Sergio. el reino de las plantas

Post on 03-Jul-2015

1.018 views 2 download

Transcript of Sergio. el reino de las plantas

LAS PLANTAS SIN FLORES

Las plantas sin flores son los musgos y los

helechos.

Viven en lugares sombríos y con mucha humedad.

No tienen semillas para la reproducción.

Se reproducen por esporas que dan lugar a

nuevas plantas.

LAS PLANTAS CON

FLORES Las plantas con flores son aquellas que

producen flores y semillas para

reproducirse.

En las plantas con flores se distinguen las

siguientes partes: raíz,tallo y hojas, además

de las de las flores.

Hay dos grupos de plantas con flores.

Gimnospermas

Angiospermas

LA NUTRICIÓN DE LAS

PLANTAS

Las plantas son seres autótrofos, es decir,

son capaces de fabricar su alimento.

PROCESO:

1 Absorben por la raíz agua y sales minerales del

suelo.

2 Por las hojas toman el dióxido de carbono.

3 La mezcla de agua y sales minerales se llama savia

bruta.

4 La savia bruta asciende por el tallo hasta las hojas, a

través de los vasos leñosos.

5 Con la ayuda de la luz del sol la savia bruta se

mezcla con el dióxido de carbono en las hojas y se

transforma en savia elaborada.

Este proceso por el que las plantas

transforman sustancias sencillas

(agua, sales minerales y dióxido de

carbono) en alimento con la ayuda de

la luz del sol se llama fotosíntesis.

Las plantas captan la luz del sol mediante

una sustancia llamada clorofila que es de

color verde. La savia elaborada se reparte

por toda la planta a través de unos

conductos llamados vasos liberianos.

LA RESPIRACIÓN

En la respiración, las plantas toman

oxígeno del aire y desprenden dióxido

de carbono.

En la fotosíntesis ocurre al revés: toman

dióxido de carbono y expulsan oxígeno.

Las plantas liberan más oxígeno del que

consumen.

LA REPRODUCCIÓN DE LAS

PLANTAS Las plantas tienen dos tipos de

reproducción: sexual y asexual.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

En la reproducción sexual intervienen

las flores y las semillas. Las flores

tienen una parte masculina (los

estambres) y una parte femenina (el

pistilo).

ETAPAS:

La polinización: es el transporte de los

granos de polen desde los estambres

hasta el pistilo.

El polen es transportado de una flor a

otra por el viento o los insectos

principalmente.

La fecundación: es la unión de los

granos de polen con los óvulos dentro

del pistilo.

Cuando el grano de polen llega al

pistilo se desarrolla y crece hasta

llegar al óvulo uniéndose con éste. De

este modo se forma la semilla.

El fruto y las semillas: Fecundado el

óvulo, este se convierte en semilla y el

ovario en fruto. El fruto contiene las

semillas en su interior.

La germinación de la semilla: La

germinación de las semillas da lugar a

una nueva planta.

Cuando una semilla cae al suelo y

encuentra la humedad y temperatura

suficiente germina y sale de ella una

pequeña raíz y tallo que darán origen a

una nueva planta.

LA REPRODUCCIÓN AXESUAL

En la reproducción asexual

intervienen las flores y las semillas

para reproducirse.

Puede ser por:

Tubérculos: tallos subterráneos que

almacenan sustancias nutritivas

(patata).

Rizomas: tallos subterráneos

(helechos, lirios).

Estolones: tallos aéreos con yemas que

en contacto con el suelo desarrollan una

nueva planta (fresa).

Bulbos: tallos subterráneos con una

sola yema (cebolla, tulipán).

Esquejes: trozos de tallo que al

enterrarlos producen una nueva planta

(geranio, clavel o rosal)

Injerto: consiste en unir un fragmento

de una planta a otra (nectarina)

FINSERGIO

DOMÍNGUEZ

JIMÉNEZ