Semiologia de ojos y nariz

Post on 11-Aug-2015

198 views 8 download

Transcript of Semiologia de ojos y nariz

Semiología de ojos y nariz

Alvarado Dìaz Nelly Itiel

Ojos

ANATOMÍA DEL OJO

Órgano de la visión (ojo)

esclerótica

Iris

conjuntiva

Cornea

pupila

Estructuras de

protección

párpado

Cejas

Aparato lacrimal

1.-Conjuntiva es una membrana transparente que tapiza los párpados y se refleja sobre el globo ocular, siempre está húmeda y bien irrigada.Alteraciones:-Conjuntivitis inflamación conjuntival-Quemosis edema conjuntiva bulbar-Pterigeon pliegue triangular de la mucosa que va desde el ángulo ocular a la córnea.

2.-Esclerótica es la túnica que junto a la córnea forman la capa externa del globo ocular.Se caracteriza por ser fuerte, opaca, inelástica y levemente azulada

Estructuras Anatómicas:

Alteración de la coloración

Ictericia: amarilla pigmentos biliares

Pigmentación racial: tono gris

Osteogénesis imperfecta: esclerótica azul

Hipotiroidismo: azul grisáceo

3.-Córnea representa la parte transparente de la túnica fibrosa del globo ocularAlteraciones:-Queratitis inflamación de la córnea-Arco senil anillo grisáceo que rodea la córnea-Leucoma opacidad corneal. Es la cicatriz de una queratitis.

4.-Iris diafragma membranoso y pigmentado situado por detrás de la córnea, limita en su parte central una hendidura de forma circular: la pupila.Alteraciones-Iridociclitis inflamación del iris y cuerpo ciliar.-Heterocromia iris de colores diferentes.-Iriditis inflamación iris.

Según el tamaño y la forma de las pupilas, se define:• isocoria: pupilas de igual tamaño• anisocoria: cuando las pupilas son de diferente tamaño• miosis: cuando las pupilas están contraídas• midriasis: cuando las pupilas están dilatadas• discoria: cuando la forma de la pupila está alterada, irregular.

5.-pupila Se debe examinar:• el tamaño• la forma• los reflejos (fotomotor y de acomodación).

Normal: 2-5 mmDiámetro ≤ 2 mm: Miosis

Diámetro ≥ 5mm: Midriasis

6.-cristalino Es una lente biconvexa, transparente, situada por detrás del iris, cuya porción pupilar empuja hacia delante.

• Permite el enfoque de los objetos próximos al ojo.

• Alteraciones:

Toda opacidad del cristalino

• Catarata senil• Catarata congénita y juvenil

• Cataratas toxicas y medicamentosas• Catarata y enfermedad cutánea.

Conjuntivitis. Se observa un enrojecimiento con inyección conjuntival y dilatación vascular de predominio periférico, con secreción mucosa, muco-purulenta o fibrinosa con ardor mas que dolor.

Quemosis. Es un signo de irritación del ojo, en la cual la cubierta externa de éste puede lucir como una ampolla grande. También puede lucir como si contuviera líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que no se pueden cerrar los ojos apropiadamente.

Pterigión. Membrana vascularizada, que aparece en ambos ángulos del ojo y puede invadir la cornea y deformar la pupila.

Ictericia Escleritis

Iriditis aguda. El dolor es moderado, la visión disminuye, no hay secreciones, la pupila es pequeña y a veces irregular, la cornea puede estar levemente “nubosa”

Hemorragia subconjuntival. Se presenta un área homogénea rojiza, que en pocos días se torna amarilla y desaparece luego sin ningún otro signo.

Pinguécula. Engrosamiento triangular amarillento, graso que puede observarse a ambos lados de la cornea, aparece en la edad avanzada.

Hiposecreción/ xeroftalmia. Lagrimal con escozor provoca una queratoconjuntivitis seca que junto con la xerostomía constituye el síndrome de Sjorgren .

Glaucoma agudo. La pupila se dilata y la cornea se torna opaca y nubosa, se observan vasos dilatados alrededor del iris que se disponen en forma radiada, no hay secreciones, el dolor es intenso , la visión esta disminuida y requiere tratamiento urgente

Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.

Ejes visuales:

• Normalmente los globos oculares se mueven armónicamente en el mismo sentido, manteniendo paralelismo entre sus ejes.

Alteraciones:

Trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y, por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La afección se conoce más comúnmente como "ojos bizcos"

Estrabismo

Diplopía

Nistagmo

La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando una única imagen espacial. La consecuencia es la visión doble

Es un término para describir movimientos rápidos e involuntarios de los ojos que pueden ser:•Horizontal, vertical y rotatorio

Dependiendo de la causa, estos movimientos pueden ser en ambos ojos o sólo en un ojo.

Nariz

• Se encuentra en la línea media de la cara, el tercio proximal esta formado por hueso, y los dos restantes por cartílago.

INSPECCIÓN:

• Forma• Tamaño• Simetria• Deformaciones• Lesiones de la piel• Permeabilidad• Aleteo Nasal• Olfación• Rinoscopía Anterior• Puntos dolorosos

Alteración Ejemplo

Silla de montar (hundimiento de la base):

Sífilis

Ancha e infiltrada Hipotiroidismo

Ausencia del tabique nasal Inhalación crónica de cocaína

Enrojecida, tumefacta con telangiectasias

Alcohólicos

Eritematosa con telangiectasias, pápulas y

pústulas.

Rosácea

• Rinofima: Estadio final de la rosácea, que provoca bultos nudosos en la nariz y las mejillas

• Parte anterior de las fosas nasales:

• Rinitis alérgica: Mucosa engrosada, pálida, grisácea.

• Rinitis aguda o resfrío común: Mucosa enrojecida y tumefacta.

• Pólipos: apariencia gelatinosa, blanda, y móviles

Cavidad paranasal

Sinusitis: Inflamación de la cavidad

paranasal

Pansinusitis: Compromiso inflamatorio múltiple de las cavidades

Paranasales

• Hiposmia: Perdida de la capacidad olfatoria

• Anosmia: Pérdida total de la capacidad olfatoria

• Hiperosmía: Exageración de la capacidad olfatoria, característico en mujeres embarazadas.

• Cacosmía: Percepción aberrante de sentido del olfato

• Parosmía: percepción de olores imaginarios

Función OLFATORIA