SIMPLIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PREVENTIVA EN PYMES Y MICROPYMES EN ESPAÑA. SIMPLIFICACIÓN DE...

Post on 24-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of SIMPLIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PREVENTIVA EN PYMES Y MICROPYMES EN ESPAÑA. SIMPLIFICACIÓN DE...

SIMPLIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN SIMPLIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PREVENTIVA EN PYMES Y MICROPYMES EN PREVENTIVA EN PYMES Y MICROPYMES EN

ESPAÑA.ESPAÑA.

SEGURIDAD Y SALUD EN PYMES Y MICROPYMES

CUANDO HABLAMOS DE “EMPRESA” (PYME – MICROPYME) HAY QUE DIFERENCIAR…

Dimensión de la plantilla

Más de 100 …..

Más de 50 …..

Entre 25 y 50

Entre 10 y 25

Empresas de 5 - 10

Empresas de 1 – 5 trabajadores

AutónomosAutónomos

Pymes en España

MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN

Servicios de Servicios de Prevención AjenosPrevención Ajenos

Designación de Designación de uno o varios uno o varios trabajadorestrabajadores

Servicios de Servicios de prevención Propios prevención Propios o Mancomunadoso Mancomunados

Asunción por el Asunción por el empresarioempresario

EmpresaEmpresa

El empresario podrá asumir la actividad preventiva de su empresa (a excepción de la vigilancia de la salud) si se trata de empresas de hasta 10 trabajadores, siempre y cuando cumpla los siguientes requisitos:

Para las empresas de hasta 10 trabajadores, deberá cumplir lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, es decir, que sus actividades no estén incluidas en el Anexo I del mismo, que desarrolle habitualmente su actividad en el centro de trabajo y que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar, de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI

El art. 39 de la Nueva Ley de Emprendimiento (Ley 14/2013) de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se modifica el artículo 30.5 de la LPRL, reflejando la posibilidad de que el empresario asuma directamente la prevención en empresas de hasta 25 trabajadores (ahora era hasta 10 trabajadores), siempre que tenga un único centro de trabajo.

Para las empresas de hasta 25 trabajadores, además de los requisitos anteriores, se le añade uno más, que se trate de empresas que sólo tengan un centro de trabajo.

1. SITUACIÓN DE PARTIDA

ENCT, encuesta que realiza periódicamente el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

31,7% NO

SI 51,6%

NC 1,8%NS 14,9%

Adopción de medidas tras el estudio de riesgos realizado

Base: Trabajadores en cuyo puesto de trabajo se ha realizado un estudio de riesgos durante el último año.

Posibilidad de pasar un reconocimiento médicodurante el último año.

Base: Total de trabajadores excepto los autónomos independientes

SI 51,8%Y me hice el reconocimiento

NO 38,4%SI 8,2%Pero no me hice el reconocimiento

NS 0,9%

NC 0,7%

2. EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

-Evitar información repetitiva y superflua.

-Que estén documentados los procedimientos más habituales.

-El uso de la apreciación profesional, con la debida prudencia para las mediciones o análisis.

-Conclusiones de la Evaluación expresadas de forma que orienten al empresario a la hora de determinar los plazos.

LA ÚLTIMA EVALUACIÓN PUEDE MOSTRAR:

- Que no es necesario adoptar medidas correctoras, en cuyo caso bastará incluir la fecha o plazo para su revisión y el tipo y periodicidad de los controles.

- Que es necesario adoptar medidas de corrección frente a un riesgo, en cuyo caso se deberá incluir el informe de dicha evaluación, así como la descripción de las medidas y el plazo. Una vez eliminado o reducido el riesgo, vuelve a ser aplicable lo anterior.

- Observación y control de circunstancias del día a día relevantes

- Comunicación al Servicio de Prevención de circunstancias que requieran su intervención

- El punto focal es la distribución de funciones entre Servicio de Prevención y la empresa.

- El concierto debe incluir la Valoración de la integración de la Prevención……….

3. SISTEMA EFICAZ

SABERPODER

QUERER DEMOSTRAR

Documentación

Concierto

Plan de prevención de

riesgos laborales

Evaluación de riesgos

Planificación de la actividad

preventiva

Información FormaciónEntrega de

EPIs

Renovación de

concierto

Vigilancia de la salud

Seguimiento

Incidente - cambio

Revisión

Medidas de emergencia

Adaptación de equipos y máquinas

Otros

ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

GESTIÓN EXITOSA DE LOS RIESGOS LABORALES

Se debe entender como un proceso de Mejora continua….

Se debe hacer integración de la actividad preventiva en el conjunto de decisiones de la empresa.

Se han de definir funciones y responsabilidades.

Aprovechar la “OPORTUNIDAD” de comunicación más directa entre los miembros de la Pyme.