Sesión Predial Medellín - Presentación Jesús Aníbal Echeverri

Post on 25-Jun-2015

451 views 0 download

Transcript of Sesión Predial Medellín - Presentación Jesús Aníbal Echeverri

NUEVO SISTEMA CATASTRAL Y COBRO DEL IMPUESTO PREDIAL

EN MEDELLIN 2013

¡Crónica de una muerte anunciada!

Tal como se avizoraba, el problema de los avalúos catastrales y los consecuentes impuestos prediales son ahora un problema que trasciende a toda la ciudad, …

Durante las presentaciones realizadas a finales del año 2012 con miras a consolidar la reforma al estatuto tributario de la ciudad, las exposiciones realizadas por parte de la secretaria de hacienda y la subsecretaria de catastro mostraban un panorama muy distinto al que se contempla el día de hoy

Plantón que se realiza cada semana en el parque del poblado

El cobro implementado a partir de este año se fundamenta según la administración municipal en cuatro normas principales;

La resolución 70 de 2011 del IGAC La ley 1450 o plan de desarrollo nacional La ley 14 de 1983 La ley 44 del 90

Ante tanto tecnicismo y argumentaciones sofistas, por parte de la subsecretaria de catastro, aparecen una serie de inquietudes tales como:

“Se indico la necesidad de implementar la nueva estructura tarifaria con fundamento en que la ciudad se encontraba en mora de un proceso de actualización catastral,”¿será cierto?- porque cuantas actualizaciones se han hecho durante los últimos 10 años?

“El impacto en la ciudad no será tan grave teniendo en cuenta que la ley 1450 permite que los avalúos no pueden ser inferiores al 60%, ni superiores al 100% del avalúo comercial”

A pesar del fundamento normativo en el que se soporta el gravamen, la norma no fue observada en su integralidad, solo se tomo lo que le convenía a la administración. Se tomo como referencia el Art. 23 de la ley 1450, pero olvidaron este aparte; “A partir del año en el cual entren en aplicación las modificaciones de las tarifas, el cobro total del impuesto predial unificado resultante con base en ellas, no podrá exceder del 25% del monto liquidado por el mismo concepto en el año inmediatamente anterior, excepto en los casos que corresponda a cambios de los elementos físicos o económicos que se identifique en los procesos de actualización del catastro”

Lo que se observa en la ciudad es todo lo contrario; impuesto que excede en mas de 100% el monto cobrado en el mismo periodo del año anterior…

¿Qué esta pasando?¿Nos encontramos ante un cobro fundamentado en cálculos ilegales?

¿se realizaron las respectivas visitas, con el fin de verificar los cambios físicos en los inmuebles que fueron afectados?

No se puede olvidar que un avalúo catastral desbordado produce como consecuencia un impuesto predial desbordado!

EXTRAÑAMENTE EL ALCALDE PREFIERE ESCUCHAR A SUS ASESORES QUE A LA CIUDADANIA QUE LO ELIGIO…, HA PERDIDO LA MEMORIA!

MENTIRAS CATASTRALES

No es cierto que no se hubieran realizado actualizaciones catastrales y que fuera necesario hacerlas ahora, prueba de ello son las resoluciones 004 de diciembre 30 de 2010; la resolución 004 de diciembre 26 de 2011 y la 004 de diciembre 26 de 2012, a través de las cuales se ordena la inscripción catastral de inmuebles en todas las comunas de la ciudad.

Mentiras como…

“el incremento en el impuesto no se hará mas allá del 19%”,(Iván Darío cardona querubín, nov. 2012)

“El incremento se hace en cumplimiento de la ley 1450 de 2011”(David Rodríguez sec. de hacienda, tomando solo apartes de la ley)

“En Medellín hay un rezago en cuanto a los avalúos , de varios años”, (falso, prueba las resoluciones de la secretaria de hacienda subsecretaria de catastro)

“los avalúos de inmuebles de estrato uno serán congelados”

Entre otras…

Fuente periódico ADN marzo 13 de 2013secretaria de hacienda, subsecretaria de catastro

Así se incremento el impuesto predial basado en el nuevo sistema catastral

Al 52% de la población le aumento en 25% (y hasta mas) el impuesto predial y el consecuente avalúo catastral

Entre el 21% y el 25% 41.956, un 8%

Entre el 11% y el 20% 81.746, un 15%

Entre el 1% y el 10%, 60.571, un

11%

Menos del 0 % 101.075, un 18%

Entre el 26% y el 30% 60.973, un 11%

Entre el 31% y el 40% 57.985 un 11%

Entre el 41% y el 60% 81.151 un 15%

Mas del 60% 59.474 un 11%

• Con el nuevo sistema los millajes han disminuido de acuerdo al estrato pero por el contrario los avalúos se han incrementado en ocasiones de manera grosera; se ha preguntado al dr. Cardona querubín ¿Cuál ha sido la metodología utilizada para determinar estos avalúos?

No se ha obtenido repuesta seria, hasta el momento

ALGUNOS EJEMPLOS DE COBROS E INJUSTICIAS

• Es curioso ver como la municipalidad no reconoce el derecho a la propiedad cuando se trata de comprar inmuebles, y cuando se trata de cobrar impuestos y determinar avalúos. Caso de inmuebles ubicados en naranjal y arrabal al igual que en Aranjuez, lugares en donde se adelantan grandes proyectos de ciudad.; se reconoce al propietario un avalúo menor cuando se le propone compra, pero se triplica el valor si se trata de determinar avalúos catastrales y cobrar impuestos prediales; injusticias en el hogar para la vida!

Caso de un inmueble localizado en estrato uno barrio la iguana, hay incremento no congelación; + del 30%En cuanto al avalúo el incremento es mas de lo indicado por la ley! Primer trimestre de 2013

Ultimo trimestre de 2012

Un ejemplo de que en Medellín sí ha habido actualización catastral durante los últimos años; obsérvese aquí el exagerado incremento en los avalúos año tras año

Año 2010; avalúo 56 millones

Del 2010 al 2011 se incremento en mas de 100%

Año 2011, avalúo 138 millones

En menos de dos años el incremento ha sido de mas de 150 millones en el avalúo, que excede ampliamente el 100%

Año 2012; avalúo 143 millones

Año 2013; con el nuevo sistema avalúo 214 millones,(incremento de mas de 150%en dos años y no hay actualización?)

A este paso cuanto será el avalúo de este inmueble en los próximos dos años?Si esto no es muestra de una actualización entonces que es?

Los anteriores son solo una pequeñísima muestra del cúmulo de irregularidades que han dado origen a mas de 30 mil derechos de petición y reclamaciones en solo dos meses.

Contrario a lo que dice la administración municipal, este incremento desmedido y nada progresivo traerá consigo muchos problemas como:

• Desaceleración de la industria de la construcción • Disminución de las transacciones inmobiliarias,

(peligro de creación de una burbuja)• Aumento desproporcionado de un rubro en la

canasta familiar• Entre muchos otros.

Ningún sector de la ciudad se salva del cobro, y a pesar de que no es la mayoría la afectada, el numero de ciudadanos inconformes crece cada día mas…

A este paso que le espera a nuestra ciudad?

Para David Rodríguez Restrepo, secretario de Hacienda de Medellín, la eficiencia en la inversión de los impuestos en Medellín justifica los incrementos con los que se recaudarán 449 mil millones de pesos, 52 mil millones más que en 2012; acaso esos dineros no se pueden obtener de otra manera sin ahorcar a la ciudadanía?

“La Administración se empeñó en rechazar las alternativas frente al impuesto predial que no fueran las consagradas en el ejercicio y análisis hecho por sus representantes”

EL ALCALDE DEBE ESCUCHAR A LA CIUDAD!!!!

Por respeto a la tradición buena paga de los medellinenses, dicho por el propio alcalde , el sistema debe ser replanteado y construido de manera mas considerada frente a la situación socio-económica de la ciudad.

¿En donde quedará el derecho a la propiedad si los avalúos catastrales y los impuestos prediales continúan elevándose de esta manera?¿será que podremos decir con orgullo que Medellín es un verdadero hogar para la vida?

El Gobierno Nacional autorizó los Concejos, ente máximo en asuntos de Prediales, mediante el artículo 10° de la ley 44 de 1990, para solicitarle, por oficio, dado a que las actualizaciones catastrales y los derrames de incrementos catastrales sean suspendidos por un año, cuando existe en la zona una disparidad, una inequidad.