Sextas Jornadas de Investigación del Departamento de ... · Director: CANSANELLO, Oreste Carlos....

Post on 18-Feb-2019

219 views 0 download

Transcript of Sextas Jornadas de Investigación del Departamento de ... · Director: CANSANELLO, Oreste Carlos....

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

2016. Año de la Declaración de la Independencia Nacional

Sextas Jornadas de Investigación del

Departamento de Ciencias Sociales

24, 26, 31 de Octubre y 2 de Noviembre de 2016

Destinado a la presentación de proyectos radicados en el

Departamento de Ciencias Sociales

-PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO UNIVERSITARIO

(OBUN) SEDE LUJÁN - HONORABLE CONSEJO SUPERIOR – 24/11 -PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE COMERCIO INTERNACIONAL (OCI) CC.RR. CAMPANA – 2/11

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

2016. Año de la Declaración de la Independencia Nacional

Sextas Jornadas de Investigación del Departamento

de Ciencias Sociales

Destinado a la presentación de proyectos radicados en el Departamento de Ciencias Sociales

LUJÁN - LUNES 24 DE OCTUBRE

MUSEO DE BELLAS ARTES “FERNÁN FÉLIX DE AMADOR”

9 de Julio 863, Luján

Áreas temáticas: Antropología y Arqueología – Historia – Geografía

Lunes 24 de Octubre de 2016, Luján

10 a 18 HORAS

10 Hs. Apertura

Inauguración de las VI JORNASOC – Video Institucional

Palabras de: Director-Decano Departamento de Ciencias Sociales, Prof. Omar Gejo,

Secretaria de Investigaciones Departamento de Ciencias Sociales, Dra. Lidia Soria.

Presentación del Observatorio Universitario (OBUN)

Director: Lapolla, Antonio

Coordinador de Programas y Proyectos Especiales: Núñez, Miguel

(Sala Honorable Consejo Superior)

12.30 Hs. Acreditación

PANEL 1: INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS

13 a 14 Hs.

Coordinación: Dra. LANZA, Matilde

Programas:

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA Y ESTUDIOS PLURIDISCIPLINARIOS

(PROARHEP)

Proyectos:

La vida cotidiana de las mujeres indígenas en Pampa y Patagonia a través de las representaciones gráficas, los documentos escritos y la cultura material. Directora: FERNANDEZ, Mabel.

Historia, Sociedad y Religión: Los exvotos marianos y su relación con lo sagrado en el imaginario católico de Argentina. Directora: FOGELMAN, Patricia.

Cuestiones en torno al Patrimonio Cultural de las Mujeres. Culturas, saberes y experiencias de mujeres en Argentina y México. Tercera parte. Directora: LAGUNAS, Cecilia.

Investigación arqueológica e histórica de la alimentación en los siglos XVIII y XIX en diferentes contextos socioculturales (Continuación). Directora: LANZA, Matilde.

Investigación arqueo-histórica acerca de las estructuras líticas de Tandilia en Buenos Aires y Malargüe en Mendoza. Un estudio social comparativo. (CONTINUACION). Director: RAMOS, Mariano

Investigación interdisciplinaria acerca de una batalla: la Vuelta de Obligado en el marco de la Guerra del Paraná (CONTINUACIÓN). Director: RAMOS, Mariano

Indicadores arqueológicos y bioantropológicos de la situación colonial en el sector nordeste del Paraná Inferior (Pcia. De Buenos Aires). Directora: TAPIA, Alicia H.

Florentino Ameghino: Investigación arqueológica e histórica vinculada a sus actividades en los Partidos de Luján y Mercedes (CONTINUACIÓN). Director: VALVERDE, Sebastián.

Etnicidad Mapuche, políticas públicas y procesos de inversión y desinversión de capital. Efectos sociales y respuestas locales. Director: VALVERDE, Sebastián.

Africanos y asiáticos translocalizados. Identidad y cultura. Directora: ARDUINO, Eugenia.

14 a 15 Horas – Receso

ACTIVIDAD DEL ESPACIO CULTURAL DE SOCIALES. VISITA GUIADA AL MUSEO DE BELLAS ARTES.

PANEL 2: INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

15 a 16.30 Hs

Coordinación: Lic. TUIS, Claudio

Programas:

ESTUDIOS DE POLÍTICA, HISTORIA Y DERECHO (EPHYD)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO

Proyectos:

Persona Natural y Persona Ficta. Personalidad Jurídica y Ciudadanía en Argentina durante siglos XIX y XX. Director: CANSANELLO, Oreste Carlos.

La prensa catalana de Buenos Aires (1876-1972). Cambios y continuidades en el largo plazo. Director: FERNÁNDEZ, Alejandro.

La ampliación del Estado empresario en el sector eléctrico nacional, 1955 – 1962. Director: LA SCALEIA, Luis.

Poder, grupos sociales y género en el reino de España y el Imperio (siglos XIV-XVIII): Tercera parte. Directora: LAGUNAS, Cecilia.

Estado, banca pública y mercado financiero en la Argentina, 1900-1940. Director: REGALSKY, Andrés M. Catolicismo, sociedad y política en Argentina y Brasil contemporáneos. De la "neo-cristiandad" a la

crisis postconciliar. Directora: TOURIS, Claudia. Una reconsideración del marco temporal y espacial para el estudio de la independencia en Sudamérica

a partir de la Revolución de Chuquisaca de 1809. Directora: ADRIÁN, Mónica Claudia.

PANEL 3: INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS

16.30 a 17 Hs.

Coordinación: Lic. POGGI, Silvia

Programas:

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN INFANCIAS Y POLÍTICAS (PRENIP) DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LUJÁN. EVALUACIÓN E IMPACTO DE ACCIONES Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Proyectos:

Buenas Prácticas en Educación Infantil: una visión nacional, multicultural e interdisciplinar. Estudio de Buenas Prácticas en las ciudades de Luján y Mercedes, segunda etapa (2016-2017). Directora: BECERRA, Rosa María.

Diagnósticos Organizacionales. Director: POREBSKI, Roberto. Los Graduados de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y su inserción en el contexto del área de

influencia: valoración cuanti - cualitativa de las acciones y servicios de la universidad como formadora de profesionales. Directora: REY, Alicia Elsa

PANEL 4: INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS

17 a 18 Hs.

Coordinación: Dr. BUZAI, Gustavo

Programas:

PROGRAMA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA (PRODISIG). PROGRAMA REDES EPISTÉMICAS. Enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones

políticas. PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS (PROEG)

Proyectos:

Diagnóstico socio-habitacional de la Cuenca del Río Luján, 2010 (Provincia de Buenos Aires, Argentina) basado en el análisis espacial de los Sistemas de Información Geográfica. Director: BUZAI, Gustavo.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL (3ra etapa): Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios. Directora: da COSTA PEREYRA, Nélida

El capitalismo como Geografía. Una aproximación materialista a la comprensión de la actual crisis. Director: GEJO, Omar.

Dinámica socio-territorial y demográfica en la Villa de Merlo. Relación con los municipios adyacentes como ejes de desarrollo de la Costa de las Sierras de los Comechingones (Provincia de San Luis). Directora: GOLDWASER, Beatriz.

Diagnóstico para la gestión sustentable del patrimonio arqueológico y paleontológico de la Cuenca Superior del Río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) basado en el análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica. Directora: LANZELOTTI, Sonia Laura.

Geografías regionales, perfiles productivos y extractivismo en la Argentina, 1995-2015. Explotación de recursos naturales y resistencias sociales. Segunda etapa. Director: MORINA, Jorge O.

Dinámica Territorial en Buenos Aires: Cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socio-económicos y ambientales asociados (Tercera etapa). Directora: Soria, Maria Lidia.

Conclusiones

18 hs.

Cierre de la primera jornada.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

2016. Año de la Declaración de la Independencia Nacional

VI JORNASOC

Sextas Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias Sociales

Destinado a la presentación de proyectos radicados en el

Departamento de Ciencias Sociales

CENTRO REGIONAL SAN MIGUEL –

26 DE OCTUBRE

Áreas temáticas: Problemáticas Sociales – Demografía - Geografía

Miércoles 26 de Octubre de 2016, San Miguel

14 a 18 HORAS

14 HS. Acreditación

14.30 hs. Apertura – VI JORNASOC - Video Institucional

Palabras de: Director-Decano Departamento de Ciencias Sociales Prof. Omar Gejo.

Directora Centro Regional San Miguel: Prof. Eva Sarka.

Presidente de la Comisión Investigación, Extensión y IV Nivel, Dra. E. Néspolo.

Secretaria de Investigaciones Departamento de Ciencias Sociales, Dra. Lidia Soria.

PANEL 1. DEMOGRAFÍA y GGEOGRAFÍA

15 a 16 Hs

Coordinación: Dra. SORIA, Lidia

Programas:

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS (PROEG)

Proyectos:

Trabajadores de la región del Alto Valle del Río Negro (1995-2011). Precariedad de los vínculos laborales. Migración de temporada. Asentamiento y Segregación residencial. Directora: AGUILERA, María Eugenia.

Dinámica demográfica de Argentina a comienzos del siglo XXI (continuación). Director: GOVEA BASCH, Julián.

La migración asiática en la Argentina: análisis de las principales características sociodemográficas según país de nacimiento (2001 y 2010). Directora: MASSA, Cristina.

Elaboración de estimaciones departamentales de población por año calendario, grupos quinquenales de edad y sexo, coherentes con las proyecciones vigentes de la Argentina (1980-2020). Directora: MASSA, Cristina.

El espacio urbano y su producción como lugar de la memoria: reclamos, discurso y acción política en la ciudad. Directora: VARELA, Brisa

La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria. Directora: ZENOBI, Viviana.

16 a 16.30 Horas – Receso.

PANEL 2. PROBLEMÁTICAS SOCIALES

16.30 a 17.45Hs.

Coordinación: Lic. GIRIBUELA, Walter

Programas:

CAMBIOS Y EVENTOS EN EL CURSO DE LA VIDA (CEVI).

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOBRE FUNDAMENTOS TEÓRICOS-METODOLÓGICOS DEL TRABAJO SOCIAL (PEETS).

ESTUDIOS DE POLÍTICA, HISTORIA Y DERECHO (EPHYD).

PROGRAMA REDES EPISTÉMICAS. Enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones

políticas.

Proyectos:

Concepciones y características de la relación Estado-Sociedad Civil y los fundamentos de la Política Social en la contemporaneidad para Argentina, Latinoamérica y el Caribe, sus expresiones en el debate profesional del Trabajo Social. Directora: BASTA, Roxana.

Violencia contra los niños: una mirada desde los servicios públicos de salud en dos distritos de la Provincia de Buenos Aires. Directora: BIAGINI, Graciela Silvia.

Representaciones sociales de la salud en el proceso de envejecimiento. Un estudio regional. Directora: BILEVICH de GASTRON, Liliana Renée.

Matrimonio o Convivencia: qué elegimos ante las opciones que nos da la nueva legislación. Directora: BILEVICH de GASTRON, Liliana Renée.

Infancia y Necesidades. Abuso sexual infantil. Directora: CARLIS, Fabiana. Temas, tendencias y tensiones en el debate sobre la formación profesional en Trabajo Social en

relación con las transformaciones en los vínculos Estado-Sociedad Civil, particularmente las Políticas de educación Superior - en Argentina, América Latina, Centroamérica y el Caribe en la actualidad. Directora: CAVALLERI, María Silvina.

Potencialidades y limitaciones de los Saberes y Experiencias del SUR, trans-formaciones desde los “contextos vulnerables”. Directora: CENDALI, María Florencia.

La (re) - aparición republicana: disputas conceptuales en los medios de comunicación a partir del kirchnerismo. Director: ETCHART, Javier.

Diversidades sexuales e historias de vida. Director: GIRIBUELA, Walter. Modelos percibidos del curso de la vida: cambios y continuidades. Argentina 1950-2015.

Directora: LYNCH, Gloria Casos Agudos de Chagas y Conductas de Búsqueda de Atención de Salud en la Argentina Rural: Una

Investigación Cualitativa. Director: LLOVET, Ignacio Transferencias Condicionadas de Ingreso y transformaciones en la vida cotidiana: Estudio desde la

población incluida en la AUH y AUE en los municipios de Luján y Gral. Rodríguez. Director: PARRA, Gustavo Alberto.

Conclusiones.

18 Hs.

ACTIVIDAD DEL ESPACIO CULTURAL DE SOCIALES. EXPOSICIÓN A CARGO DE GRACIELA ARCIERI

Cierre de la segunda jornada

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

2016. Año de la Declaración de la Independencia Nacional

VI JORNASOC

Sextas Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias Sociales

Destinado a la presentación de proyectos radicados en el

Departamento de Ciencias Sociales

CHIVILCOY - LUNES 31 DE OCTUBRE

COMPLREJO HISTÓRICO “ADELINA DEMATTI DE ALAYE”

9 de Julio 177, Chivilcoy.

Lunes 31 de Octubre de 2016, Chivilcoy

10.45 Hs. Acreditación

11 Hs. Apertura – VI JORNASOC - Video Institucional

Palabras de: Director-Decano Departamento de Ciencias Sociales, Prof. Omar Gejo.

Director del Centro Regional Chivilcoy, Lic. Javier Granero.

Secretaria de Investigaciones Departamento de Ciencias Sociales, Dra. Lidia Soria.

PANEL 1

11.30 A 13 Hs.

Coordinación: Lic. OTTAVIANO, Clarisa

Programas:

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN. EVALUACIÓN E IMPACTO DE ACCIONES Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Proyectos:

Los graduados de la universidad nacional de Lujan (UNLu) y su inserción en el contexto del área de influencia: valoración de las acciones y servicios de la universidad como formadora de profesionales en ciencia y tecnología. (Segunda Etapa: Egresados del Profesorado y Lic. en Geografía). Directora: REY, Alicia Elsa

Validación del modelo SERVQUAL en servicios educativos - Caso UNLu – Docentes. Director: FUCCI, Tomás.

Validación del modelo SERVQUAL en servicios educativos - Caso UNLu – Alumnos. Directora: MONTERROSO, Elda.

Redes sociales en Internet: su utilización en las organizaciones. Directora: OTTAVIANO, Clarisa Los Procesos de Gestión en las Pymes de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján.

Directora: OTTAVIANO, Clarisa

13 a 13.30 Hs. Receso.

PANEL 2

13.30 a 15 Hs.

Coordinación: Dr. FLORES, Fabián

Proyectos:

Un mundo agrario en transformación. El oeste bonaerense, 1850/1900. Directora: ANDREUCCI, Bibiana. Entre las leyes castellanas y el código civil. Estrategias de transmisión del patrimonio entre los

pequeños y medianos productores rurales de la campaña bonaerense. Siglos XVIII y XIX. Directora: ANDREUCCI, Bibiana.

Cartografías sociales de lo sagrado: territorios, fiestas religiosas y paisajes peregrinos. Director: FLORES, Fabián.

Patrimonio, lugares y prácticas: una mirada socio-cultural del fenómeno turístico (II parte). Director: FLORES, Fabián.

Escenarios socio-religiosos y patrimonio cultural en la ciudad de Luján. El caso de la celebración de la Pascua Colonial. Becario CIN: GIOP, Marcos.

El genocidio nazi en los cines de Europa Central y del Este: discursos historiográficos, modos de representación y especialización de la memoria. Becario CONICET - UNLu: DAWIDIUK, Luciano.

Conclusiones.

18 Hs.

ACTIVIDAD DEL ESPACIO CULTURAL DE SOCIALES. EXPOSICIÓN DE LA GALERÍA DE ARTE UMBERTO AIME

Cierre de la tercera jornada.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

2016. Año de la Declaración de la Independencia Nacional

VI JORNASOC

Sextas Jornadas de Investigación del Departamento

de Ciencias Sociales

Destinado a la presentación de proyectos radicados en el Departamento de Ciencias Sociales

CENTRO REGIONAL CAMPANA – 2 DE NOVIEMBRE

Áreas temáticas: Administración - Información Ambiental - Comercio Internacional - Historia

Miércoles 2 de Noviembre de 2016, Campana

11.45 HS. Acreditación

12 Hs. Apertura – VI JORNASOC - Video Institucional

Palabras de: Director-Decano Departamento de Ciencias Sociales, Prof. Omar Gejo.

Directora del Centro Regional Campana, Dra. Echazarreta Carla.

Secretaria de Investigaciones Departamento de Ciencias Sociales, Dra. Lidia Soria.

PANEL 1: REDES EPISTÉMICAS

12.30 A 13.30 Hs.

Coordinación: Mg. ALBERTTI, Pablo

Programas:

PROGRAMA REDES EPISTÉMICAS. Enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas.

Proyectos:

Gobierno abierto en América Latina. Tendencias actuales sobre acceso a la información, la participación ciudadana y la inclusión. Director: ALBERTTI, Pedro.

Organizaciones e internacionalización. El caso de las Instituciones de Educación Superior en Argentina y América Latina. Director: ALBERTTI, Pedro.

Gestión participada de riesgo. El principio de convergencia en la reescritura de enunciados de base para renovar instrumentos metodológicos (Segunda etapa). Directora: da COSTA PEREIRA, Nélida

Productores agropecuarios en el Partido de Luján. Caracterización actual y evolución 2005-2016. Directora: GONZALEZ MARASCHIO, Fernanda

Problemas ambientales y comercio internacional: un estudio exploratorio de la relación entre el transporte marítimo de mercancías y el cambio climático global. Directora: TANCREDI, Elda Viviana

Participación en redes interuniversitarias como herramienta de dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Relación entre la UNLu y las Redes UNIDESARROLLO, EMPRENDESUR Y AIPYPT. Directora: SCHULMAN, Diana Rut

PANEL 2: DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

13.30 A 14.30 Hs.

Coordinación: Lic. NIEVAS, Nora

Programas:

DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE

PROGRAMA DE ESTUDIOS GEOGRÁFICOS (PROEG)

Proyectos:

Territorios-destinos turísticos sustentables inteligentes. Bases para su conceptualización en la escala local-regional. Directora: IGLESIAS, Alicia N.

Análisis jurídico sobre los servicios ambientales brindados por los bosques y el agua en América del Sur: aportes para su valoración socio-económica en la región. Directora: MARTÍNEZ, Adriana N.

La dimensión del riesgo e impacto ambiental derivado de los eventos hidrometeorológicos extremos desde una interpelación territorial, en la Provincia de Buenos Aires. Segunda etapa. Directora: PEREYRA, Adriana.

Calidad de vida y ordenamiento sustentable del territorio en la Cuenca del río Lujan de la Provincia de Buenos Aires. Propuesta de zonificación ambiental mediante el análisis integral de componentes (Línea de base ambiental y Marco legal) en ciudades intermedias de la cuenca baja: Casos de Campana y Zárate. Directora: IGLESIAS, Alicia N.

14.30 a 15 Horas – Receso

PANEL 3: INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

15 A 15.30 Hs

Coordinación: Lic. BEIER, Gladys

Programas:

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ANTROPOLÓGICOS AMERICANOS (PROEHAA)

Proyectos:

Fronteras en el espacio rioplatense: Pampa, Patagonia, el Chaco salteño-jujeño y la Banda Oriental (entre los siglos XVII y XIX). Directora: NÉSPOLO, Eugenia.

El gobierno de territorios y poblaciones rurales en el espacio litoral rioplatense: disputas y conflictos, 1756 - 1810. Directora: BARRAL, María Elena.

PANEL 4: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

15.30 A 16.30 Hs

Coordinación: Lic. DIAZ BAY, Javier

Programas:

ESTUDIOS DE POLÍTICA, HISTORIA Y DERECHO (EPHYD)

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN. EVALUACIÓN E IMPACTO DE ACCIONES Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Proyectos:

Mercado, Moneda y Financiamiento para una economía alternativa. IV Etapa. La sustentabilidad de los sistemas monetarios y financieros alternativos en perspectiva. Sus límites y tensiones estudiados a la luz de las experiencias internacionales actuales. Director: BORRELLO, Ricardo.

Calidad del Empleo en las Pequeñas y Medianas Empresas del Partido de Luján. Director: DIAZ BAY, Javier.

Calidad del Empleo en las Pequeñas y Medianas Empresas Industriales del Partido de Campana. Director: DIAZ BAY, Javier.

I.Ae. 33 Pulqui II: Génesis de un éxito político y el posterior desencanto. Director: LAPOLLA, Antonio F. Financiamiento público incremental para las Universidades Nacionales: Los Contratos Programas.

Director: LAPOLLA, Antonio Francisco.

Como impacta en el Mercado de Valores la ley Nº 26.831 y los nuevos instrumentos financieros para la financiación de PYMES. Director: MARTÍNEZ, Juan Ignacio.

Trabajo remunerado y no remunerado: Hacia la medición del uso del tiempo en los docentes de la UNLu. Directora: TESTA, Amalia.

16.30 a 17.30 Hs

PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE COMERCIO INTERNACIONAL (OCI)

17.30 a 18 Hs

ACTIVIDAD DEL ESPACIO CULTURAL DE SOCIALES. PRESENTACIÓN DE BALLET ELUNEY

Cierre de la cuarta jornada.