Sin título de diapositivafiles.sld.cu/bmn/files/2014/04/etica-en-bibliotecas.pdf · Código de...

Post on 13-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Sin título de diapositivafiles.sld.cu/bmn/files/2014/04/etica-en-bibliotecas.pdf · Código de...

Ética en bibliotecasConferencia

Ministerio de Salud Pública

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Biblioteca Médica Nacional

Autora: Lic. Ana Luisa Pinillo León

Marzo 2014

"La ética bibliotecaria constituyeun saber que guía al bibliotecarioa tomar decisiones justassostenidas en valores moralesdentro de un contexto socialdeterminado ".

Código de Ética de la

Asociación Cubana de Bibliotecarios

Introducción

La Biblioteca Médica Nacional y los Centros de

Información de la Salud juegan un papel

fundamental en el desarrollo de los profesionales y

de las investigaciones en el sector.

La llamada Sociedad de la información absorbe a

los medios de información y, con frecuencia, el

producto informativo es poco científico y no

confiable, por lo que es necesaria la consolidación de

una actitud ética que permita una adecuada y eficaz

gestión informática tomando decisiones justas a la

hora de localizar información pertinente.

Objetivos

Exponer la importancia de la ética en la

profesión bibliotecaria.

Destacar la aplicación del pensamiento

ético martiano en nuestro trabajo

profesional.

La biblioteca es una institución al servicio de la

salud, la cultura y la educación en todas sus

manifestaciones. Sin ella es difícil el trabajo

intelectual, e imposible ,el de las investigaciones.

Posee una colección organizada de libros,

publicaciones seriadas, folletos, videos, CD, etc.,

que son facilitados a los usuarios para su

utilización y que responden a sus necesidades.

La Biblioteca

El éxito del funcionamiento de la

Biblioteca Médica Nacional depende, en

gran medida, de que sus recursos humanos

se encuentran comprometidos con su

trabajo, la forma en que cumplen con sus

deberes, la manera en que enfrentan su

labor, de sus condiciones morales y de la

ética profesional con que brindan los

servicios que prestan.

La Biblioteca Médica Nacional

La Biblioteca Médica Nacional

La biblioteca Medica Nacional se

encuentra inmersa en el tema de la ética

con el fin de ofertar un servicio de

excelencia avalado por un buen trato que

eleve el nivel de satisfacción de los

usuarios ya sean usuarios priorizados o no.

Además se preocupa por la relación entre

los colegas de la institución .

La moral

La moral es una forma de conciencia

social que desempeña la función de

regulación de la conducta de los hombres en

todas las esferas de la vida social (la

existencial, familiar, laboral, profesional

etc.) e incluye procederes, modelos de

conductas y costumbres propias de un grupo

social y se representa a través de normas,

principios y conceptos sobre lo que se debe

o no se debe hacer.

La ética

El vocablo ética se deriva del griego

ethikos; la palabra moral del latín moralis.

Ambos términos significan obligaciones,

costumbres, o reglas a seguir.

La ética es una de las disciplinas más

antiguas cuyo objeto de estudio es la moral.

La ética moderna está concebida como la

rama de la filosofía que estudia el origen, la

investigación y la explicación de lo moral.

Ética marxista

La ética marxista deduce científicamente

la naturaleza histórico-social de las ideas

morales manifestadas de acuerdo al grado

de desarrollo de la sociedad, estudiando

los mecanismos de la moral, valora,

reflexiona y analiza todo lo referente a la

misma.

Las categorías fundamentales son un

conjunto de conceptos que sirven como

criterios de la valoración moral.

El bien y el mal, el deber, el honor, la

dignidad, el sentido de la vida y la felicidad.

El bien es la cualidad que el grupo social

considera moral y digno de imitar. Estas

categorías están reflejadas en el

pensamiento martiano.

Categorías fundamentales

de la ética

Las relaciones humanas entre los distintos

trabajadores de la salud tienen una nueva

connotación en el socialismo, ya que se le

da paso al colectivismo, el respeto y la

ayuda mutua.

Ética en los trabajadores

de la salud

Todos sus integrantes, desde el más

eminente científico hasta el mas humilde

trabajador, desempeñan funciones que se

complementan y necesitan mutuamente.

Al analizar el desempeño moral del

bibliotecario en la recolección,

procesamiento, y difusión de información,

se evidencia que intervienen diversos

procesos que requieren actitudes pertinentes

para efectuar esta actividad de manera

satisfactoria con el personal calificado

.

Postura ética y moral

en la profesión bibliotecaria

Identificar las necesidades de información

aunque el usuario no sepa expresarlas

debidamente.

Responder a las necesidades de

información planteadas por los usuarios

sin subestimarlos y tomando interés por el

asunto de su investigación, siendo fieles,

atentos y respetuosos con todo el personal

que solicite el servicio.

Normas de conducta

en la profesión bibliotecaria

Superarse técnica y profesionalmente

con una constante actualización, evitando

una resistencia irracional a los cambios.

Publicar y difundir sus experiencias y

resultados científicos con el objetivo de

desarrollar la profesión sobre la base de

la ética de la comunicación científica.

Normas de conducta

en la profesión bibliotecaria

Adoptar una postura flexible ante las

críticas, como proceso constructivo para

mejorar la labor bibliotecológica..

Comunicarse adecuadamente.

Normas de conducta

en la profesión bibliotecaria

Mantener una actitud disciplinada y

organizada en el trabajo y buenas

relaciones humanas.

Atender la apariencia personal y evitar

modas extravagantes.

Normas de conducta

en la profesión bibliotecaria

El ideario moral de Martí constituye la

cumbre del pensamiento ético en Cuba y la

más elevada expresión de la ética de la

liberación nacional. La trascendencia de su

ética consiste en que fue un vivo ejemplo de

consecuencia entre su pensamiento y su

acción.

Pensamiento ético martiano

en los profesionales cubanos

Entre las concepciones morales de Martí,

se destaca el humanismo, que llama a crear

un mundo de igualdad y equidad para todos.

Su moral niega el individualismo, destaca la

vida humana como una lucha constante en

función de los demás, es decir, vivir de

espaldas a los intereses personales.

Ética martiana

“El mas cortés es el mejor obedecido”.Libros americanos. La América.

Nueva York. Nov. 1883 OC13:421

Pensamientos que reflejan

la ética martiana

“El conversar es un arte que requiere gran

discreción, ciencia y elegancia”.Sección constante “la Opinión Nacional ”

Caracas feb. 22 1882 OC23:208

“El respeto a lo que lo merece honra al

que sabe respetar […] el que respeta se

honra tanto como el respetado”.Rev Universal de México

Mayo 27 de 1875. OC. 1:126

Pensamientos que reflejan

la ética martiana

“La cordialidad da frutos.”Carta a Gonzalo de Quesada.

Nueva York 1989 OC 6:12e EJM II:168

“No merece ser servido de los hombres el

que no les sirve”."Patria" ed. 2, Nueva York,

marzo 19 de1892 OC.1:337

“Se es bueno porque sí y porque allá

adentro se siente como un gusto cuando

se ha hecho un bien o se ha dicho algo

útil a los demás”“La última página” La Edad de Oro No. 3.

Nueva York . Septiembre 1989 O.C 18:455

Pensamientos que reflejan

la ética martiana

Es de suma importancia la ética en la

profesión bibliotecaria ya que la misma nos

ayuda a brindar un mejor servicio a nuestros

usuarios, mantener una mejor comunicación

y el respeto tanto a los usuarios como a los

colegas de trabajo.

La incorporación del pensamiento martiano

ayuda a la actividad bibliotecaria y a todo

aquel que lo incorpore a su trabajo diario.

Conclusiones

ASOCIACIÓN CUBANA DE BIBLIOTECARIOS. (ASCUBI).

Código de Ética de la Asociación Cubana de Bibliotecarios.

BMN. Servicios y productos dirigidos a usuarios

potenciales de la BMN. Diseminación selectiva de la

información.

BATLLE, J. S. José Martí Aforismos. La Habana: CEM,

2004.

Curso de Ética. (Tabloide).

PÉREZ FERNÁNDEZ, A. M. Preocupaciones éticas del

profesional de la información. ACIMED [Internet]. Nov-dic

2006 [citado 10 Mar 2013];14(6): [Aprox.14p. ]. Disponible

en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?cript=sci_arttext&pid=S1024

– 9435200600060 0014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Referencias bibliográficas

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ Y. La ética del profesional de la

información ante la nueva Sociedad del conocimiento.

Acimed [Internet]. Ene-Feb 2006 [citado 10 Mar 2013];

14(1): [ Aprox.12p. ] Disponible en :

http://scielo.sld.cu/scielo.php?cript=sci_arttext&pid=S1024

-94352006000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

VALLE MOLINA D DEL, CÁCERES MANSO E, MORÁLEZ

BELLO I. Material de apoyo al curso para técnicos medios

en bibliotecología médica. La Habana: Minsap,1982

.

Referencias bibliográficas

Gracias por su atención.