SESION02_ECD

Post on 04-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of SESION02_ECD

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 1/91

Asignatura: Electrónica y

Circuitos Digitales

ESCUEL PROFESION L DE

INGENIERI DE SISTEM S

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 2/91

Sistemas electrónicos analógicos (transductores) y

sistemas digitales, diodos, transistores, Circuitos

integrados.

ESCUEL PROFESION L DE

INGENIERI DE SISTEM S

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 3/91

Representaciones Numéricas

Representación analógicaEn una representación analógica una cantidad sedenota por medio de otra que es proporcional a laanterior.

El Velocímetro de un automóvil

El termómetroEl micrófonoLos Parlantes

Ejemplos

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 4/91

CONTROL MANUAL DE NIVEL DE AGUA

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 5/91

Sistema de audio

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 6/91

Representaciones Numéricas

• Representaciones Digitales

En la representaciones digitales las cantidades no

se denotan por valores proporcionales, si no porsímbolos denominados dígitos, estos valoresvarían en cantidades discretas.

ejemplos:

 El Reloj (cronometro) Digital

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 7/91

Tipos de señales

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 8/91

Sistemas electrónicos analógicos

Este sistema contiene componentes electrónicos quemanipulan cantidades físicas representadas en formaanalógica, En este sistema las cantidades varían sobreun intervalo continuo de valores.Ejemplo

El receptor de una radio

Sistema telefónico Equipos de grabación en cintas magnéticas

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 9/91

Sistemas electrónicos Digitales

Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular

cantidades físicas o información que estén representadas enforma digital, Generalmente estos dispositivos sonelectrónicos , pero también pueden ser Mecánicos,Magnéticos, Neumáticos

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 10/91

10

Sistemas analógicos y digitales

Sistema analógico:

•Requieren menos componentes que un sistema digital•Mas difíciles de implementar en un C.I. Analógico•Son mas sensibles al ruido (Ruido: Perturbación no deseada añadida a la señal).•El ruido tiende a acumularse en las señales analógicas cada vez que son procesadas

Sistema digital:

•Requieren más componentes•Son más sencillos de implementar en un Circuito Integrado•Son mas complejos pero mas económicos y de mayores prestaciones•Más inmunes al ruido•Velocidad limitada por el procesado digital y la velocidad de muestreo del conversorA/D•No pueden trabajar con señales analógicas con muy gran ancho de banda

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 11/91

Sistemas industriales de eventos discretos

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 12/91

Ventajas de las Técnicas Digitales

• Los sistemas digitales son mas fáciles de diseñar

• Facilidad para almacenar la información

• Mayor exactitud y precisión

• Programación de operaciones• El ruido afecta en forma mínima a los circuitos digitales

• Mayor integración de circuitos digitales sobre las pastillas deCircuitos Integrados (CI)

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 13/91

Limitaciones de las técnica digitales

“El mundo real esfundamentalmente analógico” 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 14/91

Comunicación

• “Transmisión de señales mediante un código común del emisor al receptor ”  

• Es la transferencia de información. • Generalmente el transmisor y el receptor están separados una distanciaconsiderable, que va desde unos cuantos metros hasta miles de kilómetros.

Sistema de Comunicación

• Se trata del conjunto de dispositivos que se encargan de la transferencia dela información entre un transmisor y un receptor.• Su objetivo es entregar al receptor las señales del mensaje de tal forma quedifieran lo menos posible de las entregadas por el transmisor.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 15/91

 

• Simplex (SX) 

 – Aquellos que permiten comunicación solo en un sentido. Ejemplo: TV, Radio, etc… 

• Half Duplex (HDX)

 – Aquellos que permiten comunicación en dos sentidos pero no al mismo tiempo.Ejemplos: Radios de comunicación.

• Full Duplex (FDX)

 – Aquellos que permiten comunicación en dos sentidos y al mismo tiempo. Ejemplo:Teléfonos.

Tipos de Sistemas de Comunicación

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 16/91

 

• Transductores. • Transmisor. • Medio de Transmisión, también llamado Canal de Comunicación. En élSIEMPRE habrán interferencias.• Receptor. 

Elementos de un Sistema de Comunicación

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 17/91

Transductor

• Se encarga de la conversión de las señales del mensaje original en señaleseléctricas que lleven el mismo mensaje.

• Ejemplos: micrófono, sensores de temperatura, sensores de luz, teclados,etc… 

Transmisor

• Se encarga de adaptar la señal original entregada por el transductor

(señal en banda base) al medio de transmisión• Funciones: amplificar, filtrar, codificar, modular (proceso más importante). 

Receptor

• Se encarga de extraer del medio de transmisión la señal que se transmite yefectuar las operaciones contrarias a las del transmisor (decodificar,demodular) para regresar la señal a su condición inicial.• Para contrarrestar la atenuación la señal también se debe amplificar.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 18/91

Medio de Transmisión

• Es el enlace físico entre el transmisor y el receptor.• Existen medios guiados y no guiados. 

• Ejemplos: cables, fibra óptica, aire, agua, vacío, etc… • En él es donde se presentan la mayoría de obstáculos en la transmisión,llamados interferencias, además de la atenuación.

Interferencias

• Son todas aquellas señales no deseadas que se mezclan con la señal deinformación provocando su deformación:

 –Distorsión

 –Diafonía –Ruido

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 19/91

Distorsión

• Es la deformación de la señal y se debe a la imperfección o limitación delcanal de comunicación en cuanto a la forma en que responde a la señal puestaen él.

Diafonía• Son las perturbaciones que sufre la señal por efecto de señales ajenas alsistema.• Estas otras señales, por lo general son producto de otros equipos fabricadospor el hombre.

• Ejemplo: interferencia en la radio debido a motores, interferencia entreteléfonos, etc… 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 20/91

Ruido

• Son señales aleatorias o impredecibles que se agregan a la señal de

información provocando su deformación parcial o total.• Generalmente es producto de fenómenos naturales tanto del sistema comofuera de él.Ejemplo: ruido térmico.

Atenuación

• Es el decremento progresivo de la amplitud de la potencia con la distancia.• Se debe a la absorción de la energía de la señal por parte del medio de

transmisión.• Es una características de TODOS los medios de transmisión.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 21/91

21

Señales en un circuito electrónico

Señal analógica:

Puede tomar cualquier valor de amplitud.

Variación continua de amplitud en eltiempoNormalmente la señal obtenida por eltransductor es analógica

Señal digital:

Solo toma un numero finito de amplitudes

En lógica binaria dos valores.Usualmente cambia la amplitud eninstantes espaciados uniformemente

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 22/91

22

Sistemas analógicos y digitales

Sistema analógico:

•Requieren menos componentes que un sistema digital•Mas difíciles de implementar en un C.I. Analógico•Son mas sensibles al ruido (Ruido: Perturbación no deseada añadida a la señal).•El ruido tiende a acumularse en las señales analógicas cada vez que son procesadas

Sistema digital:

•Requieren más componentes•Son más sencillos de implementar en un Circuito Integrado•Son mas complejos pero mas económicos y de mayores prestaciones•Más inmunes al ruido•Velocidad limitada por el procesado digital y la velocidad de muestreo del conversorA/D•No pueden trabajar con señales analógicas con muy gran ancho de banda

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 23/91

23

Efecto del ruido sobre una señal analógica y una digital

La señal analógica no se podrá reconstruir La señal digital si se puede reconstruir

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 24/91

Tendencia de la tecnología hacia los circuitos digitales

Sin embargo los circuitos analógicos son necesarios ya que muchas de lasentradas y salidas de los sistemas electrónicos son analógicas

Esquema de un sistema electrónico con bloques analógicos y digitales

Sensor(micrófono)

ConversorA/D

Procesador ConversorD/A

Actuador(altavoz)

AmplificadorAnalógico

Memoria

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 25/91

25

Convenio de signos para las señales eléctricas

Magnitudes de señal directa dc  IA , VC

Magnitudes increméntales de señal  ia (t), vc (t)

Valor instantáneo total: iA (t) = IA + ia (t); vC (t) = VC + vc (t)

Magnitud de la amplitud de la señal ac: Ia 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 26/91

26

Propiedades de una onda sinusoidal

Valor eficaz o Valor Root Mean Square (RMS)

Ej: Tensión en la red: 220V eficaces = Señal seno de amplitud

va(t) = Va·sen(t + )

2

aV  

Donde Va es la amplitud de la señal Es la frecuencia angular  = 2··f (rad/seg)siendo f la frecuencia lineal f = 1/T Es el ángulo de fase de la señal en el origen (en la figura es cero)

V V V a

  3112220  

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 27/91

Componentes electrónicos

semiconductores

La tecnología digital moderna esta basada en loscomponentes electrónicos semiconductores, sepuede nombrar a los principales componentes

electrónicos semiconductores de los cuales se derivauna gama muy alta de componentes electrónicos,estos son:

 El diodoEl transistorLos Circuitos Integrados

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 28/91

DIODO SEMICONDUCTOR 

Es un dispositivo electrónico de material desilicio o Germanio diseñado para comportarsecomo un conductor o un aislante.

Este dispositivo contiene dos electrodosdenominados Ánodo (A) y Cátodo (K). 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 29/91

Simbología del DIODO

Símbolo

Forma

Física

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 30/91

Características. Símbolo

• Diodo semiconductor: union PN. Referencia: diodos de silicio (Si)

• Elemento biterminal. Terminales diferentes.

+CátodoÁnodo

  – 

Polarización directa Polarización inversa

+   – 

+   – 

 E 

 I 

+ – 

+   – 

 E 

 I 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 31/91

Diodo rectificador

• En P.D. conduce corriente. En P.I. no conduce.

Diodo LED

• En P.D. conduce corriente y emite luz.

• En P.I. no conduce corriente y no emite luz.

Fotodiodo

• Opuesto al anterior. En P.I. absorbe luz detectada

y conduce corriente

Diodo Zener• En P.D. como el diodo rectificador

• En P.I., si se supera cierta tensión (tensión Zener)

conduce también.

Tipos de diodos

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 32/91

Diodo rectificador

• Relación exponencial

Curva característica corriente/tensión

+  – V 

 D

 I  D

  I  D

I.P. D.P.

0,7 VV 

 D

 I  D

• P.I. corriente de saturación (pocos nA)• P.D. tensión umbral

• P.I.: ruptura

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 33/91

Diodo Zener

• Peculiaridad en P.I: superada Vz, “ruptura Zener” 

conduce corriente sentido inverso

Curva característica corriente/tensión

D.P.

0,7 V

I.P.

V  D

 I  D

V  Z 

+   – V  D

 I  D

  I  D

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 34/91

Primera aproximación: diodo ideal

• P.D. conduce como un cortocircuito

• P.I. no conduce

•  Aproximación más alejada

Aproximaciones lineales del diodo rectificador

D.P.I.P.

V  D 

I D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 35/91

 A  B 

+   – V  D 

I D 

I D 

I D 

D. P. :   A  B +   – V  D  0

I. P. :   A  B +   – 

Condición Ecuación 

V  D 

 0 I D 

 0

I D   0 V  D   0

I D  0

V  D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 36/91

Segunda aproximación (más frecuente)

• P.D. conduce a partir de 0,7V

• P.I. no conduce

• Tiene en cuenta la tensión umbral

Aproximaciones lineales del diodo rectificador

D.P.

0,7 V

I.P.

V  D 

I D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 37/91

D. P. : 

Condición Ecuación 

 A  B 

+  – 

0,7 V 

 – 

 A  B +   – 

I D 

I D 

V  D 

V  D   0, 7 V

I. P. :   A  B +   – 

I D  0

V  D 

I D   0 V  D   0, 7 V

V  D  0, 7 V I 

D  0

I D 

I D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 38/91

Tercera

• P.D. conduce a partir de 0,7V, pero la tensión aumenta si la corrienteaumenta

• P.I. no conduce

Aproximaciones lineales del diodo rectificador

D.P. 

0,7 V 

I.P. 

  D 

 I   D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 39/91

D. P. : 

CondiciónEcuación

I. P. : 

 A   B 

 A   B + 

+  –  

0,7 V 

( r = 0,5  - 1 ) – 

 

 –  

r  resistencia interna

 A   B +   –  V  

 D 

 I   D 

 I   D 

V   D 

 I   D   0 

 I   D  0  V  

 D  0 , 7 V 

V   D 

 0 , 7  + rI   D 

V   D  0 , 7 +  rI  

 D  I   D  0 

r   I   D 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 40/91

• Sólo una aproximación (se pueden hacer más)• Similar a la 2ª aprox. del diodo rectificador

• En P.D. se comporta igual, también a partir de 0,7V

• En P.I. al llegar a la tensión Zener, conduce corriente en sentidocontrario

Aproximaciones lineales del diodo Zener

I D 

D.P.

0,7 V

región Zener

región normal

I.P.

V  D 

 V   Z  

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 41/91

D. P. : Condición Ecuación 

I. P. : 

región normal: 

región Zener: 

parámetro conocido

 A 

 – V  D 

I D 

I D 

I D  0

 A  B 

+  – 

0,7 V 

 – 

I D 

V  D  0, 7 V

V  D  0, 7 V

+  – 

I  Z  

I  Z  

V   Z  

I D  0  I 

 Z   0

 A  B 

+   – V  D 

I D  0

V   Z  

 V   Z   V  

D  0, 7 V

 A  B 

+  – 

 – V  D   V  

 Z  

I  Z  I 

 Z  

V   Z  

I  Z   0  I 

D  0V  

D   V  

 Z  

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 42/91

• Punto de operación del diodo• Recta de carga

Resolución gráfica de circuitos con diodos

I.P. D.P.

0,7 VV 

 D

 I  D

+ – 

+

 – 

 A

 B

V  D I  D E Th

 RTh

 D DThTh   V  I  R E    +

 D

ThTh

Th

 D  V  R R

 E  I   

1

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 43/91

• Intersección: punto de operación del diodo

Resolución gráfica de circuitos con diodos

Q  Punto de operación 

V  D 

I D 

E  Th 

R Th 

E  Th 

V  Q 

V  Q 

, I Q (  ) 

I Q 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 44/91

•Generador de tensión continua o fuente de alimentación

Una aplicación del diodo: el rectificador

220 V50 Hz

6 V

50 Hz

5 V

Fuente de alimentación

     T    r    a    n    s     f    o    r    m    a     d

    o    r

     R    e    c    t     i     f     i    c    a     d    o    r

     F     i     l    t    r    o

     R    e    g   u     l    a     d    o    r

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 45/91

 Transformador

señal dec.a. señal de c.a.más pequeña

Transformador 

+

 – 

v E 

+

 – 

vS 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 46/91

2.a Rectificador de media onda

c.a.(positiva ynegativa) 

c. pseudocontinua 

 – 

 – 

Rectificador

v  E  

v  S 0

v  S

+

Entrada Salida

+

Rectificador

 –   – 

v  E   v  S v  

R R L 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 47/91

1.- V E> 0 i > 0 0 ≤ t  ≤ T /2 

++

 –  – 

R L  v  S  v  E    0v  

E    0i  

2.- V E < 0  i < 0 T /2≤ t  ≤ T  D 

+

+

 – 

 – 

R L v  

E   0 i   0 v  

S 0

+

 – >0

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 49/91

2.b Rectificador de onda completa: primera opción

+

+

R L 

 – v  

S

 –  – 

v  EA 

v  EB 

v  EA  v  

E  

v  EB   v  

E  

D  A 

D B 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 50/91

+

+

+

 – 

 – 

 – 

vS

 R L

 D A

 D B

v EA

v EB

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 51/91

1.- V EA> 0 y V EB < 0 

2.- V EA< 0 y V EB > 0 

++

 – v  

EA 

R L 

 – 

v  S

D  A 

+

+

 – 

 – 

v  S

R L 

v  EB 

D B 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 52/91

   

T  

t  

t  

v  E  

v  S

v  EA  v  

EB 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 53/91

3. Filtro

+

Entrada Salida

+ Rectificador

Filtro

C   –  – 

v  E  

v  S  

v  R 

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 54/91

T  4

5T4

v  S

t  

v  E  

v  E    v  C   v  E    v  C  

T  4 3T  

4

t  

v  S

v  EA 

v  EB 

v  EA  v  

C  v  

EB  v  

C  

• Filtro con rectificador de media onda

• Filtro con rectificador de onda completa

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 55/91

4. Regulador

+

Entrada Salida

+

Regulador

C   – 

R L  v  

S v  

R v  

E  

 – 

V   Z  V

min t  

v  S

• Regulador con rectificador de media onda

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 56/91

• Regulador con rectificador de onda completa

V   Z  

Vmin

v  S

t  

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 57/91

INTRODUCCIÓNEn 1951 William Schockley inventó el primertransistor de Unión, un dispositivo semiconductor

que permite amplificar señales electrónicas talescomo señales de radio y televisión.

El Transistor ha llevado a muchas otras invencionesbasadas en semiconductores, incluyendo losCircuitos Integrados (que contiene miles detransistores miniaturizados).

Los Transistores

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 58/91

¿Qué es el Transistor?

Un Transistor es un dispositivo semiconductor (silicio, germanio), quepermite amplificar señales de voltaje, es decir, utilizando pequeñasseñales, puede controlar elementos que requieren mayor señal.

Un transistor es similar a dos diodos contrapuestos: Formado por treszonas de dopado.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 59/91

Zonas de Dopaje

Un transistor tiene tres zonas de dopaje,como en el caso de los diodos estáhecho de semiconductores dopadospara tener mayor número deelectrones libres o huecos.

La zona superior es el "COLECTOR“. La zona central es la "BASE"La zona inferior es el "EMISOR".

El Emisor está muy impurificado, la Basetiene una impurificación muy baja,mientras que el Colector posee unaimpurificación intermedia.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 60/91

TIPOS DE TRANSISTORES

Según el orden como se combinanlas zonas de dopaje, existen dostipos de Transistores BJT.

Transistor NPNTransistor PNP

NOTA: Las siglas P y N, tienen el mismo

significado que en los diodos, esdecir: N (negativo: mayor número deelectrones libres); y P (positivo:mayor número de huecos).

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 61/91

SÍMBOLO ELÉCTRICOA los transistores se losrepresenta con la letra Q(mayúscula); y su símboloeléctrico es el siguiente:

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 62/91

ALGUNAS APLICACIONES

Corrientes pequeñas controlan corrientes grandes:

Ejemplo: Un microprocesador desea controlar el encendido de una lámpara:

1. Uso Incorrecto 2. Uso correcto con transistores

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 63/91

ALGUNAS APLICACIONES

Amplifican pequeñas señales como: señales desonido, o voltajes pequeños.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 64/91

CONFIGURACIÓN EN B.C

Se llama Base Común, porque la base es el punto común entrelas dos fuentes de voltaje.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 65/91

CONFIGURACIÓN EN E.C

Se llama configuración en Emisor Común, porque el emisor esel punto común entre las dos fuentes de voltaje. Es laconfiguración más usada, y la que se estudiará con mayorprofundidad.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 66/91

CORRIENTES EN UN TRANSISTOR

IE = IC + IB

Se considera que IC ≈ IE

Y que la corriente de base es mucho más pequeña que lacorriente de colector. IB << IC

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 67/91

GANANCIA DE CORRIENTE βdc

βdc se define como la ganancia de corriente de un transistor. Es larelación entre la corriente de colector y la corriente de base.

La ganancia de corriente es una gran ventaja de un transistor y ha

llevado a todo tipo de aplicaciones.

Para transistores de baja potencia (menores a 1W, la ganancia decorriente es típicamente de 100 a 300.

Los transistores de alta potencia (por encima de 1W) normalmentetienen ganancias de entre 20 y 100.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 68/91

Tipos de transistores por su tamaño

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 69/91

TRANSISTORES

UNIPOLARES 

FET

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 70/91

TRANSISTORES UNIPOLARES

• Conocido también como transistor FET

(Transistor Efecto de Campo) Se denominaUnipolar porque el control de corriente detransferencia es controlado por el voltaje delelectrodo gate.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 71/91

¿Qué es el JFET?

• Este transistor esta compuesto por un bloquede material P o N de silicio. Por ejemplo si elbloque es material N, entonces la juntura es

de material P; ahora si se aplica un voltajenegativo al material P, en el bloque delmaterial N se induce un campo eléctrico el

cual forma un canal en el bloque del materialN.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 72/91

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 73/91

C.E.

C.E.

+ -

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 74/91

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 75/91

TRANSISTORES JFET

I >>>0 I >0

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 76/91

MOSFET

¿Qué el MOSFET?

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 77/91

¿Qué el MOSFET?

• Conocido también como FET de compuertaasilada (IGFET) El MOSFET fue diseñado paratrabajar como amplificador de señalesanalógicas y dispositivos de conmutación, porlo tanto estos se han dividido en dos familiaslos cuales se dominan: MOSFET porEstrangulamiento (para señal analógica) y por

Ensanchamiento (para señal digital).

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 78/91

TRANSISTORES MOSFET

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 79/91

S S O S OS

i

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 80/91

Continua …. 

• Los MOSFET que controlan la corriente porestrangulamiento se utilizan para laintegración de transistores en chip analógico,

también son transistores tipo PMOS y NMOS.

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 81/91

CMOS

CMOS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 82/91

CMOS

• También se identifican por canales pero paradiferenciarla con los JFET, se le indica comoNMOS y PMOS. En la práctica también se

pueden conectar el PMOS y NMOS paraformar el modelo CMOS.

CELDA DE LA MEMORIA DRAM

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 83/91

C O

 Almacena un

bit

CMOS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 84/91

CIRCUITOS

INTEGRADOS

CIRCUITOS INTEGRADOS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 85/91

CIRCUITOS INTEGRADOS

• Se denominan así a los circuitoselectrónicos digitales y analógicos que seencuentran comprimidos dentro de un

CHIP, es decir que los dispositivos ycomponentes electrónicos se encuentranintegrados dentro de la cápsula.

TIPOS DE CHIPS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 86/91

TIPOS DE CHIPS

CHIPS DIGITALES

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 87/91

CHIPS DIGITALES

• Los chips digitales contienen solamente transistoresintegrados de ambas tecnologías, los cuales sonaplicados en: las compuertas lógicas, contadoresdigitales, registros digitales, decodificadores,

multiplexores, memorias semiconductoras, CPU, etc.• La mayoría. De los chips digitales están compuestos

por transistores del tipo CMOS.

• En el diagrama adjunto se muestran los circuitos

integrados usados en las tarjetas electrónicas

OTROS CHIPS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 88/91

OTROS CHIPS

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 89/91

Calcule V01, V02, I

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 90/91

Determine Vo

7/21/2019 SESION02_ECD

http://slidepdf.com/reader/full/sesion02ecd 91/91