Silvana Weller La Plata, 7 de octubre de 2015 · Se co-producen en el marco del trabajo insertos en...

Post on 30-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of Silvana Weller La Plata, 7 de octubre de 2015 · Se co-producen en el marco del trabajo insertos en...

Silvana Weller

La Plata, 7 de octubre de 2015

1. Rol crucial de los equipos en las políticas sociales

2. El trabajo en equipo

3. Equipo que trabaja con equipos: una construcción permanente

Temas a tratar

09/10/2015 2

1. ¿Qué es una política pública? Sonia Fleury es psicóloga y politóloga brasileña.

Políticas sociales y ciudadanía. (1999)

Un conjunto de valores compartidos

Un campo de lucha

Un proceso de acumulación

Un aparato institucional

Un campo de conocimientos y prácticas específicas

09/10/2015 4

Momentos donde se define una política pública

09/10/2015 5

¿Dónde se REALIZA la política?

El resultado de las políticas

está determinado

por las interacciónes

entre usuarios y profesionales

En la interacción ocurre al

mismo tiempo un conversación singular y una

dramatización de las relaciones y estructuras sociales prevalecientes

(Fleury, 1999).

Revalorización del rol de los sujetos

Versus una perspectiva centrada sólo en el sistema o lo estructural

Tradicional

Recursos humanos.

Medios para un fin.

Intercambiables.

“Ya hechos” (inmutables).

Sujetos que necesitan sentido, tienen pasiones e interés.

Se co-producen en el marco del trabajo insertos en instituciones.

Tienen diferentes trayectorias no sólo profesionales sino también vitales.

Potencial de entender / destruir a los otros.

Fin en sí mismos.

Gestión y subjetividad

Propuesta

Triple finalidad del trabajo

Se trabaja para otros(producción de bienes, mirando necesidades sociales)

Se trabaja para sí mismo

Se trabaja para reproducir las instituciones

Trabajo para si mismo

Dimensión del trabajo penoso (imposición sobrevivencia, disciplina, renuncia a una parte de si mismo)

Trabajo placentero: inclusión del deseo y sobrevivencia ampliada del trabajador:

obra, construcción de sentido/significado y

posibilidad de reconocimiento

Tensiones

En las instituciones y en los equipos se dramatizan las tensiones de la sociedad

Diferentes poderes vinculados a disciplinas

Conflictos de clase

Conflictos inter - generacionales

Conflictos de género

Concepciones ideológicas (pobres, migrantes, minorías y diversidades)

Luchas entre lo instituido y lo instituyente

Tensiones

En las instituciones y en los equipos se expresan tensiones de las personas

Necesidad de pertenencia

Necesidad de reconocimiento

Necesidad de diferenciación

Mejorar la provisión de políticas sociales es también explicitar e ir aprendiendo a LIDIAR con estas situaciones (PODER, AFECTO, SABER). LIDIAR en el sentido de hacer algo, enfrentar.

Herramienta básica

Espacio colectivo es un lugar y un tiempo específico en el que ocurren encuentros entre sujetos, construyéndose oportunidades para el intercambio de información, el análisis y la toma de decisiones sobre temas relevantes (Método de la Rueda. Campos, 2000)

2. El trabajo en equipo El equipo es la estrategia

Salir de la palabra mágica: condiciones de posibilidad

Tipo de vínculos entre las personas:¿Cómo veo al otro?

Construcción de respeto y confianza -

TIEMPO El espacio grupal como espacio de ilusión.

Sin ilusión es difícil tener un proyecto

Equipo: espacio de mediación

¿Quiénes somos estos que estamos acá? (disciplinas y trayectorias)

¿Qué tenemos que hacer? (deber)

¿Qué queremos? (interés)

¿Qué podemos? (proyecto y planificación)

Campo y núcleo (¿qué es de todos, qué

es mío?)

El par campo y núcleo como herramienta para definir trabajo de un equipo y la relación con otros actores

Campo común de todos los integrantes en

función de problemática Núcleo de trabajo en función de

especificidad

Es mejor viajar en grupo

3. Equipo que trabaja con equipos

Una construcción permanente

Un poco de teoría

El caso de la implementación de la

política en VIH-sida Un poco de práctica

Hacer que los objetivos institucionales se cumplan

Administrar cosas

Trabajar con personas (“recursos humanos” y muchas otras personas)

Generar lo nuevo

Definiciones de gestión

09/10/2015 22

Ejes estratégicos- ¿Qué teníamos que hacer?

Prevenir la transmisión del VIH-sida

Atención integral de las personas con VIH

Fortalecer la capacidad de gestión de los equipos

Investigación aplicada

Área de prevención. Dialéctica programa/equipo

Escenarios

Hospitales Centros de Salud Articulación con otros

espacios del Estado Articulación con

sociedad civil Actores diversos que

operan en el campo

Temáticas Pacientes en seguimiento

Acceso a preservativo e información PG

Acceso a test voluntario

Reducción de daños- UD

Minorías sexuales y trabajadores sexuales

Transmisión vertical

Escuelas

Prevención secundaria PVVS

Preguntas problema

¿Cómo afrontar tamaño desafío? Apostando a los equipos locales

¿Como apostar a la construcción de equipos que puedan inventar estrategias de trabajo? Construcción de vínculo. Brindar

soporte y construcción de autonomía.

Área de Prevención Modelo 1 – Desarrollo de ofertas

Acceso a preservativo e

información PG

Acceso a test voluntario

Reducción de daños- UD

Minorías sexuales y trabajadores

sexuales

Transmisión vertical

Escuelas Prevención

secundaria PVVS

PASO DEL TIEMPO! Del “raviol” al

territorio, conservando los expertos (esquema matricial)

¿De qué nos dimos cuenta?

Reproducción fragmentación equipos y usuarios

¿Qué hicimos?

Capacitación cruzada

Organización por doble entrada – Equipos de referencia

Temática – matricial

Territorial – Vínculo y acompañamiento de equipos

¿Quién manda? Depende…

Equipos de referencia con apoyo matricial (300 organizaciones)

Red CePAD RRDD D.

Sexual

Zona

Norte

Zona

Centro

Zona

Sur

Equipos de referencia

Concepto y tareas

Sino mantenerse…

Ayudar a los equipos a que puedan mantener lo que crearon, y estar abiertos a modificar lo que no funciona o las novedades

Función principal del equipo de referencia

Equipo de referencia

El equipo de referencia estará compuesto por un conjunto de profesionales considerados esenciales en la conducción de problemas

Ellos serán responsables por poner en

acción la red complentaria necesaria para cada caso, el apoyo matricial

Funciones principales

Soporte Conocer a los equipos

y sus realidades

Llevar al equipo ofertas, para dialogarlas

Proteger las grupalidades incipientes

Manejo Lidiar en conflictos

intersubjetivos o con actores externos (respeto)

Facilitar el tiempo espacio para planificar, discutir, evaluar proyectos locales

Promover reflexión acerca de complejidad sin paralizar

Lidiar con par impotencia/omnipotencia

De lo simple a lo complejo, estimular creatividad

Soporte

Revalorizar los logros y redimensionar fracasos dentro del contexto

Difundir experiencias de equipos en capacitaciones y medios

Soporte

Generar y administrar las ofertas técnicas

No dar por supuesto que la gente sabe, pero reconocer experiencia y habilidades previas

Garantizar llegada de insumos y otros pedidos

Manejo

Muchas gracias