Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vida en Atención...

Post on 17-Jan-2017

776 views 0 download

Transcript of Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vida en Atención...

Evidencia de las herramientas para

cambios de estilos de vida

en Atención Primaria

Lourdes Quiles Sánchez. MIR MF y CJuan Francisco Menárguez Puche. Tutor MF y

C

“ Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”

(A.

Einstein, 1955)

INTRODUCCIÓN

Recomendaciones preventivas y consejos

Estrategia fundamental para mejorar la salud de la comunidad

Med Clin (Barc). 2005;125(4):154-7

PROBLEMÁTICA….

Escasa formación Creen que paciente no desea consejo Tiempo limitado en consulta Ser mas capaces de controlar

hipertensión en lugar de tabaquismo “Oportunidad perdida” subestimando

información que paciente desea obtener Obstáculos de tipo estructural y

organizativo

Med Clin (Barc). 2005;125(4):154-7

ESTILOS DE VIDA… Mayor impacto (OMS,2009) Menor atención

Inversión fundamental en diagnóstico y tratamiento

Con dieta saludable, actividad física y no fumar(OMS, 2002,2009) evitaríamos

65-80% enfermedades CV, 75-90% DM, 20-30% cáncer

¿Luchamos contra las causas ?

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

ESTUDIOS RECIENTES…. Hábitos saludables y uso moderado de

alcohol

reduce mortalidad y aumenta esperanza de

vida

Sólo el 9% de los españoles de edad 18-64 años (3% ningún hábito saludable)

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

CONSECUENCIAS…

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

¿QUÉ HACER DESDE NUESTRA CONSULTA?

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

HERRAMIENTAS PARA CAMBIOS DE CONDUCTA…

CONSEJO MÉDICO (2.5-10%)

ETAPAS DEL CAMBIO

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261

MODELO TRANSTEÓRICO (“ETAPAS DEL CAMBIO”)

MANTENIMIENTO

PRECONTEMPLACIÓN

CONTEMPLACIÓN

PREPARACIÓN

ACCIÓN

Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261

RECAÍDA

•Reconocer problema•Considerar el cambio

Precontemplación

•Motivar preparación para acciónContemplación

•Apoyar planificación inicio de la acciónPreparación

•Fomentar mantenimiento del cambioAcción

• Ayuda a evitar recaídasMantenimiento

Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261

EVIDENCIAS DEL MODELO TRANSTEÓRICO…

Actividad física No evidencia Tabaco Eficacia de reducción a largo plazo Dieta Evidencia a corto plazo

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

ENTREVISTA MOTIVACIONAL (EM)

Según Miller y Rollnick: “ Método directivo, centrado en el paciente, que trata de aumentar la motivación intrínseca para el cambio, ayudando al paciente a explorar y resolver su ambivalencia”

Bóveda Fontán J et al. Aten Primaria. 2013; 45 (9): 486-495.

Expresar empatía Desarrollar las discrepancias

“Rodar” con la resistencia Apoyar la autoeficacia

Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261

EVIDENCIAS EN EM

REVISIÓN COCHRANE: EM éxito en comparación con atención habitual o asesoramiento breve (mejores 20 min).Mejores resultados con médicos de familia.

Bóveda Fontán J et al. Aten Primaria. 2013; 45 (9): 486-495.

Elley et al. : Por medio de entrevistas personales y telefónicas aumento de actividad física

Ackerman et al.: breve EM por su médico de familia aumentaron su actividad

Thompson et al (1999-2009): EM es atractivo y eficaz para salud CV pero con ciertas lagunas

Bóveda Fontán J et al. Aten Primaria. 2013; 45 (9): 486-495

Inicialmente EM para abuso de alcohol Metaanálisis del 2006 evaluó efectividad de

EM para disminuir su consumo comparando con no tratar, favorecieron levemente EM

Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261

CONCLUSIONES…

En el modelo de etapas del cambio sólo hay evidencia fuerte en intervenciones para promover alimentación saludable.

La producción científica de EM ha crecido exponencialmente siendo utilizada en gran variedad de campos y formatos.

Los estudios en los que se ha probado EM arrojan resultados controvertidos.

Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-595

Efecto positivo de la EM en amplia gama de intervenciones preventivas.

La EM mejora con el aumento de la intensidad (eficaz incluso con breves encuentros)

EM es coste-efectiva. EM no es la panacea para el abordaje

de todas las situaciones y problemas.

Bóveda Fontán J et al. Aten Primaria. 2013; 45 (9): 486-495

El entrenamiento de los profesionales en habilidades de comunicación tiene impacto demostrado en mejoras de salud.

Las actividades de promoción de la salud incluyen las sanitarias y educativas pero también sociales, ambientales y económicas.

Los chequeos generales no reducen morbilidad ni mortalidad.

BIBLIOGRAFÍA Córdoba R, Nebot M. Med Clin (Barc).

2005;125(4):154-157. Rivera Mercado S, Villouta Cassinelli MF, Ilabaca

Grez A. Aten Primaria. 2008;40(5):257-261. Bóveda Fontán J et al. Aten Primaria. 2013; 45 (9):

486-495. VanBuskirk and Wetherell. J Behav Med. 2014

August ; 37(4): 768–780. Bully P. et al. Preventive Medicine 76 (2015) 576-

595.

Gracias…