SEGURIDAD EN INTERNET ¿Cómo promover un uso responsable de las TIC dentro y fuera del ámbito...

Post on 02-Feb-2016

220 views 0 download

Transcript of SEGURIDAD EN INTERNET ¿Cómo promover un uso responsable de las TIC dentro y fuera del ámbito...

SEGURIDAD EN INTERNET¿Cómo promover un uso responsable de las

TIC dentro y fuera del ámbito escolar?

La escuela, los chicos e Internet

InternetInternet es el medio masivo de interacción para niños/as, adolescentes y jóvenes.

Alertar sobre situaciones de riesgo. Adoptar criterios pedagógicos para uso de Internet. Realizar una construcción conjunta de pautas de autocuidado.

ES NECESARIO QUE LOS CHICOS COMPRENDANES NECESARIO QUE LOS CHICOS COMPRENDANQUE LAS INTERACCIONES EN LÍNEA IMPLICANQUE LAS INTERACCIONES EN LÍNEA IMPLICAN

CONSECUENCIAS EN LA VIDA REAL; NO SÓLO VIRTUAL. CONSECUENCIAS EN LA VIDA REAL; NO SÓLO VIRTUAL.

¿Qué puede hacer el docente?

Incluir contenidos de Seguridad en Internet en el marco de la

Educación Sexual y Derechos de los NNyA

Internet se ha convertido en un espacio privilegiado de Internet se ha convertido en un espacio privilegiado de acción para personas que contactan niños, establecen acción para personas que contactan niños, establecen vínculos de confianza, obtienen imágenes, videos y/o vínculos de confianza, obtienen imágenes, videos y/o provocan encuentros reales cuya finalidad es el abuso provocan encuentros reales cuya finalidad es el abuso

sexual o la explotación sexual comercial.sexual o la explotación sexual comercial.

Niños y adolescentes deben aprender a proteger su Niños y adolescentes deben aprender a proteger su integridad frente a este tipo de situaciones de integridad frente a este tipo de situaciones de

riesgo real o virtual.riesgo real o virtual.

Dispositivos y programas informáticos usados por niños y

adolescentes

InternetInternet

Salas de chat

Mensajesinstantáneos

Blogs

Facebook

Twitter

Videojuegos

Correo electrónico

Juegos en redCelulares

- INTERNET -

Participación en círculos sociales Búsqueda e intercambio de información Comunicación Producción de contenidos propios para publicar y compartir Amigos Interacción con extraños Aprendizaje Juegos Desarrollo de la identidad Discusiones Desafío a la autoridad y a los límites establecidos

- INTERNET -

Internet es una fuente inagotable de información sobre los temas más diversos.

Las personas pueden producir sus propios contenidos y publicarlos para compartirlos.

A favorA favor

ProblemasProblemas

Circula material pornográfico, violencia explícita y contenidos inadecuados para niños.

Existen fuentes no válidas.

Niños y jóvenes pueden suministrar datos personales y subir imágenes propias al ser productores de contenidos.

Trabajar estrategias para prevenir peligros como:

Subir información personal o fotografías, ofrecer datos que permitan la identificación o localización personal.

Trabajar estrategias que permitan:

Detectar y rechazar contenido inadecuado en la Web. Reconocer sitios confiables, buscar información a través de

buscadores, evaluar sitios web.

SolucionesSoluciones

- CORREO ELECTRÓNICO -(e-mail)

Herramienta de comunicación de uso sencillo y accesible, que ha facilitado el intercambio de información entre la personas

A favorA favor

Spam con contenidos inadecuados.

Fácil identificación del usuario si se utilizan nombre y apellidos reales o datos personales:

julietadiaz12@hotmail.com

Envío de correos anónimos con cualquier contenido o información.

ProblemasProblemas

Reforzar filtros de SPAM y alertar sobre la importancia de no abrir correos de usuarios no conocidos.

Conversar sobre la importancia de no brindar información personal a extraños.

El e-mail no se debe compartir con cualquier persona.

SolucionesSoluciones

- SALAS DE CHAT-(de conversación)

Son canales de interacción que permiten establecer contactos con personas con intereses comunes, al ingresar a diferentes salas temáticas.

A favorA favor

Canales abiertos donde se puede interactuar con desconocidos.

Pedófilos y redes usan esta vía para contactarse con niños y jóvenes con fines de abuso o explotación sexual.

ProblemasProblemas

Es importante:

Sugerir el uso de un nick adecuado.

Conversar sobre los riesgos de proporcionar datos personales o familiares a desconocidos.

Hablar sobre los derechos de los niños a evitar interacciones que “incomodan”.

SolucionesSoluciones

- MENSAJES INSTANTÁNEOS -

Es un canal de comunicación en tiempo real, que permite identificar los contactos.

Ideal para interactuar con amigos, colegas, familiares y para el trabajo en equipo.

A favorA favor

Los chicos suelen admitir a desconocidos que refieren ser “amigos de amigos”.

En algunos casos pueden obtener información personal como medio de acoso.

ProblemasProblemas

Transmitir la importancia de no admitir a desconocidos

Trabajar sobre los riesgos que implica compartir información personal a través de un canal de este tipo

SolucionesSoluciones

- BLOGS, FACEBOOK, TWITTER -

Herramientas muy sencillas que permiten publicar contenidos en Internet, en forma gratuita.

A favorA favor

Son espacios virtuales abiertos donde se comparten contenidos privados e información personal que puede ser usada por un adulto en perjuicio de los niños/jóvenes.

ProblemasProblemas

Hablar sobre:

La importancia de preservar la propia identidad y la de otros.

Los posibles usos malintencionados que terceros pueden hacer. de los contenidos publicados en el blog o fotolog.

La toma de conciencia de la dimensión del mundo virtual.

La responsabilidad como productores de contenidos.

SolucionesSoluciones

- JUEGOS EN RED-

Son sitios muy entretenidos, lúdicos, que favorecen el pensamiento lógico-deductivo y permiten desarrollar habilidades para competir, comunicarse, etc.

Favorecen el desarrollo de estrategias y acciones colaborativas y constituyen nuevos modos de socialización.

A favorA favor

Puede haber contacto con desconocidos que buscan acosar a lo usuarios.

Pueden favorecer el cyberbullying.

ProblemasProblemas

Conocer pautas de autocuidado y manejo de reglas de convivencia en los juegos multiusuario

Supervisar la cantidad de tiempo que se destina a este tipo de juegos

SolucionesSoluciones

- VIDEOJUEGOS -

Favorecen la adquisición de competencias en TIC

Son un medio lúdico de alta interactividad

La complejidad y sofisticación de algunos videojuego favorecen el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas

A favorA favor

Algunos ofrecen contenidos y promueven acciones violenta para alcanzar metas

Algunos contienen ideologías cuestionables de carácter discriminatorio.

ProblemasProblemas

Trabajar temas vinculados a valores y cuestionar concepto o posturas que se asumen a través de los personajes.

Limitar el tiempo de uso de estos pasatiempos.

SolucionesSoluciones

- TELÉFONOS CELULARES -

Disponibilidad de alta tecnología en un mismo aparato, de uso cada vez más frecuente.

Facilidad para las comunicaciones, la transmisión de datos e información, la producción de imágenes, videos, etc.

A favorA favor

Posibilidad de ser fotografiado o grabado sin consentimiento

Recibir publicidad no solicitada

Recibir o provocar agresiones a través de menajes de texto, llamada anónimas

ProblemasProblemas

Trabajar la importancia de utilizar celulares con prudencia sin invadir la intimidad de otros.

SolucionesSoluciones

Fenómenos vinculados al entorno virtual

• Cyber acoso

http://www.youtube.com/watch?v=JqH7LnRn3Gk

• Grooming

http://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgA

http://www.youtube.com/watch?v=SYW8cDW3vb4

• Sexting

http://www.youtube.com/watch?v=oxMgpNsoK5M

Hacer público frente al grupo de pares estas situaciones pone en juego mecanismos de cooperación y solidaridad entre los compañeros.Los niños menores de 10 años si bien utilizan “nicks” (apodos) no son propensos a interactuar falseando su identidad, sino al contrario, establecen vínculos de confianza donde aportan datos que pueden ponerlos en riesgo.

El anonimato

El “escudo “ que provee el anonimato puede favorecer actitudes agresivas, insistentes, de carácter amenazante.

Niños y adolescentes suelen quedar expuestos a este tipo de materiales “violentos” o para adultos, voluntaria o

involuntariamente.

Muchos se sienten perturbados cuando dichos materiales ingresan a su entorno sin que los hayan pedido; por ejemplo, a través del correo electrónico no deseado (SPAM).

Exposición a la pornografía

Cómo abordar la prevencióndesde la escuela

Conversar sobre estos temas en el aula.

Construir en conjunto pautas de autocuidado, partiendo de las propias experiencias.

Estimular la búsqueda de ayuda ante situaciones de riesgo o incomodidad.

Lograr que los alumnos adquieran seguridad y autoestima que son claves para frenar un abuso.

IMPORTANTE

El docente debe intervenir cuando crea que un niño/adolescente padece una situación de acoso a través de las TIC, de abuso o de desamparo.

Debe proporcionar confianza, escucharlo, ayudarlo a hablar del tema y hacer que se sienta orgulloso de haberlo hecho.

Para ese niño/ adolescente hablar de lo sucedido es una manera de empezar a defenderse.

El docente no debe cuestionar la veracidad de los hechos relatados; cuando los niños refieren a acoso o abuso, casi nunca mienten.

Se debe desculpabilizar al niño y decirle que no es responsable de lo que le pasó o le pasa; sí lo es el agresor.

La escuela se constituye como un canal de comunicación propicio para interactuar con los padres. Juntos pueden aunar criterios para abordar esta problemática y ser activos en la prevención y educación de los niños/adolescentes sobre el uso de las TIC.

Muchas veces, los padres no advierten que lugares como los cibers o locutorios son potencialmente peligrosos si no existe control por parte de un adulto responsable. El docente puede difundirles dicha información en el ámbito escolar.

Recomendaciones a los docentes

Acompañar a su hijos mientras navegan en Internet interesándose en sus actividades.

Colocar un filtro de contenidos en la PC.

Ubicar la computadora en un lugar compartido de la casa y no en el cuarto del niño/adolescente.

Conversar con los más grandes sobre lo que hacen en Internet, interiorizarse sobre los programas que utilizan.

Recomendaciones a los padres

Recordar que:

Ningún sistema de control suplanta Ningún sistema de control suplanta la construcción de pautas de la construcción de pautas de

autocuidado por parte de los chicos autocuidado por parte de los chicos y los vínculos con un adulto y los vínculos con un adulto

responsable.responsable.