SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA Dra. Eva...

Post on 16-Feb-2015

6 views 2 download

Transcript of SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA Dra. Eva...

SEGURIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS

ENFERMEDADES AUTOINMUNES EN EL

EMBARAZO Y LACTANCIA

Dra. Eva Esteban

Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES):

En el LES existe una mayor prevalencia de:

- Abortos

- Muertes fetales

- Prematuridad

- Sufrimiento fetal ( cesáreas)

En el LES existe una mayor prevalencia de:

- Abortos

- Muertes fetales

- Prematuridad

- Sufrimiento fetal ( cesáreas)

El SAF tiene como criterio clínico:

- Muerte fetal, sin explicación alternativa

- Prematuridad ( preeclampsia o eclampsia o insuficiencia placentaria)

- 3 o más abortos espontáneos inexplicables y consecutivos.

El SAF tiene como criterio clínico:

- Muerte fetal, sin explicación alternativa

- Prematuridad ( preeclampsia o eclampsia o insuficiencia placentaria)

- 3 o más abortos espontáneos inexplicables y consecutivos.

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDICO (SAF):

FACTORES PREDICTIVOS DE COMPLICACIONES

1.Clínicos: Actividad de la enfermedad

Nefropatía (activa o no, con o sin HTA)

Valvulopatía (AAF +)

Antecedente de patología obstétrica

Antecedente de preeclampsia

1.Clínicos: Actividad de la enfermedad

Nefropatía (activa o no, con o sin HTA)

Valvulopatía (AAF +)

Antecedente de patología obstétrica

Antecedente de preeclampsia

2. Serológicos: Anti-Ro+

Anti- La+

Anti- U1 RNP+

Anti- DNA

Complemento

AAF+

2. Serológicos: Anti-Ro+

Anti- La+

Anti- U1 RNP+

Anti- DNA

Complemento

AAF+

FACTORES PREDICTIVOS DE COMPLICACIONES II

CONSIDERACIONES GENERALES I

Durante la gestación, entre un 30%-50% de los LES desarrollarán actividad clínica

Los brotes clínicos de LES durante la gestación suelen ser leves-moderados y responden bien al tratamiento

Un brote clínico no mejora por avanzar o terminar la gestación. Hay que tratar el LES

El tratamiento del LES no debe modificarse o interrumpirse por iniciar una gestación

Durante la gestación, entre un 30%-50% de los LES desarrollarán actividad clínica

Los brotes clínicos de LES durante la gestación suelen ser leves-moderados y responden bien al tratamiento

Un brote clínico no mejora por avanzar o terminar la gestación. Hay que tratar el LES

El tratamiento del LES no debe modificarse o interrumpirse por iniciar una gestación

La planificación, control y seguimiento de una gestación en

una paciente con LES o SAF, debe realizarse de forma conjunta

por un equipo de profesionales con experiencia en estas

patologías

Los embarazos de riesgo moderado- alto deben controlarse en

un centro con UCI neonatal

La planificación, control y seguimiento de una gestación en

una paciente con LES o SAF, debe realizarse de forma conjunta

por un equipo de profesionales con experiencia en estas

patologías

Los embarazos de riesgo moderado- alto deben controlarse en

un centro con UCI neonatal

CONSIDERACIONES GENERALES II

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EMBARAZO EN:

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO

Responsable de la Guía:

Dr. Lucio Pallarés Ferreres

Servicios colaboradores:

- Servicio de Inmunología

- Servicio de Ginecología y obstetricia

- Servicio de Reumatología

- Servicio de Nefrología

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y EMBARAZO EN:

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO

Responsable de la Guía:

Dr. Lucio Pallarés Ferreres

Servicios colaboradores:

- Servicio de Inmunología

- Servicio de Ginecología y obstetricia

- Servicio de Reumatología

- Servicio de Nefrología

Guía Clínica de Actuación 2002

• Guía Clínica de Actuación

• Fase 0: Planificación familiar

• Fase I: Propuesta de Embarazo

• Fase II: Gestación en Curso

• Fase III: Parto- Puerperio

• Fase 0: Planificación familiar

• Fase I: Propuesta de Embarazo

• Fase II: Gestación en Curso

• Fase III: Parto- Puerperio

Fármaco Varón Mujer

AAS,PDN,Azatioprina, hidroxicloroquina, sales

Ausencia de efecto Ausencia de efecto

AINEs ¿ Infertilidad? ¿ infertilidad reversible?

Colchicina Azoospermia

Cloroquina No hay datos No hay datos

Ciclofosfamida

(pauta clásica)

Oligospermia (12%)

Azoospermia (27%)

Amenorrea (> 45%)

7 pulsos (12%) >15 pulsos (39%)

Insuf. Ovárica (70%)

Mayor riesgo en >31 años

Metrotexate Oligospermia Ausencia de efecto

Salazopirina Infertilidad reversible Ausencia de efecto

•Fármacos ( Tabla II )

Fármaco Efecto sobre el embarazo

HIDROXICLOROQUINA Amplia experiencia sin complicaciones

CORTICOIDES Pueden darse a la dosis necesaria en cualquier momento de la gestación

- Prednisona o 6-metilprednisolona

AZATIOPRINA Inmunosupresor de elección en el embarazo. A dosis altas puede producir malformaciones. Seguro a las dosis habituales.

CICLOSPORINA A No produce daño en el feto y resuelve bien la lesión lúpica renal.

•Fármacos ( Tabla III )

Grupo de Fármacos

Permitidos Descartados

INMUNOSUPRESORES AZATIOPRINA

CICLOSPORINA

METOTREXATE

CICLOFOSFAMIDA

ESTEROIDES PREDNISONA

6- METILPREDNISOLONA

DEXAMETASONA

ANTIMALÁRICOS HIDROXICLOROQUINA CLOROQUINA

• ANEXO I. NEFROPATIA Y EMBARAZO

• La tasa de reactivación de nefropatía previa en la gestación: 10%

• La tasa de aparición de nefropatía de novo en el embarazo: 6.8%

• La gestación en presencia de nefropatía presenta > prevalencia de:

- HTA 30%

- Pre-eclampsia 20%

- Prematuridad

- Sufrimiento fetal (cesáreas)

- Aborto y muerte fetal.

• La tasa de reactivación de nefropatía previa en la gestación: 10%

• La tasa de aparición de nefropatía de novo en el embarazo: 6.8%

• La gestación en presencia de nefropatía presenta > prevalencia de:

- HTA 30%

- Pre-eclampsia 20%

- Prematuridad

- Sufrimiento fetal (cesáreas)

- Aborto y muerte fetal.

• Tabla V

Parámetros PRE-ECLAMPSIA LES ACTIVO

Clínica FO: Vasospasmo Aftas, EV,....

DNA

Leucocitos N/

Ácido Úrico N

Sedimento N +++

•En la gestación con nefropatía lúpica, hay que asociar AAS

100mg/día, aunque los AAF sean negativos. Hay evidencia de

que reduce el riesgo de preeclampsia

•En la gestación con nefropatía lúpica, hay que asociar AAS

100mg/día, aunque los AAF sean negativos. Hay evidencia de

que reduce el riesgo de preeclampsia

• ANEXO I. NEFROPATIA Y EMBARAZO

•ANEXO III. Estrategia Terapéutica

Síndrome-Complicación Obstétrica

Actitud Terapéutica

Síndrome Antifosfolipídico:

- Sin patología previa

- Abortos previos

- Abortos + AAS

- Muerte fetal

- Abortos/MF + AAS + *HBPM

- Fenómenos Trombóticos maternos

*(Heparina de bajo peso molecular)

¿AAS 125 mg/día?

• *AAS 125 mg/día

•AAS 125 mg/día + HBPM

•AAS 125 mg/día + HBPM

• Inmunoglobulinas EV?

• HBPM

*( iniciar AAS antes de concepción)

•ANEXO III.Estrategia Terapéutica

Síndrome-Complicación Obstétrica Actitud Terapéutica

LES: - Actividad cutánea- articular

- Citopenias (hemólisis/trombopenia)

- Nefropatía

•Paracetamol(artralgias)

OH-cloroquina PDN 5-10 mg

•PDN Azatioprina

• *AAS 100 mg/día

PDN + Azatioprina

*( reduce riesgo de pre-eclampsia)

Anti-Ro (LES neonatal)

- Lesiones cutáneas

- *BCC

* (bloqueo cardiaco congénito)

• Actitud expectante (autolimitado)

• Control ecocardiograma 10,16,20,22,24,26,28,30 semanas

(3er grado) Dexametasona 4mg/día/6semanas. Bien: seguir hasta el parto. Igual: stop

•Fármacos ( Tabla IV)

Fármacos Actitud durante la lactanciaAINES Compatible con la lactancia

CORTICOIDES Compatible con la lactancia

HIDROXICLOROQUINA Compatible con la lactancia

SULFASALAZINA Compatible con la lactancia

WARFARINA

DICUMARÍNICOS

Compatible con la lactancia

AZATIOPRINA

CICLOFOSFAMIDA

METOTREXATE

CICLOSPORINA A

Contraindicados