Seminario quimica

Post on 21-Mar-2017

238 views 1 download

Transcript of Seminario quimica

1

MANUAL DE FERTILIZACION Y PRODUCTIVIDAD DEL SUELO

Integrantes:• Daniela Buitrago• Andrea Cardozo• Mariana Romero• Sara• Juan Camilo

2

Importancia del suelo

• Compuesto por elementos químicos necesarios para el desarrollo de seres vivos: plantas, animales, etc.

• Los seres autótrofos producen materia orgánica por medio de la fotosíntesis; captando CO2 del aire, H2O y sales minerales del suelo.

• Los seres vivos al morir, retornan materia orgánica al suelo.

• Es el medio en el cual los cultivos crecen para alimentar y vestir al mundo.

3

Fertilidad del suelo

“ Capacidad que posee el suelo de proporcionar a los vegetales los nutrientes necesarios para su desarrollo en forma equilibrada”.• La fertilidad como necesidad básica de

producción de cultivos. • Nutrientes en la forma y cantidad que requieren

las plantas• Poseer las características físicas y químicas

que permitan el crecimiento de las raíces.

Intervención del hombre en factores importantes

• Adición de nitrógeno, fosforo, potasio, cal, y demás nutrientes esenciales.

• Disponibilidad de agua en el suelo mediante practicas de riego o drenaje

• Buenas practicas de labranza y producción, condiciones ambientales optimas para crecimiento.

5

Factores que favorecen o limitan la productividad

Materia orgánica:• Cantidad de residuos vegetales y animales de varios

niveles tróficos una vez se descomponen.• Suelos claros, limosos, intervalo de 1-3,5% materia

orgánica. • Suelos oscuros, arcillosos, intervalo de 3,5-7%

materia orgánica. • Mejora condiciones físicas y friabilidad(deshacen con

facilidad), aumenta infiltración del agua, disminuye perdidas por erosión y provee nutrientes a las plantas.

6

Factores que favorecen o limitan la productividad

Fosforo (P1), potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca)

7

Factores que favorecen o limitan la productividad

Fosforo (P2):pequeñas cantidades de P como ion ortofosfato secundario (HPO4

=), disponible en plantas mediante reacciones químicas y físicas en el suelo. P proviene de la apatita, mineral que contiene dicho elemento y Ca. Al descomponerse desprende el P y forma los dos ortofosfatos que absorben las plantas.

8

Factores que favorecen o limitan la productividad

pH del suelo:• pH de 7,0 es neutro; 7,0-14,0 alcalino; 0,0-7,0

acido.• Para la mayoría de las plantas el pH optimo es

de 6,0-6,5.

9

Factores que favorecen o limitan la productividad

Regulador de pH del suelo:• Índice para determinar cantidad de cal para

aplicar en con pH menor a 7,0 , es decir, acidez.• La CAL baja la acidez del suelo, mejora

condiciones físicas, estimula actividad microbiana, mayor disponibilidad de minerales para las plantas, aportando Ca y Mg, mayor fijación del N por parte de las plantas.

10

Factores que favorecen o limitan la productividad

Capacidad de intercambio catiónico (CIC)Determina la disposición de un suelo para retener nutrientes, mas alta la lectura, mas optima capacidad. meq=miliequivalentes•Suelos arenosos: 2-6 meq/100 g •Suelos francos: 6-12 meq/100 g • Suelos arcillosos: 12-20 meq/100 gValor alto de CIC no necesariamente es mas productivo, depende de la buena gestión del suelo.

11

Factores que favorecen o limitan la productividad

Porcentaje de saturación de bases:• Balance de nutrientes de potasio, magnesio y

calcio en el suelo, los cuales son cationes básicos.

• Algún nutriente en exceso puede limitar el crecimiento vegetal.

• Cantidad de limo de un suelo acido para neutralizarlo.

• El suelo ha sido alterado por las actividades humanas, contaminándolo con actividades industriales, el uso de combustibles fósiles, etc. Como por ejemplo: Al liberar gases contaminantes se forma acidez en el aire, formando la lluvia es ácida, la cual cae a la tierra contaminando el suelo.

• La contaminación del suelo se produce por cualquier acción que cambie la proporción de las sustancias que lo componen.

Conservación del suelo

• Las explotaciones forestales: La tala de bosques deja al suelo sin cubierta vegetal expuesto a la erosión, aumentando el porcentaje de tierras estériles.

• Uso de plaguicidas: Impiden el crecimiento de las plantas. El suelo los absorbe y permanecen en él mucho tiempo. Uno de los más conocidos es el llamado DDT o diclorodifeniltricloroetano, prohibido en muchos países desarrollados.

• Abuso de fertilizantes: Son utilizados para reestablecer los nutrientes del suelo, pero su uso excesivo puede resultar dañino para los cultivos y el suelo. Pueden contaminar el agua y alteraciones como la eutroficación.

DDT: compuesto estable que no se degrada fácilmente enel ambiente, capaz de disolverse en las grasas,acumulándose en el tejido animal.

Soluciones

Para contrarrestar la erosión del suelo se pueden tomar medidas como:

• Reforestación de los bosques.• Regular el uso de plaguicidas. • No abusar el uso de fertilizantes.• Riego habitual en zonas donde hay escasas

lluvias.

16

• http://www.agro.uba.ar/agro/ced/microbiologia/clases/micorrizas/clases/clase1_2.htm

• http://www.algreatlakes.com/PDF/factsheets/ALGLFS21_Interpretive_Guide_for_Soil_Test_Reports.PDF

• http://es.slideshare.net/crovello/manual-de-fertilidad-de-los-suelos?qid=d7e2e1b0-0477-4046-ab62-f82903e57bd1&v=qf1&b=&from_search=10

• http://es.slideshare.net/andrex1977/fertilidad-e-interpretacin-de-analisis-de-suelos

• http://es.slideshare.net/AgrounicaBlogspot/herramientas-de-diagstico-de-la-fertilidad-del-suelo?qid=d7e2e1b0-0477-4046-ab62-f82903e57bd1&v=qf1&b=&from_search=2