SISTEMA ARTICULAR. - randy08 · •Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del...

Post on 21-Sep-2018

224 views 0 download

Transcript of SISTEMA ARTICULAR. - randy08 · •Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del...

Tipos de Movimientos

• Flexión y Extensión

• Aducción y Abducción

• Rotación

• Circunducción

• Deslizamiento

Movimientos articulares para el cuello con énfasis en la cabeza.

Flexión de cuello:1. Inclinación a la derecha2. Rotación a la derecha3. Extensión4. Inclinación a la izquierda5. Rotación a la izquierda.

Movimientos articulares para los hombros

1. Flexión2. Abducción o alejamiento3. Rotación interna4. Extensión5. Aducción o acercamiento6. Rotación externa.

Movimientos articulares para los codos

1. Flexión2. Extensión3. Rotación interna4. Rotación externa.

Movimientos articulares para las muñecas

• 1. Dorsiflexión o flexión dorsal2. Palmiflexión o flexión palmar3. Abducción o alejamiento4. Aducción o acercamiento

Movimientos articulares para el tronco

1. Flexión2. Extensión3. Hiperextensión4. Inclinación a la derecha5. Inclinación a la izquierda6. Rotación a la derecha7. Rotación a la izquierda.

Movimientos articulares para la cadera

• 1. Flexión2. Extensión3. Abducción o alejamiento4. Aducción o acercamiento5. Rotación interna6. Rotación externa.

Movimientos articulares para las rodillas

• 1. Flexión2. Extensión.

Movimientos articulares para los tobillos

• 1. Dorsiflexión2. Plantiflexión3. Inversión4. Eversión.

Circunducción de cuello

Se combinan los siguientes movimientos articulares:1. Flexión de cuello2. Inclinación a la derecha3. Extensión4. Inclinación a la izquierda.

Circunducción de hombro

• Se combinan los siguientes movimientos articulares:1. Flexión2. Abducción o alejamiento3. Extensión

• 4. Aducción o acercamiento

Circunducción de muñeca

• Combina los siguientes movimientos articulares:1. Dorsiflexión o flexión dorsal2. Palmiflexión o flexión palmar.

Circunducción de cadera

• Combina los siguientes movimientos articulares:1. Flexión2. Extensión3. Abducción o alejamiento4. Aducción o acercamiento.

Circundición de Tobillo

• Combina los siguientes movimientos articulares:DorsiflexiónPlantiflexión

Movimientos especiales para los hombros

• 1. Elevación de escápula2. Abducción (alejamiento escapular)3. Depresión escapular4. Aducción (acercamiento escapular).

Movimientos especiales para las caderas

• 1. Elevación de la pelvis2. Depresión de la pelvis3. Báscula anterior de la pelvis4. Báscula posterior de la pelvis.

Movimientos Paralelos al Plano Sagital y Alrededor de un Eje Frontal-

Horizontal

• Flexión: Disminución en el ángulo de la articulación.

• Extensión: Aumento en el ángulo de la articulación.

• Hiperflexión.

• Hiperextensión.

• Dorsiflexión.

• Flexión plantar:

Movimientos Paralelos al Plano Frontal (Coronal) y Alrededor de un

Eje Sagital-Horizontal

• Adducción.

• Aducción.

• Flexión lateral.

• Hiperabducción.

• Hiperaducción: Movimiento combinado con ligera flexión

• Reducción de la hiperaducción: El retorno del movimiento de la hiperaducción.

• Reducción de la flexión lateral: El movimiento de retorno de la flexión lateral.

• Inversión y aducción (supinación): Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.

• Eversión y abducción (pronación): Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo.

Movimientos Paralelos al Plano Transversal (Horizontal) y Alrededor

de un Eje Vertical

• Rotación de izquierda a derecha.

• Rotación lateral o externa.

• Rotación medial o interna: El aspecto anterior de un hueso o segmento gira hacia la línea media del cuerpo.

• Supinación: Movimiento de rotación lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia adelante la palma de la mano.

• Pronación: Movimiento de rotación medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma de la mano es volteada de una posición anterior a una posición posterior.

• Reducción de la rotación lateral, rotación medial, supinación, o pronación: Rotación del segmento hacia su posición medial original

Características particulares de las articulaciones más importantes

• Cráneo: Las suturas que cierran mediante la osificación de las mismas (una sola articulación móvil la temporomandibular)

• Intervertebral: Participa el disco intervertebral como amortiguador, la columna vertebral se articula por las apófisis espinosas, lateral o transversa.

• Pelvis: Se mueve para el parto,(coxal y sacro) Sacroiliaca.

• Costovertebral: Costillas con la columna vertebral

• Esternocostal: Unión entre el esternon y las costillas

Hombro: Articulación esferoidal

• Codo: Troclear con movimientos de flexión y extensión.

• Radiocubito Proximal y distal: Es trocoide, (rotación interna y externa)

• Muñeca: Radio y cubito, es elipsoidal (flexión, extensión, abducción)

• Carpometacarpiana: Encaje reciproco

• Interfalangicas: Falanges

• Cadera: Pelvis, sacro, fémur

• Rodilla: Compleja, una anexa la otra (flexión, extensión, rotación)

AMPLITUD DEL MOVIMIENTO ARTICULAR

• ANGULAR

• CIRCULAR

• DESLIZAMIENTO

• ESPECIAL.

ANGULARES 1. FLEXION

2. EXTENSION E

HIPERXTENSION

3. FLEXION PLANTAR Y

DORSIFLEXION

4. ABDUCCION Y ADUCCION

1. INVERSION Y

EVERSION

ESPECIALES

2. PROTRACCION Y

RETRACCION 3. ELEVACION Y

DEPRESION.

CIRCULARES ROTACION Y

CIRCUNDUCCION

SUPINACION Y

PRONACION

Gracias