: 6.99%

Balance Fiscal: -3.2%

SocialDesempleo: 16.2%

Cobertura de Salud: 25 millones.

Afiliados a pensiones: 4.5 millones

Pobreza:53%

Cobertura Educativa: Primarria 97%, Secundaria: 57%, Universitaria: 24%.

Líneas telefonicas móviles: 4.6 milliones

Cobertura de Internert: 1.9 milliones

+En 8 años el país logró cambiar el curso…como se ve en una segunda foto…la del 2010

Indicador 2002 2010

Homicidios 28838 15.000

Secuestros 2882 228

Homicidios por 100K

Habitantes

69 135

Ataques terroristas

1645 250

Municipios sin Alcaldes

350 0

Municipios sin Policía

158 0

Seguridad EconomíaIndicator 2002 2010

Crecimiento económico

2.1% 4.3%

PIB per Cápita

2377 6000

Inversión como % del

PIB

16.5% 24.6%

Exportaciones

US$11.000

US$ 39.000

IED US$2.100

US$ 7.000

Inflación 6.9% 2.5%

SocialIndicador 2002 201

0

Desesmpleo 16.2% 11.6%

Cobertura Salud 25.1 millione

s

43.1

Afiliados a pensiones

4.5 millione

s

7.1

Pobreza 57% 38%

Cobertura Educativa (Primaria, Secundaria, Universitaria)

97%57%24%

100%79.4

%35.5

%

Usuarios de telefonía Móvil

4.6 milliones líneas

41

+Este salto se dio dentro de una concepción del Puro Centro Democrático.

Estado Comunitario

Ni Monopolio Ni ausencia del

Estado

Estado menos Burocrático y comprometido

con la inversión social

Ni la destrucción

Estatal Neoliberal ni el

imperio Estatista del Socialismo.

Mayor Participación

comunitaria en la toma de decisiones.

Veeduría ciudadana a la administración.

Estado Eficiente,

Transparente y Equitativo

Cohesión Social

Confianza Inversionista

Seguridad Democrática

Confianza

La historia de cómo la seguridad definió el proceso de cambió en Colombia, es la historia que quiero compartir hoy con ustedes…

+ El reto de la seguridad: Un mapa estratégico de acción

FundamentosTomar conciencia

Vencer el miedo

Seguridad como valor democrático.

Seguridad y cohesión social

Inversión y cohesión social

Seguridad, inversión y cohesión social.

Cohesión social como validador.

Coalición popular

Liderazgo

+1. Tomar conciencia del problema

Conciencia Reconocer Confrontar

+2. Dar el primer paso: vencer el miedo

“Lo único que podemos temer es el miedo mismo”Franklin Delano Roosevelt

Miedo

Político

Miedo Físico

+3. La Seguridad como valor democrático y como fuente de recursos

Seguridad

Libertad económic

a

Libertad individual

Libertad social

Libertad Política

+4. Cohesión social como validador de la seguridad

Resultados Sociales

Inversión social

Recaudo tributario

Inversión

Seguridad

+5. Seguridad y cohesión social

Seguridad Cohesión social

Presencia del Estado

Creación de

empleosDesarrollo

de negocios

+6. Inversión y cohesión social

• Empleo• Recaudo tributario

Inversión

• Educación• Salud• Infraestructura• Transferencias condicionales

• Vivienda

Gasto Social • Calidad de vida

• Oportunidades• Espíritu emprendedor

Cohesión Social

+7. Seguridad, inversión, cohesión social

Seguridad

Genera confianza

Dinamiza inversión

Es el ancla de la paz

Es la base de la justicia

Inversión

Moviliza capital

Genera empleo

Incuba innovación

Detona espíritu

emprendedor

Cohesión Social

Educación con calidad

Cobertura Universal de

salud

Acceso a Crédito

Empleo de calidad

+8. Coalición popular antes que coalición política

Escuchar a la gente

Definir un mensaje

Comunicar efectivamente una visión

Contacto permanente

con la población

Consolidar la base

Identificarse con las

necesidades de la gente

+9. Valores de liderazgo

Kotter

Honestidad

Energía

Competencia

Moss Kanter

Consistencia

Congruencia

Competencia

Cariño

Lincoln

Salir de la oficina

Comunicar

Hablar con la gente

Perseverar

Predicar una visión

Mano fuerte

Uribe

Disciplina

Dedicación

Responsabilidad

AMOR

Bases operacionales

Credibilidad

Macro Visión y Micro Manejo

Liderar Fuerzas Armadas

Involucrar todas las Fuerzas

Participación Ciudadana

Efectos de la participación ciudadana

Sostenibilidad Financiera

Consistencia en el discurso

Verdad y anticipación

+ 10. Credibilidad

Transparencia

Liderazgo

Eficiencia

Efectividad

+11. Macro Visión – Micro Manejo

Macro Visión

Objetivos

Estrategia

Herramientas

Impacto

Micro Manejo

Seguimiento detallado

Implementación táctica

Reclamos populares

Ejercer como comandante en

jefe

+ 12. Liderar las fuerzas armadas

Comandante en Jefe

Guiar

Apoyar la gestión

Demandar

resultados

Liderar con

ejemplo

+13. Involucrar todas las fuerzas

Penetración criminal

Disputas entre las fuerzas

Debilitamiento de la autoridad del

Estado

Fortalecimiento del crimen organizado

Riesgo de no

involucrarlas

+ 14. Participación ciudadana

Consejos de Seguridad Informantes

Recompensas Denuncias

+ 15. El efecto de la participación ciudadana

Confianza y amor por las fuerzas

armadas

Power People

Transparencia

+16. Sostenibilidad Financiera de la Seguridad

Sostenibilidad

FinancieraImpuestos

Controles

Externalidades positivas al

sector privado

Aumento de la inversión

Actividades económicas dinámicas: Turismo, minería,

agricultura e infraestructura

+ 17. Consistencia en el discurso

Discurso

Terroristas Vs

Insurgentes

No intercambio humanitario

Rescate militar

El mismo discurso en

todas partes

Confrontar los

facilitadores del

terrorismo

Amenaza terrorista

Vs Conflicto

+ 18. Verdad y anticipación

Brinda Confianza Transparencia

Elimina la bruma de la guerra

Respeto social por las fuerzas

armadas

Verdad y anticipació

n

ImplementaciónAsumir responsabilidad

Prometer dedicación

Inteligencia

Contra-Inteligencia

Recompensas

Victorias tempranas

Perseverancia en momentos de crisis.

No ceder a la presión

+ 19. Asumir responsabilidad

Credibilidad del

Comandante en Jefe

Motivación de las fuerzas armadas

Transparencia política

Echar al Comandante de la Fuerza Aérea luego

de FENIX

+ 20. Prometer dedicación más que resultados

Dedicación

No sobre prometer

No crear falsas

expectativas

Demostrar trabajo

duro

Buscar opciones

de manera permanent

e

+ 21. Inteligencia

Resultados

Emanuel FENIX Jaque Camaleón

Factores operacionalesInteligencia Humana Inteligencia técnica

InteligenciaTodas las fuerzas

cooperan Objetivos claros

+ 22. Contra-Inteligencia

Prevenir infiltración

Proteger información operacional

Distraer el enemigo

Obtener resultados

+ 23. Recompensas

Red de informantes

Conectividad

Colaboración

Lunes de Recompens

a

+ 24. Victorias tempranas

Victorias

Seguridad vial

Anillo de Cartagena

Respuesta rápida al secuestro

Presidente directament

e involucrado

Optimismo ciudadano

+ 25. Perseverancia en momentos de crisis

Gobernador Gaviria y Gilberto

Echeverry

Bomba del Nogal

11 DiputadosEfectos

diplomáticos de FENIX

+ 26. No ceder a la presión e identificar propias opciones

Opciones propias

Rescate Militar

Jaque

Araujo

Liberación Unilateral

Sin negociación

Exigencia de un gesto

humanitario

Verdad, justicia y reparación

Desmovilización

Cooperación

Protección

Factores de impacto

Dar crédito

Cooperación internacional.

Drogas y cultivos ilícitosDesmantelar organizaciones

criminales.Exponer los criminales.

Prevenir reclutamiento jóven

Poder local

+ 27. Dar crédito

Compartir éxitoNo delegar

errores

Motivar resultados

Exaltar sacrificio y trabajo duro

Proceso de dar crédito

+ 28. Cooperación Internacional

Cooperación

Apoyo político

Apoyo militar

Inteligencia

Asistencia para el

desarrollo

Economía y comercio

como validadores de confianza

+ 29. Drogas ilícitas

Cultivos ilícitos

Erradicación

Sustitución

Prevención

Educación familiar

Educación escolar

Valores sociales

Consumo

Descriminalizar

Sanciones Administrativa

s

Adicción

Tratamiento médico

Rehabilitación

Micro-tráfico

Persecución

Castigo ejemplar

Carteles

Confrontación decidida

Confiscar activos

Anti lavado

de activos

Extradición

+ 30. Desmantelar organizaciones criminales

Desmantelar

Golpear cabecillas

Facilitar desmovilizació

n

Evitar nuevos reclutamientos

+31. Exponer los criminales

No hay escondite

Cacería permanent

e

Don Diego Informantes

+ 32. Prevenir reclutamiento joven

Prevención

Educación

Cultura

DeporteVocacional

Oportunidades laborales

+ 33. Poder local

Poder

Local

Gobernadores

Alcaldes

Concejales

DiputadosSector Privado

Comunidad

ONGs

+Conclusiones

1. Las estrategías de Gobierno 2002-2010 cumplieron sus objetivos.

2. La Seguridad por primera vez se convirtió en la pieza angular de una estrategia de desarrollo.

3. La inversión como objetivo y como medio hacia la cohesión social se convierte en una política pública estructural.

4. Los aspectos tácticos y operacionales fueron decisiovos en alcanzar los objetivos.

5. El estilo de gobierno fue un factor de éxito táctico y estratégico.

6. La estrategia dejó logros históricos: Mayores exportaciones en la historia Mayores volúmenes de inversión extranjera en la historia Mayor volúmen de visitantes extranjeros al país Record histórico en la cobertura de educación y salud Mayor reducción porcentual de la pobreza en la historia reciente de Colombia TLC y Tratados de Inversión con más de 18 países Desmonte del paramilitarismo Mayores derrotas militares a las FARC Menores niveles de violencia (Secuestros y homicidios en dos décadas)

+

www.alvarouribevelez.com