Sistema Financiero Mexicano

Post on 14-Jul-2016

225 views 1 download

description

Sistema Financiero

Transcript of Sistema Financiero Mexicano

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Banco de Mexico Secretaria de Hacienda y Credito PublicoBANXICO SHCP

ORGANISMOS DE PROTECCION

CONDUCEF IPAB

ORGANISMOS SUPERVISORES

Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Seguros Comisión Nacional del Sistemade Valores y Fianzas de Ahorro para el Retiro

CNBV CNSF CONSAR

I N S T I T U C I O S O P E R A I V A S

* Instituciónes de Cre *Instituciones de Segu* Organizaciones Auxil * Instituciones de Fian Credito * Scociedades de Inve* Instituciones del Mercado Fondos para el Retiro. de Valores SIEFORE´s.

* Administración de Fondospara el Retiro AFORE´s

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.El sistema Financiero Mexicano es el conjunto de organismos e instituciones reguladorcon apego a leyes y reglamentos especificos, ponen en contacto la oferta y la demanda de dinero, captando ahorro y - - -dirigiendolo hacia la inversión, o prestan servicios alternativos, complementarios, aux

NORMAS REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEl sistema financiero está regulado por un conjunto de normas juridicas, en especial las siguientes leyes y reglamentos:

* Ley General de Sociedades Mercantiles.* Ley Organica de la Administración Publica Federal.* Ley del Banco de Mexico.* Ley del Mercado de Valores.* Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.* Ley de Protección al Ahorro Bancario.* Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.*Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.* Ley Federal de Instituciones de Fianzas.* Ley de los Sistema de Ahorro para el Retiro.* Ley de Titulos y Operaciones de Credito.*Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito.* Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.* Ley Federal de Seguros y Fianzas.* Ley de Sociedades de Inversión.* Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.* Reglamento Interior del Banco de Mexico.* Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Otras disposiciones están contenidas en las circulares de las autoridades del sistemasiguientes:* Circulares del Banco de Mexico.* Circulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

BANCO DE MEXICO.El Banco de Mexico es el Banco Central de la Nación.Por mandato constitucional es atración. Su finalidad es proveer a la economia del país de moneda nacional y su objetivodad del poder adquisitivo de dicha moneda.Adicionalmente le correspondo promover elciero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

CONDUCEFCOMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

Es una institución publica dependiente de la SHCP que se dedica a dos tipos de acciones:1.- Preventivas.- Orientando, informando y promoviendo la Educación Financiera.2.- Correctivas.-Atiendiendo y resolviendo las quejas y reclamaciones de los usuarios d

Sus principales compromisos son:1.- Fomentar la educación financiera entre la población.2.- Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y or3.- Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones

IPABINSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO (IPAB)

El IPAB es un organismo público descentralizado, con personalidad juridica y patrimonioto Federal, creado en 1999 con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bancario

Como su denominación indica, el objetivo general del instituto es la protección del ah68 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)El objeto de la CNBV es regular y supervisar, en el ambito de su competencia, a las entrar su estabilidad y su correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano ysistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del publico.En 1995, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y deorgano desconcentrado las funciones que entonces correspondían a la Comisión NacionaNacional de Valores.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas se creo en 1990 como órgano desconcentrsupervisar que la operación de los sectores asegurados y afianzador se apeguen al msolvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garanusuario, asi como promover el sano desarrollo de estos sectores con el proposito de eservicios a la mayor parte posible de la población.

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)La CONSAR se creó en 1994, con fundamento en la Ley delos Sistemas de Ahorro para tivo desconcentrado de la SHCP.Tiene por objeto establecer los mecanismos, criterios y procedimientos para el funcipara el retiro.Asi como proporcionar el soporte tecnico necesario para el correcto fusistemas.Opera los mecanismos de protección a los intereses de los trabajafores cueny vigilancia de las instituciones de credito, de las sociedades de inversión que manejretiro, y de las sociedades operadoras de estas últimas, así como de cualquier otra entmanera participe en los referidos sistemas.

INSTITUCIONES DE CREDITO

Estas instituciones, también conocidas como instituciones bancarias, estan reguladas Instituciones de Credito. El articulo 2do de la Ley indica que el servicio de banca y cretuciones de credito que podran ser:I.- Instituciones de Banca Multiple.ll.- Instituciones de Banca de Desarrollo.

El servicio de banca y credito consiste en:* La CAPTACION de recursos del publico en el mercado nacional mediante actos de Ptos), quedando la institución que los capta obligada a devolución del capital y, en su caso, al pago de intereses.

* La COLOCACION de los recursos, captados en diversas modalidades de crédito al públitución que lo otorga.

Las principales actividades de las instituciones de crédito se pueden clasificar en tres1.- Operaciones pasivas o de captación de recursos.2.- Operaciones activas o de colocación de los recursos captados.3.- Prestación de Servicios.

En las operaciones pasivas, hay una caracteristica exclusiva de las instituciones de crfinancieros que pueden recibir depositos de dinero en cuentas de cheques.

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas de capital fijo, autorizaCredito Publico oyendo la opinión del Banco de México y de la Conisión Nacional Banca

Banco de México SHCP

CNBV

Institución de BancaMultiple.

Como ya se menciono, las instituciones de banca Múltiple tienen tres función primordia).- Administrar el ahorro capatado.(Captación)b).- Transformar el ahorro en creditos para apoyar los proyectos productivos. (Colocacc).- Administrar el sistema de pagos que permite la liquidación de las operaciones com

Instituciones de banca multiple que operan actualmente en méxico son:

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

Las instituciones de crédito del sistema financiero mexicano incluyen también, las instcomo instrumento del Gobierno Federal para apoyar financieramente el desarrollo dely actividades prioritarias a través del servicio de banca y credito.Estas instituciones estan constituidas con el carácter de sociedades nacionales de credipatrimonio propio, regidas por sus respectivas leyes y, en su defecto, por la ley de InsSon instituciones de participación estatal mayoritaria, integrantes de la Administraciónes aplicable la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Gobierno Federal

SHCP Impulsan el desarrollo desectores, regiones y

CNBV actividades prioritarias.

Intituciones de Instituciones deBanca Multiple Banca de Desarrollo

Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

Este banco tiene como objetivo estimular el comercio exterior, fundamentatividad del sector exportador.

BANCO NACIONAL DE CREDITO RURAL (BANRURAL)Este banco tiene como objetivo el financiamiento a las actividades agricolas. mación y comercialización para el desarrollo rural.

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS (BANOBRAS)Banco especializado en el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructuras,ambiente para el desarrollo del pais y la descentralización regional.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJERCITO)El objetivo de este banco es la prestación del servicio de banca y credito a los miembry de la Armada de México.Les presta servicios de captación de ahorro y otrogamientosa través de descuentos en nominas y pensiones.

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)Tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral del sector industrial.

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.Tiene como objetivo el fomento del ahorro nacional mediante determinados instrumentpequeños ahorradores.

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

SUPERVISORES

I V A S

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.El sistema Financiero Mexicano es el conjunto de organismos e instituciones reguladorcon apego a leyes y reglamentos especificos, ponen en contacto la oferta y la demanda de dinero, captando ahorro y - - -dirigiendolo hacia la inversión, o prestan servicios alternativos, complementarios, aux

NORMAS REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEl sistema financiero está regulado por un conjunto de normas juridicas, en especial las siguientes leyes y reglamentos:

* Ley General de Sociedades Mercantiles.

* Ley del Mercado de Valores.* Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.* Ley de Protección al Ahorro Bancario.* Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.*Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.* Ley Federal de Instituciones de Fianzas.* Ley de los Sistema de Ahorro para el Retiro.* Ley de Titulos y Operaciones de Credito.*Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito.* Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.* Ley Federal de Seguros y Fianzas.* Ley de Sociedades de Inversión.* Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.* Reglamento Interior del Banco de Mexico.* Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Otras disposiciones están contenidas en las circulares de las autoridades del sistemasiguientes:* Circulares del Banco de Mexico.* Circulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

BANCO DE MEXICO.El Banco de Mexico es el Banco Central de la Nación.Por mandato constitucional es atración. Su finalidad es proveer a la economia del país de moneda nacional y su objetivodad del poder adquisitivo de dicha moneda.Adicionalmente le correspondo promover elciero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

CONDUCEFCOMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

Es una institución publica dependiente de la SHCP que se dedica a dos tipos de acciones:1.- Preventivas.- Orientando, informando y promoviendo la Educación Financiera.2.- Correctivas.-Atiendiendo y resolviendo las quejas y reclamaciones de los usuarios d

Sus principales compromisos son:1.- Fomentar la educación financiera entre la población.2.- Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y or3.- Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones

IPABINSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO (IPAB)

El IPAB es un organismo público descentralizado, con personalidad juridica y patrimonioto Federal, creado en 1999 con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bancario

Como su denominación indica, el objetivo general del instituto es la protección del ah68 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)El objeto de la CNBV es regular y supervisar, en el ambito de su competencia, a las entrar su estabilidad y su correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano ysistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del publico.En 1995, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y deorgano desconcentrado las funciones que entonces correspondían a la Comisión NacionaNacional de Valores.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas se creo en 1990 como órgano desconcentrsupervisar que la operación de los sectores asegurados y afianzador se apeguen al msolvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garanusuario, asi como promover el sano desarrollo de estos sectores con el proposito de eservicios a la mayor parte posible de la población.

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)La CONSAR se creó en 1994, con fundamento en la Ley delos Sistemas de Ahorro para tivo desconcentrado de la SHCP.Tiene por objeto establecer los mecanismos, criterios y procedimientos para el funcipara el retiro.Asi como proporcionar el soporte tecnico necesario para el correcto fusistemas.Opera los mecanismos de protección a los intereses de los trabajafores cueny vigilancia de las instituciones de credito, de las sociedades de inversión que manejretiro, y de las sociedades operadoras de estas últimas, así como de cualquier otra entmanera participe en los referidos sistemas.

INSTITUCIONES DE CREDITO

Estas instituciones, también conocidas como instituciones bancarias, estan reguladas Instituciones de Credito. El articulo 2do de la Ley indica que el servicio de banca y cretuciones de credito que podran ser:I.- Instituciones de Banca Multiple.ll.- Instituciones de Banca de Desarrollo.

El servicio de banca y credito consiste en:* La CAPTACION de recursos del publico en el mercado nacional mediante actos de Ptos), quedando la institución que los capta obligada a devolución del capital y, en su caso, al pago de intereses.

* La COLOCACION de los recursos, captados en diversas modalidades de crédito al públitución que lo otorga.

Las principales actividades de las instituciones de crédito se pueden clasificar en tres1.- Operaciones pasivas o de captación de recursos.2.- Operaciones activas o de colocación de los recursos captados.3.- Prestación de Servicios.

En las operaciones pasivas, hay una caracteristica exclusiva de las instituciones de crfinancieros que pueden recibir depositos de dinero en cuentas de cheques.

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas de capital fijo, autorizaCredito Publico oyendo la opinión del Banco de México y de la Conisión Nacional Banca

Como ya se menciono, las instituciones de banca Múltiple tienen tres función primordia).- Administrar el ahorro capatado.(Captación)b).- Transformar el ahorro en creditos para apoyar los proyectos productivos. (Colocacc).- Administrar el sistema de pagos que permite la liquidación de las operaciones com

Instituciones de banca multiple que operan actualmente en méxico son:

Mail: saramirezmtz@hotmail.com

Las instituciones de crédito del sistema financiero mexicano incluyen también, las instcomo instrumento del Gobierno Federal para apoyar financieramente el desarrollo dely actividades prioritarias a través del servicio de banca y credito.Estas instituciones estan constituidas con el carácter de sociedades nacionales de credipatrimonio propio, regidas por sus respectivas leyes y, en su defecto, por la ley de InsSon instituciones de participación estatal mayoritaria, integrantes de la Administraciónes aplicable la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Mail: saramirezmtz@hotmail.com

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS (BANOBRAS)Banco especializado en el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructuras,ambiente para el desarrollo del pais y la descentralización regional.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJERCITO)El objetivo de este banco es la prestación del servicio de banca y credito a los miembry de la Armada de México.Les presta servicios de captación de ahorro y otrogamientosa través de descuentos en nominas y pensiones.

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)Tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral del sector industrial.

Mail: saramirezmtz@hotmail.com

BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.Tiene como objetivo el fomento del ahorro nacional mediante determinados instrumentpequeños ahorradores.

Mail: saramirezmtz@hotmail.com

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Banco de Mexico Secretaria de Hacienda y Credito PublicoBANXICO SHCP

ORGANISMOS DE PROTECCION

CONDUCEF IPAB

ORGANISMOS SUPERVISORES

Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Seguros Comisión Nacional del Sistemade Valores y Fianzas de Ahorro para el Retiro

CNBV CNSF CONSAR

I N S T I T U C I O S O P E R A I V A S

* Instituciónes de Cre *Instituciones de Segu* Organizaciones Auxil * Instituciones de Fian Credito * Scociedades de Inve* Instituciones del Mercado Fondos para el Retiro. de Valores SIEFORE´s.

* Administración de Fondospara el Retiro AFORE´s

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.El sistema Financiero Mexicano es el conjunto de organismos e instituciones reguladorcon apego a leyes y reglamentos especificos, ponen en contacto la oferta y la demanda de dinero, captando ahorro y - - -dirigiendolo hacia la inversión, o prestan servicios alternativos, complementarios, aux

NORMAS REGULADORAS DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEl sistema financiero está regulado por un conjunto de normas juridicas, en especial las siguientes leyes y reglamentos:

* Ley General de Sociedades Mercantiles.* Ley Organica de la Administración Publica Federal.* Ley del Banco de Mexico.* Ley del Mercado de Valores.* Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.* Ley de Protección al Ahorro Bancario.* Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.*Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.

* Ley Federal de Instituciones de Fianzas.* Ley de los Sistema de Ahorro para el Retiro.* Ley de Titulos y Operaciones de Credito.*Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Credito.* Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.* Ley Federal de Seguros y Fianzas.* Ley de Sociedades de Inversión.* Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.* Reglamento Interior del Banco de Mexico.* Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.* Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Otras disposiciones están contenidas en las circulares de las autoridades del sistemasiguientes:* Circulares del Banco de Mexico.* Circulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

BANCO DE MEXICO.

El Banco de Mexico es el Banco Central de la Nación.Por mandato constitucional es atración. Su finalidad es proveer a la economia del país de moneda nacional y su objetivodad del poder adquisitivo de dicha moneda.Adicionalmente le correspondo promover elciero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

CONDUCEFCOMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS.

Es una institución publica dependiente de la SHCP que se dedica a dos tipos de acciones:1.- Preventivas.- Orientando, informando y promoviendo la Educación Financiera.2.- Correctivas.-Atiendiendo y resolviendo las quejas y reclamaciones de los usuarios d

Sus principales compromisos son:1.- Fomentar la educación financiera entre la población.2.- Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y or3.- Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones

IPABINSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO (IPAB)

El IPAB es un organismo público descentralizado, con personalidad juridica y patrimonioto Federal, creado en 1999 con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro BancarioComo su denominación indica, el objetivo general del instituto es la protección del ah68 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)El objeto de la CNBV es regular y supervisar, en el ambito de su competencia, a las entrar su estabilidad y su correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano ysistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del publico.En 1995, el Congreso de la Unión aprobó la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y deorgano desconcentrado las funciones que entonces correspondían a la Comisión NacionaNacional de Valores.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas se creo en 1990 como órgano desconcentrsupervisar que la operación de los sectores asegurados y afianzador se apeguen al msolvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garanusuario, asi como promover el sano desarrollo de estos sectores con el proposito de eservicios a la mayor parte posible de la población.

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)La CONSAR se creó en 1994, con fundamento en la Ley delos Sistemas de Ahorro para

tivo desconcentrado de la SHCP.Tiene por objeto establecer los mecanismos, criterios y procedimientos para el funcipara el retiro.Asi como proporcionar el soporte tecnico necesario para el correcto fusistemas.Opera los mecanismos de protección a los intereses de los trabajafores cueny vigilancia de las instituciones de credito, de las sociedades de inversión que manejretiro, y de las sociedades operadoras de estas últimas, así como de cualquier otra entmanera participe en los referidos sistemas.

INSTITUCIONES DE CREDITO

Estas instituciones, también conocidas como instituciones bancarias, estan reguladas Instituciones de Credito. El articulo 2do de la Ley indica que el servicio de banca y cretuciones de credito que podran ser:I.- Instituciones de Banca Multiple.ll.- Instituciones de Banca de Desarrollo.

El servicio de banca y credito consiste en:* La CAPTACION de recursos del publico en el mercado nacional mediante actos de Ptos), quedando la institución que los capta obligada a devolución del capital y, en su caso, al pago de intereses.

* La COLOCACION de los recursos, captados en diversas modalidades de crédito al públitución que lo otorga.

Las principales actividades de las instituciones de crédito se pueden clasificar en tres1.- Operaciones pasivas o de captación de recursos.2.- Operaciones activas o de colocación de los recursos captados.3.- Prestación de Servicios.

En las operaciones pasivas, hay una caracteristica exclusiva de las instituciones de crfinancieros que pueden recibir depositos de dinero en cuentas de cheques.

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas de capital fijo, autorizaCredito Publico oyendo la opinión del Banco de México y de la Conisión Nacional Banca

Banco de México SHCP

CNBV

Institución de BancaMultiple.

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

Como ya se menciono, las instituciones de banca Múltiple tienen tres función primordia).- Administrar el ahorro capatado.(Captación)b).- Transformar el ahorro en creditos para apoyar los proyectos productivos. (Colocacc).- Administrar el sistema de pagos que permite la liquidación de las operaciones com

Instituciones de banca multiple que operan actualmente en méxico son:

BANCA DE DESARROLLO

Las instituciones de crédito del sistema financiero mexicano incluyen también, las instcomo instrumento del Gobierno Federal para apoyar financieramente el desarrollo dely actividades prioritarias a través del servicio de banca y credito.Estas instituciones estan constituidas con el carácter de sociedades nacionales de credipatrimonio propio, regidas por sus respectivas leyes y, en su defecto, por la ley de InsSon instituciones de participación estatal mayoritaria, integrantes de la Administraciónes aplicable la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Gobierno Federal

SHCP Impulsan el desarrollo de

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

sectores, regiones y CNBV actividades prioritarias.

Intituciones de Instituciones deBanca Multiple Banca de Desarrollo

Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)Este banco tiene como objetivo estimular el comercio exterior, fundamentatividad del sector exportador.

BANCO NACIONAL DE CREDITO RURAL (BANRURAL)Este banco tiene como objetivo el financiamiento a las actividades agricolas. mación y comercialización para el desarrollo rural.

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS (BANOBRAS)Banco especializado en el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructuras,ambiente para el desarrollo del pais y la descentralización regional.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA (BANJERCITO)El objetivo de este banco es la prestación del servicio de banca y credito a los miembry de la Armada de México.Les presta servicios de captación de ahorro y otrogamientosa través de descuentos en nominas y pensiones.

NACIONAL FINANCIERA (NAFIN)Tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral del sector industrial.

BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.Tiene como objetivo el fomento del ahorro nacional mediante determinados instrumentpequeños ahorradores.

CATEDRATICO: C.P.A. SAUL RAMIREZ MARTINEZ.- Mail: saramirezmtz@hotmail.com

con apego a leyes y reglamentos especificos, ponen en contacto la oferta y la demanda de dinero, captando ahorro y - - -

El sistema financiero está regulado por un conjunto de normas juridicas, en especial las siguientes leyes y reglamentos:

tos), quedando la institución que los capta obligada a devolución del capital y, en su caso, al pago de intereses.