Semana Cultural

Post on 23-Jun-2015

1.280 views 1 download

description

Semana de la ciencia en CIEP Narciso Alonso Cortés Abril 2009

Transcript of Semana Cultural

SEMANA CULTURAL:Semana de Ciencia/Science

Week

CEIP “NARCISO ALONSO CORTÉSAbril 2009

Me lo contaron y lo olvidé.

Lo vi y lo entendí.

Lo hice y lo aprendí.

Confucio

INFANTIL: THE UNIVERSE

Los niños y niñas de infantil hemos aprendido muchas cosas sobre el espacio, cuál fue la primera nave que llegó a la luna, cómo es la vida de los astronautas en el espacio, etc.

Los de 3 años decidimos inventar una máquina y construir planetas.

Los de 4 y 5 años sabemos muchas cosas interesantes sobre el Sistema Solar.

INFANTIL 3 AÑOS: LA MÁQUINA DE HACER AMIGOS

Los hombres inventan máquinas, ¿qué máquina inventaríamos nosotros? Elegimos una de “hacer amigos”. Todos colaboramos pegando papeles para hacerla. Trazamos los distintos caminos y nos dibujamos, recortamos y pegamos para llegar a la máquina.

29-04-09

INFANTIL 3 AÑOS: THE UNIVERSE

En las clases de 3 años, hicimos planetas usando periódico, papel de cocina, cola y pintura. Los pegamos sobre un fondo negro con estrellas de pintura blanca. Añadimos un cohete y la letra de las canciones que cantamos y que nos sirvieron para aprender datos sobre el universo y los viajes espaciales.

INFANTIL DE 4 Y 5 AÑOS: THE SOLAR SYSTEM

Hemos aprendido cosas del Sistema Solar buscando información en diferentes libros sobre los planetas, cometas, lunas, estrellas fugaces.

Hemos inventado canciones, rimas y poesías.

Utilizando papel, plastilina, cartulina y materiales reciclados, hemos hecho un mural del Sistema Solar.

También hicimos el experimento “Send a rocket to the moon”.

Además construimos diferentes naves espaciales, nos disfrazamos de astronautas y escribimos cuentos sobre el espacio.

El gran protagonista de todas las actividades fue nuestro “Capitán Moon”.

29-04-09

1º PRIMARIA: EL CLIMA, LAS ESTACIONES Y LAS PLANTAS

Los niños y niñas de primero hemos hecho un mural para estudiar el universo y su influencia en el clima, las estaciones y las plantas.

Los niños y niñas en grupo explican el mural y cantan canciones relacionadas con los temas que hemos trabajado.

29-04-09

El árbol representa las cuatro estaciones y en él hay explicaciones sobre la influencia del universo en las estaciones, el clima en cada estación y el crecimiento de las plantas.

2º PRIMARIA: THE FOUR SEASONS

Los niños y niñas de 2º de primaria, preparándose para cantar e interpretar la canción en inglés “The Four Seasons”.

Por grupos representan la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

29.04.2009

En la clase de Art, realizaron murales alegóricos representan-do las cuatro estaciones

La dama de invierno

La dama de otoño

29-04-09

29-04-09La dama de primavera

La dama de verano

3º DE PRIMARIA

En 3º hemos trabajado y preparado explicaciones para nuestros compañeros sobre diversos temas:

Animales vertebrados/Vertebrate animals

El aire/The air

Inventos

Los niños/as de 3º nos enseñaron a hacer un zoo y aprendimos a clasificar los animales vertebrados en cinco grupos: mamíferos, reptiles, aves, anfibios y peces

29-04-09

ANIMALES VEREBRADOS/VERTEBRATE ANIMALS

Los de 4º nos divertimos mucho con este juego y recordamos lo que habíamos estudiado el curso pasado, que se nos había olvidado un poquito.

29-04-09

29-04-09

EL AIRE/THE AIR

También demostramos a nuestros compañeros las características que tiene el aire. Usando distintos objetos sencillos les enseñamos que el aire…

…puede mover cosas,

que pesa,…

que ejerce presión,…

y que ocupa espacio.

INVENTOS

Se nos ocurrió participar en la Semana Cultural buscando en Internet inventos de nuestro siglo y del siglo pasado, la vida y autor de esos descubrimientos que nos ayudan hoy día en nuestra vida cotidiana y en nuestro ocio.

Los de 4º estuvieron muy creativos y presentaron talleres relacionados con distintas ramas de la ciencia:

Aparato respiratorio/Let’s breathe.

Reproducción/Willy, the sperm.

Pirámide alimenticia/Healthy Diet.

Hábitos saludables/Good and Bad Habits.

Magnetismo/Magnes, the Sephard.

Máquinas simples/Simple Machines.

Fuerzas/Forces.

Cambios de estado/Changes of state.

Además lo hicieron de forma muy artística, representándonos teatralmente cosas tan diversas como lo que ocurre en nuestro cuerpo ó cómo se descubrió el magnetismo.

Edu y Laura nos mostraron como funciona nuestro aparato respiratorio. Utilizaron unos pulmones de cordero, que aunque al principio nos daban un poco de “yu-yu”, después nos encantó hincharlos.

APARATO RESPIRATORIO: LET’S BREATHE

29-04-09

29.04.2009

REPRODUCCIÓN: WILLY THE SPERM

Alba, Mario, David, Zaira, Noelia, Sandra y Sheila hicieron un fantástico teatrillo con el que nos mostraron cómo nos reproducimos, a través de la historia de Willy, un espermatozoide.

Willy era un espermatozoide, al que en la escuela no se le daban muy bien las matemáticas

pero se le daba muy bien nadar.

Todos los espermatozoides se estaban entrenando para la gran carrera, cuyo premio era un

maravilloso óvulo.

El gran día llegó y a todos los espermatozoides les dieron dos mapas, uno del señor Browne y otro de la señora Browne.Willy ganó la carrera y consiguió el premio, un óvulo en el que estaba cómodo y calentito.

De repente algo mágico empezó a ocurrir dentro de la señora Browne.

Algo maravilloso…

Algo crecía…

… y crecía en la barriga de la señora Browne.

Nueve meses después de la gran carrera, nació una bonita niña a la que llamaron Edna.Edna creció y fue a la escuela, no era muy buena en matemáticas, pero… ¿Sabéis en lo que era muy buena?

Por supuesto que lo sabéis… en natación.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA: HEALTHY DIETS

Víctor Pelegrín, Adrián, Itziar y Cristina nos enseñaron cómo debemos alimentarnos para estar sanos.

29-04-09

29-04-09

HÁBITOS SALUDABLES: GOOD AND BAD HABITS

Los pequeños doctores de 4º nos enseñaron cómo debemos cuidarnos para estar sanos y saludables.

Víctor G., Rafa, Víctor S., Elena, Ángela y Mª Ángeles nos dieron muchos de ejemplos y así aprendimos qué costumbres son buenas y cuales son malas.

¿Es bueno para nuestra salud pasarse un montón de horas jugando con la Play? ¿A qué ya sabéis la respuesta?

MAGNETISMO: MAGNES, THE SEPHERD

Daniel, Abel, Rubén, Violeta e Iván nos contaron la historia del descubrimiento del magnetismo y nos invitaron a descubrir algunos hechos importantes sobre este fenómeno.

Hace muchos, muchos años había un pastor llamado Magnes que vivía en Magnesia, una región al sureste de Grecia.

Un día, Magnes estaba pastoreando sus ovejas, cuando…Se sintió cansado y se apoyó sobre una gran

piedra negra.

Se llevó una gran sorpresa cuando, al ir a levantarse, no podía, porque la punta metálica de su bastón y los clavos de su zapato estaban pegados a la roca.

¿Creéis que esto

es magia?

NO! Es ciencia. Esta roca es magnetita, el único imán

natural encontrado en la naturaleza

Pero… descubramos más cosas sobre el magnetismo

Hemos clasificado diferentes materiales en magnéticos y no magnéticos, viendo si eran atraídos por un imán.

29-04-09

Hemos comprobado que los imanes atraen objetos magnéticos a través de materiales no magnéticos y que su fuerza disminuye al aumentar el grosor del material que interponemos entre el imán y el objeto magnético.

Y localizado los dos polos de un imán, comparándolo con la situación de los polos de una brújula.

Hemos aprendido que los imanes pueden atraer objetos magnéticos a través del agua.

29.04.2009

MÁQUINAS SIMPLES: SIMPLE MACHINES

Han compartido con nosotros las máquinas que ellos mismos se han inventado.

Los chicos y chicas de 4º también nos han enseñado lo útiles que pueden ser las máquinas simples.

David López nos mostró como funciona una rampa, que dependiendo de su inclinación podemos hacer que los objetos se muevan más rápidos y lleguen más lejos.

David Lobato y Ruth nos enseñaron que usando ruedas podemos mover objetos con mucha más facilidad.

29-04-09

Minerva y Lucía nos demuestran la poca fuerza que tenemos que hacer para levantar un objeto si utilizamos un sistema de dos poleas.

Esther y Jennifer nos explican que utilizando palancas podemos hacer fácilmente un trabajo que de otra forma nos costaría un gran esfuerzo.

29-04-09

FUERZAS: FORCES

Enrique, Nacho y Alfredo nos informaron de que hay muchos tipos de fuerzas. Como no podemos ver las fuerzas, nos mostraron sus efectos.

Nos hicieron varias demostraciones y nos invitaron a participar, teníamos que coger objetos y hacer diferentes fuerzas.

Las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos,…

y pueden hacer que las cosas que están paradas comiencen a moverse.

CAMBIOS DE ESTADO: CHANGES OF STATE

Francisco, Natalia, Mirian y Luís nos enseñaron como podemos hacer que algunas sustancias cambien su estado cuando las calentamos o las enfriamos.

Aquí vemos como el chocolate al calentarlo pasa de estado sólido a líquido, este cambio se llama fusión.

Observamos como el agua líquida al calentarla se convierte en gas, esto es la vaporización. Cuando la volvemos a enfriar vuelve a ser líquida. Este cambio es la condensación.

Los chicos y chicas de 3er. Ciclo han investigado y descubierto montones de cosas interesantes sobre la vida de muchos científicos, tanto en español como en inglés y nos han expuesto sus trabajos en estos murales.

Este mural nos muestra como la luz blanca al atravesar un prisma transparente se descompone en los siete colores que vemos en el arco iris.

29-04-09

In Literacy, children in 3rd. Cycle researched the lives of important scientist and inventors.

They shared their discoveries with their classmates and you can see some of their impressive work, which was exhibited in the Science Week Fair.29-04-09

Los alumnos y alumnas de 5º, también han presentado una gran variedad de actividades y experimentos que nos han sorprendido, a veces parecía magia, pero ellos nos han explicado la razón científica de lo que estábamos viendo.

Los temas que han tratado han sido:

Los ecosistemas/The Ecosystems

Cambios físicos/Physical Changes

Cambios químicos/Chemical Changes

La densidad/Density

Separación de mezclas/Separating Mixtures

Durante el segundo trimestre en 5º hemos buscado información sobre los animales y los diferentes ecosistemas en los que habitan.

LOS ECOSISTEMAS: THE ECOSYSTEMS

Diego, Eric, Ismael. Jasmina, José Luis, Kelly, Rocío y Victorino han preparado un juego en inglés.

Con este juego, los niños y niñas más pequeños han aprendido a relacionar distintos animales con el hábitat al que pertenecen.

CAMBIOS FÍSICOS: PHYSICAL CHANGESJenny, Alberto, Omar y Andrea de 5º A y Natalia, Marta y Esther de 5º B, nos explicaron los cambios de la materia en los que las sustancias siguen siendo las mismas aunque cambie su

estado, posición o tamaño.

29-04-09

Cambio de estado

Dilatación

Movimiento

Contracción

CAMBIOS QUÍMICOS: CHEMICAL CHANGES

Amanda, Eduardo y María de 5ºA y Adrián Andrea y Raúl de 5ºB nos enseñaron unos sorprendentes cambios que ocurren en la materia, cuando hay reacciones químicas y aparecen sustancias nuevas que no teníamos al principio.

Si mezclamos vinagre y bicarbonato, tras la reacción química aparece un gas, dióxido de carbono.

Mediante la combustión, la madera de la cerilla y el oxígeno del aire, se convierten en cenizas y dióxido de carbono.

Adrián hace “desaparecer” un trozo de poliestireno, esto ocurre cuando esta sustancia, que tiene un alto porcentaje de gas, se mezcla con acetona, que disuelve el poliestireno y libera el gas.

29-04-09

DENSIDAD: DENSITY

Cristina, Álvaro, Sergio y Paula de 5ºA y Adrián, David y Sandra de 5ºB compararon la densidad de diferentes objetos y sustancias con la del agua.

29-04-09

Para comparar la densidad del agua con otros líquidos utilizaron agua oxigenada teñida de rojo, aceite, alcohol teñido de verde y detergente líquido. Observamos como el agua oxigenada y el detergente tienen más densidad que el agua, por lo que se hunden, mientras que el aceite y el alcohol flotan, por lo tanto tienen menos densidad que el agua.

29.04.2009

SEPARACIÓN DE MEZCLAS: SEPARATING MIXTURES

Ester, Pablo, Erick y Lidia de 5ºA y Carlos Alba y Rubén de 5º B nos mostraron de forma ingeniosa, como podemos separar mezclas de diferentes sustancias, tanto sólidas como líquidas.

Mezclaron garbanzos, con arena y con sal, primero separaron los garbanzos por filtración, debido a su mayor tamaño.

Después mezclaron la arena y la sal con agua, lo filtraron con un papel y la arena se quedó en el papel, la sal la disolvió en el agua y cuando este se evaporó recogieron la sal.

Separaron limaduras de hierro de una mezcla, utilizando imanes, y después por filtración los demás componentes.

Utilizaron un decantador para separar una mezcla de agua y aceite, debido a la menor densidad del aceite, este flota en el agua. Al abrir el decantador, sale primero el agua, que está abajo, y cuando ya ha salido todo el agua se cierra el decantador, por lo que el aceite queda en él.

Los chicos y chicas de 6º han aprendido muchas cosas sobre electricidad: qué es, cómo se produce, diferentes fuentes de energía que producen electricidad y cómo llega a nuestras casas.

Como resultado de todo lo que sabían, nos han deleitado con un montón de juegos eléctricos, con los que todos hemos disfrutado.

Organ-System Matching game

29-04-2009Model light house

Sending Messages

Touch and die

29-04-200929-04-2009

Burglar Alarm

Ball Game

29-04-2009

Travelling Lights

Car Race

Animal Matching Game

Reproductive System Matching Game

29-04-09

LOS SENTIDOS / THE SENSES

En 6º, también, estuvimos consultando libros sobre el cuerpo humano y Brian, Diego, Génesis, Jenny, Jesús y Pablo eligieron hacer trabajos sobre los sentidos.

Además de todo esto, nos han impresionado las burbujas gigantes en las que nos hemos metido.

MANIFIESTO EN PRO DE LA CIENCIAEs fascinante ver como los niños disfrutan aprendiendo ciencia. A partir de la

observación del mundo que les rodea, piensan y experimentan sobre la causa de sencillos fenómenos cotidianos: ¿Por qué se forman pequeñas gotas de agua en el espejo cuando nos duchamos?, ¿Por qué se orienta una brújula?, ¿Para qué nos sirven las máquinas?, ¿Cómo pasa la comida a formar parte de nuestro cuerpo?,… Así, en este proceso de experimentar y pensar que los maestros podemos presentar como un juego divertido, los niños aprenden no sólo los conceptos, sino la forma en que se aprenden. Es muy interesante descubrir cómo niños tan pequeños, mediante la experimentación, modifican sus ideas previas y obtienen una visión científica de la naturaleza.

A esta edad, nuestros hijos adquieren de una forma natural la forma de pensar y el esquema de valores necesarios para estructurar los conocimientos científicos, y si los maestros y las familias nos implicamos en su aprendizaje, estaremos dotándoles de una cultura científica imprescindible para desenvolverse en nuestra sociedad.

La alfabetización científica de todos los ciudadanos es absolutamente necesaria para entender el mundo que nos rodea y la sociedad altamente tecnológica en la que vivimos. Cada vez es más frecuente que los ciudadanos deban opinar sobre decisiones que han de tomar los gobiernos, para lo cual es básico tener una adecuada información; ¿Estamos de acuerdo con los alimentos transgénicos? ¿Cómo afectan a nuestras vidas las centrales nucleares? ¿Qué consecuencias acarrea la utilización de los avances en ingeniería genética para curar enfermedades?, … Si queremos vivir en una sociedad democrática, es importante tener la formación científica suficiente para responder a estas preguntas.

Por todos estos motivos, este año hemos querido aportar nuestro grano de arena a la adquisición y difusión de la cultura científica, dando un pequeño homenaje a la CIENCIA, dedicándole esta Semana Cultural, donde se muestra una pequeñísima parte de nuestro hacer cotidiano en el aula, y donde hemos querido que los protagonistas principales sean los niños.

Colaboración: Todos los profesores del CEIP Narciso Alonso Cortés.

Inestimable ayuda: los alumnos de prácticas.

PROTAGONISTAS: ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CEIP NARCISO ALONSO CORTES.

Visitas: Familias, CEIP Ponce de León y CEIP Cristóbal Colón