SGJNVA PAGINA É& LA POESIA ACTUAL...

Post on 28-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of SGJNVA PAGINA É& LA POESIA ACTUAL...

¿QUIEN ES NATAUA?!i ii$pector Pipt; del 1Dqarta.

ento de Investigación Criminal deu Surt& de París, esta tanorpreft.dido mo indigado. Desde hacevarien da todos los ínfor3 quele llegan con relación al más iportrite c3 de u vida prøfes.ionalertotr1 un nómbr d mujer:Ntati. sde luego, n es trna de

,- lincuente ni ta siquiera un e1eiiCntO sospechoso, tat sólo trna mwjer qu trae en jaque a tóda 1 po’

]icÇa de ParÇs. Pero, ¿quien es Na’talia? Simpleriente, la maniqií 1)Onit de Frarci y tpbiép, 13 I4 aud3z irreflexiva. Envue1 ta pør azar en Un apasionnte cas€

. crinínal, Natalia ha decidida reó1verlo por su uerita y escudada porulleza y desparpajo h 4esafiado

. ;1 hampa de Par. Tras su pistae haUan 1o pistoleroa ms acreditad03 de los bajos fondos y los sabue’

rns expertos de la policía.. -Elpiblieo barCeloO5 tiene ocainhra, cómo ya lo ha hecho el dePatís, de rdr y de angústiarse con’1a aventutas de este sorprendentetipo femetino viendo «Natalia», la

‘ ‘ original Gorprendente realización de ChristianJaque, qie, protagÓniZa

por Martine Carol,’ Misha Auer yMichel Piccoli, se proyecta en loscines Atexandra, Arcadia y Atlanta,

. preetada por Filmax.

JULIO COLL,. - LJÑ áriuicrOk VALrENTE

En «Un vaso de whisky» JulioColi aborda el problema de la actual juventud: Y lo hace • cori valcntfa y manq dura. Ló d& valiente

‘ lo podeozós decir pcrque trasladó‘ todos su equipos al Hospital Clmni’

co, doode, en la propia sala de opePraCiofC$ y el quirófano, impresionópor espacio d tres días escenas de:tas ns importantes de su nueva pe’

- licula. En estas secutocias iOter’vienen Carlos Larra5aga, en el pa-pl e un doctor joven que acaba deobtnr el título; Manuel Cano, unavez popularizada por la radio y unestupeodo actor Jorge Rigaud, que

‘ iterpreta el papel de un inspectore øticia que trata de encauzar porI buen camino a la juventud que

. 00 cree en la rectit4. Pr l pa pal principal corre a cargó cJe Artu

.. o trt%3OJCZ, que tiene como opo’ñete a lossana Podestá. ArturoPernftdz, que interpreta el papelde un deprenslvo «dox Juan» de--

T*1tr%AL.WZIÇ. •1. Tade, 8’30. Noehe tO’45: CUANDO LAS NUECAMBIAN DE NARIZ,or la Cía. Ciud*d de$ree1ona. No apto.

*roio. - Tt. 21594L A*a 6 y tO’4. Atrevi—e. aud*z dverttda!:

. UtMA LA DULC. deBraffort y MargareteMonnot. con UNA CA-NALEJA P A S TOE$RRAflOZI y !AMON

‘ CORROTO. La cornetliaTnuie*1 oua triunfa enP*rfs. tMndrea Roma 8erlhi, (No apto.)

$ACtLONA. T. 2131iCta. do LUf Murati. A1u 6’15 y 1O’45, gran

‘ xttb Cómico: L A STBZS BODAS DE ItT-TA, de Sevilta y Te-

. egoD. No apto. 4AtTERO. T. 21OO.

. A las 6’15 y 1O4T, triun:o e1amoroo de iri

‘ . :fé d Triana con su , speetáOuto: VENL)O

LA SOMISRA!. de Larés ç’ tto1ioa M’1es.M5ica del Mtr& GrçJ!flo. Apto. ¡Ultimesdfas! Martes, rlespedida y homenaje a Ma-rifé de Triana, con

ç’ • GrSn ‘in de Fiesta.Jueves, presentación deANTONIO con su Cern-

‘ añia de BALLET ES—PAÑOL.

CAYL)1LEÇA’. T, S24M5. Compafta Titular conMERCEDES PItEN-DFS. A las 6’30 y 1O’45:LA DESCONCERTANTE SEÑÓPA SAVAGE,de John Ptric1, ver-

. sión e S. Regás. Ma- 1uns. iuncioneS

a las 6’O y 1O’45.COMEDIA. E. 215172. A

. as 6’15 y 1045. PEDRO LOPEZ LAGARpresenta PANORAMADESDE EL PUENTE. laobra más famOsa deArthur Miller, ver&ónci J. López Rubio. (NoSnto.)

(‘EítCO. T, ‘3332O. Alas i y 1o’4T. JOAQUINGASA presenta el sen-

. eaçlonCl. éEito; ARElVEDEECI, ROMA ...

-con MARY SANT’PERE.(A. Mayores.) Locljdades para ‘7 dis.

UTMERA. P(no. 11. Te-ono 310022. Hoy, fÇj5y lQ’45. CompafHa ELE-NA ESPETO. Gran éxit,) de LEYLA. de j.Romero Marçhent y 3.I. Navarro.

{OME. E. 215147. Cía..7, CaStillo Escalona.Todos los días. • 013tac(e y 1043 noche. se-guirá en su l.a semana

- el formidabie éxito córdO de Rafael An lada L’AMOR VE-NIA AMB TAXIS. Ap.

/ te para todos. Jueves,aábado y domingo, alas 4 tarde. espect*cuos infantiIs: T.A VEN

. TAFOCS. cíe Folch ,Torre’ . Se . deepc-hacon *ntolación. -.

T.kLIA. T. 235033. Cía.Martfnez Soria. O yl”43: ME HA CAlDOUNA MANCHA, de 13.3056 de Lucio. No apto

. ‘I(TORIA. 5’43 y O’45.LlUan de C&!a yTonio Ams en AYERHOY Y STE3PRE. con1 os Pat-adOres, TroMaclá. EH Soler, Ad1-te de la Vega. Tos (14-5 1-neen?, Karabaoer’-y P,J. Aet a

- extrordinarf de AnaMris González.

cabaret, mientras que Roseana Po-dest personifíca a una de sus víctirrlSs... de la cual acaba namorándoe de verdad, «Un vaso dewhísky» es una producción esteilms-Pesa p3r3 Mundial Fume.

ePARQUE DE MADRID»,LIBERADORA, DE

‘ PfiEOCUPACIONESEl cip es el entretepizniento ms

económico y el que psicológicaente ayuda más a iiberars de preocupaciones y a cambiat de ambiente,Esta frase. podrá eomprobarla usted, lector, coia motivo del próximoestreno de «Parque de Madrid», unfilm realizadó en AgfacoJor porEnrique Cahen • Salaberry y que re-úne en su reparto todo un con-junto de estrellas de cartel inter’nacional, que sol-u citando por ordende aparición en la pantalla: LuisaDelia Noce, Fernando Rey, VickyLagoo, josé .,ilis Ozores, Tony Le-blanc, Juanjo Menéndez, Marma Mar’ tín, Walter Chiari, Mary Santperc,

, Marisa de Leza y Gut»vo Rojo.«Parque de Madrid» es una pe

licula P. O. Brmo Jesús López Pati’io producida y distribuid» por S.

Huguet e impresionada íntegramente en el Retiro, y sus historias y per

‘ sonajee son reales, humanos, y pue den -encontrarse en todos los luga res, ya que sus problemas son uni versales.

ENCONTPJtDAS EMOCIONES1 t- EN «MI VmA EMPIEZA EN

MALASIA»Hacieiido Caer de la manera mí.s

espectacular los recorde registradosdesde hace muchísimo tiempo, «}vivida empieza’en Malasia», episodioinédito y auténtico de la pasada gue’rra CII el Tejano orinte, esta granpelícula que distribuye SeleccionesCapitolio, Ka entrado en su triunfal

InfantilesSALA MOZART. Teléf.

214234. Teatro para ni-fios. .Hoy, 3’30 y d,NuevO programa. conRETAGUARDIA y re-gaLo a ?çxioa os putos

Cines de estrenoALEANDRA. Matinal,

a laS 11; tarde. 4; alas 0130. numerada; nodie, 1O’40, numerad$N A TAL.IA. Toleradomenores.

ARCADIA. (Tuset, 14,jUnte Avda. Cenerssnflo. Matinal, a lasi0 tarde. continua desde las 4: NATALIA

(estrenM y LA LLAEGEA ROJA. Apio.

tR1sTO.s. Matinal ala 10; tarde, continuaiesde I’lS: I.A SIRENAy EL DELFIN (eatreqO(. Además, EL FE-NOMENO. Apto.

.%STORJA. Matinal, *las 1,1 ; tarde, 4; nuine

radas, 640 y 1040 udche: REAN, No Sptll.

ATLANTA. Matinal, olas 10; tarde. continuadoSde ¡55 4: NAT 1.lA (estreCo) y LAlLANURA ROJA. Apto

BOSQUE- Desde las 4:LOS LADRONES SO-MOS GENTE HONRA-DA y MI VIDA EM-PIEZA EN MALASIA.No apto.

e A 1’ 1 TOL Matinal.Q’TO; tarde, desde 3330

LOS LADRONFS. SO-MOS GENTE HONRA-DA. con Lui Oz3res,y MI VIDA EMPIEZAEN ,MALASJA, con. y.Mac Kenna ;‘ PeterFinch. No apto.

CRISTiNA. Matinal. alas 11; tarde, ,4; numeradas, 6’4 y 1O’40nochc: KEAN. No apta.

DORADO. Matinal, a las‘lO; tarde. continua: EL

.. MIL AMORES l3’30.640 y 9’SO) y SU PRIMER4 CITA (5, 8’lL y11,20). Np apto.

f’ANTASIO. MatinaL alas 11; tarde, a las 4;a las -6,40. numerada:noche, 10’43. numerada:No-DO y. CITA ENHONG-KONG. No apto

FEMINA. Matinal, 11.Tarde, 4’20. Numeradas,6’40 y 10’40; EL HOMERE QUE NUNCAEXISTIO (CinemasCope). Apta.

GÁLEJU.t CONDAL.Deade las 11. Apto. AC.tóca. , Dib. W. Disney.MANOS PELIGROSAS(Richard ‘ Widmark yJean Peter). Maitana.dambio de programa:Imágenes, No-Do A y13 (estrenO), Dib. Po-poye. DESIREE (Mavo-res. Cinemasc, Techidcol.), Mariop, Brgndo.Jean SiinOris. ‘3d, Obe: On.

EULSAAL. 3TS,nal, It.Tarde, 430, Nunlerarlas,íi’45 y 0’40: TU Y ‘YO

CineLnascoile(. No ap-ta,

‘IIi’FR(’)P()I.- 4 tarda;nujiiernda, a 155 6’10

1UlU: MI VID t(“j! -1 ‘ /.••‘ EN MALA—

,-t,’-, ,.. - ‘ Mac Krtlo. Iu apo,

segunda senana de proyección enlos cines. Capitol, Metropol y Bosque. - -

‘ Es imposible que nadie pueda presenciar el patético desfile de miseriay de dolor al que nos erifrenta des-’carnadamente jaek Lee, sin sentirseprófundamente estremecido y aun,en algunos momentos, violento, pero también. en comparación, nos lic’

/va luego a gustar la emoción entra-fiable y grata de la resurrección al fc y a la esperanza en la vida.

L ENIGMA DEL CORONELNICHOLSON

¿Qué fié 10 que indujo I co—roel NicholsOfl a oponerse a lastentativas de sabotaje je los Co-mandos británicoS? ¿Ror quó itt-’tentó evitar la voladura del piten-te sobre el rfoKwai, a pesar deque este puente significaba tinaame1aza para las pOiCiOfleS aun-das?. . . Dificl problema humanocuya aolución Sólo podía hallarsepenetando en los pensamientosmás íntimos -del coronel Nicholson. No era un traidor nl uncdbarde. Desde el principio hizofrente al cruel coronel japonósque mandaba el campo de prs1o’neros, y se mpstró dispuesto a saorificar su viTla con tal de defender el honor y la dignidad miii-tares. .. Entonces, ¿por qué?. . . ‘Es-ta misma pregunta Se la formulaba el comandante Shears, quelogró eseapat del campo de prisioneros y había vuelto en compañia de dos comandos británicos para volar Ci puente. El almahumana es compleja, insondabley, a veces, absurda en su réctl—tud. Al construir el puente, el co-

ronel Nicholson quiso demostrara 1S japoneses que los oficialesy o1dados británicOs prisioneros

EMPIEZA EN CUBANo apto, Mañana: MA

DAME BUTTERFLY yEL BOLERO DE RA-QUEL.

FLORIDA. Matinal, *las 10; tarde, ç,ontinuaUN HOMBRE SOLO y14.. HECHIZO DE LASELVA, No apto.

GOYA. Matinal, a 1a10; tarde, continua: MADAME BUTTITRFL’Y,cii Teehnicoior, y ELBOLERO DE RAQUEL.No apto. •

GRAN ’IA. EL GRANJEFE, en Cinemaecope.El, GLOBO ROJO yASUNTOS CORTOS.Apto.

IBIS. Matinal, a las te;larde, cnntinua: ‘lES-

.‘lIGODE CARGO y__OS JUEVES. SIlLA—GRO, No apio.

HALDA. Matinal, 1015.Tardé, 3’15: HOSPITALGENERAL y EL PRIN-CIPE Y LA COR1’STA.No apto. Mañana: LAREINA LUISA y FANTASIA. Apto.iq,VÇTLA. GIMPEI y ELAPRENDIZ DE MALO.¡Ante,) Lunes: TUERES MUSICA y MIPADRE EL ACT9R.

M.%RYEAND. Matinal.10: continua, 3: MA-DAME t3UTTERFLY yROMEO Y JULIEEA.No apto. ITalIana: MASALL.A DE LAS LA-

GBIMAg y ESTA CHI—CA ES PARA MT.drRIt. AL ESTE DELEDEN, en. Cinemascopey L;A MAEQUESA, DELBARaTO. No apte.

MISTRAL. TESTIGO DECARGO y CRIN DE5, tI EGO- (Eastmancobrt. No apto.

MUNDI.L. E. EJ. EN—‘rri EN ACCION y ELHECHTZO DE LA SELVA, . No apto.

rUtHA. EL GRAN TE-F’E (Cinemascope. ELGlOBO ROJO y A’IUNlOS CORTOS. Apto.

ruAdo DEI, CINE-M%. Matinal, a la 10.‘(‘arde, continua, Itt010 día da: LAS 1)5C’AIN (colon y ELCASO MOLINARI (Lo

‘ tal,scope(. (No apto 1tunes’: SOMBRASACUSADORAS y APIE. A CABALLO YFN COCHE.

PRINCESA. EL GRANJEF’F (Citlemascopet yEt. GL000 ROJO.Además. dibulos (Pro-ran1a en eolcy’ ) Apto.) tjrry: At. ItELIInFL I.DEN y DIANA.

I’RlNCTP’%I GriciaORLANDO y ATRAPAA UN t,ADRON, Anta

PROYECCIONES. Ma-tinal, a las 10; tarde, -continua: F. B. 1. EN-TEA FN ACC1ON y ELHECHIZO DE ‘LA SELVA; No apio.

1tMIILAS Matinal, *las It: tarde, continua:i:t. FU(CHtEO. DE LASELVA y UN HOMURESOLO. No apIo,

REX: EL C’,SO MO.LINARI ¡Cinemaecnpe) y

t,AS DE CA1N. NoaptO.

TETUAN, Al. ESTE DELEDEN. en Ctnemascopey A MARCIJESA DELNAPElO Nt) anto

‘E5GARA, T, 11 7(3 t,Matinal, a las 10. Tttt -de: El. MIL’ AMOnEN(2’’.t. 0’(:, 043) y SURl3tERA (‘ITA (Agf-acolorft (4 ‘2’ ,t. 7 lo y1130). (No apto,)

:— eran capaces de vencer teda las difinultades, todos os i.nonve nientes y peligros ¡que eran sol—’

u dado5 y no esclavos de los japo

neses ! Aquel puente personificabapara NieholSon las virtudes mi-litares todas loo virtudes. . . y porello no podía consentir ,que lodestruyesen He aquí la explicación. He aquí también una tus-.toria asombrosa, insólita y sor-prerident.e, Filé escrita por Pie-rre Baulie, un veterano de laguerra en la selva . tailandesa ; yel excelente realizador DavidLean la ha llevado a la pantallacon su extyaordinario talento,çonservando toda la sugestivaagobiadora y obseslonant atmóstera de, la selva virgen bajo . loscálidos rayos del sol- La Ínter-

- pretación es un verdadero prodigb. de naturalidad y de fuerzOexpresiva. William Holden en elpapel cel comandante . Sliears,Al,ec Guinness en el de coronelNicholsoñ’ Sessue Hayakawa enel del jefe del campo japonésde pris1oneros y Jack HawIins enel delcomandante de la patruha de comandos, dan tina lecciónde arte interpretativo. «El puente sobre el río Kwai» ‘ha ganadomás de treinta ‘premios interna-cionales y est. consicle’ada porla crítica mundial como la me-jor pelicula de los últimos diezaños. Etta excepcioa.l pltclaque presenta en España la prestigiosa marca Mundial Films,está. obteniendo rotundo éxito enel ‘cine Pelayo.

LEA TODOS LOS VIERNES

El atimeulo de José M. de Sa-garra sobre poesía ‘actual publicadoen «Destino» hace unas semanas, haproducido uñ cierto rvueIo de co-menterlos, y esto me parece estO-pendo, porque hablar de poesía suna de las maneras seguras deaprovechar el tiempo. Nuestrotiempo y el de todos, aunqua labeocia ni ayoritaria opine exactasmente lo contrario. Sin poesía sepscuHce- todo y, mú que nada, laautenticidad de las cosas. O. dichode Otra manera, poesía es la luz

del hombre, del espítitu humano-Pero no es cuestión ahora de ja’sistir en intentos de conceptos de’finidores «ementalcs., Prefiero reí e’rirme a los opuestos comentarIos

‘que ha ‘levantado el artículo de Jos

M.5 de Sagarra y exponer mi opi’nido, si no n contra, distanciada.Ha dicho el facilísima poeta qu e‘rumbo de nuestra poesía actual,castellana y catalana, le parece equivocado por antipopular, y saca arelucir como ejémplo de vectoramucho más eficaz, ei acercamientode algunos poetas fiancescs con’temporáneos a la expresión poéticallanamentç asióiilable por el simpleciudadano con documefito de idea-tidad. Ir a éste para que sepa quetodavié existen poetas, los libros delos cuales pueden lerse sin esfuer20 y; mi-e aun, aprenderse de me’moría para deleite de las horas Ii-bres. Perfect. Digo que me parecede pirlas, siempre y cuando las rayas çortas de aquéllos sean poesíaauténtica :_ o sin acompaña-miento de acordeón o guitarra —.Pero para que así’ sea, es precisotener en cuenta que el poeta ha d

Con tales precedentes se com-’prenderá la imposibilidad de .1uz’gar la sinceridad de las ideasque palpitan en las obras deShostalcovitch, en cuya música,no obstante, puede apreciarse unsentido- t.ianten1ente dramático elntelectualmente concentrado enel que el aapecto heroico estásiempre presente. Lo que resultade una claridad meridi’ana es lasolidez de r’onstrucein, el equllibt’io maravilloso de una arquitectura orquestal ampulosa, ile-na de vigor y de gran variedadtímbrica. Su décima sinfonía esun buen jen1plo de la completapreparación técnica de Shostkovitcl’i cuya interpretación se col-ltltl, tIc diflcultmes por la exalta-

‘ (-ión rítnIi(’a y el despliegue detina orquesta de arrolladoralucrza.

La Orquesta Municipal nosofreció una versión muy estima-’ble,’ en la que preparación y efir’z(’la de, lluestEos músicos fuépatente. aiqu(era algún pasajelOsUltilCe deFcuadrado y la insutj(’ie.IIc”-d. do ensayos ,, se hiciera:.iotablc Cli algilo fallo epIsódico.Orquest-a dtrector fueron entusiásticamente aplaudidos,

.JUAN ARNAU

decir —o Cantar—. su mensaje sintorcerse para procurar enderezarse—si vale la paradoja—, sin cIernen’talizarse para aparecer sOncilid y ase-quible. M.s claro: no puede renun’ciar a so forma, s. su modo ‘ de ea-presión. Ni tampoco a las caigenciasque el concepto que tenga de éstas,requieren. Ante. todo, fidelidad .

uno mismo, a su propia poesía. Elque guste o deje tIc gustar, el quese entienda más o menos fácirnente,es para e! poeta rio tan sólo secundario, sino, a mi entender, despreciable. Y no es que uno sienta pre:ditecc:ón alguna por a poesía .u’rrealLta y abstracta plagada de des’lumb:’an’ientos oecuraced.orcs, mm’teligibcs tpor el miento poeta quelos ha cicuta una vez pcrdtdo elcontacto con la memoria dci tao-‘inento generador, Cuando en ciertaocasión un poeta, y autén’ico, buenode verdad, me dijo que Io poemasque acababa de leernos los estimaba

porque era conio si no fueran su-yos, le expuse que en este puntoestaba en un error. La poesía sim’plemente — o complicadamentereceptora, es algo desbwnanizsdoque jamú podría interesarme, Noobstante, en aquella ocasión y porsuerte’de todos, no lo era. Muy a.tcontrario. Y volviendo al punto drpartida,, si Francia hoy e.n día, ne buenos poetas y. fáciles por aíiadidura, enhorabuena y que vaya pa’rs largo. Pero de ahí a rstimitltr.a forzar a los nuestros para quecanten con estribillo de opción ma’yoritaria, va un trecho. Mejor se’ría que cada uno por su parta ydesde eti •sitio, ponga más empeñoen aclarar y estimular las entende’deras del posible lector quiz ahora,flor rereza mental unas veces y por

falta de preparación otras, desoysla llamada de !ibrs de poesía cia-ros çonio el que más si uno no loslee a salto de mata. Que asi 8uelefl.leerse,

. J. M.’ CID-PRAT

TODO PARAsu. AUTOMO VIL— PORTAEQIJIPAJES—PULPOS ELASTÍCOS—TOLDOS

ALFOMBRAS GOMA— EXTINTORES—CENICEROS— ESPEJOS RETRO VIS9RES—MAPAS

AStENTOS DE GOMA ES-PUMA

.-—- BOLSAS DE JIERRAMIENTAS

— BOTIQUIN DE URGENCIA—— BOLSAS PLASTIS PA.

RA AGUA— TERMOMETROS— BRUJULAS

SUMINISTROSGENERALES SEIDA

BALMIIS, 123

CHIQULHoy, tarde, a l,’4 4:

( ‘ai’ineaebu . itijisi (‘On t t’aCarmen - Ascensión

farja . Cat’niejieiia contraCarmencila - ‘I’eresila

Noche, ( lu’t 10:%Iagda . %‘it’toria contra

Iari . (‘hiqui Sai’ita — llortiria (‘OrlÇa

Eiiiili — t%seunsióa

J OLk’E E N LA PINA(’O’EEGACrns u, a expo.1c,rJ5

sobre Lentas de Cunaques. ¡Juet:’o da F.tarceoua y pa:aaJe de Ay’

guatieda. hace su tus-entrtcion en esta teto-

porada Jcil1Io O.Lé,pililo; bien definido den110 ‘ del mareo Joçal y

cuya carreia ai’tlatieaes un extraordinario ca-O de tenacidad. Aun-que su especialidad sónlos temas portuariOLhoy el efecto de su do-ininlo se ha totalizada otros aspectos paisajtsticOs. en gracia al lo-gro de exlender l,a pugna coite.0,5 valores CrOmtltut9s, su compe.etración y mutua influencia Elvei’rladero secreto parte de la ideade que el motivo incuestionable so-bt’e efOcto real son las masas ttecolor en relación con’ el atisbiente:nundadO por ellas,

Cot’no’ conseci.iencia c)e su piór.por los colOres. la técnica de oh.vé tiene un buen tanto por cientode impresionista, puesta al serviciode su lírica personal, Como’ tallertuvo siempre el aire libre y pormaestra la naturaleza; con ella ha

El enconado cuerpo a‘tuerpo Ue lleva a ca-00 a traves de sus tea.ilzacionés el escultorpuiggali, muestr5 quesus apeteilciaS tratan dehacer ostensible , en elmodelado, por encimade todo, el sentimiento,Esta es la cualidad ca-racteríetica en cuantosensayoS realIza. y el se-ereto de,SuS felicea éxitos. Apreciada, la exposicióri en conjt4fltO, hayun dato toncreto queasoma en el balanceode sus preferencias es-téticas, la movilidad tom.ada como deleite yreflejadp de manera iii.quta y sosegada. Inspiran sus intenciones, tanto en los deenudoscomo en jas representaciones pía-dosas, junto al équilibrio clásicoapreciado bajo gracejo mediter’rá.neo, cosas que entran dentro delorden batroco cuando en io esuitados tratan d’e unir . la idea ornamental. En la exposición clara-mente Se define esto último sobrelos sies’ hechos para compltt.tsr instruccionea arquitectónicas,frente a loi que nació bajo un ,compItjo independiente. Es . entoncespara él el mome.nto de ajustar, sin—

MORATO ARAGONES EAnte la exposición

lue el pintor lvtoratóAragonés cuelga en la5alsz Busqueta, ‘ fácil,mente se desprende l ‘-‘.alto grado de sensibiliclad de su labor, no sé-lo compositiva. sinoplástica. Lo más destacado en él es la Sutilidad del gusto. unidol don de penetración,que te permite lograrla originalidad sin bus-carla. En todos sus divei.sos estudios, gea cual fuero eltema y SU e1eneTtíO. se halla él presente, fusionando 10 grato y lo ifftportante ‘como característica teni.peramental Por tic lado ama laverdad, y ‘de ella deja vivencia ‘aligráfiCaiflte expresarla. sobre laahojea. Su franqueza en el decirle alJ’e ancho e-ampo al goce p135-tIno, donde la. materia muslcslizaclIn t’eua tonal propia la impreStóiicaptada. en la tius existe clisfriitererrsuat contenido per la pureza deifltS’flL’ió)t. En la calidad sólida y

patosa de 155 pinceladas 5LICII5S

queda i’eflE’jads su notoria capaddad policromis. de inventiva.

I...a iTtsycr parte. (le la Óbi’a ladesarrblt.a sobre papel, peso sir-viéndose dci óleo, No es en vSnoel motivo de la eleccion si tenemosen cuenta que la linea repentistadel dibu3o ejerce la función denervio para las explanaciones rielcolor. Era el fondo domina. uit SCSI’

tISflJeflt’) decurativista como e’rlterlirec’tctr de las soluciones, ((t e 1 te-va a la memoria el ecuer (lo ti”

SGJNVA PAGINA ET MTJNDO D3FOKTIVO

¡Los q.e vean este fiIm tendrán que

_JLETR•AS_. LA POESIA ACTUAL

çontesar que jamAs habían conocIdonada táii emocionante y conmovedór!

Domingo,dfebrero de 1_- 1

ti ‘ É& - . (1 e SABOREE EL EXQUISITO

‘ GRAN LICOR ESTOMACAL

. « BON*TlN 1.ICIi PRESTIGIO Y CALIDAD DESDE i862_Ç ‘ ‘ PidoIo en bares, cafés, testoúrantes y ei

•-‘-::e-” tobIecimiuitos similares, o a su provee-—- dor de bebidos selecios.

::.‘, ‘.‘-

±-,- -.—T:ftrÑ7iYIMD9I/aaI5I1

Una obra de arte M. G..M. seleccionada porFILMAYER

. ‘ . - •gina EspecialCrnematografica

llegado d tosnia leal y franca aideritil:rurse, i:rt el putrto de llar-cetona pasó taoto dias y bosasfrente al caballete que, choto elpoeta. puede dcc ‘ir- , siSan legadoa mirarme con el tiemiio como eun buen camarada». Alli. su pinceladquirió solidez. atisbando. eno ela neblina salobre y la luz, las co-sat en estrecho abrazo, cori la sen-sación poética y pletórica que as.cta de su contemplación. Hoy es unmaestro en «1 géneTo, pero buenoserá recordar su lucha por cense-guirlo.

ESCULTURAS DE PUIGGAU CLAVELI*EN LA’SALA BUSQIJETSTTTETEATRQSI--

.. ‘ . .‘ COMCO

Función exiraordinaria con inCtivo de las 300. . representaciones de la revista de. D. Joaqumn Gasa

“ARRIVEDERCI, ROMA!”- La gran coproducción hispano- artes en el mundo, pero no es aquíitaliana Gasa - Triii,ea ha llegado al la ocaeión,t, aunque un panorama alcértit de su triunfo y su título que escribe, fAcilmente le sugiere«iArrivederci, Roma,..!», va en boca ‘ otro de mayor ampiittjd.de tod’as las gentes de nuestra re- Volviendo de uestrae divagaciogión como el mejor cspetáculo de oes a ¡Arrivederci, Roma,,!, contevista presentado hasta hoy. Con unas palabras vamos a resumir nuesl, las fronteras de la internaciona- tro concepto: Que si Italia ha salida.d han sido vencidas y ya no es bido ser maestra como trasmisorapieciso salir de España para que lo de los valores clásicos sabe dar a lo

. ojos admiren OIl mundo de belleza moderpo esencias mediterráneas, Es-

sobre la escena, el «icí Pai’ís», qüe te es el principal secreto del éxito,oímos de boca de una dama francesa añadido al indiscutible mérito delpresnte en la función, lo dice to- elenco artístico, Giuletta, Mercedesdo. Del Cómico sale el espectador Mozart, Jerome Johnson, Patrizia.sugestionado, y si vuelve, halla nue’ Marisa Traversi, Dada Galloti, Emyvos motivos de gozo que pasarot Torry, Zordi, Lato Maura, represen’por alto la vez primera. A nosotros tan con el disciplinado conjunto denos ha sucedida lo mismo, y la im- bailarinas y modelos la exposiciónpresión reflejada en ei comentario viva y arrebatadora del dinamismoque hicimos el día del estreno abre de nuestra época sobre el entron’un ‘ nuevo capitulo, al contacto de que de lo eterno y junto a ellos,facetas, que en el orden musical y como explanación del humor, al ge’coreogréfico descubrimos más soso’ nio de la caricatura femenina, Marygadamente. Es una obra ue frente Santpcre, tan nuestra como arque’al análisis pronuncia todavía más la tipo del espíritu burlón racial, Ala-densidad’ artística y €1 preciso ajuste dy cñ calíd»d de animador, cierra

. de sus cuadros, como pintura, in- el cuadro de cuantos intervienen en

ventiva rítmica y fantasía. Las mas el superespectí.culo.modernas. corucepçiones de esceni’ El fin de fiesta que coronó la ve’ficación arservicio de un delicado lada estuvo todo él .a cargo de lemensaje de un país. Italia, que si propia compañía, cuyos principalesnos dió su cultura, hoy por ser el elementos, dada su integridad artis’centro de gravedad artística de la tica, se bastan y sobran para el ‘caso,vieja Europa; sigue ostentando el Ante los enordecedores aplausosvalor predominante. Podríamos ele- d4 público tuvo que salir a escenavamos a diferentes aspectos, ya que don Joaquín Gasa, a quien Barcecompartimos esta tarea con la d& lona debe el tener espectáculos deotraS actividades en lo teferente a tal categoría. -comentar el desarrollo actual de las ‘ FERNANDO LIENCE BASIL

I icalea M1AR*V

tetzendo para rc’ri(-entran en lamasa su expres1vidad, sin (‘lt’iUtsu «carl ic’ion terpperame nhril drraz,s.

.CARTFLE

Sobre bronce, mármol, barroecayoiá, todo cts Tamaño reduido,. la sagacidad cosecha gachas dernodelációrt nada coflinites. Sus desnudos son apretados y en la quretud reflejan el cálido enovirnienhointerno y C’SIertIO. Dentio del tenisreligioso. snlvo lo dicho rel’ereritoa ns retie i.s, la intención va masdircta al espirito.

MONTECARLO, Matinal, a las lli tarde,4.15; a las 630, nume—rada; noche, 1040, no-rnerarta: LA SIRENA YEL DELFIN. Apto.

NIZA. Matinal, a las 10:taroe, continua desdelas 4 Estreno: LA SI-RENA Y , EL DELFIN,Además: EL FENOME.NO. Apto.

MjEVO. Teléf, 2li45.

N 1A S%LA JIUSQUETS

FONTfl.,NS

Grau Sala, aunque el deseo explícito del color señale en las ape.lencias resonancias expresivas. laidea nos ll.’ai’la niós ljos, ya ClUee-o realidad todo nace del p’ui’i’iiO japonea adaptado al ide oc.cidental,

Dos telas reaUr’aclae pitr tcc’riit’,iIriasiva y c’ompacta, re’, ehan que 1’uptenciat rio es lt’ulo de, haflasgoocasional, sino el ‘rsr.iltarlo de ititUactividad regida por eh etitendiintento.

. ts, R(’ELON.% II I’rTORiC.. l’Olt

IJJIt( REN’EDios pasados, ti cx iizuigran.i

u iitbol ista Lora Retid, hoy uno ticnuesti’Ot, mejoras dibujantes totamentales de Ja c:urlarl, orsilu a! cx’celentisimo ,sctior alcalde, aia ha-c5rle entrega uol priuxei’ lasricul tcon dibujos de Ja ollarcelona tu.turma y rutonurneiitai». y italo ix.formati’,o dc’ Ranxon Piñol AntluOUEl señor Porciolt’s a, aterió el t It’sequio y iclicutu ah’ ai Osta.

El fascículo seiri tuexio rl la ven-ta en la pitio’ Ir ci 1 i bi ci tas. u

precio de (30 peteras. elttl.rittIoecori este motivo ura Serie cte. Orlí,i

nalca de Refle vii . l,ii,toi’uusl P011

glota, Galerías Cuxtn y Caos For’cada, esiablecImur r tutu ‘me se Ita’han en el eruvçh 1 ctO 1 ou ‘ te s’jsandanzas artísticos,

La, próxima semana. y deOtio ‘lnuestra se(A-ión, íxuarenxçs r1 t’oitleu.tario que mertco la obra.

Tarde. 4 y 641. Noche,l0’45. numeradas, (Ap-te para menores.) Des-pacho para 7 días,

, Pt%RYS. Matinal, a las1030; tarde, Continua

. 3:10 DUENDE Y MIS-,,I . TERIO DEL FLAMEN-

CO, SAYONARA y No-00, NO ¿pto.

PELAYO. Matinal, a 10.10; tarde, continua desde ls ase: EL GLOBOROJO y EL PUENTESOBRE’EL mlKWAI.Apto.

wr’l)sÇ)R P A L A C E.IT. M4423.) Matinal, alas W330; tarde, 4. co-rrtente; a las (1330 ynoche, tO’40, numeradas: DUELO DE TITARES. No aptg.

Cines—de reestreno

ALONDRA. EL GRANJEFE. en Cinemascope.EL GLOT0IO noo yASUNTOS CORTOS.A atO,

AiER1CA. Matinal. *las 10: tarde, continua:EL CASO MOLINARIy LAS Dii CAIN Noapto,AVENIDA. Fred Astatrey Leslie Caron en PA-PA PIERNAS LARGAS(Cinemaecope) y EL,DETECTIVE, Apto,

8A*ME.s. Contiri:,a, 3:MAD A El E RUTTTI’RFLY y EL BOLERODE RAQUFL, No apto,MaCana: MAS ALLADE LAS LAGRIMAS yESTA CUICA ES PA-RA ML

BAR(ELON&. ATRAPAA UN LADRON (Vista-Visión) y LA RBI-EA LUISA (Agfaeolor}Apto, ‘

CATALrA. Matinal, alas 10, Tarde. Continua,en escl’uliva: REGRESO DEL INFIERNO(Cinemascopel y PA—BLITO,Y YO (ambasen color). (Apto.)

CEkVANTES. Matinal,a las 30: tarde. Continua: . UN HOtIRRE

Sol_O y E1 t-IIICEJIZO1)11 LA. SELVA. Noapo.(‘IHI.E. Mattnnl, a trta

P t’ad. (‘OIt11ttO . it.PR1NCIPI’i VACARItNDO, en Cinsmacope yLAS DE CAIN Noapto.FIDEN. Matinal. a ise10: tarde. continua: El.CASO MOI.INARI y-LAS 1)5 CAIN No

ESPt?()L. Matinal. a1a’ 10; tarde, continua:‘TESTIGO DE CARUDy TAMANGO (Cine.maí-.cope(. No soto

EXCEU’(I()R. MatiteL,to; continua, 3: 1.AS

‘OiIi1S ‘ LA GUERRA

— dI A —----—

— :, —

Ciclo de invierno de la Orquestá MunicipalMúsica sovético dirigidi por

. « Rafael Fruhb3ck ,

si e! augurIo sirve, 1o concieF- calidad y afinación -. y la «Dé-tos ‘det, Invierno de la O’questa cima Sinfonía». op. 93, de Elias-Municipal çleben transctirrjr en takovltch. Es posible.quc nos ha-1111 clima de éxitO indudable. El lIemos ante uno de los composiprimero, atendido porun público toras ms capacitados de la UIP.SSmás numeroso de l que cbia pero resulta ifíciI enjuiciar destpOfler en un programa intere- forma objetiva el verdadero al-santo pero no . de multitudes, cande de su proclúcción en e.!tuvo la nota simpática de contar momento musical actual. Sujetacon un director joven que a sus a unos principios politIco itt-25 años es ya más que una pro- flexibles, no sabemos hasta quemesa, Porque la simpatía deriva punto ja producción de Dimitrino sólo de esa juventud llena de Shostah-ovitch puede ofreeernose$peraflzas, sino, también, una una libertad de pensarpiento, máde las condiciones, de una plepa- xlme cuando pensamos en la riración , y de un tenlperEmento gurosa depuración de que fué ob-puestos de manifiesto con firme- jeto su producción por la Uniónza y espontaneidad. de Compositores ovItlcos y de

Rafael Frühbeck es un director la que respltó una dura censucapacitado, serio, enterado y duC- ra para sus «métodos forinalis.tÍt ‘‘ entre Haydn y Shostako- tas e Insinceros». t reacción delvitch la estéticas y los artisti- compositor rtt puçio ser otra quecos que parecían más seguros aceptar Sin la menor protesta lhan cedido al paso implacable veredicto y . escrIbir una sinfoníade la evolución, y nuevos modos -— la quipta — en la que, parahan reclaniado para Sl el centro desagravio de la autoridades co-de una actividad artística en rnunistas, puso el subtitulo deconstante revqlución. La batuta «Réplica e un artista soviéticoes secura autoritari-, con por- a una just.a crítica».suaslón y eficacia. nunca emhIenda con rigideces ni excesoset’ectistás El trazo claro, ineisiYo, en busca tel resalte del dibujo, do! diseño o de la frase ásimportante., sitúa a la orquestaCII el matiz, en el empaste y en elobste necesarios. Quizás la ten-ciencia se oriente a una ciertabrillantez virtuosista, pero el re-sult-ado es digno y hasta encomiable cuando el equilibrio deplanos y’ el dominio de timbresse consiglie con naturalidad. Enel arranque de st carrera, el ca-’mino no puede itlieiarse con me-jores perpectivas. Porque, conser alucho y Ijueno lo que hace.,pietiso ‘que lo que lIlés debe interesarnos y ‘alegrarnos es lo quepuéde hacer Rafael Fi’t)flbeck.

Manet’as, cuaçlruiti,,ira,’ pose, tensihuid-3d, fuerza y flextbiltdad. s-e<talco» niági’o que auieoIa l;i fi-gui-a del director de orquesta sedan en el joven artista con ge.nerosidad. Hoy no cabe pedir111 éL

Li programa estuvo integrado‘oor la «Sinforlia en te» (Lan-dres), de Haydn, — cuyo forma-J1SITIO, eleganeul y CotItetI do ex-

presito fueron c’xpUestOs con laudable sincei’i.dail por el director1’ Id. otquestu, siempre t’on

— ..‘-‘ CMODROMD LORT.DÇANDsOuo ,

‘ : Travesera Lea Corta . Carretera Sarrlts

Jnn0 . l’taza Calvé Sotelo. Te1fQUO IW74U

(o1esQ , ‘ HOY, DOMINGO

Matinal, JO’30. Tarde, 4’30

EMO CWNANT’ESCARRERAS DE GALGQSTodos los ‘días, tardo a las 5 Sábados y domingos y festivos,tarda 4’30, Sábados y vísperas de festit’os noche, a las 10,30.

Domingos y días fcstivo1, inalinales a las 10,31)

Enseñzi (ernúsicpor correspondencia

,I, ROYJLt1t Calle Sepúle-eda. 16S, pral.

_s CANODflOMO

PAR ELLONAVDA.JOSE NtONlO- LLANSÁ

. (PLAZA ESPAÑA);1]

Todos los dios

FORMIDABLES

CARRERAS GALGOS,,;0]

‘ HOY,’ DOMINGO‘ Matinal a las 10’30La apasionante carrera

de

GRAN FONDO(602 metros)

FINAL DEL. DESAFIO A AS 3 DISTANCIASentro • .

‘ . ‘le Patilent” y’ “Solo Mía”.‘ . rin doila Iargai-Ita Barnet de Conili, y

Torrefuerte” y “Denisa’4‘ de don Amado Soi’i’ibes

Ta?dc, a las ‘1’30, un grandioso programa de Cat’ECI’aS

Contra dolores,gripe, resfriados,reumatismo -

[(LPRODUCTODEFAMAMUNDIAL

1,

-1