Sindrome convulsivo

Post on 27-Jun-2015

9.572 views 0 download

Transcript of Sindrome convulsivo

SINDROME CONVULSIVO

Yelitza González EscobarLolly Pérez Cassiani

Marie José Puerta García

Conjunto de manifestaciones clínicas que tiene como elemento central un tipo de movimiento involuntario llamado convulsión.

Se denomina convulsiones a los accesos de movimientos involuntarios , más o menos violentos, con pérdida o no de la conciencia. Pueden ser generalizadas o focales.

Definición

Tipos de convulsiones Convulsión

tónica

CONVULSION TONICOCLONICA

La convulsión es desencadenada por un grupo neuronal cortical que es capaz de descargarse espontáneamente en forma anormal y excesiva. Esta descarga se manifiesta como una crisis o ataque.

Fisiopatología

Menor producción de GABA

Alteraciones metabólicas

Mayor despolarización

neuronal

Excitación del SRA

Excitación neuronal

CONVULSIONES

Episodios neurológicos caracterizados por trastornos paroxísticos recurrentes denominados crisis epilépticas.

La manifestación más frecuente de la epilepsia son las crisis convulsivas, sin embargo hay formas de epilepsia que no se manifiestan por convulsiones, y no toda convulsión es epiléptica.

Epilepsia

Idiopáticos: Está se vincula con cierta predisposición genética y su pronostico suele ser favorable.

Sintomáticos: Pacientes con antecedentes neurológicos. Es posible conocer y demostrar la etiología responsable del cuadro.

Clasificación

Causas de la epilepsia sintomática

En niños y adolescentes

En adultos jóvenes

En el adulto mayor

Anomalías congénitas, metabólicas,

lesiones cerebrales perinatales,

enfermedades degenerativas

cerebrales, infecciones y

tóxicos

Traumatismos y tumores.

Enfermedades vasculares cerebrales.

Los ataques epilépticos pueden ser generalizados, que se acompañan de pérdida de la conciencia, o localizadas en la cuales la conciencia no se pierde.

Las formas localizadas se subdividen en:

Motoras.

Sensoriales.

Del lóbulo temporal.

Pérdida súbita de la conciencia por una disminución súbita del flujo sanguíneo. Genera espasmos tónicos y una o dos sacudidas generalizadas.

Síncope

La hiperventilación causa parestesias en las manos, el rostro y los pies.

Son movimientos que simulan las convulsiones no tienen fases tónico-clónicas.

Crisis psicógenas histericas

Es común que se generen por la abstinencia (aparecen entre 48-72 horas hasta 7 días después de la supresión de alcohol).

Fumar “crack” o cocaína.

Consideradas emergencia médica

Crisis convulsivas inducidas por drogas o por abstinencia

Las piernas ceden súbitamente e inexplicablemente, y el paciente cae sin perder la conciencia

Ataque de caída

Crisis agudas sintomáticas

Convulsiones febriles, por hipoglucemia, hipocalcemia, hiponatremia aguda.

Enfoque diagnósticoEvaluación del paciente con crisis convulsiva

Anamnesis -Acontecimientos y síntomas previos.-Descripción detallada de la crisis.-Estado posictal.

Antecedentes personales

-Convulsiones febriles.-Trauma craneoencefálico.-Cáncer.-Drogadicción.-Infección.

Antecedentes familiares

-Convulsiones febriles.-Casos de epilepsia.-Enfermedades neurológicas.

Examen físico -Daño físico.-Sistema cardiovascular.-Signos neurológicos.-Evaluación neurosicológica.

Exámenes complementarios

-EEG-Neuroimágenes

GRACIAS!