Sesion 2. material didactico. elaboracion y evaluacion

Post on 03-Jul-2015

989 views 0 download

Transcript of Sesion 2. material didactico. elaboracion y evaluacion

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE

MATERIAL DIDÁCTICO

SESIÓN 2

TIPOLOGÍA DE MATERIAL DIDÁCTICO

DISEÑO

TECNOLOGÍA PARA EL DISEÑO

AUDIO

Se define como la técnica relacionada con la

reproducción, grabación y transmisión del

sonido.

AUDIO COMO…

Estaciones de radio: AM y FM.

Programación:

Musical

Educativa

Informativa

Otros formatos:

Cintas

Digitales

CD, MP3, MP4

AUDIO COMO…

Conversación telefónica

Punto a punto

Audioconferencia

Enlaces multipunto

Número elevado de usuarios

IDEAS DE USO

Ambientación

Transmisión de conocimientos e ideas

Grabación de materiales

Desarrollo de:

Habilidades de comprensión, reflexión, análisis y

síntesis

Habilidades auditivas

IDEAS DE USO

Ambientación

Transmisión de conocimientos e ideas

Grabación de materiales

Desarrollo de:

Habilidades de comprensión, reflexión, análisis y

síntesis

Habilidades auditivas

VIDEO

Define a la señal de imagen de televisión.

Proviene del verbo latino videre, y significa

"yo veo".

Video en algunos países identifica también a

una grabación de imágenes y sonido en

cinta magnética o en disco de láser.

¿POR QUÉ INCLUIR EL VIDEO EN EL AULA?

Constructivismo Aprendizajes Previos

Conocimientos

Intereses

condicionados

Sistema de

principios y valores

(Joan Ferrés)

EL VIDEO COMO…

Televisión

Abierta

Por cable

Televisión educativa

Videograbaciones

Telesesiones

Videoconferencias

TELEVISIÓN ABIERTA Y POR CABLE

Permite analizar:

Recursos formales de secuencias

Mecanismos de persuasión de la publicidad

Planteamientos utilizados en noticieros

De preferencia interdisciplinaria

Integrarla en un contexto reflexivo y crítico

TELEVISIÓN EDUCATIVA

Generada por instituciones educativas

Dirigido a toda aquella persona que desee capacitarse

Existe desde desde nivel preescolar hasta nivel superior

Transmitida por vía satelital, cable, videoconferencia y canales de T.V. abierta.

VIDEOGRABACIONES

Comerciales

Películas

Documentales

Programas culturales

Requiere adecuar su uso de acuerdo con el

fin que persigue

TELESESIONES

Encuentro a distancia, donde la reunión se

efectúa empleando audio y video por medio

de un canal de televisión y antenas

receptoras.

Los asistentes se apoyan en fax, teléfono e

Internet para enviar información al expositor

VIDEOCONFERENCIA

Posibilidad de mezclar diferentes elementos

Permite la interacción

Por medio de:

Redes privadas

Internet

Permite amplia cobertura

Alto costo

TIC’S

Recursos tecnológicos actuales que han supuesto un cambio radical en la manera de tratar y transmitir la información

Incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

ACTITUDES ANTE LAS TIC’S

Desconocimiento y recelo

Opiniones más precisas

Cuando se usan

Se ven posibilidades y limitaciones

Actitudes estables

Actitud positiva

Motivación

Autoestima

EMPLEO DE TI EN LA EDUCACIÓN

Especificar

Marco Teórico

Entender interacciones entre TI y usuarios

Elección de material didáctico

y contexto de enseñanza aprendizaje

NUEVAS TI EN LA EDUCACIÓN

Construcción del conocimiento

Mediación

Medio simbólico Aspecto social

LAS TI COMO MEDIO SIMBÓLICO

Características:

Interactividad

Dinamismo

Multimedio

Almacenamiento

Transmisión

EFECTOS DE LAS TIC’S

Facilitación de algunos procesos cognitivos

Reorganización de la manera de trabajar

Inteligencia “distribuida”

Posesión de información Vs. Estrategias de búsqueda y selección

Potencian interacciones comunicativas

Tecnologías de información

y comunicación

Sujetos

Construcción de los aprendizajes

NUEVOS ENTORNOS

Trabajo colaborativo

Diseño instruccional

Acompañamiento

LOS CONTENIDOS DE

LOS APRENDIZAJES

Interacción

Intervención

Mediación

MODELO DIDÁCTICO

SUJETO TIC´S

Construcción de un nuevo aprendizaje

INICIALINTERMEDIA

FINAL

Contenidos: Declarativos, Actitudinales, Procedimentales

Conocimientosprevios

Desarrollo de competencias

Transferencia

FASE INICIAL FASE INTERMEDIA FASE FINAL

1. Información aislada

2. Memoriza y acumula

información

3. Escaso

conocimiento, uso de

conocimiento de

otros dominios para

interpretar

información

4. Información concreta

y usa el repaso para

aprender

5. Construye

suposiciones

basadas en

experiencias previas

1. Relaciona

información y

configura

esquemas

2. Proceso más

profundo de la

información, lo

aplica a otros

contextos

3. Se reflexiona más

sobre lo aprendido

y el conocimiento

es más abstracto

4. Se pueden

solucionar tareas o

problemas

1. Los conocimientos

se integran y

funcionan con

mayor autonomía

2. Se automatizan las

respuestas

3. Se integran los

nuevos

conocimientos a

esquemas

previos

4. Se incrementan las

relaciones entre los

conocimientos

Estructura didáctica con el uso de las TIC’s

Competencias a desarrollarObjetivo

TipologíaContenidos

Atención a la diversidad

Desarrollo de Habilidades

Estrategias de enseñanza

y de aprendizaje

Favorezca el Desarrollo

de las Habilidades esperadas

Selección del Medio

pertinente

Potencie capacidadesMediación

EvaluaciónPermanente y

sistemática

Construcción de un nuevo aprendizaje

INTEGRACIÓN DE LA COMPUTADORA EN LA

ENSEÑANZA

Elemento de exposición

Programas interactivos

Instrumento de consulta

Elemento de refuerzo

Elemento formativo de responsabilidad

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA,

APRENDIZAJE Y MEDIACIÓN

Estrategias: Comportamientos y

pensamientos que se involucran durante el

proceso.

La mediación controla la selección y

ejecución de métodos y técnicas de estudio,

así como planificar, regular y evaluar los

procesos.

ESTRATEGIAS

¿Qué tomar en cuenta para diseñar las

estrategias?

Destinatarios

Contexto de uso

Grado de colaboración

Tiempo disponible

Tipo de contenidos

Recursos disponibles

ESTRATEGIAS BASADAS EN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Buscan aprovechar las capacidades interactivas

de los formatos digitales.

La amplia difusión de internet, permite aprovechar

en la educación su potencial en los ámbitos de

comunicación, almacenamiento de información y

medio de publicación.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS BASADAS EN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Considerar:

Lugares de uso

Un aula dotada de equipo de cómputo

y de proyección

Un laboratorio de cómputo

Casa

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS BASADAS EN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Considerar:

Medios de difusión:

Discos flexibles o CD´s

Páginas web

Tipo de trabajo:

Individual

Grupal

PROGRAMAS

Procesadores de texto

Hojas de cálculo

Programas de presentaciones

Programas de diseño de páginas web

Programas de animaciones

Navegadores de Internet

Software multimedia

EL RETO

Conocimiento

de las

funciones de

un programa

Aplicar

para

aprender

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Introducción

Revisión

Repaso de temas

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Procesador de palabras

Laboratorio de lengua

Ordenación de letras, palabras, frases.

Identificación de sílabas

Sopa de letras

Completar palabras

Sustitución de textos por sinónimos o

antónimos

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Procesador de palabras

Instrumento de escritura

Leer y corregir textos

Ordenar textos

Resumir y ampliar textos

Modificar y personalizar documentos

Instrumento de evaluación

Uso de formularios

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Hojas de cálculo

Elaboración de tablas a partir de datos

cuantitativos

Interpretación de tablas

Graficación de datos

Creación de fórmulas

Análisis estadístico

Simulación de problemas

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Programas de presentaciones

Presentación de contenidos

Diseño de trabajos colaborativos

Portafolio digital

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Programas de diseño de páginas web

Creación de páginas para difusión deasignaturas y sus materiales

Creación de páginas por parte de losalumnos

USOS DIDÁCTICOS DE LOS PROGRAMAS

Programas de diseño de animaciones

Representación, simulación y análisis defenómenos

Desarrollo de habilidades

Repaso de conocimientos

Explicación de problemas

MULTIMEDIA

Integración, en forma simultánea, de distintos

elementos como: hipertexto, animación,

juego, imágenes, audio, video, dispositivos

electro-mecánicos, controlados por medio de

una computadora, permitiendo la interacción

entre ésta y el usuario.

TIPOS DE MULTIMEDIA

Lúdico

Informativo

Educativo

MULTIMEDIA EDUCATIVO

Facilita el desarrollo de formas de

organización

Transferencia de conocimientos

Estrategias y/o habilidades para ser

competentes en algo

EVALUACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA

¿Se utilizan los gráficos, animación,

sonido para reforzar el aprendizaje?

¿Hay retroalimentación eficaz?

¿Es fácil de utilizar?

Guía de Evaluación

CARACTERÍSTICAS

Tienen una finalidad didáctica

Utilizan la computadora como soporte

Son interactivos

Individualizan el trabajo

Fáciles de usar

Permiten la evaluación

EVALUACIÓN DEL MATERIAL MULTIMEDIA

Es necesario realizarla antes de utilizar el

material en el aula

Debe determinar si cumple con ciertos

criterios para poder ser incluidos en el

proceso de aprendizaje - enseñanza

EVALUACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA

¿Abarca el tema con precisión?

¿La redacción es adecuada en forma y

vocabulario para los alumnos?

¿Es adecuado el tiempo de las actividades?

¿La presentación es atractiva?

¿El material es motivante?

EVALUACIÓN DE MATERIAL MULTIMEDIA

¿Se utilizan los gráficos, animación,

sonido para reforzar el aprendizaje?

¿Hay retroalimentación eficaz?

¿Es fácil de utilizar?

Guía de Evaluación

MATERIALES INTERACTIVOS

Son una forma de presentar los

contenidos académicos o informativos

mediante el uso de los distintos

elementos multimedia que las nuevas

tecnologías ofrecen

Permiten que el usuario obtenga una

retroalimentación inmediata a partir de las

acciones emprendidas

Mapas conceptuales

Proceso de Asimilación

Permitenconcretar

Conceptos

Relacionan yestructuran

Comprensión Interiorización

con

Pensamiento autónomoy reflexivo

Propician

Nueva información

de

COMPONENTES DE LOS MAPAS

CONCEPTUALES

Un mapa conceptual consta de los

siguientes elementos:

Conceptos

Conectores, con o sin flechas

Palabras enlace o descriptores

Frases o proposiciones

TIPOS DE PROGRAMAS DISPONIBLES

Programas estándar o de uso general

Procesadores de texto

Hojas de cálculo

Programas de presentaciones

Incluyen herramientas básicas para la

creación de cualquier tipo de diagrama

TIPOS DE PROGRAMAS DISPONIBLES

Programas de aplicación específica

IHMC CmapTools

http://cmap.ihmc.us/

Eve

http://www.goosee.com/

Freemind

http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page

Inspiration

http://www.inspiration.com

PROYECTO JCLIC

Herramienta para la creación de

aplicaciones didácticas multimedia con

más de 10 años de historia.

Desarrollado por la Generalitat de

Cataluña en España

Es gratutito y está disponible en:

http://clic.xtec.es

PROYECTO JCLIC

Objetivos: Hacer posible el uso de aplicaciones

educativas multimedia "en línea",

directamente desde Internet.

Crear uno entorno de creación de

actividades más potente, sencillo e intuitivo,

adaptándolo a las características de los

actuales entornos gráficos de usuario.

ACTIVIDADES BASADAS EN INTERNET

Aprovechan la potencialidad de

información y comunicación de internet.

Requieren una planeación cuidadosa y

una selección de lo materiales más

adecuados.

BUSCADORES

Algunos de los principales son:

http://www.google.com.mx

http://www.yahoo.com

http://www.altavista.com

http://www.lycos.com

http://www.webcrawler.com

http://www.dogpile.com

BUSCADORES

Algunos buscadores están integrados en

portales como:

http://www.esmas.com

http://www.starmedia.com

http://www.todito.com

http://prodigy.msn.com//

BUSCADORES

Búsqueda por categorías, palabras.

Filtrado de resultados por idioma.

Búsqueda de imágenes

Búsqueda avanzada

RECOMENDACIONES PARA USAR LOS

BUSCADORES

Buscar por medio de las palabras clave

No utilizar artículos, preposiciones,

conjunciones en las búsquedas

Omitir las mayúsculas y acentos

Utilizar los filtros de idioma o país

Cuando se quieren encontrar dos o más

palabras juntas, se entrecomillan.

GLOSARIO COLABORATIVO

Integra un glosario a partir de una búsqueda

en internet, análisis y síntesis de la

información localizada.

Se realiza por correo electrónico

Requiere colaboración de cada uno de los

miembros del equipo.

LISTADO DE ENLACES (HOTLIST)

Actividad de exploración abierta a partir de

un conjunto de enlaces a páginas web (entre

5 y 10 enlaces) seleccionadas por el

profesor/a para complementar y enriquecer

el estudio de un tema.

http://www.kn.pacbell.com/wired/China/hotlist

.html

ÁLBUM MULTIMEDIA

Ofrece a los alumnos un listado de enlaces a páginas web ricas en contenidos y elementos multimediales para elaborar, a partir de ellas, un álbum multimedia con imágenes, gráficos, sonidos y textos.

Para elaborar documentos en procesador de palabras o una presentación

PORTAFOLIO DIGITAL

Recopilación de los trabajos escolares o

académicos de un alumno, susceptibles de

presentarse en formato digital.

Requiere que los alumnos desarrollen las

destrezas técnicas de publicación en formato

web.

PORTAFOLIO DIGITAL

Requiere también adquirir las capacidades

conceptuales de organización de la información

(recopilación, selección, organización temática,

jerárquica e hipertextual, evaluación del trabajo

realizado, etc.)

http://www.k12.hi.us/~cmin/tethree/learning/portfoli

osample.htm

BÚSQUEDA DEL TESORO

En ella los alumnos han de localizar dentro de una página web respuestas a los interrogantes formulados por el profesor(a).

Adicionalmente se puede incluir una "Pregunta llave", la finalidad de la cual es que los alumnos sinteticen todo aquello que han aprendido y demuestren que lo han entendido.

SCAVENGER HUNT (BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CONFIABLE)

Exige a los alumnos encontrar y evaluar la

pertinencia de la información en una web

para responder al problema planteado.

Se plantean preguntas sobre un mismo

tema.

http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec670/egy

pt/hunt/EgyptHunt.html

SUBJECT SAMPLER

Comparación de fenómenos y situaciones y

que den interpretaciones personales.

http://www.kn.pacbell.com/wired/China/sampl

er.html

INSIGHT REFLECTOR

Permiten estimular la reflexión y debate

Son particularmente adecuadas en el

aprendizaje de la lengua y en ciencias

sociales.

CONCEPT BUILDER

Se sugiere cuando un concepto nuevo requiere un

alto nivel de abstracción

Se muestra a los alumnos un amplio abanico de

ejemplos lo más visuales posibles para favorecer la

construcción del nuevo conocimiento.

Una posterior discusión en grupo puede ayudar a

refinar los conceptos adquiridos.

WEBQUEST

Búsqueda guiada de información a través de

la Web

Puede plantearse como actividad individual o

de grupo.

Diferente duración

Incluye título, situación, tarea, recursos,

procesos, consejos, conclusión.

WEBQUEST

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ma

nuales/usos_educativos/CAZAS_IES_RABID

A/logaritmos%20y%20datacion%20c14/data

cion_carbono14.htm

SESIÓN A DISTANCIA

Se deberán formar equipos de 5 personas, debiendo recabar sus nombres completos y correo electrónico.

Los conceptos a investigar son: Biblioteca digital.

Bitácora digital (Blog)

Campus virtual.

Listas electrónicas.

LMS

Foro de discusión

Chat

Software educativo.

Sociedad de la información

Brecha digital

SESIÓN A DISTANCIA

El primer participante de cada equipo realizará la búsqueda en Internet y escribirá la definición de los dos primeros conceptos del glosario, indicando la fuente de consulta, y deberá enviarlo por correo electrónico al siguiente participante.

Cada uno deberá revisar y enriquecer los conceptos ya encontrados e investigar sobre los dos siguientes.

El último miembro del equipo enviará el glosario al primero, quien deberá realizar la revisión final y enviarlo por correo electrónico a la profesora.