SESION 5

Post on 04-Oct-2015

214 views 0 download

description

SESION 5 DE TRABAJOS DE INVESTIGACION

Transcript of SESION 5

  • DISEO DE SESIN DE APRENDIZAJE Cdigo : F14-PP-PR-01.04 Versin : 03 Fecha : 01-02-2014 Pgina : 1 de 3

    FACULTAD DE ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE I) DATOS GENERALES

    1. EXPERIENCIA CURRICULAR::: QUIMICA 2. SEMESTRE ACADMICO: 2014-1 3. CICLO/SECCIN: II / C 4. SESIN: 5 5. FECHA: 30/04/14 6. DURACIN: 5 HORAS 7. DOCENTE: CLAUDIO SANABRIA

    II) COMPETENCIA Explica la taxonoma, estructura y funciones de los compuestos qumicos a nivel atmico y molecular. As como la diferencia entre la estructura atmica, la estructura de las molculas, y su interrelacin con su medio ambiente; demostrando responsabilidad, cooperacin y respecto. III) PROGRAMACIN

    CAPACIDADES TEMTICA PRODUCTO ACADMICO

    Analiza los fundamentos de Masa atmica, composicin centesimal, formulas empricas para el estudio de casos

    Masa atmica, masa molar, composicin porcentual. Frmulas empricas.

    Portafolio (T)

    Informe (AS)

    IV) ACTITUDES V) SECUENCIA METODOLGICA

    ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO

    -Se realiza un anlisis de las diferentes masas atmicas de los elementos que estn en la Tabla Peridica y los usa para representar el Nmero de Avogadro . Se proyecta un video para analizar las formas como se hallan las masas molares y mol-gramo. -Se realiza un sondeo de saberes previos ,se plantean preguntas Problematizadoras recordando algunos puntos importantes como: -Qu es la masa atmica? Qu es un mol-gramos? Qu importancia tiene las masas molares en estequiometria.? Qu constituye una composicin centesimal? -Se da a conocer al alumno la sesin del da. Los estudiantes responden voluntariamente a las preguntas.

    Equipo multimedia

    Pizarra Plumones

    Mota

    10

    5

    10

    5

    ACTIVIDADES DE PROCESO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO

    Se plantea la agenda del da se discuten casos reales en la obtencin de las masas molares, de la composicin centesimal. TRANSFORMACIN Y APLICACIN DE LA INFORMACIN Los estudiantes aplican la secuencia para determinar las masas molares. Los estudiantes aplican correctamente las masas atmicas para hallar la

    Equipo multimedia

    Pizarra Plumones

    Mota

    Resmenes

    40

    30

  • DISEO DE SESIN DE APRENDIZAJE Cdigo : F14-PP-PR-01.04 Versin : 03 Fecha : 01-02-2014 Pgina : 2 de 3

    VI.-DISEO DE EVALUACIN

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO

    Analiza los fundamentos de Masa atmica, composicin

    centesimal, formulas empricas para el estudio de

    casos.

    Explica clculos matemticos, en la resolucin de ejercicios sobre

    aritmtica qumica.

    Lista de cotejo ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Compromiso social

    Consulta documentos para resolver los ejercicios relacionados con la composicin centesimal y la determinacin de frmulas empricas y moleculares.

    composicin centesimal de los compuestos. Se forman grupos de 5 estudiantes como mx. y resuelven problemas dados

    por el docente en una hoja de Trabajo, basados en la determinacin de frmulas empricas y moleculares.

    COMUNICACIN El docente apoya a los equipos grupales en el desarrollo de la hoja de trabajo , dejando que sean ellos mismos quienes traten de buscar su propio conocimiento.

    Hoja de trabajo 45

    45

    45

    ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO

    Se pide a los estudiantes investigar lo siguiente: Qu realicen un mapa conceptual sobre las propiedades de los elementos de la

    Tabla Peridica. Que usen los grupos o familias para formar compuestos segn el tipo de

    enlace. Evaluacin. Los estudiantes resolvern un grupo de ejercicios como parte de la evaluacin del tema desarrollado en la sesin de aprendizaje. Se plantea la pregunta que aprendimos en clase?

    Equipo multimedia

    Pizarra Plumones

    Mota

    10

    5

  • DISEO DE SESIN DE APRENDIZAJE Cdigo : F14-PP-PR-01.04 Versin : 03 Fecha : 01-02-2014 Pgina : 3 de 3

    VII) REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Cdigo de biblioteca TEXTO Cdigo de biblioteca TEXTO

    Angelini, C. (2008), Temas de Qumica General. Madrid: Editorial Eudeba.

    Brown, T. (2004). Qumica La Ciencia Central, Barcelona: McGraw-Hill.

    663.203 C59

    Chang, R. (2007). Principios Esenciales de Qumica General (7ma. edicin). Madrid: McGraw-Hill.

    542.1 C56 EJ. 3 Cifuentes G. (2009). Manual prcticas de laboratorio de qumica. Boyac

    663.203 C59 Clarke R.(2004).Qumica del flavor del vino.Zaragoza. Editorial Acribia

    661.8 C63 Climent M., Iborra S., Encinas S. (2008) Qumica orgnica. Mxico, D.F.

    540 P49 EJ. 6A Petrucci R. (2010) Qumica general. Madrid McGraw-Hill.

    Teijon, J. (2008). Qumica. Mxico: Editorial Tbar.