(Sesión II) Curso_de_agua_potable

Post on 12-Aug-2015

23 views 0 download

Transcript of (Sesión II) Curso_de_agua_potable

TUBERIAS PARA

AGUA POTABLE

COBRE (CU)

PVC (cloruro de polivinilo)

CURSO DE GASFITERIA RELATOR: RICHARD AYACURA CASTILLO

Tuberías de cobre

El cobre, cuyo símbolo químico es (Cu), es un metal de color característico (rojo anaranjado)

Es muy dúctil, maleable y buen conductor del calor y la electricidad.

No es atacado por los gases ni se altera en presencia del aire seco, con la humedad se recubre de una capa de óxido que lo protege de posteriores ataques.

Propiedades del tubo de cobre:

Entre las principales ventajas del tubo de cobre se

pueden citar:

La facilidad y rapidez de preparación y colocación.

La ejecución de las uniones en un tiempo mínimo,

utilizando fittings soldados por capilaridad.

Las posibilidades de prefabricación.

Las pequeñas pérdidas de carga, debido a la superficie

lisa de las paredes interiores.

La gran resistencia a la corrosión.

Características:

• Su punto de fusión es de 1.082ºC.

• Con la humedad produce una capa verdosa de carbono básico que la protege de posteriores alteraciones llamado cardenillo.

• El tubo presenta gran duración al tiempo ya que su inalterabilidad está garantizada.

Formas de suministro:

Los tubos de cobre se suministran en rollos o en tiras rectas.

En rollos: Los rollos se entregan en general en cobre recocido de hasta 45 metros, se utilizan en recorridos sinuosos o en instalaciones de gran longitud o en derivaciones enterradas.

En tiras rectas: estos tubos se suministran sin recocer, lo que les da buena rigidez, excelente resistencia al choque y un perfecto acabado. Las longitudes corrientes oscilan entre 4 y 6 metros.

Instalación de las tuberías:

Para ejecutar bien este trabajo hay que tener en cuenta las cuatro reglas siguientes:

-Realizar uniones perfectamente estancas. -Apoyar las tuberías de modo que el peso de los

tubos cargue sobre los soportes y no sobre las uniones.

-Tomar las medidas necesarias para la libre dilatación de los tubos.

-El dimensionado de las tuberías deberá satisfacer los caudales máximos de consumo previstos.

Soldadura de Tuberías

Existen dos tipos de soldadura con soplete :

- Soldadura blanda: soldadura estaño-plomo al

50% (uniones hasta 450°C).

- Soldadura fuerte: soldadura a la plata o de

cobre fosfórico (uniones superiores a 450°C).

El equipo de soldadura

• Para cada uno de los dos tipos de soldaduras, se usa generalmente un equipo diferente.

• Soplete : Se denomina así al conjunto de soplete unido al cartucho o balón de gas. La temperatura que alcanza es de 250°C a 800°C aprox. y se utiliza para instalaciones y reparaciones.

Sopletes a gas butano

Sopletes a gas de balón

Soplete

Está formado por tres elementos principales:

-Una empuñadura provista de una llave de marcha/paro que regula la alimentación de gas.

-Boquillas (o quemadores) intercambiables.

-Un tubo flexible para la conexión al balón de gas líquido.

Partes de un soplete

-Empuñadura

-Boquillas (o quemadores)

Tipos de boquillas

- La boquilla para

fontanería

- La boquilla de punta

fina

- La boquilla de punta

súper fina.

Soldadura por Capilaridad

La soldadura por capilaridad blanda o fuerte para un optimo resultado requiere de los siguientes elementos:

- Calor

- Limpieza de las superficies a soldar

- Intersticio (ajuste entre piezas hembra y macho)

Cómo realizar una soldadura por

capilaridad - Limpie las dos

superficies a ensamblar

(exterior del tubo e

interior del fitting) con

lija.

• Unte las partes a soldar con fundente o pasta de soldar

• Encaje las piezas a unir. Las piezas a soldar deben encajar perfectamente por los extremos, estar limpias y sin restos de grasa

Caliente las piezas a

ensamblar (en especial

la tubería) y no el metal

de aportación: la

temperatura de

calentamiento debe

permitir la fusión del

metal de aportación al

entrar en contacto con

las piezas calentadas

IMPORTANTE Retire la llama

(Soldadura blanda) y sitúe el hilo de soldadura sobre la unión de los dos elementos. La soldadura se fundirá y fluirá por capilaridad entre las dos piezas. La cantidad de metal de aportación necesaria para una correcta soldadura debe ser, en longitud, aproximadamente igual al diámetro del tubo.

Algunos cuidados

Para trabajar en una

canalización ya instalada

proteja las pinturas, telas

de las paredes y suelos,

utilizando un escudo

térmico (lámina de un

material aislante).

IMPORTANTE

• Dejar enfriar lentamente

• No enfriar con agua u otro medio

• No mover la soldadura mientras se solidifica

• Solo cargar con presión una vez que la soldadura se encuentre totalmente sólida

Soldadura blanda por

capilaridad

Se denomina también como soldadura al Estaño.

Su material de aporte es una aleación de Estaño y Plomo al 50%.

Soporta una presión de 5 kg/mm2

Se emplea como fundente una pasta (pasta de soldar) que se puede componer de: cloruro de amonio, pasta de petróleo, y otros.

La temperatura de fusión, se encuentra entre 200 y 250°C generalmente.

Soldadura fuerte por capilaridad

Existen varios tipos de soldaduras fuertes: a la plata, cobre fosfórico, de aluminio.

Solo se usan a la plata y de cobre fosfórico para tubería de cobre.

Se realiza a una temperatura superior a 450°C

Diferencias entre cada soldadura fuerte

Metal de aporte Punto

fusión

Usos Presión Fundente

Varilla de plata

(40%) 1,5 mm

630ºC Unión de todos metales

excepto aluminio, estaño,

plomo, hierro colado

42 kg/cm2 Especial plata

Varilla cobre

fósforo 1,5 mm

820ºC Exclusivamente unión de

cobre

50 kg/cm2 borax

TUBERÍA DE PVC

La materia prima utilizada para la fabricación de tubos de presión es el cloruro de polivinilo (PVC) o el polietileno.

el PVC debe ser puro en un 96 %, admitiendo únicamente en su composición colorantes, estabilizadores.

Temperatura de reblandecimiento es de 80 ºC

Estos tubos se clasifican por la presión máxima de trabajo, abarcando los valores de 2,5 - 4 - 6 - 10 y 16 Kg/cm2

Estos tubos se denominan por su diámetro nominal exterior

Características del PVC:

Es una tubería ligera (se puede decir que la más ligera en el campo de redes de abastecimiento), bastante inertes a la agresividad de las aguas y de las tierras.

Mejor comportamiento frente a las heladas que los demás tubos, ya que algunos tipos (polietileno flexible puede admitir la deformación sin romperse.

Su condición de termoplásticos, permiten que al calentarlos se reblandezcan y se puedan curvar y manipular con gran facilidad.

Son tubos aislantes térmicos y eléctricos, por lo cual las corrientes vagabundas y telúricas que afectan a los tubos metálicos aquí no existen, por lo que los efectos de electrolisis que destruyen los tubos enterrados no les afectan.

Limitaciones del PVC:

Su elevado coeficiente de dilatación térmica que obliga a tenerlo muy presente en las instalaciones.

Su limitada presión de trabajo, que prácticamente está limitada a 16 Kg/cm2

Su alteración o "envejecimiento", con determinados medios, fundamentalmente al aire y sol.

Su propia condición de termoplástico que, a veces, es contraproducente, etc.

Unión de tubería de PVC

Existen dos tipos de uniones:

A) Unión Soldada o pegada

B) Por anillo de goma

Unión de tubería de PVC

• Union pegada o soldada

• Union con anillo

Unión soldada o pegada

En éste tipo de unión se requiere de un

pegamento para PVC.

Las uniones deben estar hechas para

este tipo de unión.

Una vez unidas es imposible volver a

separarlas

Soldadura o pegado de tubería de PVC

Se debe seleccionar los fitting adecuados para éste tipo de unión

Lijar suavemente la tubería y el fitting a soldar.

Agregar una capa delgada de pegamento en cada pieza.

Insertar la tubería en el fitting (ambos con pegamento)

Al llegar al final del recorrido girar la tubería ¼ de giro

Dejar secar inmóvil durante 10 min.

Cargar con presión de agua despues de 1 hora

¿CÓMO

REALIZAR el

proceso de

TERMO FUSIÓN?

Proceso de termo fusión

Enchufar termo fusor. Cortar tubo y limpiar extremo e interior

Marcar la profundidad de fusión en tubo

Insertar tubo y accesorio en boquillas una vez que la fusora este a 260°

No sobrepasar longitud y calentar según tabla

Quitar tubo y accesorio y conectarlo sin torcer

Dejar enfriar a temperatura ambiente