Sistema muscular

Post on 20-Mar-2017

1.865 views 3 download

Transcript of Sistema muscular

SISTEMA MUSCULARDOCTOR CARLOS ANDRES VERA APARICIODOCTOR CARLOS ANDRES VERA APARICIOMEDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRA ULADOCENTE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SISTEMA MUSCULAR• Está formado por el conjunto de músculos esqueléticos.• Junto con huesos y articulaciones forman el sistema locomotor.• Tenemos 650 músculos esqueléticos aproximadamente.

Forma de los músculos

FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES ESFÍNTERES

Forma de huso. Terminan en

unos tendones de color blanco.

Forma de abanico.

Forma semicircular. Se unen dejando

entre sí una abertura elíptica.

Forma de anillo. Cierran

conductos corporales.

TEJIDO MUSCULAR

Objetivos del práctico:

• Analizar las variedades del tejido muscular y su topografía en el organismo.

• Reconocer las características al M.O. de los diferentes tipos musculares.

TEJIDO MUSCULAR

• Constituido por células alargadas: FIBRAS MUSCULARES O FIBROCÉLULAS.

• Las células utilizan ATP para generar fuerza.• Funciones: movimiento, postura, protección, almacenar y movilizar

sustancias (estómago, vejiga, vasos sanguíneos, etc.) y generar calor.• Origen embrionario: mesodermo

TEJIDO MUSCULAR

• Para contraerse, los músculos necesitan ATP.• El ATP es una molécula que se encuentra en todas las células del

cuerpo y es la única que utilizan éstas para producir energía.

¿Qué es el ATP?

• El trifosfato de adenosina o adenosin trifosfato, es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

• Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa (ribosa), que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato.

¿Qué es el ATP?

• Se produce durante la respiración celular, y es consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos.

• Su fórmula es C10H16N5O13P3

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR

• De acuerdo a su localización y a características estructurales y funcionales:

A) TEJIDO MUSCULAR CARDÍACOB) TEJIDO MUSCULAR LISOC) TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO• Forma la mayor parte de las paredes del corazón• Es estriado (bandas claras y oscuras alternadas

dentro de las fibras, visibles al MO)• Es Involuntario (contracción es inconsciente),

regulado por SN Autónomo y Sistema Endócrino.• AUTOMATISMO: capacidad de generar su propia

contracción.

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO• FIBRAS: ramificadas, con un solo

núcleo central.• Se unen unas con otras por

prolongaciones de la membrana plasmática transversales, exclusivas de este tejido (discos intercalares).

• Funciones: bombear sangre hacia todas las partes del cuerpo, conducir potenciales de acción.

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO Corte transversal al MO, H-E, A 1000

TEJIDO MUSCULAR LISO• Se dispone en las paredes de órganos (vasos

sanguíneos, vías aéreas, tubo digestivo, vesícula biliar, vejiga urinaria, folículos pilosos, etc.)

• Es involuntario• No estriado• Regulado por SN Autónomo y hormonas del

Sistema Endócrino.

TEJIDO MUSCULAR LISO

• Fibras: pequeñas, ahusadas (angostas en extremos y anchas en el centro), único núcleo central.

• En algunos tejidos hay conexiones de varias fibras como en el intestino delgado, contrayéndose de manera conjunta. • Corte longitudinal,

intestino delgado al MO, H-E, A 1000

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

• Se encuentra vinculado al esqueleto.• Es estriado (bandas claras y oscuras alternadas dentro de las fibras,

visibles al MO).• Es Voluntario (se puede contraer o relajar conscientemente),

controlado por SN Somático.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO corte longitudinal al MO, Lengua (H-E),

1000X

ESTRUCTURA MACROSCÓPICA DE MÚSCULO ESQUELÉTICO

• Cada músculo esquelético es un órgano separado, compuesto por miles de fibras musculares.

• También tienen tejido conectivo rodeando las fibras y músculos enteros, vasos sanguíneos y nervios.

Estructura de un músculo esquelético

Tendón

Epimisio

Perimisio

Endomisio

Fibra muscular

Hueso

Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOComponentes de tejido conectivo• TEJIDO CONECTIVO: rodea y protege al tej. muscular.

Formado por:

• FASCIA: lámina de tej. conectivo que rodea a músculos y otros órganos del cuerpo.

• FASCIA SUPERFICIAL O HIPODERMIS: separa músculo de la piel (tej. conectivo areolar y adiposo).

• FASCIA PROFUNDA: tej. conectivo denso e irregular que reviste paredes del tronco y de los miembros y mantiene unidos a músculos con funciones similares. Permite libre movimiento, transporta nervios, vasos sanguíneos y linfáticos yrellena espacios libres entre ellos.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOComponentes de tejido conectivo• EPIMISIO: envuelve al músculo en su totalidad.• PERIMISIO: rodea grupos de entre 10 y 100 fibras musculares,

separándolas en haces (FASCÍCULOS).• ENDOMISIO: fina lámina de tej. conectivo areolar, situado en el

interior de cada fascículo y separando las fibras musculares individuales una de otra.

CORTE TRANSVERSAL DEL ÓRGANO MÚSCULO

SE OBSERVA EN EL CORTE

IMAGEN TRANSVERSAL DE LA FIBROCELULA MUSCULAR ESTRIADA ESQUELETICA.TAMBIEN SE OBSERVA LA PRESENCIA DE TEJIDO ADIPOSO, TEJIDO CONJUNTIVO CON VASCULARIZACION

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOComponentes de tejido conectivo

• TENDONES: estructuras en forma de cordones de tej. conectivo denso y regular formado por haces de fibras colágenas que fijan el músculo al periostio del hueso.

• Tendón calcáneo del músculo gastrocnemio (gemelos)

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOComponentes de tejido conectivo

• APONEUROSIS: tendón en forma de lámina ancha y fina.

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICOComponentes de tejido conectivo

• VAINAS TENDINOSAS (sinoviales): tendones de muñeca y tobillos envueltos en cubiertas de tej. conectivo fibroso, estructura similar a bolsa sinovial. Reducen fricción de deslizamiento del tendón.

Músculo esqueléticoIrrigación e inervación

• En general una arteria y una o dos venas acompañan a cada nervio que penetra en un músculo. Hay abundantes capilares (intercambio de nutrientes y desechos).

• Neuronas motoras somáticas (Motoneuronas).• Cada motoneurona tiene un largo axón que va

desde el encéfalo o la médula espinal hasta un conjunto de fibras musculares esqueléticas.

HISTOLOGÍA DE LA FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA

• FIBRA MUSCULAR: • DIÁMETRO: 10 a 100 micras.• LONGITUD: 10 cm (hasta 30 cm).• Cientos de núcleos• No realizan mitosis• Generalmente duran toda la vida• Crecimiento estimulado por: GH, Testosterona, entre

otras hormonas.• Fibrosis: reemplazo de fibras musculares por tej.

fibroso cicatrizal. Ocurre en lesiones como por ej. desgarros.

FILAMENTOS Y SARCÓMERO

FILAMENTOS Y SARCÓMERO

• Banda A: oscura porción central, recorre toda la longitud de los filamentos gruesos. Hacia los extremos de esta banda está la región de superposición, donde los filamentos finos y gruesos se disponen lado a lado.

• Banda I: área clara y de menor densidad, contiene porción restante de filamentos finos, pero no gruesos. Una línea Z pasa por el centro de cada banda I.

• Banda H: en el centro de cada banda A, sólo filamentos gruesos.

• Línea M: formada por proteínas de sostén que soportan a los filamentos gruesos, está en la zona medial del sarcómero.

PROTEÍNAS MUSCULARES• MIOFIBRILLAS proteínas contráctiles proteínas reguladoras proteínas estructurales

PROTEÍNAS CONTRÁCTILES:• Son 2: ACTINA Y MIOSINA• Componen filamentos finos y gruesos respectivamente.

Acción antagónica de los músculos

BRAZO ESTIRADOBRAZO FLEXIONADO

Tríceps contraídoTríceps relajado

Bíceps relajadoBíceps contraído

Clasificación de los músculos

Según la acción de los músculos sobre el esqueleto se clasifican en:

• Flexor Disminuye el ángulo de una articulación• Extensor Aumenta el ángulo• Abductor Separa de la línea media• Aductor Acerca a la línea media• Elevador Movimiento hacia arriba• Depresor Movimiento hacia abajo• Supinador Giro y hacia arriba• Pronador Giro y hacia abajo• Esfínter Cierre de un tubo• Tensor Rigidez• Rotador Movimiento sobre el eje

Principales músculos esqueléticos

MÙSCULOS DE LA CABEZA Y CARA

Los músculos del cráneo son poco móviles, mientras que los de la cara, con sus movimientos, dan expresión al rostro.

Músculos de la Cabeza

• Expresión facial

• Músculos oculares

• Músculos de la boca • Músculos de la masticación

Visión lateral de la cabeza

Músculos del cuello

• Los músculos del cuello sostienen la cabeza en su posición y le dan movimiento.

Músculos del cuello

Músculos del cuello

Músculos del troncoTórax

• Los músculos de la región posterior de, tórax son importantes para la movilidad de las extremidades superiores para la inspiración, para la espiración, etcétera.

Abdomen• Los músculos del abdomen flexionan

el tronco, intervienen durante la respiración, etcétera.

Músculos del tronco

Músculos del tronco

Músculos Extremidades inferiores• proporcionan movilidad durante

la marcha, intervienen en la flexión y torsión de la pelvis.

Músculos de la pierna

Músculos del brazo

Principales afecciones del aparato locomotor

• Fracturas esqueléticas

Principales afecciones del aparato locomotor• Luxaciones o Dislocaciones

Principales afecciones del aparato locomotor

• Esguinces

Principales afecciones del aparato locomotor

• Desgarro muscular: Lesión del tejido muscular acompañada de hemorragia

Principales afecciones del aparato locomotor

• Parálisis facial

Principales afecciones del aparato locomotor• Espasmo muscular (Calambre)• Contractura muscular• Tendinitis