Simbolismo

Post on 24-Jun-2015

6.188 views 0 download

Transcript of Simbolismo

1880 – 1900.

"Enemigo de la enseñanza, la "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva" .descripción objetiva" .

Jean Moréas.Jean Moréas.

1890

Fue un movimiento que rápidamente se internacionalizó en países como:

BruselasMunich

Londres Viena

Con el florecimiento de revistas dedicadas a las artes decorativas.

Por las exposiciones colectivas de los integrantes.

La aparición del Art Nouveau.

Exaltó la imaginación.

Exploración de la fantasía humana.

Experiencias sensoriales.

Movimiento de liberación de la

imaginación humana.

Una huida del mundo material y trivial que para los seguidores significaba un mundo aburrido por esa razón plasmaron en sus obras sus fantasías.

La existencia del subconsciente, por lo que sus obras no tienen nada que ver con los análisis de Freud (1856 – 1939).

No se desarrolló como un movimiento unitario, por eso hace complicado definirlo.

Porque cada artista plasmó sentimientos, miedos, sueños, fantasías.

El libro que reflejó las bases del movimiento fue una novela de Joris – Karl Huysman “A Rebours” (Cuenta (Cuenta Regresiva)Regresiva) quien pertenecía a la corriente literaria propuesta por Emil Zola, quien fue el máximo representante de la literatura realista.

Esta obra literaria es considerada como el manifiesto de los simbolistas.

En esta novela se describe con detalle los gustos y aficiones del protagonista, el Duque Jean Floressas Des Essenties.

Este protagonista cansado de la vulgaridad de París, se aísla por completo en su casa y lo único que hace es analizar sus experiencias sensoriales.

Resulta irónico que una descripción tan detallada y minuciosa pudiera ser el manifiesto de un movimiento “tan sensorial” y “espiritual”.

Esta obra no se puede considerar así mismo como simbolista

Consiste en no ir directo al grano sino que el sentido del poema debe estar en el segundo plano porque importa más el sonido de las palabras

De una obra simbolista.

Ya sea un poema o una pintura tiene que ser sugerente, sin ser vulgar, tiene que evocar un viaje de la imaginación.

Stéphane Mallarmé

Odilon Redon

Gustave Moreau

Gustave Moreau y Mallarmé alcanzaron gran popularidad con el tema de Salomé ante Herodes.

Escritores como Mallarmé, Rimbaud, Redon criticaron el arte naturalista por considerarlo falto de contenido intelectual.

Opinaban que una verdadera obra tenía que tener “profundidad espiritual” y la idea importante que debe tener una obra de arte

Una de las novedades más importantes, a nivel temático, es el de la mujer fatal.

A veces se utilizaban colores fuertescolores fuertes para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural.

Interés por lo subjetivo, lo irracional.

Ya no plasman el mundo exterior sino el de sus sueños y fantasías por medio de la alusión del símboloalusión del símbolo.

Su originalidad, n la técnica, sino en el contenido

Los simbolistas no querían ser explícitos, sus obras buscaban la experimentación de la provocación sensual de la imaginación.

Obsesión por plasmar el crepúsculo.

Influencia del arte japonés.

Sombras evocadoras

Gusto por lo decorativo

Temas de la mitología como: Esfinge y la quimera.

Temas de la Biblia como: Adán y Eva, Salomé y San Juan Bautista.

James Abbott McNeil Whistler Gustave Moreau Fernand Khnopff Jan Toorop Eduard Munch Maurice Denis

Gustave Klimt

1814 – 1903.

Americano de nacimiento. Estudió en Francia y pasó sus años de creación en Inglaterra.

Era amigo de Monet, de Oscar Wilde, de Courbet.

Se le considera el antecedente más directo del estilo de los simbolistas.

Los títulos de sus obras hacen referencia a la música.

Elaboraba sus composiciones pictóricas como si fueran notas musicales, para lograr esa “musicalidad” en la obra.

Es sus obras plasma la decoración de habitaciones.

La importancia de Whistler como precursor de este movimiento difícilmente será sobrevalorada, en Inglaterra lo consideraban como prerrafaelita

Su arte es suave y sensitivo, lleno de intimidad, pero fueron provocativos.

Armonía en azul y oro: La sala de los pavo reales. 1876. Galería de

Arte Freer, Washington. D.C.

Es tal vez la obra de más significado y trascendencia haya realizado.

Esta obra pasó desapercibida durante 250 años.

El pavo real es un ave exótica con un gran brillo. Los “ojos” de la cola cubren casi por completo las paredes de fondo azul, con influencia de la porcelana japonesa.

Esta obra estaba destinada para decorar la habitación del cliente en donde colocaría su colección de porcelana china.

Al cliente no le gustó la obra.

Esta obra ejerció gran influencia entre los simbolistas posteriores.

Composición en gris y negro.

1871

Óleo.

Museo del Louvre.

Retrata a su madre en la vejez, por eso es conocida esta obra como “Madre de Whistler”.

La verdadera intención no fue el plasmar a su madre, sino captar un estado de ánimo, una atmósfera llena de nobleza, dignidad, resignación.

El estado de ánimo que quería captar no podía ser a través de colores brillantes, por lo que elige los tonos neutros y suaves, la silueta es tan geométrica como tranquila.

Obra de inspiración de la estampa japonesa por las formas planas, la reducción del fondo a áreas rectangulares. Esta influencia japonesa le llega a través de los impresionistas franceses.

Sinfonía en blanco.

1862

Óleo

Rosa y plata : La princesa del país de porcelana,

1864

óleo sobre lienzo,

216 x 109,2 cm,

Galería de Arte Freer, Washington.

1840 – 1916.

Sita

Pastel

1893

53,6cm x 37,7 cm,

Instituto de Arte, Chicago.

Retrato de Violette Heymann.

El Sagrado Corazón.

Óleo

1895

Museo del Louvre.

Salomé.

La araña llorando.

Carbón.

1881.

1858 – 1921.

Gran admirador de los prerrafaelitas, compartía con ellos el gusto por lo medieval.

De caricias.

El reloj de arena.

El viejo invierno.

El velo.

I Lock my door upon myself. Óleo. 72 x 140 cm. Pinacoteca de Arte, Munich.

El título del cuadro está basado en un poema de Cristina Rossetti.

La modelo del cuadro se parece a Jane la esposa de William Morris, encima de ella está el busto de Hypnos, el dios del sueño.

1865 – 1953.

Fue influenciado por las ideas tanto de Khnopff y los Pre-Rafaelitas.

De los mejores y más extraños simbolistas.

Dominaba la técnica de pastel.

Pintor de fantásticas escenas, retratos y hermosos paisajes mediterráneos.

Armonía en azul.

Pastel.

Misterio.

Pastel.

Silencio.

Pastel.

Salomé

Pastel

43 x 50 cm

Colección Michel Perinet, París.

1872 – 1898

Se dio a conocer al público como «niño prodigio», dando varios conciertos junto a su hermana.

Fue un gran ilustrador inglés, muy reconocido en su corta vida.

Falda de pavo real.

Ilustración para la obra Salomé de Oscar Wilde.

Isolda cuidando a Tristán.

Ilustración.