Seminario n° 14

Post on 06-Aug-2015

124 views 0 download

Transcript of Seminario n° 14

Seminario 14: Prótesis FijaMateriales de impresión

Magdalena AlmarzaDr. Rodrigo Avendaño

Concepto de impresión en prótesis.Es la reproducción negativa de

los tejidos de la cavidad oral que constituyen la superficie de asiento de la prótesis y que se obtiene llevando a la boca un material semifluido que una vez consolidado puede retirarse de la misma sin sufrir deformaciones.

Clasificación de las Técnicas de Impresión

Intención: PreliminaresRequisito

• No necesitan gran exactitud de detalles

Usos

• Obtener modelos de estudio o diagnótico

• Confección de cubetas individuales

• Obtención de Modelos antagonistas

• Obtención de modelos de Ortodoncia y Ortopedia

Material Utilizado

• Alginato

Intención: DefinitivasRequisito

• Deben poseer gran exactitud de detalless

Usos

• Obtención de Modelos o troqueles de trabajo.

Materiales Utilizados

• Siliconas (Adición y Condensación)

Siliconas por Condensación

Facilidad de trabajo y técnica

de impresión

Baja resistencia al rasgado

Distoción exagerada al ser almacenada para

su vaciado posterior

Liberación de subproductos en

la reación de polimerización: alcohol etílico

Siliconas por CondensaciónVentajas Desventaj

as

Escasa adhesión a las cubetas

Formación de burbujas

Estabilidad dimensional

limitada

Económica

Buena recuperación

elástica

Reproducción de Detalle

Siliconas por Adición

Reacción de adición con una

ligación cruzada, sin formación de

subproductos

Excelente estabilidad

dimensional y fidelidad de

detalles

Continúa 1 hr luego de retirar de boca: esperar para

vaciado

Alteración dimensional de 0,05 a 0,016%

Excelente resistencia al

rasgado y buen tiempo de trabajo

Óptima recuperación

elástica

Puede ser vaciada hasta 48

horas después de

su obtención

Proceso de polimeriza

ción se altera con el azufre:

no manipular

con guantes!!