Seminario de grado iii primera parte

Post on 30-Jul-2015

582 views 3 download

Transcript of Seminario de grado iii primera parte

SEMINARIO DE GRADO III

Metodología de la Investigación Científica

Máster María Belén Monteverde

1

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Son parámetros que dan claridad sobre el alcance y profundidad del estudio.

Abarcan 4 pasos: Definición del tipo de estudio, Selección de los métodos de

investigación, Determinación de las técnicas para la

recolección de información, Pautas para el tratamiento de la

información.2

TIPO DE ESTUDIO

Es la iniciativa que asume el investigador para conocer un tema.

Depende de la calidad y cantidad de información recabada durante el marco teórico y de la profundidad que se quiera alcanzar con el estudio.

3

TIPOS DE ESTUDIO

4

5

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Muestran una

mayor profundidad y alcance.

Determinan las características o rasgos propios del objeto de estudio.

Son considerados estudios de segundo grado.

Establecen y miden: Características

demográficas, Formas de conducta, Comportamientos y

actitudes.

Requieren instrumentos concretos como: observación, muestreos, etc.

6

ESTUDIOS CORRELACIONALES Su fin es asociar variables, para ello

parten de la descripción de las mismas. Pueden relacionar dos o más variables de

la siguiente manera:

Primero se mide cada una de las variables y luego se procede a analizar las relaciones entre las mismas.

7

X YZ

X Y

ESTUDIOS CORRELACIONALES

8

ESTUDIOS EXPLICATIVOS Son el nivel

superior al que puede llegar una investigación.

Son aquellos que intentan llegar a las causas y consecuencias del fenómeno que se investiga.

Se orientan a comprobar hipótesis de tercer grado.

Necesitan una mayor rigurosidad en su estructura.

Contienen dentro de sí a los anteriores.

9

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

10

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

11

12

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

MÉTODO INDUCTIVO

13

MÉTODO DEDUCTIVO

Es aquel que parte de conocimientos generales para llegar a conclusiones particulares.

Por ello, podríamos decir que es un procedimiento inverso y complementario al inductivo.

14

MÉTODO DE ANÁLISIS Este método se basa en la

separación de cada una de las partes del objeto de investigación con el fin de facilitar su entendimiento.

Permite tener un conocimiento profundo y real del objeto de estudio a partir de la compresión de sus elementos básicos. 15

MÉTODO DE SÍNTESIS

La síntesis reconstruye aquello que fue segregado por el análisis pero con algo nuevo.

Los métodos de análisis y síntesis están interrelacionados.

16

MÉTODO DE OBSERVACIÓN

17

PASOS PARA LA OBSERVACIÓN

18

MÉTODO DE EXPERIMENTACIÓN Es un método empírico.

El investigador altera intencionalmente una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes.

19

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

20

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se obtendrán los datos.

Estos datos llevarán a comprobar o rechazar la hipótesis planteada.

Deben ser relevantes y confiables pues en base a estos se tomarán decisiones trascendentales para el estudio.

21

FUENTES DE INVESTIGACIÓN

22

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Este tipo de técnicas ofrecen la posibilidad de expresar datos en cantidades numéricas o porcentajes.

Entre las técnicas más representativas de este enfoque tenemos: Experimentos, Sondeos, Encuestas.

23

ENCUESTA

24

EL CUESTIONARIO

25

UNIVERSO DE ESTUDIO Determinar quien o quiénes serán los

individuos investigados. Depende de los propósitos, hipótesis y

técnicas de investigación que se pretenden aplicar.

Se manifiesta en dos aspectos: Universo geográfico: Lugar físico en donde se

dará la investigación. Universo estadístico: Cantidad de personas

investigadas.26

POBLACIÓN Y MUESTRA Población o universo:

conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.

Muestra: grupo reducido de individuos pertenecientes al universo y que lo representan.

27

Población

Muestra

MUESTREO Muestreo: procedimiento por el cual se

determina la muestra de una población.

Error de muestreo: diferencia entre el valor real y el estimado por la muestra. (+-5% aceptable)

Muestra Probabilística: cuando todos los individuos de un universo tienen la misma posibilidad de formar parte de la muestra.

28

FÓRMULA PARA OBTENER LA MUESTRA

29

NE² (N-1)+1

n=

7000

(0.05)² (7000-1)+1n=

7000

(0.0025 x 6999)+1n=

7000

18 4975n=

n= 379 encuestas

n= MuestraN= Universo (7 000)*E= Margen de error (5%)** Pueden variar de acuerdo al estudio

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Este enfoque está centrado en la recolección de datos sin medición numérica.

No se da mediante la aplicación del método estadístico, sino, más bien, por la recepción de puntos de vista y opiniones de los individuos estudiados.

Usa la entrevista personal y los grupos de enfoque como técnicas para la recolección de datos.

30

LA ENTREVISTA

Es una reunión para intercambiar información entre una persona y otra en donde a través de las preguntas y respuestas se logra la construcción conjunta de significados respecto a un tema.

Es una fuente primaria que permite un contacto directo y mayor profundidad.

31

ENTREVISTA

32

GRUPOS DE ENFOQUE

También llamados sesiones de profundidad o focus groups.

Son entrevistas focalizadas para un grupo de individuos con características específicas, a quienes se les pide dar su punto de vista sobre un tema en particular.

Son un instrumento cualitativo de debate.

33

34

DATOS DE FUENTES SECUNDARIAS

Incluye el análisis de libros, revistas, documentos, fuentes gráficas o icónicas como pinturas, películas, fotografías e inclusive cintas de audio o CD.

No son realizadas por el investigador. Son fáciles de conseguir y recopilar.

35

PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

36

GRACIAS

37

38