Sesión 2 literatura contemporánea 2016

Post on 21-Jan-2018

88 views 2 download

Transcript of Sesión 2 literatura contemporánea 2016

UN RECORRIDO HISTÓRICO: CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE LA LITERATURA

MARIO VARGAS LLOSA

“La literatura es una forma deinsurrección permanente y ella noadmite las camisas de fuerza.

Todas las tentativas destinadas adoblegar su naturaleza airada, díscola,fracasarán. La literatura puede morirpero no será nunca conformista.”

ÚTIL A LA SOCIEDAD

Solo si cumple esta condición es útil la literatura a la sociedad. Ella contribuye al perfeccionamiento humano impidiendo el marasmo espiritual, la autosatisfacción, el inmovilismo, la parálisis humana, el reblandecimiento intelectual o moral.

SU MISIÓN Y FUNCIÓN

Su misión es agitar, inquietar, alarmar, mantener a los hombres en una constante insatisfacción de sí mismos.

Su función es estimular sin tregua la voluntad de cambio y mejora, aun cuando para ello deba emplear las armas más hirientes y nocivas”.

¿QUÉ ES UN CONTEXTO LITERARIO?

Se entiende por contexto el conjunto de circunstancias en la que se circunscribe una obra, es decir, su situación

Las condiciones sociales, políticas, económicas y

culturales que orientan su producción.

MOMENTO HISTÓRICO

Las obras literarias han sido creadas en un

determinado momento histórico y en una sociedad específica y estos aspectos se

pueden detectar en el texto.

LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO,

La importancia del contexto, entonces, está en la

posibilidad de encontrar en la literatura

visiones de mundo y procesos históricos propios de una cultura y una época

específicas en la propia enunciación del texto.

EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE UNA OBRA ESTÁ DETERMINADO POR:

El contexto de producción de una obra está determinado por:

GENERACIÓN LITERARIAUna generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas e impulsadas por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos. Para que una generación literaria sea reconocida

como tal, deben cumplirse los siguientes aspectos

SIGUIENTES ASPECTOS PARA SER CONSIDERADA UNA GENERACIÓN LITERARIA

1. Proximidad entre los años de nacimiento (alrededor de quince).

2. Formación intelectual semejante.

3. Convivencia personal.

4. Un hecho generacional que les obliga a reaccionar.

Sesión 1 presentación de

la materia y relatar lo que sus sentidos sienten

Sesión 1 presentación de la materia y relatar lo que sus sentidos sienten.

Llevar un objeto escondido por parejas que lo describan y relaten solo el proceso de construcción.

Sesión 2 27 de sep. Terminar con la dinámica anterior descubriendo los objetos, premiar al equipo ganador. Con unos dulces.

Elaborar la lista de pasos para la actividad:

Del 27 al 4 de octubre

Cuadernillo Literario

Valor 13%

Repartir los temas a investigar y exponer:

1. Antigüedad clásica s. VIII a. C. - s. V

2. Edad Media s. V al s. XV..Xitlaly

3. Renacimiento s. XV - s. XVI…Monjaraz

4. Barroco s. XVII…

5. Neoclasicismo s. XVIII….

6. Romanticismo s. XIX….

7. Realismo

8. Naturalismo s. XIX - s. XX…Margot

•9 Modernismo….ELI

•10 Impresionismo-

• 11. Simbolismo / Isac

•12 Fauvismo/

•13.Expresionismo…Dueñaz

•14 Cubismo ….Veronica

•15 Futurismo…Manzano

Repartir los temas a investigar y exponer:

•16. Dadaísmo…Sisy

•17 Surrealismo…..Fco. Javier

•18. Creacionismo. .. Diego

•19. Ultraísmo….Lluvia

•20. Generaciones españolas 98 . Generaciones españolas 27….. Conrado

•21. Boom latinoamericano ..Gustavo•

Puntos a evaluar:1. Del tema Individual traer información:

2. A. Como y Donde y Cuando surge el movimiento (contexto histórico).

Representantes del movimiento

3. Características

4. Obras mas representativas

2 a 3 hojas

Puntos a evaluar:1. Información completa

2. Para el miércoles y traer la información y hojas y material diverso para elaborar el cuadernillo

literario de la historia de la literatura.

3. La información será compartida en el salón de clase. El cuadernillo se elaborara en clase,

compartiendo todo la información.

4. Se expondrá al finaliza la elaboración.

5. Con portada, con índice, Introducción (no copiada)

6. Conclusión (no copiada)

7. Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA“El Mundo ha Vivido Equivocado”, Roberto Fontanarrosa.

Chávez ,Oseguera. Literatura universal: Publicaciones cultura, 1999

(http://bibliotecavirtual.wordpress.com/2007/08/06/el-mundo-

ha-vivido-equivocado-roberto-fontanarrosa-1982)

ttp://www.robertexto.com/archivo7/liter_latina.htm

http://html.rincondelvago.com/literatura-medieval_8.html

http://www.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/literatura-renacentista-contexto-cara

cteristicas.html?x=20070418klplyllic_156.Kes

http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%C3%

B3n%20del%2014/Los%20movimientos%20literarios%20de%20vanguardia.htm

INICIAR LA ACTIVIDAD TU LITERATURA-YO LITERATURA

Fase 1Tiempo de 40 minutos

• 1. De manera personal individual leer tu tema.

• 2. Elabora 6 preguntas de tu tema. Pregunta respuesta.

• 3. Siéntete seguro con tu tema. Se un experto. Plantea una reflexión sobre lo que leíste. De media cuartilla (cuartilla s f Hoja de papel tamaño carta (28 x 22 cm)escrita por un solo lado; cuando va escrita a máquina consta de 26 líneas y 64 golpes por línea.

• 2. Dividir al grupo en quipos en binas

1. Antigüedad clásica s. VIII a. C. - s. V Maldonado Gzz

2. Edad Media s. V al s. XV..Xitlaly

• Cada uno trabajara explicando el tema que les toco a sus

compañeros, y el tema que ellos Trabajar un resumen incluyendo los puntos mas importantes.

• Del resumen y las preguntas.

INICIAR LA ACTIVIDAD TU LITERATURA-YO LITERATURA

Fase 2Tiempo de 40 minutos

PARA ESTE DIA

Ya tienes:

Tu tema, preguntas, reflexión, cuadro sinóptico del tema de tu compañero.

Hoy compartiras l información en equipos de 4

Hojas independientes

Elaboraras un resumen del tema de tu compañero.

TRABAJO EN BINAS

1. Neoclasicismo s. XVIII….Erick

2. Romanticismo s. XIX…. José Manuel

3. Realismo y Naturalismo s. XIX - s. XX…Margot

4. Modernismo….ELI

1. Antigüedad clásica s. VIII a. C. - s. V Maldonado Gzz

2. Edad Media s. V al s. XV..Xitlaly

3. Renacimiento s. XV - s. XVI…Monjaraz

4. Barroco s. XVII…Arleth

•9 Impresionismo- Simbolismo / Isac

•10 Fauvismo/ Expresionismo…Dueñaz

•11 Cubismo ….Verónica

•12 Futurismo…Manzano

•19. Boom latinoamericano ..Gustavo

•14 Surrealismo…..Fco. Javier

•15. Creacionismo. .. Diego

•17. Generaciones españolas 98 . Generaciones españolas 27….. Conrado

•16. Ultraísmo….Lluvia

•18. Generaciones españolas 36 ….40 Rai•

13 Dadaísmo…Sisy