Siglo XIX, nuevas teconologías. clase 02.a

Post on 27-Jul-2016

223 views 0 download

description

Clase a cargo de Gonzalo Bustillo Semestre 01 / 2016 Curso controlado de Arquitectura & Teoría FADU - UdelaR

Transcript of Siglo XIX, nuevas teconologías. clase 02.a

EL SIGLO XIX PARTE 1:NUEVAS TECNOLOGÍAS MATERIALES E INTELECTUALES1: Los “ojos de la razón”: el ingreso del discurso ilustrado en la tradición académica francesa: J. N.L. Durand.

2: Usar y pensar el hierro 1: el hierro y las “luces de la razón”: el racionalismo estructural de Labrouste y Viollet-le-Duc.

3: Usar y pensar el hierro 2: estaciones de trenes o palacios de cristal. El jardín de las flores de Paxton. Joseph Paxton.

4: La crítica moral a la arquitectura. Los fraudes y la verdad de la arquitectura. John Ruskin.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, UDELARCURSO DE ARQUITECTURA Y TEORIA. 2016 PRIMER SEMESTRE.DOCENTE: ARQ. GONZALO BUSTILLO

1 EL INGRESO DELDISCURSO ILUSTRADO ENLA TRADICIÓN ACADEMICAFRANCESA.LAS LECCIONES DE J. N. L. DURAND

ARQ. BERNARD POYET Proyectopara el nuevo Hotel Dieu. (Viejohospital de Paris) 1785-1788.Hospital de pabellones.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802- 1809Ediciones Pronaos, Madrid, 1981.

1.2: DURAND Y EL INGRESO DEL DISCURSO DE RACIONALIZACIÓN ESPACIAL A LA ENSEÑANZA ACADEMICA DE LA ARQUITECTURA.

ARQ. BERNARD POYET Proyectopara el nuevo Hotel Dieu.. 1785-1788

DURAND J.N.L. Propuesta de hospital. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802

1) Prisiones: “En las grandes ciudades debería haber cárceles particulares para cada clase de detenidos. La humanidad, la justicia, y sobre todo el interés de las costumbres, no permiten el encerrar en un mismo recinto y de confundir con criminales a los hombres encarcelados por deudas o por algunas faltas de juventud. DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. Ediciones Pronaos, Madrid, 1981, p.143.

2) Hospitales: “Cada sala, tanto las que están destinadas para los hombres como las que están destinadas para las mujeres, está destinada a un tipo particular de enfermedad. Cada una de estas salas tiene 10 metros de ancho por aproximadamente 9 metros de alto.(…) ”DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. Ediciones Pronaos, Madrid, 1981, p.141.

3) Durand y el método de composición arquitectónico:

“(…) puede efectivamente decirse que durante todo el siglo XIX el proyecto de arquitectura se entendió como el fruto que daba la disciplina que Durandenseñaba en su tratado.” Prologo de Rafael Moneo a DURAND J.N.L. Compendio de

lecciones de arquitectura. Ediciones Pronaos, Madrid, 1981.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 1) Elementos: Paredes, techos, columnas, (…)

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 2) Partes.

DURAND J.N.L. Compendio de lecciones de arquitectura. 1802-El método de composición: 3) Método de composición: Programa, grilla, partes, partido

Alemania, “Altes Museum”. 1823 / 1830. Karl Frederich SCHINKEL.

Alemania, “Altes Museum”. 1823 / 1830. Karl Fredeich SCHINKEL.

Alemania, “Altes Museum”. 1823 / 1830. Karl Fredeich SCHINKEL.

Alemania, “Altes Museum”. 1823 / 1830. Karl Fredeich SCHINKEL.

Alemania, Berlin “Iglesia Frederich Werder”. 1824- 1830. Karl Fredeich SCHINKEL. SCHINKELSCHÜLER

Alemania, Berlin “Iglesia Frederich Werder”. 1824- 1830. Karl Fredeich SCHINKEL. SCHINKELSCHÜLER

Edificio del Parlamento de Londres. Comenzado en 1835. Charles Barry y Augustus Pugin

2: USAR Y PENSAR EL HIERROLA UTILIZACIÓN DEL HIERRO EN LA POETICA DEL RACIONALISMO ESTRUCTURALLABROUSTE Y VIOLLET-LE-DUC

Henry LABROUSTE, “Biblioteca de Santa Genoveva”1843 diseño, construcción 1845 a1851 Egresado de la “Escuela Real de Bellas Artes de Paris” 1821

Henry LABROUSTE, “Biblioteca de Santa Genoveva”1843 diseño, construcción 1845 a1851

Henry LABROUSTE, “Biblioteca Nacional de Paris”1854-1875

Henry LABROUSTE, “Biblioteca Nacional de Paris”1854-1875

Henry LABROUSTE, “Biblioteca Nacional de Paris”1854-1875

“Solo con la verdad es posible la originalidad”

Eugène Viollet-le-Duc, Entretiens sur l'architecture, 1863-72 citado en : http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiadelarte/temario/arqdel20/documentos/principal.html

“En arquitectura hay (…) dos maneras de que sea verdadera. Ha de ser verdadera según el programa, y verdadera según los procedimientos de construcción. Que sea verdadera según el programa significa que cumpla exactamente, escrupulosamente, las condiciones impuestas por la necesidad. Eugène Viollet-le-Duc Entretiens sur la architecture, 1863-1872 Citado en Kenneth Frampton en su Historia critica de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Gili 1981. p. 65

“(…) Que sea verdadera según los procedimientos de construcción significa que emplee los materiales conforme a sus cualidades y a sus propiedades (…) las cuestiones puramente artísticas, a saber, la simetría y la forma aparente, no son más que condiciones secundarias en presencia de estos principios dominantes.”

“(…) todo es función de la estructura: la tribuna, el pasadizo del triforio, el pináculo y el gablete; en la arquitectura gótica no existe forma alguna que esté fundada en la libre fantasía.”

“Es evidente que si los constructores medievales hubieran tenido hierro laminado o fundido no habrían empleado ese material del mismo modo que la piedra” Entretiens sur la architecture. 1863

Notre dame de Paris en Entretiens

Viollet-le-Duc: Mampostería y hierro colado (sala de veinte metros de seccion) De Entretienssur l’architecture, 1865

Viollet-le-Duc: Proyecto para una sala de 3000 asientos. De “Entretiens sur l’architecture” 1872

Viollet-le-Duc: Proyecto para una sala de 3000 asientos. De “Entretiens sur l’architecture” 1872

Eugene Viollet- Le- Duc “Proyecto de Hotel de Ville sobre pilares de hierro fundido. 1866

Viollet-le-Duc, Casa con estructura vista de hierro y revestimiento de azulejos, de Entretiens sur l’architecture, 1871

¿Habrá de terminar, pues, el siglo XIX sin tener ni siquiera un estilo propio? ¿Será posible que en esta época, tan fértil en descubrimientos, tan rica en fuerza vital, no tenga nada mejor que transmitir a la posteridad, en el campo del arte, que imitaciones, obras híbridas sin carácter y de imposible clasificación? [...][1] Viollet-le-Duc, Entretiens sur l'architecture, 1863-72 citado en:http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historiadelarte/temario/arqdel20/documentos/principal.html

“Para citar un ejemplo, considera una caldera de cobre, que tiene“estilo” primero porque es funcional, segundo porque esta modelada enun sentido apropiado al material, y tercero porque su formacorresponde con el material y con la función. Un segundo caldererollega y trata de mejorarla suavizando sus líneas angulares, pero el solo lequita la lógica del estilo. Un tercer calderero la arruina del todo,despojándola de sus razones materiales y funcionales.”

Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc, Entretiens sur l’architecture (1858–72). Extraído de Modern Architectural Theory. A historical survey 1673 – 1968 Cambridge University Press, Nueva York, 2005, p. 129 Harry Francis Mallgrave, ModernArchitectural Theory. A historical survey 1673 – 1968 Cambridge University Press, Nueva York, 2005. P128

“Para citar un ejemplo, considera una caldera de cobre, que tiene“estilo” primero porque es funcional, segundo porque esta modelada enun sentido apropiado al material, y tercero porque su formacorresponde con el material y con la función. Un segundo caldererollega y trata de mejorarla suavizando sus líneas angulares, pero el solo lequita la lógica del estilo. Un tercer calderero la arruina del todo,despojándola de sus razones materiales y funcionales

Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc, Entretiens sur l’architecture (1858–72). Extraído de Modern Architectural Theory. A historical survey 1673 – 1968 Cambridge University Press, Nueva York, 2005, p. 129 Harry Francis Mallgrave, ModernArchitectural Theory. A historical survey 1673 – 1968 Cambridge University Press, Nueva York, 2005. P128

USAR Y PENSAR EL HIERRO 2: DE LAS ESTACIONES DE TRENES AL PALACIO DE CRISTAL Y EL GRADO CERO DEL ESTILO HISTORICO

Estación Este de Paris, 1846-1850 François-Alexandre Duquesney y el ingeniero Pierre Cabanelde Sermet

Estación Este de Paris, 1846-1850 Arq. François-Alexandre Duquesney Ing. Pierre Cabanel de Sermet

Estación Este de Paris, 1846-1850 Arq. François-Alexandre Duquesney Ing. Pierre Cabanel de Sermet

Estación Norte de Paris, arq. Jacques Hittorff 1861 - 1864.

Estación Norte de Paris, arq. Jacques Hittorff 1861 - 1864.

Estación “Saint Pancras”, 1868-1869 Londres, W.H. Barlow

Estación “Saint Pancras”, 1868-1869 Londres, W.H. Barlow

Estación “Saint Pancras”, 1868-1869 Londres, fachada 1874 Gilbert Scott

EL JARÍN DE LAS FLORES DE PAXTON: JOSEPH PAXTON Y LA ORQUIDEA PAXTONIA

Joseph PAXTON, “Chatsworth”, Londres. Migración técnica

Joseph PAXTON, “Chatsworth” Invernaderos, 1832-1845

A la izquierda caratula de libro de Paxton y Lindley y a la derecha dibujo de los autores sobre la orquídea Paxtonia, designada así en honor a Paxton.

Invernadero “Victoria Regia” en Chatsworth. Extraído de London News 1850http://www.pictorialgems.com/1850-Hyde-Park-Industrial-Palace-Glazing-Sash-Bar-Machine-Paxton-s-Gutter.40133

Reverso de la hoja Victoria Regia: http://farm5.static.flickr.com/4021/4584019264_7ca170cc77_o.jpg

Imagen 8: Ilustración del London News del 17 de noviembre de 1849. En primer plano, frente al estanque, se ve a la hija de Paxton, Annie. http://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_amaz%C3%B3nica

PAXTON, Proyecto para el “Palacio de Cristal” Exposición Internacional de 1851, Londres.

“(…) Paxton pudo producir, en tan solo ocho días, un enorme invernadero ortogonal de tres pisos cuyos componentes eran virtualmente idénticos a los del gigantesco cobertizo de flores que había construido en Chatsworth el año anterior!” Kenneth Frampton en su Historia critica de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Gilli 1981. p. 34

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres. Disociación de estructura y cerramiento transparente.

“Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres. Montaje 5 meses, producción en serie y montaje

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

“El Crystal Palace no era tanto una forma concreta como un proceso constructivo puesto demanifiesto como sistema total, desde su concepción inicial hasta su desmantelamiento final,pasando por su fabricación, su traslado y su ejecución. Como los edificios ferroviarios – con losque estaba relacionado-, era un juego de piezas sumamente flexible. Su forma general seestructuraba en torno a un modulo básico de revestimiento de 8 pies (2.44mts) montado segúnuna jerarquía de vanos estructurales que variaban entre 24 a 72 pies (7.31 a 21.95mts). Surealización que duró apenas cuatro meses- fue una simple cuestión de producción en serie y demontaje sistemático.”Kenneth Frampton Historia critica de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Gilli 1981. p. 34

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

PAXTON, “Palacio de Cristal” para Exposición Internacional de 1851, Londres.

PAXTON, “Palacio de Cristal”, Reconstrucción

TRADICIÓN INGLESA 2: JOHN RUSKIN: LOS FRAUDES Y LA VERDAD DE LA ARQUTIECTURA

“El telar de Vaucanson”. Y el desplazamiento de los artesanos por las maquinas.

1741, Jacques de Vaucanson, Luis XV y el primer telar para fabricación de seda francesa.

Otros inventos de Vaucanson: “El Flautista” y el “Pato con Aparato Digestivo”

Figura 9: Diderot y D’Alembert. Enciclopedia odiccionario razonado de las ciencias las artes ylos oficios. Fábrica de Papel L´Anglée.http://latourdepapier10.blogspot.com/2010/06/diderot-la-papeterie-suite-complete-des.html

“El hombre que se pasa toda la vida dedicado a pocas operaciones… suele volverse todo lo estúpido e ignorante que puede volverse un ser humano.” Adam Smith 1776. Citado en Richard

Sennett, El artesano, Anagrama, Barcelona, 2009, p. 134.

La lámpara del sacrificio.“ Nicho de la puerta de Ruan”

Capitel del Palacio del Dux. VeneciaTracerías y molduras de Ruan y Salisbury

Porciones de arquería de la catedral de Ferrara

Adornos horadados, Verona y PaduaVentana de la Ca’Foscari, Venecia

La lámpara del sacrificio.“ Nicho de la puerta de Ruan”

FRAUDE 1:“-Una forma de estructura o soporte que no es verdadera.John Ruskin “Las siete lámparas del arquitectura 1849”

Catedral de San Ouen, Ruan, linterna con pináculos y contrafuertes decorativos.

La lámpara del sacrificio.“ Nicho de la puerta de Ruan”

FRAUDE 2:“-superficies pintadas imitando otro material distinto al que es en realidad.John Ruskin “Las siete lámparas del arquitectura 1849”

“El cubrir ladrillos con yeso y este yeso con pintura al fresco, es perfectamente legitimo. (…) pero cubrir ladrillos con cemento y dividir este cemento con juntas para que parezcan piedras es expresar una falsedad”John Ruskin “Las siete lámparas del arquitectura” 1849, La lámpara de la verdad”. pp72.

FRAUDE 3: “-El uso de ornamentos hecho con molde o mecánicamente”John Ruskin “Las siete lámparas del arquitectura 1849”

“Si usamos lo que aparenta un valor que notiene, que aparenta haber costado lo que nocostó, y ser lo que no era ni es, es unaimpostura, una vulgaridad, una impertinenciay un pecado. (…) Dejad las paredes tandesnudas como una tabla rasa, o construidasde barro cocido y paja cortada si es necesario,pero no lo enluzcáis con falsedad”John Ruskin “Las siete lámparas de la arquitectura” Aguilar Ediciones, Pamplona 1964. p. 81.

Adolf Loos, Casa Müller, 1930, Praga, Rep. ChecaEl maestro talabarteroOrnamento y Delito 1908

1) Comente las principales innovaciones y efectos de la utilización del hierro en los modos de hacer y pensar la arquitectura entre los años 1830 y 1875.

2: Comente y ejemplifique las posiciones de Labrouste y Viollet-le-Duc frente a la utilización del hierro en arquitectura. ¿Qué significa “estilo” para Viollet-le-Duc?3: ¿Que aspectos de novedad destacaría respecto al “Palacio de Cristal” proyectado por Joseph Paxton a mediados del siglo XIX?4: ¿Cuales son los tres fraudes de la arquitectura planteados por John Ruskin? Ejemplifique.

-Bibliografía Básica:-Ficha 1: KOSTOF, Spiro: “El arte arquitectónico y el paisaje de la industria 1800 -1850”

-Bibliografía Complementaria:-DURAND J.N.L: Compendio de lecciones de arquitectura. Ediciones Pronaos, Madrid, 1981.-SENNETT, Richard: El artesano; Editorial Anagrama Barcelona 2009-RUSKIN, John: “Las siete lámparas de la arquitectura” Aguilar Ediciones, Pamplona 1964. -FRAMPTON, Kenneth: Historia critica de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Gilli 1981. -MALLGRAVE Harry Francis, Modern Architectural Theory. A historical survey 1673 – 1968Cambridge University Press, Nueva York, 2005.