Siglo xx ideas

Post on 30-Jun-2015

516 views 0 download

Transcript of Siglo xx ideas

Siglo XX

CONTEXTO GENERAL

• Mundo donde lo único que

permanece es el cambio• Era de la comunicación• Desarrollo tecnológico

• Gobiernos totalitarios• Guerras Mundiales• Bloque comunista

CONTEXTO GENERAL

EXPRESION ARTÍSTICA

• Transformación de las artes• Vanguardias• Arte y mercado• Diversidad

Vanguardias

• Cubismo (1907-1920)• Dadaísmo (1914-1920)• Expresionismo (1905-1920)• Fauvismo (1905-1910)• Futurismo (1909-1914)• De Stijl (1917-1930)• Suprematismo (1913-1920)• Simbolismo 1890

Paul Cézanne

• Postimpresionismo

• Picasso decía: “Cézanne fue el padre de todos nosotros”.

• Intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico abstracto.

• Manejo de volúmenes y formas geométricas. El color como protagonista

Paul Cézanne

• Henri Matisse admiraba su utilización del color y Pablo Picasso, desarrolló la estructura de la composición plana de Cézanne para crear el estilo cubista.

• Al inicio pintaba directamente del natural con brillante colorido de tipo impresionista. Fue simplificando la aplicación de la pintura hasta lograr expresar el volumen con sólo unas cuantas pinceladas de color yuxtapuestas.

Paul Cézanne

• Cézanne descubrió un modo de representar tanto la luz como las formas de la naturaleza simplemente mediante el color.

• Objetivo: modular el color en lugar de modelar el claroscuro de la pintura tradicional. Suplantaba las convenciones artificiales de representación (modelar) por un sistema más expresivo (modular) que se hallaba "paralelo a la naturaleza".

Cézanne, Los jugadores de cartas

Cézanne, La montaña de Santa Victoria

Cézanne, Las grandes bañistas

Cézanne, Naturaleza muerta con cortinaje

Paul Gauguin

• Postimpresionismo.

• Su nuevo estilo, marcado por la absorción de influencias del arte primitivo bretón, se caracterizó por la utilización de amplias zonas planas de colores encendidos, como en el Cristo Amarillo.

• Técnica del cloisonismo. Imágenes delineadas con una línea negra.

Paul Gauguin

• Experimentaciones atrevidas con el color: antecedente directo del fauvismo.

• Fuerza de sus formas pictóricas: influencia en Munch y

escuela expresionista.

Gauguin, Cristo amarillo

Gauguin, Mujeres tahitianas

Gauguin, De donde venimos

Vincent Van Gogh

• Postimpresionismo.

• Dos pasiones: la religión y la pintura

• Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual.

• Picelada emotiva, fuete, vigorosa. Saturación de material (logro de efectos plásticos).

Van Gogh, Comedores de patatas

Van Gogn, La noche estrellada

Van Gogh, Los girasoles

Van Gogh, La habitación

Toulouse Lautrec

• Postimpresionismo.

• Maestría en retratos y bocetos de sorprendente fuerza y originalidad. Ejemplos característicos son La Goulue entrando en el Moulin Rouge.

• Influencia del arte japonés con sus contornos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos.

Toulouse Lautrec, En el salón de la rue des Moulins

Toulouse Lautrec, Le moulin rougeLa Goulue

Henri Matisse

• Fauvismo.

• Expresión de sentimientos a través del uso del color y la forma.

• Formación del grupo Les fauves ( las bestias salvajes) por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones.

• Figuras responden a la expresividad de la forma, (y sólo secundariamente) a los detalles anatómicos.

Matisse, La danza

Matisse, La blusa rumana

Pablo Picasso

• Cubismo

• Variedad de estilos y temática: periodo rosa, escenas de circo, temas sobre la Guerra, pinturas cubistas.

• Temas favoritos: instrumentos musicales, naturalezas muertas y amigos combinando pasta de papel, trozo de hule sobre lienzo pintado sólo en algunas zonas. Representación de: un vaso, un periódico, una pipa, una ostra y un limón.

Pablo Picasso

Tipos de cubismo:

• Analítico: rompe el objeto a su mínima expresión

• Sintético: No es fragmentado, abrevia la imágen

• Instintivo: analítico y sintético

Braque, El portugués

Picasso, Tres músicos

Delaunay, La torre Eiffel

Robert Delaunay

• Orfismo. (Orfeo por su sobrehumano manejo de la lira, representa la conjunción de la música y la poesía).

• Paso del cubismo al orfismo. Formas circulares y en los colores brillantes.

• Amor por el ritmo y el movimiento creando obras abstractas centradas en el ritmo.

Mujer Portuguesa, de Delaunay

Moreau

• Simbolismo (expresión a través de símbolos, ideas).

• Pintura con lenguaje codificado.

• Contra la academia. Pretende estremecer al alma. Inconsciente.

Moureau, Salomé

Puvis de Chavannes, El pobre pescador

Gustave Klimt

• Secesión vienesa.

• Simbolismo austriaco

• Obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz.

Klimt, El beso

Edvard Munch

• Expresionismo

• Imágenes relacionadas con la enfermedad y la muerte. Expresionismo. Ataque a la sociedad mostrando sus males.

• Predominio del color, dibujo delineado, ritmo.

• Expresionismo: muestra el interior. Movimiento freudiano. Sentido dramático

Munch, El grito

Emil Nolde

• Expresionismo. El Puente.

• Fuerza en la composición. Rompimiento de la imagen figurativa.

• Sentido dramático de la pintura.

• Retorno a la imaginería religiosa y tratamiento

expresionista a las escenas del Nuevo Testamento.

Nolde, Última cena

Wassily Kandinsky

• Expresionismo

• Movimiento permanenete a través del color.

• Autor de las primeras obras totalmente abstractas. Sin referencia a objetos del mundo físico. Inspiración: mundo de la música, (de donde tomaban los títulos)

• Formó junto con Franz Marc y otros expresionistas

alemanes, el grupo Der Blaue Reiter, el jinete azul.

• “El espectador vive o siente bajo el efecto de las combinaciones de forma y color de la pintura”. VK

• Intentó reproducir: “El coro de colores que la Naturaleza tan dolorosamente introdujo en mi propia alma”.

Kandinsky, Pequeños placeres

 Piet Mondrian

• Arte abstracto. A través de una simplificación radical, tanto en la composición como en el colorido. Buscaba exponer los principios básicos que subyacen a la apariencia.

 Piet Mondrian

• De Stijl

• El arte no debía implicarse en la reproducción de imágenes de objetos reales, sino expresar únicamente lo absoluto y universal que se oculta tras la realidad.

• Una superficie plana, sólo debe contener elementos

planos. Implicaba la eliminación de toda línea curva y admitió únicamente las líneas rectas y los ángulos rectos.

Mondrian, New York city I

Salvador Dalí

• Surrealismo: cuadros sobre sueños e inconsciente.

• Representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes.

• Técnica caracterizada por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotográfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso.

Dalí, Premonición de la guerra civil

Joan Miró

• Obras con una visión humorística o fantástica, conteniendo imágenes distorsionadas de animales jugando, formas orgánicas retorcidas o extrañas construcciones geométricas.

• Composiciones organizadas sobre neutros fondos planos y pintadas con una gama limitada de colores brillantes, especialmente azul, rojo, amarillo, verde y negro.

Miró, Persona aventando una piedra a unpájaro

René Magritte

• Surrealismo

• Técnica que contiene una extraordinaria yuxtaposición

de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico.

Magritte, Manzana

Marcel Duchamp

 • Dadaísmo

• Defensa del antiarte. Expresiones de confusión, sorpresa, escámdalo, happenings, absurdidad, ready made, arte objeto.

• Ready-made. Combinación o disposición arbitraria de objetos de uso cotidiano, tales como un urinario o un portabotellas, que podían convertirse en arte por deseo del artista.

Duchamp, Desnudo bajando la escalera

Duchamp, Rueda de bicicleta

Giacomo Balla

 • Futurismo

• Obras llenas de dinamismo. Representación del tiempo, el movimiento y la velocidad, algo que los futuristas consideraban como la esencia de la civilización moderna.

Balla, Perro

Kazimir Malevich

• Suprematismo

• Reducción de la pintura a elementos geométricos (rectángulo, cuadrado, círculo, triángulo). Aplicación de un solo tono.

• Su abstracción geométrica llega a la culminación con la composición suprematista Cuadrado blanco sobre fondo blanco

Malevich, Blanco sobre blanco

Marc Chagall

• Obra impregnada de un humor y una fantasía que

encuentran su resonancia en el subconsciente. Las personales y singulares imágenes de Chagall están a menudo imbuidas de una exquisita inspiración poética.

• El uso singular del color y la forma en Chagall deriva en

parte del expresionismo ruso y recibió una influencia decisiva del cubismo francés.

Chagall, Cumpleaños