Sistema endócrino y sus estructuras (1)

Post on 19-Jun-2015

18.315 views 3 download

Transcript of Sistema endócrino y sus estructuras (1)

SISTEMA ENDÓCRINO

Caballero Cardiel JessicaGarcía Marines SaraiGarcía Vega María Fernanda

Energía y Consumo de Sustancias fundamentalesGrupo: BC-04-A

1

SISTEMA ENDÓCRINO

2

Función del sistema endócrino

• Permite a las células comunicarse entre sí, a través de mensajeros químicos llamados hormonas, esencial para el mantenimiento de la homeostasis.

Hormona*de la raíz griega hormao, "yo estimulo" 3

Tipos de glándulas

Endócrino <<secreción interna>>

4

Regula

Cambios a largo plazo en el organismo:

• El crecimiento• El desarrollo sexual• El embarazo

5

Acción de las hormonas

Endócrina: productos químicos que actúan en células a distancia a través de la circulación sanguínea.Paracrina: productos químicos que actúan en las células cercanas sin entrar en la sangre.Autocrina: productos químicos que actúan en la propia célula que los secretan.Neurocrina: Señales entre neuronas .

6

7

Tipos de hormonas

Polipéptidos (proteínas) Esteroides Aminoácidos

modificados

8

9

Tejidos endócrinos

• Secretan hormonas• Responden a las señales que

estimulan o inhiben la liberación de la hormona específica

10

Organización de los tejidos endócrinos

• Órgano endocrino• Grupos celulares dentro de un

órgano (ej. Islotes de Langerhans en el Páncreas)

• Células individuales dispersas de forma difusa en un órgano (ej. Tubo digestivo)

11

Organización del sistema endócrino

• La regulación de las principales hormonas sigue un patrón similar que comienza en el cerebro y termina con la secreción de una hormona.

12

13

Órganos endócrinos

• Hipotálamo

• Hipófisis

• Tiroides

• Paratiroides

• Suprarrenales

• Páncreas

• Ovarios/Testículos

14

Hipotálamo

Coordina al sistema endócrinoes el puente entre el sistema nervioso y el endocrino y traduce los mensajes nerviosos en señales químicas(hormonales).

15

16

Hipófisis

Se encuentra en la base del cerebro por debajo del hipotálamo y libera hormonas hacia la sangre en respuesta a señales procedentes de éste.

17

Hipófisis

18

19

Funciones de la hipófisis

20

Tiroides

Metabolismo celular• Anabolismo y catabolismo • Generación de energía• Síntesis de productos

21

Histología de la tiroides

22

FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA TIROIDES

metabolismo celular

crecimiento

Facilita procesos mentales

Estimulo de metabolismo de

carbohidratos y grasas

Frecuencia cardiaca

Peso corporalAcción muscular 23

Paratiroides• responsable del metabolismo mineral

(calcio y fosfato)

24

25

Las glándulas suprarrenales

26

• Las dos glándulas suprarrenales permiten al cuerpo enfrentarse al estrés emocional y físico

• Secretan diferentes grupos de hormonas.

• Estas glándulas se localizan encima de cada riñón

27

• Las hormonas más importantes son los glucocorticoides, como el cortisol.

• Estas hormonas están reguladas por las hormonas hipotalámicas y de la adenohipófisis (el eje hipotálamo, hipófiso-suprarrenal: HHS)

28

Anatomía

• Existen 2 glándulas suprarrenales, una encima de cada riñón.

• Ambas son retroperitoneales y están incluidas en tejido adiposo.

• Cada una se compone de una médula interna y una corteza externa.

29

30

CaracterísticasGlándula suprarrenal derecha

• Tiene forma piramidal y se localiza entre la vena cava inferior y el pilar anterior (tendón de gran tamaño del diafragma). El hígado se localiza en posición superior.

Glándula suprarrenal izquierda

• Tiene forma de media luna. Se localiza medialmente al pilar izquierdo del diafragma.

• En posición anterior se encuentra el páncreas y la arteria esplénica

• El estómago esta superior a ésta, separados por el peritoneo.

31

32

MicroestructuraCorteza suprarrenal• Representa el 90% del peso

de la glándula (en adultos).• Se divide en 3 capas y cada

una secreta un grupo de hormonas esteroideas.– Zona glomerular:

mineralocorticoides– Zona fascicular:

glucocorticoides– Zona reticular: andrógenos y glucocorticoides

33

Las células contienen abundante REL y RER, así como colesterol (síntesis de hormonas)

Las células contienen núcleos grandes y vesículas secretoras (almacén de catecolaminas)

Células pequeñas dispuestas en red, alrededor de sinusoides

Células dispuestas en cordones

Células dispuestas en racimos

Células neurosecretoras

34

35

Microestructura

Médula suprarrenal• Está compuesta por 2 tipos de células

neuroendócrinas:– Células secretoras de noradrenalina (20%)– Células secretoras de adrenalina (80%)

• Ambos tipos contienen gránulos neuroendócrinos para almacenar la hormona.

• Se disponen alrededor de sinusoides sanguíneos.• Estas células requieren del cortisol para la

conversión de noradrenalina en adrenalina.

36

Hormonas suprarrenalesHormona Función Patología causada por

alteración

Epinefrina (adrenalina) Noradrenalina

Regulación de la presión sanguínea de las reacciones de estrés

Feocromocitoma (MEN2)

Aldosterona Equilibrio hídrico y salino

Síndrome de Conn

Cortisol Reacciones de estrés Síndrome de Cushing, Enfermedad de Addison

DHEA-S Desarrollo del vello corporal en la pubertad

Cáncer, Hiperplasia adrenal

37

El páncreas

38

• El páncreas en una importante glándula exocrina que secreta enzimas digestivas; también tienen una función endócrina significativase encuentra en el duodeno y en vaso

Las células endócrinas se disponen en los grupos llamados islotes de Langerhans, estos grupos contienen cuatro células las cuales una de las mas importantes es Células β productoras de insulina.

39

• Después de una comida, la glucosa pasa al trato gastrointestinal a la célula GI

40

• La insulina se libera del páncreas para inducir a la capación y uno de la glucosa por las células y mantener así sus niveles plasmáticos

41

El páncreas es un órgano con funciones.

En primer lugar, el páncreas juega un importante papel en la digestión de los alimentos. Realiza su trabajo produciendo enzimas digestivas que se liberan en el conducto pancreático y después en el intestino delgado.

42

la segunda función del páncreas consiste en producir hormonas que van a parar a la sangre. Las hormonas liberadas son insulina y glucagón; juegan papeles clave en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

43

44

45

Localización y anatomía • El páncreas es órgano alargado ,

aplanado que se localiza por detrás de la pared abdominal.

46

• Es una estructura retroperitoneal sitiada en el duodeno y el vaso

Se describe en cuatro sesiones • Cabeza • Proceso

uniforme• Cuerpo• Cola

47

• CABEZA.- Orientada algo adelante y a la derecha, enmarcada por el duodeno, excavado por su borde superior y su borde derecho, por la cual se aplica al duodeno.

• CUELLO.- Une la cabeza al cuerpo, limitada por: Arriba, por la primera porción del Duodeno. Por abajo, por la escotadura mesentérica.

• CUERPO O PROCESO UNIFORME .- Es cóncavo, atrás tiene la forma de un prisma con tres caras, anterior, posterior e inferior.

• COLA.- Prolongación del cuerpo, se dirige al hilio del bazo.

48

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

49

• El colesterol tiene un papel estructural, además es el precursor de las hormonas esteroides.

• Las hormonas sexuales se producen en la capa externa de la glándula suprarrenal

• En la corteza suprarrenal se producen los glucocorticoides y los mineralocorticoides

50

Clases de hormonas

• 1. PROGESTAGENOS: (progesterona), regula el EMBARAZO.

• 2. GLUCOCORTICOIDES: (Cortisol y corticosterona), estimulan la gluconeogénesis, suprimen la inflamación.

• 3. MIRELACORTICOIDES: (Aldosterona), regula el equilibrio iónico, Na+, K+ y Cl renal.

• 4. ESTROGENOS: (Estrona y estradiol) u hormonas SEXUALES FEMENINAS

• 5. ANDROGENOS: (androstenediona y testosterona) hormonas SEXUALES MASCULINAS

51

El sistema reproductor femenino debe realizar principalmente cinco funciones:

• OVEGÉNESIS Y OVULACION: producción y liberación de ovocitos (gametos femeninos).

• Fecundación: permitir que el espermatozoide y el ovocitos se encuentren y se fusionen.

52

• Gestación: proporcionar un ambiente favorable para el crecimiento del feto.

• Parto: salida del feto con traumatismo minino para la madre y el niño.

• Lactancia: proporcionar nutrición al niño

53

El sistema reproductor femenino tiene seis elementos principales:

• Ovarios: producen ovocitos y esteroides sexuales femeninos.

• Trampas de Falopio: conectan con los ovarios con el útero; son el lugar habitual de la fecundación.

• Vagina: lugar normal para el depósito de los espermatozoides.

• Vulva: estructuras que rodean el introito (orificio externo e la vagina).

• Mamas: proporcionan leche al niño

54

Inicio de la menstruación

El ciclo menstrual. Depende del ciclo ováricola capa interna del útero cambiaCada ciclo, el endometrio aumenta de tamaño y se llena de vasos sanguíneos, a fin de albergar un embrión, producto de la fecundación del óvulo. Cuando la fecundación no se produce, todo ese endometrio se desprende y es expulsado por la vagina, lo que constituye la menstruación.

55

• El ciclo de las hormonas de la hipófisis. En la hipófisis se producen dos hormonas: la estimulante del folículo (FSH) y la luteinizante (LH). La concentración de estas hormonas varía periódicamente.

• El ciclo ovárico. Es controlado por el ciclo de las hormonas hipofisarias. Ocurre en el ovario y consiste en que cada 28 días comienza a madurar un folículo ovárico, se transforma en un folículo maduro y libera un óvulo. Tras ello, los restos del folículo forman el cuerpo lúteo.

56

57

58

ÓRGANO LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL ÓRGANO

HORMONAS FUNCIÓN DE LA GLÁNDULA Y HORMONA

Ovario producción y liberación de ovocitos (gametos femeninos),se localizan dentro de la cavidad peritoneal mientras; el extraño ovárico de las tropas de Falopio

hormonas esteroideas Hormona foliculoestimulente (FSH).Hormona luteinizante (LH).

son los responsables del crecimiento del endometrio durante la fase proliferativa el ciclo menstrual, la progesterona, que es la hormona que evita el desprendimiento del endometrio rico en glucógeno durante la fase secretora del ciclo menstrual y la inhibida, que impide la secreción de la FSH

Trompas de Falopio Son dos tubos con forma de “J” que se localiza en el límite superior del ligamento ancho, contribuyen a desplazar al ovocito y al espermatozoide

estrógenos Las hormonas ejemplo estrógenos provocan la movilidad de expulsar el ovocito para impedir de gestación

59

Útero y cuello Es porción fibro muscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, y es un componente anatómico exclusivo de la hembra de los mamíferos. Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación (período). También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio

Mamas femeninas (glándulas

mamarias) Se sitúan en la fascia superficial por encima de los músculos pectorales en la parte anterior del tórax.

PROLACTINASOMATOTROPA (STH)LUTEOTRÓPICAOXITOCINA

Segregada por el Lóbulo Anterior de la HIPÓFISIS. Actúa sobre las Glándulas Mamarias estimulando la producción y secreción de leche luego del parto. SOMATOTROPA (STH), que mantiene en actividad el cuerpo lúteo y estimula la producción de leche en la mujer. La hormona LUTEOTRÓPICA perteneciente a la Hipófisis y estimula a las mamas para que secreten leche y la hormona OXITOCINA también perteneciente a la Hipófisis, además de estimular a las mamas para que secreten leche, ayuda a la contracción del útero en el momento del parto y a que vuelva a su tamaño normal después del mismo

60

61

Aparato reproductor masculino

Aparato reproductor masculino

• Realiza 2 funciones principales:– Espermatogénesis: producción de

espermatozoides– Eyaculación: expulsión de

espermatozoides en la vagina.

62

• Tras la pubertad, los testículos comienzan a producir los espermatozoides y continúan haciéndolo hasta la muerte.

• Este proceso está regulado por 3 hormonas:– Hormona folículo estimulante (FSH)– Hormona luteinizante (LH)– Testosterona

63

OrganizaciónEl sistema reproductor masculino consta de 5

elementos principales:– Testículos: Producen los espermatozoides– Conducto deferente: transmite los

espermatozoides desde el epidídimo hasta el pene.

– Próstata y vesículas seminales: secretan líquido seminal para proteger y mantener los espermatozoides eyaculados.

– Pene: presenta erecciones para penetrar la vagina y depositar los espermatozoides en el cuello de la vagina

64

Todos estos elementos se encuentran fuera de la cavidad peritoneal

65

Testículos

• Órganos ovalados que producen espermatozoides y testosterona en respuesta a las gonadotropinas (FSH, y LH).

• Están suspendidos por el escroto por el cordón espermático.

66

Cada testículo está rodeado por una cápsula de 3 capas:

– Túnica vascular: tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos.

– Túnica albugínea: tejido conjuntivo fibroso.

– Túnica vaginal: derivada del peritoneo que también rodea al epidídimo.

67

Microestructura

• Cada testículo está dividido por tabiques fibrosos en 300 lobulillos aproximadamente.

• Cada uno de los lobulillos con 1-4 túbulos seminíferos que producen los espermatozoides.

68

• Estos túbulos son asas cerradas revestidas por un epitelio especializado que posee 2 tipos de células:– Epitelio germinal: con espermatogonias

que sufren meiosis para producir espermatozoides (n).

– Células de Sertoli: Mantienen los epermatozoides en desarrollo y secretan líquido testicular en los túbulos.

69

70

• Entre los túbulos seminíferos existen vasos y grupos de células intersticiales productoras de testosterona: La células de Leydig.

Células de Leydig

71

Estructura Características

Función Microestructura

Epidídimo Tiene forma de coma. Está unido a la parte sup del testículo. Se divide en cabeza, cuerpo y cola.

Ayuda a los espermatozoides llegar al conducto deferente

Está formado por esteocilios que reabsorben un poco el líquido testicular.

Escroto Estructura sacular

Contiene ambos testículos, los epidídimos y los conductos deferentes.

Su pared posee 5 capas: 3 continúan como la cobertura del cordón espermático. Estas 5 capas continúan a la pared abdominal.

Conducto deferente

Continuación del epidídimo

Transporta los espermatozoides desde el epidídimo a los conductos eyaculadores

Similar al epidídimo

72

Estructura Características

Función Microestructura

Cordón espermático

Se forma en el anillo inguinal

Contiene vasos sanguíneos, linfáticos,nervios y el conducto deferente

Vesículas seminales y conductos eyaculadores

6cm longitud. Forma de pera. Encima de la próstata, vejiga y recto.

Secreta un líquido alcalino rico en fructosa (70% semen).

c/ vesícula esta formado por un tubo enrollado de 15cm con epitelio columnar alto. Cubierto por músculo liso y una capa ext. fibriblástica.

Próstata Glándula con tamaño de una nuez. Rodea la uretra prostática

Secreta líquido seminal (rico en fosfatasa ácida y ácido cítrico) en la uretra durante la eyaculación

Compuesta por 3 anillos concéntricos de glándulas rodeados por músculo liso y una cápsula fibrosa.

73

Estructura Características

Función Microestructura

Próstata Su secreción está regulada por la testosterona

Los 3 tipos de glándulas son: internas y externas periuretrales y de la zona periférica. Cubiertas por epitelio columnar alto.

Pene Su estructura se divide en: raíz, cuerpo y glande.

Es la vía de salida de la orina y el semen

Tejidos eréctiles: espacios vasculares (se llenan de sangre)

74

75